martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: diagnóstico temprano

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Neurología

Doctora, no puedo oler: ¿tengo párkinson?

En una mágica escena de la película Ratatouille (2007), el crítico gastronómico Anton Ego, famoso por su carácter hostil y oscuro, viaja instantáneamente al pasado al probar un plato que le revive su infancia. No fueron necesarias imágenes; solo un aroma. Jannette Rodríguez Pallares, Universidade de Santiago de Compostela El olfato es el más silencioso de nuestros sentidos, pero también uno de los más poderosos. Puede abrir de golpe la puerta a recuerdos que creíamos olvidados. También es el más personal y subjetivo. De ahí que sea tan difícil establecer un ranking de los mejores olores. Donde sí parece haber consenso es en el “peor olor del mundo”, y no son sus zapatos. En 1889, en un laboratorio alemán, tras una reacción química con un compuesto químico llamado tioacet...
Enfermedad de Alzheimer: avances en diagnóstico temprano y nuevas terapias neurológicas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Tratamientos

Enfermedad de Alzheimer: avances en diagnóstico temprano y nuevas terapias neurológicas

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia neurodegenerativa, representando entre el 60 y el 70% de los casos a nivel mundial. Se caracteriza por deterioro progresivo de la memoria, funciones ejecutivas y comportamiento, afectando gravemente la autonomía del paciente. Su incidencia crece con el envejecimiento poblacional y representa un desafío sanitario global. Redacción Mundo de la Salud Bases neuropatológicas La fisiopatología del Alzheimer combina múltiples mecanismos: Acumulación de beta-amiloide (Aβ): placas extracelulares que alteran la sinapsis. Ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada: disfunción microtubular y degeneración neuronal. Neuroinflamación: activación crónica de microglía y astrocitos. Disfunción colin...
Esclerosis múltiple remitente-recurrente: terapias modificadoras de la enfermedad
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología, Tratamientos

Esclerosis múltiple remitente-recurrente: terapias modificadoras de la enfermedad

La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad inflamatoria desmielinizante más frecuente en adultos jóvenes. La forma remitente-recurrente representa alrededor del 85% de los casos, y hoy existen más de 15 fármacos modificadores capaces de cambiar radicalmente el curso de la enfermedad. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología La EM es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central. Linfocitos T y B atacan la mielina, provocando lesiones desmielinizantes en cerebro y médula espinal. La inflamación repetida genera atrofia cerebral progresiva. Epidemiología Afecta a 2,8 millones de personas en el mundo. Más frecuente en mujeres (3:1). Edad de inicio: entre 20 y 40 años. Diagnóstico Resonancia magnética: lesiones en distintas localizaciones y tie...
Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar dentro de una bolsa
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

Diagnosticar la diabetes pronto podría ser tan fácil como respirar dentro de una bolsa

por Sarah Small, Universidad Estatal de Pensilvania En Estados Unidos, uno de cada cinco de los 37 millones de adultos que padecen diabetes no lo sabe. Los métodos actuales para diagnosticar la diabetes y la prediabetes suelen requerir una visita al médico o análisis de laboratorio, ambos procedimientos costosos y que requieren mucho tiempo. Ahora, diagnosticar la diabetes y la prediabetes puede ser tan sencillo como respirar. Un equipo de investigación dirigido por Huanyu "Larry" Cheng, Profesor Asociado James L. Henderson, Jr. Memorial de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica en Penn State, ha desarrollado un sensor que puede ayudar a diagnosticar diabetes y prediabetes in situ en pocos minutos, utilizando tan solo una muestra de aliento. Sus resultados se publicaron e...
Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre
Actualidad, España, Genética, Gerontología y Geriatría, Investigación, Medicina

Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre

Damián González Beltrán, Universidad Autónoma de Madrid; Esther Lopez-Garcia, Universidad Autónoma de Madrid, and Francisco Félix Caballero Díaz, Universidad Autónoma de Madrid El envejecimiento empieza a escribirse desde el nacimiento. Se espera que, para el 2050, más de 2 100 millones de personas en el mundo tengan 60 o más años. Por eso, Naciones Unidas ha declarado la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Pero ¿qué significa envejecer de forma saludable? No se trata solo de llegar a una edad, sino de mantener el cuerpo y la mente en buen estado para disfrutar de una mejor calidad de vida. Se trata de sumar vida a los años y no años a la vida. Y para lograrlo, necesitamos cuidarnos desde jóvenes y vivir en entornos que nos ayuden a tener hábitos saludables. ...
La respuesta inmune del cerebro está vinculada a problemas olfativos asociados al Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Psiquiatría

