jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: heridas

El apósito para heridas inteligente proporciona un cierre sin suturas de las incisiones quirúrgicas
Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud

El apósito para heridas inteligente proporciona un cierre sin suturas de las incisiones quirúrgicas

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain "¿Suturas? ¡Eso es prácticamente medieval!" por Technion - Instituto de Tecnología de Israel Es un elemento básico de la ciencia ficción burlarse de las suturas como obsoletas. Después de todo, la técnica se ha utilizado durante al menos 5.000 años. Seguramente la medicina debería haber avanzado desde el antiguo Egipto. El profesor Hossam Haick del Departamento de Ingeniería Química Wolfson en el Technion finalmente ha convertido la ciencia ficción en realidad. Su laboratorio logró crear un apósito inteligente sin suturas que une la herida, protege de infecciones e informa sobre el estado de la herida directamente a las computadoras de los médicos. Su estudio fue publicado en Advanced Materials....
Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución
Centros de Investigación, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución

Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de los primeros tiempos. Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) acaban de descubrir que al menos un tipo de arcilla puede ayudar a combatir las bacterias que enferman las heridas, incluso algunas bacterias resistentes a los tratamientos. Los resultados se publican en International Journal of Antimicrobial Agents (Revista Internacional de Sustancias Antimicrobianas). "Demostramos que esta arcilla con menos hierro fue capaz de eliminar en el laboratorio algunas cepas bacterianas, incluido aquellas que crean biopelículas y pueden ser particularmente difícil...
Descubren por la que las heridas en la boca se curan más rápido que en la piel
Actualidad, Estados Unidos, Tratamientos

Descubren por la que las heridas en la boca se curan más rápido que en la piel

Las heridas que nos hacemos en la boca sanan mucho más rápidamente que las que sufrimos en otras partes del cuerpo. Ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han descubierto la causa, y creen que podría ser la base de futuros tratamientos para acelerar la curación en otras zonas. Casi todas las células del cuerpo comparten la misma base genética. Pero lo que las diferencia es como se expresan dichos genes. Y lo que los investigadores descubrieron fue que las células de la boca se expresaban de tal forma que siempre estaban preparadas para sanar posibles heridas, incluso antes de que estas se produjesen. Y esa preparación contribuía a que sanasen mucho más rápido. Las responsables de esa peculiar expresión genética de las células de la boca son dos prot...
Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes
Actualidad, Centros de Investigación, Instituciones, México

Crean eficaz crema cicatrizante de heridas en pacientes con diabetes

Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA y un exalumno del Tec de Monterrey crearon una crema para tratamiento de pacientes con diabetes que logra una cicatrización más rápida y ayuda a prevenir amputaciones. Actualmente se encuentran en proceso tres patentes del producto, cuya sustancia activa promueve la regeneración celular y contiene un agente bacterioestático que impide se acerquen nuevas bacterias a la herida. “Este producto logra acelerar el cierre de las heridas hasta tres veces el tiempo ordinario. Esto conlleva a una reducción de costos porque son menos curaciones, menos medicamento”, detalló Jorge Alberto Carrasco González, recién graduado del doctorado en Biotecnología del Tec de Monterrey y quien fundó la empresa Scicore Medical para la fabricación de l...
El hidrogel que libera oxígeno acelera la cicatrización de heridas diabéticas
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

El hidrogel que libera oxígeno acelera la cicatrización de heridas diabéticas

Imágenes representativas de heridas tratadas con o sin gel y microesferas de liberación de oxígeno durante 16 días. Crédito: laboratorio de Jianjun Guan Aproximadamente una cuarta parte de las personas con diabetes desarrollan úlceras dolorosas en los pies, que tardan en sanar debido a la falta de oxígeno en la herida debido a la alteración de los vasos sanguíneos y al aumento de la inflamación. Estas heridas pueden volverse crónicas, provocando una mala calidad de vida y una posible amputación. por Beth Miller, Universidad de Washington en St. Louis Jianjun Guan, profesor de ingeniería mecánica y ciencia de los materiales en la Escuela de Ingeniería McKelvey de la Universidad de Washington en St. Louis, ha desarrollado un hidrogel que administra oxígeno a una herid...
El nuevo apósito para heridas sella, protege y previene la formación de cicatrices con ventajas ‘significativas’
Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Universidades

El nuevo apósito para heridas sella, protege y previene la formación de cicatrices con ventajas ‘significativas’

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain El investigador de la Universidad de Chicago, Xiaoyang Wu, ha desarrollado un nuevo apósito para heridas que puede detener el sangrado mientras previene infecciones y cicatrices utilizando un solo material, que tiene aplicaciones potenciales en la administración de medicamentos, entre otras áreas. por Melissa Fassbender, Universidad de Chicago "La cicatrización es una de las peores consecuencias de las heridas graves", dijo Wu, profesor asociado del Departamento de Investigación del Cáncer Ben May de la Universidad de Chicago, y señaló que la piel humana es particularmente propensa a desarrollar cicatrices. Tomando un enfoque de ciencia de materiales, los investigadores desarrollaron un nuevo método para superar las cicatrices al i...
La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio
Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud, Universidades

La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio

Los impulsos eléctricos podrían acelerar la cicatrización de heridas al activar una mejor permeabilidad en los vasos sanguíneos, muestra un nuevo estudio. Crédito: Imagen de Dennis Mathias La estimulación eléctrica puede ayudar a los vasos sanguíneos a transportar glóbulos blancos y oxígeno a las heridas, acelerando la curación, sugiere un nuevo estudio. por Laura Arenschield, Universidad Estatal de Ohio El estudio, publicado en la revista Lab on a Chip de la Royal Society of Chemistry , descubrió que la estimulación eléctrica constante genera una mayor permeabilidad a través de los vasos sanguíneos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre las formas en que pueden crecer nuevos vasos sanguíneos . La estimulación eléctrica proporcionó un voltaje constante c...