lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: bienestar

Ducharse mal puede afectar la piel, el cabello y la salud: cuáles son los errores más comunes, según los dermatólogos
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud

Ducharse mal puede afectar la piel, el cabello y la salud: cuáles son los errores más comunes, según los dermatólogos

Expertos consultados por The Telegraph, detallaron que ciertas prácticas durante el aseo tienden a comprometer la barrera cutánea, debilitar el cuero cabelludo y favorecer problemas como irritaciones o acné Por Dante Martignoni Ducharse suele percibirse como un hábito simple e inofensivo, sin embargo, prácticas habituales como la frecuencia, el orden del lavado o el uso de accesorios específicos pueden dañar la barrera cutánea, debilitar el cabello o favorecer la aparición de irritaciones y acné. De acuerdo con The Times, especialistas en dermatología y tricología identificaron comportamientos comunes que comprometen la salud corporal sin que muchos lo detecten. Desde una frecuencia excesiva hasta la falta de hidratación o el us...
5 ejercicios para reducir la grasa lateral, fortalecer el abdomen y proteger la espalda
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Opinión, Salud y Bienestar

5 ejercicios para reducir la grasa lateral, fortalecer el abdomen y proteger la espalda

El entrenador Matt Roberts, en diálogo con The Telegraph, indicó que esta rutina activa el core, aumenta la estabilidad y refuerza la zona media, disminuyendo el riesgo de lesiones Por Dante Martignoni La acumulación de grasa abdominal es una de las preocupaciones físicas más frecuentes. Mejorar la alimentación representa, según el entrenador Matt Roberts, el primer paso para reducirla. El objetivo va más allá de la apariencia: fortalecer la zona central optimiza la función corporal mediante una rutina que permita el desarrollo de la musculatura profunda. Buscar solo un “six-pack” sin un enfoque integral del core puede causar desequilibrios musculares, con impacto negativo en la postura, la columna y la pelvis. El ...
La ciencia revela qué alimentos ayudan realmente a combatir la constipación
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Gastroenterología, Opinión

La ciencia revela qué alimentos ayudan realmente a combatir la constipación

Científicos del Reino Unido revisaron 75 ensayos clínicos y desarrollaron las primeras guías dietéticas para tratar el estreñimiento en adultos. Contaron a Infobae qué consumos hay que considerar Por Valeria Román El kiwi, el pan de centeno y el agua mineral con alto contenido mineral pueden ser aliados eficaces contra la constipación o el estreñimiento crónico, según un estudio que llevó a la elaboración de las primeras guías dietéticas basadas en la evidencia científica. También los suplementos de psyllium, una fibra natural extraída de las semillas de la planta Plantago ovata, pueden aliviar la constipación. Así lo determinó una amplia revisión de estudios realizada por investigadores de King’s College Lon...
Cuidando nuestra boca protegemos el cerebro
Actualidad, Enfermedades, España, Neurología, Odontología, Salud y Bienestar

Cuidando nuestra boca protegemos el cerebro

Teresa Morera Herreras, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ane Murueta-Goyena, and Unai Fernández Martín, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cuando pensamos en salud oral, solemos imaginar dientes blancos y encías firmes. Pero mantener una buena higiene bucal va mucho más allá de una cuestión estética: puede influir directamente en la salud de todo nuestro organismo. Porque lo que ocurre en la boca no se queda en la boca. Las bacterias que se acumulan en los dientes y encías pueden viajar por el cuerpo y tener consecuencias en órganos tan distintos como el corazón o el cerebro. Una mala salud oral no solo favorece la aparición de caries, la pérdida de dientes o la inflamación de encías (gingivitis): también puede agravar enferme...
Los 7 errores más comunes al empezar el gimnasio y cómo evitarlos
Actualidad, Argentina, Opinión, Salud, Salud y Bienestar

Los 7 errores más comunes al empezar el gimnasio y cómo evitarlos

Iniciar un plan de entrenamiento genera entusiasmo, pero muchas personas repiten fallas que ponen en riesgo la motivación y la salud física. Identificar los errores más frecuentes, ayuda a sortearlos de manera segura para evitar lesiones y lograr mejores resultados desde el primer día Por Valeria Chavez Comenzar una rutina de ejercicio suele estar asociado a beneficios inmediatos para la salud física y mental, pero los especialistas advierten que existen errores frecuentes al iniciar una actividad física que pueden convertirse en obstáculos para los resultados y la motivación. Reconocer los más habituales al comenzar una rutina de ejercicios es fundamental para quienes desean alcanzar resultados sin exponerse a molestias físicas o desánimo. La id...
Dejar de fumar, incluso a una edad avanzada, está vinculado a un deterioro cognitivo más lento
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Medicina, Neurología, Opinión

