lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: innovación

Solicitan la patente de la vacuna contra el paludismo desarrollada en la Universidad de São Paulo
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

Solicitan la patente de la vacuna contra el paludismo desarrollada en la Universidad de São Paulo

La elaboración del inmunógeno se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Tecnología de Vacunas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Ya se ha concretado también una solicitud para la realización de ensayos en humanos AGENCIA FAPESP/DICYT – Una vacuna brasileña contra el tipo más común de paludismo en el país y en otras áreas del continente americano se encuentra actualmente en su etapa de tramitación de patente, y la solicitud para la concreción de los ensayos en humanos ante las agencias reguladoras se concretará durante este mes de enero. El inmunógeno contra el Plasmodium vivax atravesó con resultados prometedores la fase preclínica, destinada a evaluar su calidad, su eficacia y su seguridad. No existe actualmente una vacuna contra el paludismo o mala...
La investigación que utiliza bacterias no tóxicas para combatir cánceres de alta mortalidad se prepara para los ensayos clínicos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

La investigación que utiliza bacterias no tóxicas para combatir cánceres de alta mortalidad se prepara para los ensayos clínicos

Un equipo de científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst-Ernest Pharmaceuticals ha logrado avances "emocionantes" y favorables para el paciente en el desarrollo de una terapia bacteriana no tóxica, BacID, para administrar medicamentos contra el cáncer directamente en los tumores. Esta tecnología emergente promete ser un tratamiento muy seguro y más eficaz de los cánceres con altas tasas de mortalidad, incluidos el cáncer de hígado, el de ovario y el de mama metastásico. Por Patty Shillington, Universidad de Massachusetts Amherst Se estima que los ensayos clínicos con la participación de pacientes con cáncer comenzarán en 2027. "Esto es emocionante porque ahora tenemos todos los elementos críticos para obtener un tratamiento bacteriano eficaz contra el cáncer", dice...
Científicos identifican nuevo enfoque epigenético para atacar el cáncer colorrectal
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública

Científicos identifican nuevo enfoque epigenético para atacar el cáncer colorrectal

Una proteína de ratón poco conocida altera los cambios químicos que provocan cáncer en los genes asociados con las células del cáncer colorrectal humano y potencialmente podría usarse para tratar tumores sólidos, según un nuevo estudio de investigadores del Centro de Cáncer Kimmel de Johns Hopkins y la Academia China de Ciencias. Por Amy Mone y Valerie Mehl, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins La investigación epigenética revela un posible nuevo tratamiento para el cáncer colorrectal y otros tumores sólidos. Crédito: Elizabeth Cook  En el estudio, publicado en Nature Communications , la versión de ratón de la proteína, llamada STELLA, alteró un factor epigenético clave y perjudicó el crecimiento del tumor mejor que la versión human...
El tratamiento antibiótico para la tuberculosis resistente a los medicamentos es seguro y eficaz en un ensayo clínico
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

El tratamiento antibiótico para la tuberculosis resistente a los medicamentos es seguro y eficaz en un ensayo clínico

Un ensayo clínico publicado en el New England Journal of Medicine mostró que el antibiótico oral levofloxacino tomado una vez al día durante seis meses redujo sustancialmente el riesgo de desarrollar tuberculosis (TB) resistente a los medicamentos, y casi redujo a la mitad el riesgo de desarrollar TB resistente a múltiples medicamentos en adultos y niños. por la Universidad de Sydney "La tuberculosis resistente a múltiples fármacos es un importante problema de salud pública mundial que afecta a más de 400.000 personas cada año. Se asocia a resultados significativamente peores que la tuberculosis sensible a los fármacos", afirmó el profesor Gregory Fox, director del Centro de Excelencia en Investigación sobre Tuberculosis del NHMRC, que dirigió el ensayo VQUIN en el ...
Candidata a vacuna contra el VIH activa función inmune crucial
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Candidata a vacuna contra el VIH activa función inmune crucial

