lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cáncer de pulmón

¿Comer mejor y respirar mejor? Una investigación apunta a una relación entre la dieta y el cáncer de pulmón.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

¿Comer mejor y respirar mejor? Una investigación apunta a una relación entre la dieta y el cáncer de pulmón.

En el caso de los cánceres de órganos como el hígado, el impacto a largo plazo de nuestra dieta ha sido bien estudiado, tanto que contamos con orientación sobre la carne roja, el vino y otras delicias. por la Universidad de Florida El glucógeno intratumoral se acumula de forma única en el LUAD. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025-01243-8 Un nuevo estudio realizado por investigadores de University of Florida Health analiza otro tipo de órgano cuyo riesgo de cáncer podría verse afectado por una mala alimentación: los pulmones. El estudio fue una colaboración entre el Centro Oncológico Markey de la Universidad de Kentucky y el Centro Oncológico de UF Health. Los hallazgos se publican en la revista Nature Metabolism ....
La contaminación del aire surge como una preocupación creciente entre los factores de riesgo vinculados a las muertes por cáncer de pulmón
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

La contaminación del aire surge como una preocupación creciente entre los factores de riesgo vinculados a las muertes por cáncer de pulmón

Aunque las muertes por cáncer de pulmón y otros cánceres relacionados disminuyeron en los 10 países más poblados del mundo entre 1990 y 2019, estas estadísticas positivas no abordan las tendencias de mortalidad vinculadas al consumo de tabaco, la contaminación del aire y la exposición al amianto. Esas áreas necesitan medidas políticas e investigaciones constantes para reducir aún más las muertes, según un nuevo estudio de investigadores del Sylvester Comprehensive Cancer Center, parte de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y organizaciones colaboradoras. por la Facultad de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami Su estudio, publicado en eClinicalMedicine, analizó datos sobre cáncer de tráquea, bronquios y pulmón (TBL) d...
Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews ha descubierto que las pruebas de biomarcadores en individuos con riesgo de cáncer de pulmón condujeron a una importante reducción de las muertes. por la Universidad de St Andrews Este estudio, realizado con 12.000 fumadores y ex fumadores, demuestra cómo los biomarcadores (indicadores mensurables de cambios biológicos) pueden identificar a individuos con alto riesgo de cáncer de pulmón , lo que conduce a una detección más temprana y a resultados significativamente mejores. El profesor Frank Sullivan, junto con colegas del NHS y de las universidades de Dundee, Glasgow, Aberdeen y Nottingham, dirigió un ensayo a gran escala en el que participaron 12.000 fumadores y ex fumadores. El ...
Los microplásticos en el aire podrían provocar cáncer de pulmón y colon
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Los microplásticos en el aire podrían provocar cáncer de pulmón y colon

Los neumáticos y la basura degradada arrojan pequeños trozos de plástico al aire, creando una forma de contaminación atmosférica que los investigadores de la UC San Francisco sospechan que puede estar causando enfermedades respiratorias y de otro tipo. por la Universidad de California, San Francisco Una revisión de unos 3.000 estudios relaciona estas partículas con diversos problemas de salud graves, como la infertilidad masculina y femenina, el cáncer de colon y el mal funcionamiento de los pulmones. Las partículas también pueden contribuir a la inflamación pulmonar crónica, que puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. "Estos microplásticos son básicamente partículas contaminantes del aire, y sabemos que este tipo de contaminación del aire es perjudici...
Una generación libre de tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón
Actualidad, Buen Vivir, Chile, Enfermedades, Investigación

Una generación libre de tabaco evitaría más de un millón de muertes por cáncer de pulmón

Un estudio realiza una estimación global del impacto que puede llegar a tener una hipotética prohibición de vender tabaco en todo el mundo CIBER/DICYT La prohibición de la venta de productos de tabaco a personas nacidas a partir de un año específico con el objetivo de que nunca empiecen a consumirlo se conoce como ‘generación libre de tabaco’. Esta es una medida que ha sido aplicada o tomada en consideración en diversos países pero, hasta ahora, nunca se había realizado una estimación global del impacto que puede llegar a tener una actuación de este tipo en todo el mundo. El estudio liderado por la USC, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC) y el CIBER, entre otros colaboradores, que acaba de publicarse en Lancet Public Health, estima que una actuación ...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...
Descubierta una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón más frecuente
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España