Dejar de fumar, incluso a una edad avanzada, está vinculado a un deterioro cognitivo más lento

Dejar de fumar en la mediana edad o más tarde está vinculado a un deterioro cognitivo más lento relacionado con la edad a largo plazo, según un nuevo estudio realizado por investigadores del UCL (University College London). por el University College de Londres El estudio, publicado en The Lancet Healthy Longevity , analizó datos de 9.436 personas de 40 años o más (con una edad promedio de 58 años) en 12 países, comparando los resultados de pruebas cognitivas entre personas que dejaron de fumar con los de un grupo de control equivalente que siguió fumando. El equipo de investigación descubrió que las puntuaciones cognitivas de quienes dejaron de fumar disminuyeron significativamente menos que las de sus homólogos fumadores en los seis años posteriores. En cuanto a la fluide...
¿Los suplementos de colágeno orales mantendrán mi piel saludable?
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Farmacología, Medicina, Salud

¿Los suplementos de colágeno orales mantendrán mi piel saludable?

¿Pueden los suplementos orales de colágeno mantener la piel sana? La Dra. Farah Moustafa, profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts y dermatóloga del Centro Médico Tufts, afirma: «Actualmente, no se recomiendan los suplementos orales de colágeno para tratar el envejecimiento cutáneo, aunque pueden considerarse junto con otras intervenciones más eficaces y bien estudiadas». Por Farah Moustafa, Universidad Tufts Si bien algunos estudios sugieren que los suplementos orales de colágeno (en particular, el colágeno hidrolizado) pueden mejorar la hidratación y elasticidad de la piel, otros discrepan. Un metaanálisis reciente de 23 ensayos controlados aleatorizados reveló que los estudios que respaldaban el uso de suplementos de colágeno tenían mayor pro...
Tuitear de noche está vinculado a un peor bienestar mental
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

Tuitear de noche está vinculado a un peor bienestar mental

Publicar en Twitter (también conocido como X) durante la noche se asocia con un peor bienestar mental, según un nuevo estudio de la Universidad de Bristol publicado en Scientific Reports . por la Universidad de Bristol El hecho de tuitear durante toda la noche explicó casi el 2% de la variación en el bienestar mental de los participantes, lo que es comparable a actividades como beber en exceso y fumar marihuana (como se midió en estudios anteriores). Los investigadores sugirieron que usar Twitter activamente por la noche podría interrumpir y retrasar el sueño, lo que podría reducir la calidad y la cantidad del mismo, perjudicando el bienestar mental. Tuitear por la noche mostró una relación más débil con los síntomas de depresión y ansiedad (e...
Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transformar la vida hasta el final
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Opinión

Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transformar la vida hasta el final

Las estadísticas señalan que menos del 15% de la población con enfermedades en estadios avanzados recibe este tipo de cuidados Por Víctor Ingrassia En Argentina, menos del 15% de quienes necesitan cuidados paliativos acceden efectivamente a ellos, una cifra que evidencia la brecha entre las necesidades de la población y la disponibilidad de servicios especializados. Cada año, más de 40 millones de personas en el mundo requieren este tipo de atención para aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual provocado por enfermedades avanzadas. En este contexto, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora hoy bajo el lema “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, pone de relieve la urgenci...
Diferentes tipos de depresión vinculados a diferentes enfermedades cardiometabólicas
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Psicología

Diferentes tipos de depresión vinculados a diferentes enfermedades cardiometabólicas

Se sabe que la depresión está relacionada con una mayor incidencia de enfermedades metabólicas. Ahora, científicos han descubierto que diferentes tipos de depresión se relacionan con diferentes enfermedades cardiometabólicas. Este trabajo se presentó en el Congreso del ECNP en Ámsterdam . por el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología Durante siete años, los investigadores dieron seguimiento a 5794 adultos inscritos en el Estudio de Epidemiología de la Obesidad de los Países Bajos (NEO). Todos ellos no presentaban diabetes ni enfermedades cardiovasculares al inicio del estudio. Al inicio del estudio, cada participante completó un cuestionario exhaustivo para evaluar los síntomas depresivos. El equipo identificó dos perfiles depresivos distintos: uno cara...
Investigadores analizaron la relación entre obesidad y deterioro de la salud respiratoria
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Investigación, Salud Pública

