martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: diabetes tipo 2

Un estudio de células beta arroja luz sobre la causa de la diabetes tipo 2
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio de células beta arroja luz sobre la causa de la diabetes tipo 2

Los científicos del Johns Hopkins All Children's Hospital, junto con un equipo internacional de investigadores, están arrojando nueva luz sobre las causas de la diabetes tipo 2.  por la Universidad Johns Hopkins Inmunotinción de INSULINA endógena (cian), PITPNA (verde) y marcadores proteicos (magenta) para el Golgi (GIANTIN), ER (CALR) y gránulos intracelulares (CD63) en islotes pancreáticos aislados de un sujeto humano no diabético. Las flechas blancas indican la colocalización de marcadores proteicos con PITPNA. Crédito: Nature Communications (2023). DOI: 10.1038/s41467-023-39978-1 La investigación, publicada en la revista Nature Communications , ofrece una estrategia potencial para desarrollar nuevas terapias que podrían restaurar las célula...
Nueva investigación encuentra que las ondas cerebrales del sueño profundo predicen el control del azúcar en la sangre
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Nueva investigación encuentra que las ondas cerebrales del sueño profundo predicen el control del azúcar en la sangre

Los investigadores saben que la falta de sueño de calidad puede aumentar el riesgo de diabetes de una persona. Lo que sigue siendo un misterio, sin embargo, es por qué. por Jason Pohl, Universidad de California - Berkeley Ahora, los nuevos hallazgos de un equipo de científicos del sueño de la Universidad de California, Berkeley, están más cerca de una respuesta. Los investigadores han descubierto un mecanismo potencial en humanos que explica cómo y por qué las ondas cerebrales del sueño profundo durante la noche pueden regular la sensibilidad del cuerpo a la insulina, lo que a su vez mejora el control del azúcar en la sangre al día siguiente. "Estas ondas cerebrales sincronizadas actúan como un dedo que mueve la primera ficha de dominó para iniciar una reacción en cad...
Una investigación muestra nuevos datos sobre el mecanismo de acción del fármaco más usado contra la diabetes tipo 2
Actualidad, Enfermedades, España, Salud, Universidades

Una investigación muestra nuevos datos sobre el mecanismo de acción del fármaco más usado contra la diabetes tipo 2

La metformina es capaz de interactuar con el hígado y el intestino para reducir los niveles de glucosa circulantes UB/DICYT Todavía hay muchas incógnitas sobre el mecanismo de acción de la metformina, el fármaco más prescrito para tratar la diabetes mellitus, más conocida como diabetes tipo 2. Ahora, un artículo de revisión publicado en la revista Trends in Pharmacological Sciences destaca como la metformina es capaz de interactuar con el hígado y el intestino para reducir los niveles de glucosa circulantes. Dirige el trabajo el catedrático Manuel Vázquez-Carrera, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD), y el Centro de Investigación...
El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Salud

El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular

Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) UB/DICYT La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes mellitus, más conocida comodiabetes tipo 2, requiere de la presencia del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15) —una proteína cuya expresión aumenta en respuesta al estrés celular— para presentar sus efectos antidiabéticos. Así lo ha demostrado un trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu...
La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral fatal
Buen Vivir, Enfermedades, Estados Unidos

La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen un alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral fatal

Crédito: CC0 Public Domain La prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 tratados en atención primaria debe ser una prioridad urgente.  por la Sociedad Europea de Cardiología Esa es la conclusión de un estudio publicado el Día Mundial de la Diabetes en el European Journal of Preventive Cardiology , una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). "El resultado más sorprendente de nuestro estudio fue que la gran mayoría de los pacientes (93%) tenían un riesgo alto o muy alto de eventos fatales en una década. La mitad de los pacientes del grupo de riesgo muy alto no tenían antecedentes de enfermedad cardíaca, lo que significa que no recibirían medicamentos para prevenir ataques cardíacos y accidentes cereb...
Disminución de la conversión a diabetes tipo 2
Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación, Uncategorized

Disminución de la conversión a diabetes tipo 2

Crédito: CC0 Public Domain El número de personas con prediabetes que desarrollan diabetes tipo 2 se ha reducido en las últimas dos décadas, según un estudio dirigido por epidemiólogos de la Universidad de Manchester. por Michael Addelman, Universidad de Manchester Sin embargo, es probable que los cambios, dice el autor principal, el Dr. Rathi Ravindrarajah, se atribuyan a cambios en la definición de prediabetes y prácticas de registro, pero también al trabajo preventivo del NHS. El estudio también parece mostrar que el riesgo de conversión , de prediabetes (más recientemente formalizada como hiperglucemia no diabética o NDH) a diabetes tipo 2, para los mayores de 85 años es muy bajo. El estudio financiado por NIHR muestra, basado en datos del ...
Una hormona vegetal tiene efectos positivos para revertir los daños cerebrales causados por la obesidad
España, Investigación, Universidades

Una hormona vegetal tiene efectos positivos para revertir los daños cerebrales causados por la obesidad

Una investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI liderada por la profesora Ana María Sánchez ha analizado cómo contrarrestar la neuroinflamación provocada por las dietas altas en grasa y diabetes tipo 2 UJI/DICYT El grupo de investigación en Neurobiotecnología de la Universitat Jaume I (UJI), liderado por la profesora Ana María Sánchez, ha demostrado los efectos positivos de una hormona vegetal para revertir las alteraciones cerebrales causadas por las dietas altas en grasa, la diabetes tipo 2, la obesidad y el sedentarismo. Las conclusiones de este trabajo, desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Salud, se han publicado en la revista Molecular Neurobiology. «Hemos comprobado cómo una hormona vegetal, el ácido abscísico, es capaz de contrarresta...
Desarrollaron en México una bebida que combate la diabetes
Alimentación, Buen comer, Enfermedades, México

Desarrollaron en México una bebida que combate la diabetes

Vivian Guadalupe Badillo Hernández obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2018, luego de realizar un proyecto en su escuela denominado ‘Opuntia Ficus Indica’, una bebida alternativa para la Diabetes Mellitus Tipo 2, la cual reduce los niveles de glucosa en la sangre de la persona diabética. Vivian platicó que la persona que le sirvió como objeto de estudio para realizar sus investigaciones fue su mamá, pues con ella experimentó esta bebida potencial de hipoglucemiante donde la materia prima es la tuna y el nopal. Badillo Hernández es estudiante de quinto semestre de bachillerato en la Escuela Anexa a la Normal de Teotihuacán y su interés por ayudar a las personas que padecen esta enfermedad la inspiró para ingresar al taller Generando Ciencia. Su proyecto tiene como principal...