Investigadores del Instituto de Vacunas Humanas de Duke crearon con éxito una vacuna candidata contra el VIH que guía a las células inmunes clave a lo largo de un camino evolutivo para convertirse en anticuerpos ampliamente neutralizantes. por la Universidad de Duke Crédito: Science Translational Medicine (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.adr2218 En estudios con ratones, el inmunógeno activa diversos precursores de un anticuerpo ampliamente neutralizante específico (bnAb) e inicia la maduración de estos anticuerpos en niveles suficientemente altos como para ser un componente viable de una vacuna contra el VIH. "Una vacuna exitosa necesitará inducir una gran cantidad de anticuerpos que se dirijan a regiones clave del virus, por lo que estos resultados son solo ...
La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud

La IA mejora el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reduce los falsos positivos

Utilizando inteligencia artificial (IA), los radiólogos de mama en Dinamarca han mejorado el rendimiento del cribado del cáncer de mama y reducido la tasa de resultados falsos positivos. Los resultados del estudio se publicaron hoy en Radiology, una revista de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA). Universidad de Copenhaguen La mamografía reduce con éxito la mortalidad por cáncer de mama, pero también conlleva el riesgo de resultados falsos positivos. En los últimos años, los investigadores han estudiado el uso de sistemas de IA en el cribado. «Creemos que la IA tiene el potencial de mejorar el rendimiento del cribado», dijo Andreas D. Lauritzen, Ph.D., estudiante postdoctoral en la Universidad de Copenhague e investigador en el Hospital Gentofte en Dinamarca...
Los neumáticos para sillas de ruedas con radios flexibles ofrecen comodidad y eficiencia para mejorar la movilidad.
Actualidad, Europa, Investigación, Salud, Tecnología en la salud

Los neumáticos para sillas de ruedas con radios flexibles ofrecen comodidad y eficiencia para mejorar la movilidad.

Los investigadores han presentado un diseño de neumáticos para sillas de ruedas manuales que combina comodidad, eficiencia y durabilidad, al tiempo que reduce los desafíos de mantenimiento asociados con las opciones tradicionales. El estudio, publicado en Scientific Reports , presenta neumáticos no neumáticos con radios flexibles como una solución innovadora para los usuarios de sillas de ruedas. por la Universidad de Staffordshire A diferencia de los neumáticos convencionales, que requieren un mantenimiento frecuente de la presión del aire y son propensos a pincharse, estos neumáticos conceptuales utilizan una estructura de radios flexibles con forma de panal que absorbe los impactos y las vibraciones. Estos neumáticos también superan a algunos de los neumáticos só...
Las gotas oftálmicas a base de péptidos resultan prometedoras en el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Resto del Mundo, Tratamientos

Las gotas oftálmicas a base de péptidos resultan prometedoras en el tratamiento de la degeneración macular relacionada con la edad

La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es la principal causa de pérdida de visión en personas mayores de 65 años, caracterizada por cambios anormales en la mácula, que resultan en una visión reducida y objetos distorsionados. por el Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Representación esquemática de la construcción y selección de una biblioteca de péptidos a gran escala dirigida a las proteínas de señalización TLR, seguida de la validación de la eficacia en modelos celulares y animales. Crédito: Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea La DMRE seca representa el 90% de todos los casos de DMRE, con un deterioro de la visión relativamente leve; sin embargo, aproximadamente el 30% progresa a la pérdida de visión grave asociada c...
Presentamos la percepteína, una red neuronal artificial basada en proteínas en células vivas
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Presentamos la percepteína, una red neuronal artificial basada en proteínas en células vivas