La respuesta inmune del cerebro está vinculada a problemas olfativos asociados al Alzheimer

La pérdida del sentido del olfato puede ser uno de los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los deterioros cognitivos. Una investigación realizada por científicos del DZNE y la Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU) arroja nueva luz sobre este fenómeno, señalando un papel importante de la respuesta inmunitaria cerebral, que parece atacar fatalmente las fibras neuronales cruciales para la percepción de los olores. por Deutsches Zentrum für Neurodegenerative Erkrankungen eV (DZNE) El estudio, publicado en Nature Communications , se basa en observaciones en ratones y humanos, incluyendo análisis de tejido cerebral y la denominada tomografía por emisión de positrones (PET). Estos hallazgos podrían ayudar a di...
Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo Por Valeria Chavez El cáncer de colon se consolida como una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, situándose entre las primeras causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Aunque su incidencia aumentó en personas jóvenes en el último tiempo, la enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, sin manifestar síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección oportuna. La mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. Pese a este potencial de curación, la enfermedad muchas veces se desarrolla sin dar síntomas claros en las primeras etapa...
Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue
Actualidad, Epidemias, España, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III El dengue se expande… y no solo en zonas tropicales. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta cada año a millones de personas. En los últimos años ha llegado a regiones donde antes era prácticamente desconocida, incluidas zonas de Europa y América. El aumento de temperaturas, la globalización y los movimientos de población están facilitando su expansión. Esta realidad preocupa a las autoridades sanitarias: el dengue no solo genera una elevada carga asistencial, sino que también tiene un potencial epidémico importan...
Kenia ha eliminado la enfermedad del sueño, afirma la OMS
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Medicina, Salud Pública

Kenia ha eliminado la enfermedad del sueño, afirma la OMS

Kenia ha eliminado la enfermedad del sueño como problema de salud pública, anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud, convirtiéndose en el décimo país en hacerlo. Esta enfermedad transmitida por vectores, formalmente denominada tripanosomiasis africana humana, es endémica en el África subsahariana. Sin tratamiento, la tripanosomiasis africana humana suele ser mortal, según la OMS. La enfermedad del sueño se transmite a los humanos a través de las picaduras de moscas tsé-tsé que han adquirido el parásito sanguíneo Trypanosoma brucei de humanos o animales infectados. Se considera que las poblaciones rurales que dependen de la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza corren mayor riesgo de exposición. "Felicito al gobierno y al pueblo de Kenia por...
El big data comienza a resolver el caso sin resolver de la endometriosis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

El big data comienza a resolver el caso sin resolver de la endometriosis

Científicos de la UCSF han descubierto que la endometriosis (una dolorosa enfermedad crónica que afecta al 10% de las mujeres y que a menudo no se diagnostica) suele presentarse junto con afecciones como el cáncer, la enfermedad de Crohn y la migraña. por la Universidad de California, San Francisco La investigación podría mejorar el diagnóstico y, en última instancia, el tratamiento de la endometriosis, y ofrece el retrato más claro hasta la fecha de una enfermedad tan misteriosa como prevalente. El estudio, que apareció en Cell Reports Medicine , utilizó métodos computacionales desarrollados en la UCSF para analizar registros de pacientes anónimos recopilados en los seis centros de salud de la Universidad de California . "Ahora c...
El mundo está ganando la guerra contra el cáncer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud Pública, Tratamientos

El mundo está ganando la guerra contra el cáncer

El progreso ha sido notable. Las tasas de mortalidad han disminuido considerablemente y es probable que sigan esa tendencia Por The Economist - INFOBAE En 1971, Richard Nixon, el entonces presidente de Estados Unidos, anunció la “guerra contra el cáncer”. Tan solo dos años antes, el programa Apolo había combinado la gran ciencia con el gran gobierno para enviar astronautas a la Luna, por lo que las esperanzas eran altas. Algunos médicos optimistas hablaban de una cura para el cáncer en pocos años. Se equivocaban. Hoy en día, todos los adultos han tenido cáncer, conocen a alguien que lo padece, o ambas cosas. La mitad de los hombres y un tercio de las mujeres en los países ricos pueden prever padecerlo en algún momento de sus vidas. En Estados Unidos, donde es la ...
Científicos desarrollan una herramienta que mejora el análisis del cáncer de tejidos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Científicos desarrollan una herramienta que mejora el análisis del cáncer de tejidos