Investigadores analizaron la relación entre obesidad y deterioro de la salud respiratoria

Un trabajo encabezado por científicos de Alemania identificó que el sobrepeso severo produce alteraciones moleculares y funcionales que podrían afectar los pulmones Por Valeria Chavez Un equipo de científicos planteó que la obesidad severa provoca cambios en la estructura pulmonar que reflejan signos de envejecimiento prematuro. Según publicó recientemente la revista Cell Reports, los hallazgos contribuyen a entender por qué el sobrepeso sostenido suele asociarse con dificultades respiratorias y mayor riesgo de enfermedades pulmonares. El equipo internacional a cargo del trabajo fue liderado por la profesora Veronika Lukacs-Kornek, del Clúster de Excelencia ImmunoSensation2 de la Universidad de Bonn y el Instituto de M...
Más allá de la sonrisa: qué revela el color de los dientes sobre el estado de la boca y el organismo
Actualidad, Argentina, Odontología, Opinión, Salud y Bienestar

Más allá de la sonrisa: qué revela el color de los dientes sobre el estado de la boca y el organismo

Las distintas tonalidades pueden advertir sobre hábitos, envejecimiento o condiciones generales. Cuáles son las señales de alarma que indican la necesidad de atención profesional inmediata para preservar el equilibrio y la funcionalidad de la boca Por Dante Martignoni La imagen de la sonrisa blanca perfecta marcó tendencia durante décadas, resultado de tratamientos dentales costosos y reservados para unos pocos. El acceso se amplió con la llegada de pastas dentales blanqueadoras, kits caseros y procedimientos en consultorios, que multiplicaron las opciones para conseguir dientes luminosos sin la necesidad de un presupuesto elevado. Y, si bien se suele asociar el aspecto dental con la higiene y la estética, expertos advirtieron a The ...
Para qué sirve hervir romero en casa y cuáles son los beneficios para el hogar
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Investigación, Salud y Bienestar, Terapias

Para qué sirve hervir romero en casa y cuáles son los beneficios para el hogar

Cómo esta hierba puede transformar un ambiente, ayudando a purificar el aire, repeler insectos y aportar una sensación de calma y bienestar en cada rincón Por Ramiro Manera Hervir romero en casa se ha convertido en una práctica común debido a sus múltiples aplicaciones en salud y bienestar doméstico. Diversos estudios y especialistas en botánica, citados por medios como BBC Mundo, han confirmado que el vapor de romero actúa como purificador ambiental y repelente natural, mientras que su infusión puede aportar ventajas tanto al ambiente como a quienes lo habitan. Cuáles son los beneficios de hervir romero en casa Expertos consultados por La Vanguardia señalan que el romero (Rosmarinus officinalis) contiene ace...
El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Neurología

El desayuno que potencia la memoria y protege la salud cerebral, según expertos en nutrición y neurología

Especialistas destacan que una primera comida rica en proteínas, grasas saludables y antioxidantes puede contribuir a la protección de la memoria y la prevención del deterioro cognitivo a largo plazo Por Nazareno Rosen Lo que hacemos apenas comienza el día puede marcar la diferencia en el rendimiento de la memoria y en la salud del cerebro a futuro.El desayuno, tantas veces llamado la comida más importante del día, ocupa un rol clave en este escenario. Expertos en neurología y nutrición advierten que los hábitos diarios, empezando por esa primera comida, pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y potenciar la agudeza mental. La evidencia es contundente: estudios estiman que hasta el 45% de los casos de demencia en ...
Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia

Un análisis reciente explora los cambios que puede generar este hábito en distintos aspectos de la rutina, según expertos consultados por Prevention. Cómo sumar este alimento a la dieta diaria brinda mayor vitalidad y un mejor control del apetito Por Martina Cortés Moschetti Un simple tazón de avena puede transformar la percepción sobre el desayuno saludable y aportar beneficios concretos a la rutina diaria. Diversos expertos destacan, en revisiones y guías alimentarias, cómo este cereal influye de manera positiva en la saciedad, los hábitos alimenticios y el bienestar general. Desde una visión basada en la evidencia, la avena aporta cinco gramos de proteína y cuatro gramos de fibra por taza, sumando minerales como fósforo y magnesio.Según reportaron ...
La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