La Universidad de Westlake en China y el Instituto de Tecnología de California han diseñado un sistema basado en proteínas dentro de células vivas que puede procesar múltiples señales y tomar decisiones basadas en ellas. Por Justin Jackson, Phys.org Los investigadores también han introducido un término único, "percepteína", como una combinación de proteína y perceptrón. El perceptrón es un concepto fundamental de red neuronal artificial que resuelve eficazmente problemas de clasificación binaria mediante la asignación de características de entrada a una decisión de salida. Al fusionar conceptos de la teoría de redes neuronales con la ingeniería de proteínas , la "percepteína" representa un sistema biológico capaz de realizar cálculos de clasificación a nivel de p...
Videojuegos para el avance de la biomedicina
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Medicina, Tecnología en la salud

Videojuegos para el avance de la biomedicina

¿Y si los videojuegos pudieran ayudar a los científicos en la investigación de genes y enfermedades? La industria de los videojuegos no ha dejado de crecer en la última década. Aunque muchos los consideran un simple entretenimiento, la ciencia ciudadana los ha llevado un paso más allá. Carolina Ropero Pérez, Universitat Politècnica de València y Antonella Locascio, Universidad CEU Cardenal Herrera Pueden sumergirse, por ejemplo, en la genómica, esa disciplina que ha revolucionando la medicina desde principios de la década de 2000, cuando se secuenció por primera vez el genoma humano. La producción de datos genéticos ha aumentado exponencialmente con las nuevas tecnologías de secuenciación del ADN, permitiendo a los investigadores descifrar incógnitas sobre enfermedades gené...
El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer

Un grupo de científicos del Centro Oncológico Integral VCU Massey ha revelado un nuevo código genético que actúa como un cabecilla del cáncer, reclutando y desplegando una banda de células tumorales para incitar una guerra territorial biológica invadiendo órganos sanos y dominando a las células normales. por la Universidad Commonwealth de Virginia Las células tumorales sintetizan y exportan Tu-Stroma a las células del estroma a través del empaquetamiento exosomal asistido por DDX3X. Crédito: Nature Biotechnology (2024). DOI: 10.1038/s41587-024-02453-3 Este descubrimiento, publicado hoy , 9 de diciembre, en Nature Biotechnology , podría revelar una comprensión completamente diferente de los orígenes del cáncer dentro del cuerpo, así como ofrece...
Investigadores reprograman células inmunes para disminuir el rechazo a implantes médicos
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos, Universidades

Investigadores reprograman células inmunes para disminuir el rechazo a implantes médicos

Artistas como Taylor Swift conocen el poder que tiene un acto de apertura para cautivar al público y crear una cálida bienvenida para el artista estrella. En lo que respecta a los implantes médicos, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han descubierto que el uso de un fármaco inhibidor metabólico funciona como un acto de apertura y hace que el cuerpo sea más receptivo a dispositivos médicos como marcapasos, prótesis articulares e implantes dentales. Por Maureen Perideaux, Universidad Estatal de Michigan "Cuando colocamos quirúrgicamente un implante en un ser humano, siempre habrá una respuesta inmunitaria y existe la posibilidad de que el implante sea rechazado", dijo Ashley Makela, investigadora asociada sénior del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la...
Un nuevo método para la síntesis eficiente de fármacos contra el cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo

Un nuevo método para la síntesis eficiente de fármacos contra el cáncer

La reacción de Wadsworth-Emmons (HWE) es una reacción fundamental en química orgánica, ampliamente utilizada para crear compuestos carbonílicos conjugados. Los compuestos carbonílicos conjugados se utilizan en muchas industrias para sintetizar perfumes, plásticos y productos farmacéuticos y también están involucrados en procesos biológicos. En consecuencia, los métodos para mejorar las reacciones de HWE son un área activa de investigación. por la Universidad de Ciencias de Tokio Una posible aplicación de las reacciones de HWE es desarrollar isómeros (E) de compuestos carbonílicos conjugados que son útiles para sintetizar sustancias químicas llamadas análogos de hinapeno con prometedoras propiedades anticancerígenas. Desafortunadamente, los métodos tradicionales de reacción de...
Anticonceptivos hormonales masculinos: una cuestión de equidad
Actualidad, Avances Científicos, España, Farmacología, Medicina

