lunes, mayo 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: investigación científica

Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático

Las vacunas se definen como preparados destinados a activar el sistema inmune. Generalmente actúan estimulando la producción de anticuerpos frente a bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos. María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aunque es una estrategia que ha salvado cientos de millones de vidas, en algunos casos, como el del VIH, aún no ha sido posible desarrollar una inmunización efectiva. Pero no todas las vacunas están destinadas a combatir infecciones. También se usan frente a venenos de serpientes, para disminuir la alergia al polen y, gracias a los últimos avances, con el objetivo de tratar o prevenir otros tipos de enfermedades, como el cáncer. Incluso se buscan vacunas para luchar contra el cambio climático. Vac...
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia

Un estudio con datos de Gales, en Reino Unido, indica que la inmunización contra esta enfermedad, que afecta a los nervios periféricos y a la piel y se conoce popularmente como culebrilla, reduciría un 20 % las probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años. Los resultados del trabajo se han publicado en Nature. Una política de salud pública inusual en Gales puede haber producido la evidencia más sólida hasta la fecha de que una vacuna reduciría el riesgo de demencia. En un nuevo estudio dirigido por Stanford Medicine (EE UU), los investigadores que analizaron los registros de salud de adultos mayores galeses descubrieron que aquellos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster tenían un 20 % menos de probabilidades de desarrollar ...
Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN

Los científicos han revelado exactamente cómo el humo del tabaco daña el ADN para impulsar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer de cabeza y cuello, un hallazgo que podría desbloquear nuevos tratamientos y estrategias de prevención. por el Wellcome Trust Sanger Institute En un estudio publicado hoy (31 de marzo) en Nature Genetics , el equipo de investigación demostró que el efecto del tabaquismo combinado con otros factores (como el consumo de alcohol ) podría más que duplicar el efecto dañino sobre el ADN. Cada año, se diagnostican alrededor de 750.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en todo el mundo, y aproximadamente el 70 % de estos casos están relacionados con factores de riesgo prevenibles, como el tabaquismo. Si bi...
Células cancerosas ‘hackeadas’ para exponerse al ataque inmunológico
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Células cancerosas ‘hackeadas’ para exponerse al ataque inmunológico

Cuando su cuenta de redes sociales comienza a publicar actualizaciones de estado sin sentido o amenazantes, es seguro asumir que ha sido hackeada y debe cerrarse. por el Instituto de Ciencias Weizmann Las células de nuestro cuerpo también actualizan su estado presentando a su entorno pequeñas proteínas que se producen constantemente dentro de la célula. Nuestro sistema inmunitario monitorea estos estados y destruye las células que producen proteínas inusuales. Un ejemplo clásico de esto es cuando una célula es infectada por un virus y presenta partes de las proteínas virales en su superficie, lo que permite al sistema inmunitario reconocerlas y destruir la célula. En cambio, las células cancerosas suelen evadir la detección al mostrar muy pocas proteínas sos...
La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Psicología

La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos

Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos, especialmente en mujeres menores de 40 años. Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general. El estudio también destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos y de adaptar los sistemas de salud en consecuencia. Según los autores, el mayor incremento de las prescripción de estos se dió en el período postpandémico, sobre todo en...
El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
Actualidad, Argentina, Farmacología, Investigación, Medicina, Salud Pública

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas Por Rossana Marín Un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor, conocido como acetaminofén o paracetamol, podría tener efectos inesperados en el comportamiento humano, según un estudio publicado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio quienes descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas. De acuerdo con el medio Science Alert, el estudio analizó cómo una dosis de 1.000 mil...
Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Psicología, Salud Pública

Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer

Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres. Existe una diferencia de género entre los participantes de estudios para la detección del alzhéimer. El motivo de ello es el grado de invasión que algunas pruebas suponen para el cuerpo, lo que hace que las mujeres estén menos dispuestas a participar. La revista Alzheimer’s Research & Therapy ha publicado un estudio que destaca las desigualdades de género en la participación en ensayos clínicos para la prevención de esta enfermedad neurodegenerativa. Este se ...
Se ha demostrado que los anticonceptivos orales y el tabaquismo afectan los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

Se ha demostrado que los anticonceptivos orales y el tabaquismo afectan los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos

Los niveles de hormonas esteroides en adultos sanos están influenciados por los anticonceptivos orales y el tabaquismo, así como otras opciones de estilo de vida y factores como el sexo y la edad biológicos, según una nueva investigación que acaba de publicarse en la revista Science Advances . por Trinity College Dublin Hormonas esteroides y donantes agrupados por grupo y sexo. Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adu6094 El objetivo de la investigación fue ampliar el conocimiento y la comprensión de los niveles de hormonas esteroides, incluyendo corticoides y hormonas sexuales, en mujeres y hombres sanos de un amplio rango de edad. Este es el primer estudio que analiza un número tan elevado de hormonas en casi 1000 person...
La forma en que las células responden al estrés es más matizada de lo que se creía anteriormente
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Universidades

La forma en que las células responden al estrés es más matizada de lo que se creía anteriormente