Los investigadores han desarrollado una nueva y poderosa herramienta que facilita el estudio de la mezcla de tipos de células en el tejido humano, lo cual es crucial para comprender enfermedades como el cáncer. por la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Desarrollada por investigadores del Instituto de Cáncer Knight de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, la herramienta, denominada OmicsTweezer, utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático para analizar datos biológicos a una escala lo suficientemente grande como para estimar la composición de los tipos de células en una muestra de tejido que pueda tomarse de una biopsia.Comprar vitaminas y suplementos Este proceso permite a los científicos mapear la composición celular de los tumores y los tejidos ci...
La sepsis neonatal de inicio temprano se relaciona con la epilepsia infantil
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología, pediatría

La sepsis neonatal de inicio temprano se relaciona con la epilepsia infantil

La sepsis y la meningitis neonatal de aparición temprana se asocian con un mayor riesgo de epilepsia infantil, según un estudio publicado en línea el 7 de julio en JAMA Network Open . por Elana Gotkine JAMA Network Open (2025) El Dr. Mads Andersen, del Hospital Universitario de Aarhus en Dinamarca, y sus colegas examinaron la asociación entre la infección neonatal de aparición temprana y la epilepsia infantil en un estudio de cohorte de alcance nacional, basado en la población y en registros, de todos los bebés únicos nacidos vivos en Dinamarca entre 1997 y 2013 con al menos 35 semanas de gestación completadas al nacer sin anomalías congénitas importantes. La mediana de edad gestacional fue de 40 semanas entre 981.869 niños (51% varones). De estos, 8...
Un estudio sugiere que la calidad del semen podría indicar problemas de salud más amplios para los hombres.
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Medicina, Resto del Mundo, Salud

Un estudio sugiere que la calidad del semen podría indicar problemas de salud más amplios para los hombres.

El análisis de semen se utiliza tradicionalmente como parte de las evaluaciones de fertilidad masculina, pero los investigadores de la Universidad de Adelaida creen que tiene el potencial de promover estilos de vida más saludables. por Rhiannon Koch, Universidad de Adelaida El desarrollo de espermatozoides maduros en los órganos reproductores masculinos es un proceso muy sensible y puede verse influenciado por diversos factores. Por ello, las Dras. Hannah Lyons y Nicole McPherson, de la Facultad de Biomedicina de la Universidad y del Instituto de Investigación Robinson, creen que podría utilizarse para predecir riesgos para la salud a largo plazo. Un análisis tradicional mide características que incluyen el volumen físico, el pH, la concentración de espermatozoid...
Un compuesto experimental ofrece un tratamiento potencial para una enfermedad infantil rara y a menudo mortal
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, pediatría, Tratamientos

Un compuesto experimental ofrece un tratamiento potencial para una enfermedad infantil rara y a menudo mortal

por NYU Langone Health El valor de un descubrimiento bioquímico reciente se puede ver en el caso de un niño de 8 años que practicaba deportes típicos en agosto de 2023, pero en noviembre necesitaba una silla de ruedas debido a una enfermedad rara que causaba un empeoramiento de la parálisis. Como parte de un nuevo estudio, neurólogos de NYU Langone Health trataron al niño con un compuesto experimental que revirtió parcialmente su rápido deterioro. Dos meses después de iniciar el tratamiento, pudo volver a caminar largas distancias e incluso correr. Publicado en línea en la revista Nature , el trabajo se centra en las mitocondrias, donde se queman azúcares y grasas para producir energía. Esta producción de energía requiere la coenzima Q10 (CoQ10), producida por c...
Un nuevo estudio mapea cuatro vías clave hacia la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