La atención quiropráctica se asocia con la reducción del trastorno por consumo de opioides en pacientes con dolor lumbar

Un nuevo estudio multiinstitucional, dirigido por University Hospitals Connor Whole Health, descubrió que los adultos con dolor lumbar recién diagnosticado con o sin ciática que inicialmente recibieron terapia de manipulación espinal administrada por un quiropráctico tenían significativamente menos probabilidades de ser diagnosticados con trastorno por consumo de opioides durante un seguimiento de dos años en comparación con aquellos a quienes se les recetó ibuprofeno . por el Centro Médico de los Hospitales Universitarios de Cleveland El estudio sugiere una asociación entre la terapia manipulativa espinal y un menor riesgo de trastorno por consumo de opioides en esta población, destacando su valor potencial como una opción no farmacológica de pr...
Los cambios de trabajo pueden causar dolores de cabeza e insomnio
Actualidad, Ciencia en la salud, Investigación, Opinión, Psicología, Resto del Mundo

Los cambios de trabajo pueden causar dolores de cabeza e insomnio

Investigadores de la Universidad de Tsukuba han descubierto que las personas que han cambiado de trabajo tienen más probabilidades de experimentar síntomas como dolores de cabeza, fatiga e insomnio , según los resultados de una encuesta por Internet realizada con aproximadamente 20.000 personas en Japón. por la Universidad de Tsukuba La investigación se publica en el Journal of Occupational & Environmental Medicine . Si bien cambiar de trabajo puede ser una oportunidad para empezar de cero, también puede provocar un mayor estrés físico y mental . El estudio destaca la necesidad de reexaminar los sistemas de apoyo disponibles para las personas trabajadoras. Los cambios de trabajo se utilizan ampliamente para el d...
Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Medicina, Salud y Bienestar

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión

Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health Por Fausto Urriste Su consumo regular contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, proteger la vista y favorecer tanto la digestión como la salud cardiovascular, gracias a su riqueza en fibra, vitaminas y minerales. La calabaza nació en América del Norte hace unos 9.000 años y, mucho antes de decorar Halloween, ya era clave para las culturas originarias; en México se hallaron sus semillas más antiguas, que datan de entre 7000 y 5550 a.C., según la Universidad de California. Sin embargo, recientemente ganó recon...
Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Un nuevo estudio revela que es posible remitir la prediabetes sin perder peso

Existe una creencia arraigada en la prevención de la diabetes : la pérdida de peso es la principal manera de reducir el riesgo de padecerla. Nuestro nuevo estudio desmiente esta idea. por Andreas L. Birkenfeld, Reiner Jumpertz-von Schwartzenberg Durante décadas, a las personas diagnosticadas con prediabetes (una condición que afecta hasta uno de cada tres adultos dependiendo de la edad) sus médicos les han dicho lo mismo: comer saludablemente y perder peso para evitar desarrollar diabetes . Este enfoque no ha funcionado para todos. A pesar de las recomendaciones médicas que se han mantenido sin cambios durante más de 20 años, la prevalencia de la diabetes sigue aumentando a nivel mundial. A la mayoría de las personas con prediabete...
Según una nueva evaluación, el uso de aspirina en la mayoría de los adultos de mediana edad podría ser innecesario
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

Según una nueva evaluación, el uso de aspirina en la mayoría de los adultos de mediana edad podría ser innecesario

El Hospital General de Rochester, el Centro Médico de la Universidad del Suroeste de Texas y la Universidad Aga Khan informan que la aplicación de nuevas ecuaciones de riesgo cardiovascular podría reducir drásticamente el número de adultos de mediana edad considerados candidatos a tomar aspirina para prevenir enfermedades cardíacas . por Justin Jackson , Phys.org Cardiólogos y especialistas en salud pública sopesan el posible beneficio de la aspirina para reducir los eventos cardiovasculares y su riesgo conocido de hemorragia grave. Las directrices del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. recomiendan considerar el uso de aspirina en adultos de 40 a 59 años sin alto riesgo de hemorragia y con un riesgo cardiovascular esti...