Las células del cuerpo responden al estrés (toxinas, mutaciones, inanición u otras agresiones) pausando sus funciones normales para concentrarse en conservar energía, reparar componentes dañados y reforzar las defensas. por la Universidad Case Western Reserve Si el estrés es manejable, las células reanudan su actividad normal; si no, se autodestruyen. Los científicos han creído durante décadas que esta respuesta ocurre como una cadena lineal de eventos: los sensores en la célula "hacen sonar una alarma" y modifican una proteína clave, que luego cambia una segunda proteína que ralentiza o detiene la función normal de la célula. Pero en un estudio publicado en la revista Nature , investigadores de la Universidad Case Western Reserve descubrieron que la respuesta...
Acercándose a la estructura del letal virus del Ébola
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Acercándose a la estructura del letal virus del Ébola

Seis años antes del inicio de la pandemia de COVID-19, un brote de ébola en África Occidental hizo temer a la población la posibilidad de un brote global. por la Universidad de Kioto Era la primera vez que muchos oían hablar del virus, pero desde su primera identificación en 1976, se han producido más de 20 casos graves de ébola. Afortunadamente, ninguno tuvo el alcance global del coronavirus. Sin embargo, el ébola no se ha erradicado. Este virus mortal , que causa fiebre hemorrágica severa en humanos y tiene una tasa de mortalidad de aproximadamente el 50%, sigue presente y, por lo tanto, podría causar un brote importante, a menos que nuevas investigaciones encuentren una solución eficaz. Un desafío importante reside en la estructura y los mecanismos regulad...
Estudio confirma vínculo entre dieta materna y riesgo para la salud conductual infantil
Actualidad, Alimentación, Alimentación y Salud, Estados Unidos

Estudio confirma vínculo entre dieta materna y riesgo para la salud conductual infantil

Investigadores del Centro de Innovación en Salud Mental de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón han descubierto que la dieta materna durante el embarazo, específicamente durante el tercer trimestre, podría estar asociada con un mayor riesgo de trastornos de salud mental en la descendencia. por Nicole Rideout, Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Cronología del estudio. Crédito: Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-91886-0 Estos hallazgos refuerzan la creciente evidencia de que los factores de salud materna influyen en el neurodesarrollo infantil, es decir, en la formación y el funcionamiento del cerebro. El estudio, publicado en Scientific Reports , evaluó los efectos de la dieta materna en el segundo y terce...
Un estudio desentraña el misterio de la enzima que alimenta el cáncer, lo que podría conducir a nuevas terapias.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Terapias

Un estudio desentraña el misterio de la enzima que alimenta el cáncer, lo que podría conducir a nuevas terapias.

Para que los órganos se desarrollen, crezcan y se regeneren, las células deben proliferar. Pero cuando este proceso falla, provocando un crecimiento celular descontrolado, puede surgir el cáncer. por Lisa Marshall, Universidad de Colorado en Boulder Estructuras crio-EM de CAK-SY-5609 y CAK-SY-1365. Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adr9660 Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder, publicada en la revista Science Advances , ofrece información sin precedentes sobre cómo una enzima enigmática, conocida como CDK7, impulsa este complejo proceso. La investigación demuestra que nuevos fármacos contra el cáncer diseñados para inhibir la CDK7 pueden, en cuestión de minutos, inhibir las vías de e...
Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial

Cada año, las enfermedades cardíacas cobran la vida de más estadounidenses que cualquier otra afección, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas es la hipertensión arterial. Una nueva investigación realizada por dos profesores de la Universidad Estatal de Georgia, publicada en The Journal of Neuroscience, sugiere que aliviar el estrés psicológico mediante la intervención en neuronas específicas del cerebro puede reducir la presión arterial y la ansiedad. por Amanda Head, Universidad Estatal de Georgia "En los seres humanos, existe un fuerte vínculo entre los eventos vitales estresantes y el desarrollo de presión arterial alta y enfermedades card...
El sueño mantiene frescos los recuerdos: un estudio descubre que los patrones neuronales se reorganizan durante el sueño para potenciar el recuerdo.
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Salud

El sueño mantiene frescos los recuerdos: un estudio descubre que los patrones neuronales se reorganizan durante el sueño para potenciar el recuerdo.

Dormir bien nos ayuda a recordar información recientemente aprendida, grabando nuestra memoria. Esto también aplica a los animales, ya que recordar, por ejemplo, la ubicación de los recursos alimenticios es esencial para su supervivencia. Los científicos pueden examinar esta función del sueño en el laboratorio entrenando ratones o ratas de laboratorio sobre su entorno mediante diversas tareas de memoria. por Andreas Rothe, Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria Los períodos NREM aceleraron la deriva de reactivación, mientras que los períodos REM la contrarrestaron. Crédito: Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.02.025 En estos experimentos diseñados para el aprendizaje espacial, los animales deben aprender y posteriormente recordar la ubicación de l...
Un ensayo clínico descubre que la vitamina D en dosis altas reduce significativamente la actividad de la enfermedad en la aparición temprana de la esclerosis múltiple
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Un ensayo clínico descubre que la vitamina D en dosis altas reduce significativamente la actividad de la enfermedad en la aparición temprana de la esclerosis múltiple