Un nuevo estudio mapea cuatro vías clave hacia la enfermedad de Alzheimer

Los investigadores de UCLA Health han identificado cuatro vías distintas que conducen a la enfermedad de Alzheimer mediante el análisis de registros médicos electrónicos, lo que ofrece nuevos conocimientos sobre cómo se desarrolla la enfermedad con el tiempo en lugar de a partir de factores de riesgo aislados. por la Universidad de California, Los Ángeles El estudio , publicado en la revista eBioMedicine , examinó datos de salud longitudinales de casi 25.000 pacientes en el almacén de datos de salud de la Universidad de California y validó los hallazgos en el programa de investigación All of Us, diverso a nivel nacional.Comprar vitaminas y suplementos A diferencia de investigaciones anteriores que se centraron en los factores de riesgo individuales , el análisis ...
Un simple análisis de sangre puede detectar el riesgo de preeclampsia meses antes de que aparezcan los síntomas
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Un simple análisis de sangre puede detectar el riesgo de preeclampsia meses antes de que aparezcan los síntomas

Un simple análisis de sangre realizado en el primer trimestre del embarazo podría identificar con precisión a las mujeres en riesgo de desarrollar preeclampsia cinco meses antes del diagnóstico clínico, según una nueva investigación presentada en la 41ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología ( ESHRE ). por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología Mediante una biopsia líquida de plasma materno con ARN libre de células (cfRNA), investigadores de la Fundación Carlos Simón e iPremom inscribieron a 9.586 mujeres embarazadas de 14 hospitales de toda España entre septiembre de 2021 y junio de 2024. En un análisis de casos y controles anidado con 216 participantes, predijeron con éxito la preeclampsia de inicio temprano y t...
Una simple prueba de resistencia a la insulina también podría predecir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Gerontología y Geriatría, Medicina

Una simple prueba de resistencia a la insulina también podría predecir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer

La resistencia a la insulina detectada mediante el índice rutinario de triglicéridos-glucosa (TyG) puede señalar a las personas con Alzheimer temprano que tienen cuatro veces más probabilidades de presentar un deterioro cognitivo rápido, según una nueva investigación presentada en el Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN) 2025. por la Academia Europea de Neurología Neurólogos de la Universidad de Brescia revisaron los historiales clínicos de 315 pacientes no diabéticos con déficit cognitivo, incluidos 200 con enfermedad de Alzheimer confirmada biológicamente. Todos los sujetos se sometieron a una evaluación de la resistencia a la insulina mediante el índice TyG y a un seguimiento clínico de tres años. El trabajo se publica en la revista Alzheime...
Un nuevo modelo predice el riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes con cáncer de ovario epitelial
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Un nuevo modelo predice el riesgo de trombosis venosa profunda en pacientes con cáncer de ovario epitelial

Los nomogramas gozan de una sólida reputación como modelos predictivos fiables que simplifican los modelos de predicción estadística y orientan el tratamiento personalizado para formular medidas preventivas para diversas enfermedades. Mediante un nuevo estudio, se desarrolló y validó un nomograma para predecir el riesgo de que las pacientes con cáncer epitelial de ovario desarrollen trombosis venosa profunda. por la Sociedad Norteamericana de Menopausia Los resultados del estudio se publican en el artículo " Construcción de un modelo de predicción de nomograma para trombosis venosa profunda en cáncer de ovario epitelial " en Menopause . Aunque el cáncer de ovario no es uno de los tipos de cáncer más comunes (especialmente en comparación con&nb...
Cómo solucionar los problemas desde la raíz gracias a la embriología
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Tecnología en la salud

Cómo solucionar los problemas desde la raíz gracias a la embriología

Leire Virto Ruiz, Universidad Complutense de Madrid; Elena Martínez Sanz, Universidad Complutense de Madrid, and Estela Maldonado Bautista, Universidad Complutense de Madrid Las investigaciones realizadas en los últimos años sobre el desarrollo embrionario han llevado a avances significativos en la biomedicina, incluida la comprensión y el tratamiento de las malformaciones congénitas. Los estudios recientes han permitido diseñar terapias génicas y tratamientos regenerativos que podrían corregir esos defectos desde etapas muy tempranas del desarrollo. Además, este campo de estudio ha revolucionado la biotecnología: la capacidad de manipular células madre embrionarias ha abierto la puerta a innovaciones en la medicina regenerativa, permitiendo la creación de tejidos y órganos tr...