Descubierta una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón más frecuente

Un estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral CIBER/DICYT Una investigación conjunta del Cima Universidad de Navarra y la Universidad de Yale (Estados Unidos), realizada en el marco del CIBERONC, ha descubierto una de las causas de resistencia a la inmunoterapia del cáncer de pulmón. El estudio identifica una alteración genética que modifica el microambiente tumoral y reduce la respuesta al tratamiento en los pacientes con esta alteración. El uso de inhibidores del punto de control inmunitario ha cambiado drásticamente el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. Sin embargo, un número significativo de pacientes no responden adecuadamente a la inmunoterapia, por lo que es necesario profundizar en las causas que origina...
La inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón «difíciles de tratar» mejora la supervivencia a largo plazo: ensayo clínico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

La inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón «difíciles de tratar» mejora la supervivencia a largo plazo: ensayo clínico

Un estudio global, dirigido por UCL y UCLH, ha demostrado que la inmunoterapia contra el cáncer atezolizumab mejoró significativamente la supervivencia general de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa avanzada que no pudieron ser tratados con quimioterapia que contiene platino, en comparación con quimioterapia única. agente quimioterápico. por el University College de Londres Los resultados del ensayo, publicados hoy en The Lancet , son buenas noticias para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas que no son elegibles para la quimioterapia estándar basada en platino , debido a las preocupaciones sobre su capacidad para soportar el tratamiento. El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con ...
Nuevo enfoque de terapia bacteriana para tratar el cáncer de pulmón
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Terapias

Nuevo enfoque de terapia bacteriana para tratar el cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es el cáncer más mortal en los Estados Unidos y en todo el mundo. Muchas de las terapias actualmente disponibles han sido ineficaces, dejando a los pacientes con muy pocas opciones.  por Holly Evarts, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Columbia Una nueva estrategia prometedora para tratar el cáncer ha sido la terapia bacteriana, pero si bien esta modalidad de tratamiento ha progresado rápidamente de los experimentos de laboratorio a los ensayos clínicos en los últimos cinco años, el tratamiento más efectivo para ciertos tipos de cáncer puede ser en combinación con otros medicamentos. Los investigadores de Columbia Engineering informan que han desarrollado una línea de evaluación preclínica para la caracterización de ter...
Un cambio clave en el código genético impulsa un tipo común de cáncer de pulmón
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Un cambio clave en el código genético impulsa un tipo común de cáncer de pulmón

Un equipo dirigido por investigadores del Centro de Cáncer Perlmutter de NYU Langone Health ha identificado un gen que impulsa el desarrollo del segundo tipo más común de carcinoma de pulmón, lo que ofrece una mayor comprensión de cómo se podría tratar la enfermedad. por NYU Langone Health Actualmente no existe una terapia de primera línea dirigida y aprobada para el carcinoma escamoso de pulmón (LUSC, por sus siglas en inglés), un cáncer que se forma en las capas de células que recubren el órgano y es responsable del 20 al 30 por ciento de las muertes por carcinoma de pulmón. Un nuevo estudio, publicado en Cancer Cell , descubrió que la eliminación de un gen llamado KMT2D provocó que las células pulmonares normales (basales) cultivadas en cultivos complejos ll...
Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud

Revelada una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón

Descubren que una alteración que afecta al gen VAV1 es clave en el desarrollo de estos tumores y desempeña funciones pro-tumorales distintas según el órgano en el que surge CSIC/DICYT Un equipo de investigación liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado que una alteración genética que afecta al gen VAV1 desempeña un importante papel en tumores derivados de los linfocitos T (linfomas) y el cáncer de pulmón, dos tipos de cánceres que se caracterizan por tener tasas de supervivencia muy bajas. El grupo de investigación que ha realizado este estudio, que está formado por científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cánc...
Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim en un proyecto para mejorar la eficacia del tratamiento con nintedanib del cáncer de pulmón avanzado UB/DICYT La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim con el fin de buscar nuevas formas de eficacia del nintedanib, un fármaco antiangiogénico y antifibrótico para el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta colaboración público-privada ha permitido identificar los mecanismos moleculares que hacen que este fármaco no sea eficaz contra el carcinoma escamoso —un subtipo de carcinoma de pulmón de células no pequeñas—, así como determinar la implicación del tabaco en esta falta de efectividad. Los resultados, publicados en...