Anticonceptivos hormonales masculinos: una cuestión de equidad

Todas las personas tienen el derecho a decidir sobre su propia reproducción. Esto incluye elegir si tener hijos, cuándo y cuántos. También implica poder decidir con conocimiento y tener acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos. Este último punto presenta una brecha entre hombres y mujeres: ¿por qué ellos no tienen anticonceptivos hormonales? Piedad Gómez Torres, Universidad de Granada A nivel mundial, el 9 % de las mujeres no satisface sus necesidades anticonceptivas y casi la mitad de los embarazos no son planeados. Enfocándonos en los anticonceptivos para los hombres, estos tienen menos opciones que las mujeres: el condón y la vasectomía. El primero presenta una eficacia del 87 % y la vasectomía es un método quirúrgico. La falta de anticonceptivos hormonal...
El equilibrio puede proporcionar una mejor medida del envejecimiento que la fuerza o la marcha.
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud

El equilibrio puede proporcionar una mejor medida del envejecimiento que la fuerza o la marcha.

Según un nuevo estudio de Mayo Clinic, el tiempo que una persona puede permanecer de pie (sobre una pierna) es una medida más reveladora del envejecimiento que los cambios en la fuerza o la forma de andar. El estudio aparece hoy en la revista PLOS ONE . Por Rhoda Madson, Clínica Mayo Un buen equilibrio, la fuerza muscular y una marcha eficiente contribuyen a la independencia y el bienestar de las personas a medida que envejecen. La forma en que estos factores cambian y a qué ritmo puede ayudar a los médicos a desarrollar programas para garantizar un envejecimiento saludable. De forma individual, las personas pueden entrenar su equilibrio sin equipo especial y trabajar para mantenerlo a lo largo del tiempo. En este estudio, 40 personas sanas e independie...
Crean un innovador software para el diseño de ARN sintético que impulsará el avance de terapias, métodos, diagnósticos y vacunas de última generación.
Actualidad, Centros de Investigación, Empresas, España, Investigación, Tecnología en la salud

Crean un innovador software para el diseño de ARN sintético que impulsará el avance de terapias, métodos, diagnósticos y vacunas de última generación.

La startup Moirai Biodesign, impulsada por investigadores expertos en biología  computacional y biología sintética, pone gratuitamente la herramienta al alcance de la  comunidad científica y ofrece sus servicios y conocimiento a la industria y la academia.   Barcelona, 18 de junio de 2021. La biotecnológica Moirai Biodesign -una startup con sede en el Parque Científico  de Barcelona, pionera en el desarrollo de soluciones basadas en ARN para impulsar el desarrollo de nuevas  terapias y sistemas de diagnóstico- ha lanzado MoiRNAiFold, un avanzado software para el diseño de moléculas  complejas de ARN.  La startup, liderada actualmente por Amadís Pagès (CEO), Ivan Dotu (CTO) y Daniel Poglayen (CPDO), pone  a disposición de la comunidad cientí...
Limpiaparabrisas con origami creado por estudiantes resuelve el enigma de la cirugía laparoscópica
Estados Unidos, Instituciones, Tecnología en la salud

Limpiaparabrisas con origami creado por estudiantes resuelve el enigma de la cirugía laparoscópica

El estudiante graduado de ingeniería Jacob Sheffield ganó el premio al Estudiante Innovador del Año por este dispositivo limpiaparabrisas que creó para laparoscopios. Crédito: Jaren Wilkey / BYU Photo Una de las innovaciones médicas modernas más geniales es el laparoscopio, una varilla delgada con una punta de cámara que permite a los médicos ver el interior del cuerpo durante la cirugía.  por la Universidad Brigham Young Los laparoscopios han facilitado la cirugía a cirujanos y pacientes, pero el dispositivo tiene un inconveniente problemático: debe retirarse, limpiarse y reinsertarse varias veces durante la cirugía. El estudiante de BYU, Jacob Sheffield, espera cambiar eso. El recién graduado y ahora estudiante de posgrado en ingeniería...