Investigadores del CHU Nîmes, la Universidad Montpellier y varios centros de EM en Francia han descubierto que el colecalciferol oral en dosis de 100.000 UI cada dos semanas redujo significativamente la actividad de la enfermedad en el síndrome clínicamente aislado y en la esclerosis múltiple recurrente-remitente temprana. por Justin Jackson, Medical Xpress El estudio se publica en la revista JAMA . La esclerosis múltiple (EM) suele comenzar con un episodio agudo que afecta al sistema nervioso central , como neuritis óptica (inflamación del nervio óptico), mielitis transversa (inflamación de la médula espinal) o síndromes del tronco encefálico. Esta combinación de signos iniciales se denomina síndrome clínico aislado (SCA), aunque el...
Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsia
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud

Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsia

Una nueva técnica ha permitido que escáneres ultrapotentes de resonancia magnética (RM) identifiquen pequeñas diferencias en el cerebro de los pacientes que causan epilepsia resistente al tratamiento. En el primer estudio que utiliza este enfoque, los médicos del Hospital Addenbrooke de Cambridge han podido ofrecer cirugía a los pacientes para curar su afección. por la Universidad de Cambridge Anteriormente, los escáneres de resonancia magnética de 7 teslas (llamados así porque funcionan con un campo magnético de 7 teslas, más del doble de potencia que los escáneres de 3 teslas anteriores) sufrían de puntos ciegos de señal en zonas cruciales del cerebro . Sin embargo, en una investigación publicada en Epilepsia , investigadores de Cambridge y París han uti...
La pérdida de peso protege, incluso cuando se recupera el peso.
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Salud

La pérdida de peso protege, incluso cuando se recupera el peso.

Perder mucho peso parece ofrecer cierta protección contra problemas de salud, incluso para quienes han recuperado parte del peso perdido. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Gotemburgo con personas que se sometieron a cirugía bariátrica. por la Universidad de Gotemburgo El estudio, publicado en The Lancet Region Health—Europe , se centra en las consecuencias para la salud de recuperar algo de peso después de una pérdida de peso significativa , un área en el que el conocimiento científico se describe como extremadamente limitado. El estudio analizó la mortalidad, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades microvasculares , que afectan a los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo, en person...
Las bacterias mortales han desarrollado la capacidad de producir antimicrobianos y eliminar a sus competidores, descubren los científicos.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud

Las bacterias mortales han desarrollado la capacidad de producir antimicrobianos y eliminar a sus competidores, descubren los científicos.

Un tipo de bacteria resistente a los fármacos que se ha adaptado a los entornos sanitarios evolucionó en los últimos años para convertir una herramienta genética antimicrobiana en un arma, eliminando a sus primos y reemplazándolos como la cepa dominante. Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh hicieron el descubrimiento al analizar datos de hospitales locales, y luego confirmaron que se trataba de un fenómeno global. por la Universidad de Pittsburgh El hallazgo, publicado en Nature Microbiology , podría impulsar nuevos enfoques para el desarrollo de terapias contra algunas de las bacterias más letales del mundo . También valida un nuevo uso para un sistema desarrollado en Pitt y UPMC que combina la secuenciación genómica con algoritmos informáti...
Repensando cómo estudiamos el impacto del calor en la salud del corazón
Actualidad, Canadá, Enfermedades, Investigación, Medicina

Repensando cómo estudiamos el impacto del calor en la salud del corazón

Los científicos llevan años estudiando cómo el calor afecta a nuestro corazón. Pero la cuestión es que el método más común podría no aportar mucha información sobre lo que le sucede al corazón durante las olas de calor. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Distribución geográfica y fechas de publicación de los estudios incluidos. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57868-6 Un nuevo estudio dirigido por la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental de la Universidad de Ottawa, junto con investigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad de Otago, el Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental, y la Universidad de Portsmouth, ha revelado información crucial sobre cómo evaluamos el impacto del calor extremo en...
Revelan etapas tempranas y posible nueva causa del cáncer de estómago
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa

Revelan etapas tempranas y posible nueva causa del cáncer de estómago

Por primera vez, científicos han analizado sistemáticamente mutaciones somáticas en el tejido del revestimiento del estómago para desentrañar procesos mutacionales, algunos de los cuales pueden provocar cáncer. El equipo también descubrió indicios de una posible nueva causa de cáncer de estómago que requiere mayor investigación. por el Wellcome Trust Sanger Institute Cortes gástricos y prevalencia de glándulas hipermutantes. Crédito: Tim HH Coorens et al. Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el Instituto Broad del MIT y Harvard, la Universidad de Hong Kong y sus colaboradores secuenciaron los genomas completos de muestras de revestimiento estomacal normal de personas con y sin cáncer gástrico . El equipo descubrió que, a pesar de la exposición reg...