martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: actividad física

Baila para estar en forma: un estudio demuestra que los beneficios para la salud del baile libre son comparables a los del ejercicio convencional
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Baila para estar en forma: un estudio demuestra que los beneficios para la salud del baile libre son comparables a los del ejercicio convencional

Olvídese de las zapatillas deportivas o los tacos y póngase esos zapatos para bailar, ya que una nueva investigación de la Northeastern University descubrió que bailar puede tener los mismos beneficios para la salud que correr y otras formas de ejercicio. Por Cyrus Moulton, Universidad del Noreste "No es necesario tener música, no es necesario tener ningún tipo de formación ni un profesor; cualquiera, aparentemente, puede bailar donde está y obtener una dosis de actividad física que mejora la salud", dice Aston McCullough, profesor adjunto de fisioterapia, movimiento humano y ciencias de la rehabilitación en Northeastern. La investigación de McCullough sobre este tema aparece en la revista PLOS ONE . Los científicos saben desde hace mucho t...
Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Centros de Investigación, Enfermedades, Psicología

Un estudio revela que los adolescentes sedentarios enfrentan mayores riesgos de salud mental

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día realizando conductas sedentarias —incluyendo jugar videojuegos, leer por ocio o pasar mucho tiempo distraídos con pantallas— tienen un mayor riesgo de sufrir angustia psicológica en el futuro, según un estudio publicado en el Journal of Adolescent Health . Por Fernanda Bassette, FAPESP Por otro lado, la exposición moderada a pantallas (entre 60 y 119 minutos al día) invertida en actividades educativas, como hacer tareas o asistir a clases, se consideró un factor “protector” asociado a un menor malestar psicológico. El sedentarismo entre los adolescentes se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial, con importantes implicaciones para la salud física y mental de la población de este grupo de...
Estar menos tiempo en el sofá reduce la grasa en los bebés de mujeres embarazadas obesas
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, España, pediatría, Salud Pública

Estar menos tiempo en el sofá reduce la grasa en los bebés de mujeres embarazadas obesas

Las recomendaciones de estilo de vida saludable para gestantes obesas deberían incluir la recomendación de reducir al máximo el tiempo que pasan sentadas CIBER/DICYT Más de una tercera parte de los niños tienen obesidad o sobrepeso en España. La prevención de estos problemas, de gran importancia para la sociedad y la salud individual, tendría que comenzarse durante el embarazo o incluso antes dado que las embarazadas con obesidad a menudo dan a luz bebés con demasiada grasa y con mayor riesgo de ser obesos durante la infancia y la adolescencia, lo que aumenta asimismo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, entre otros problemas de salud.Comprar vitaminas y suplementos El estudio DALI (Vitamin D and Lifestyle Intervention for Gestational Diabetes Prevention), liderado localment...
El aumento de la duración del ejercicio se relaciona con una disminución de los resultados en el peso y la cintura
Actualidad, Esenciales para la vida, Europa, Investigación, Salud

El aumento de la duración del ejercicio se relaciona con una disminución de los resultados en el peso y la cintura

Un investigador del Imperial College y sus colegas de Irán han descubierto efectos dosis-respuesta del ejercicio aeróbico en adultos con sobrepeso y obesidad. Se observaron mejoras clínicamente significativas en individuos que realizaban ejercicio aeróbico moderado a vigoroso al menos 150 minutos por semana. Por Justin Jackson, Medical Xpress Asociación dosis-respuesta del ejercicio aeróbico con el peso corporal en adultos con sobrepeso u obesidad. Crédito: JAMA Network Open (2024). DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2024.52185 https://1b25a527654c803ee214c6f7d10dd66c.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html La prevalencia mundial de la obesidad se ha triplicado en los últimos 45 años, lo que ha llevado a que más del 50% de los adultos ...
Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Gerontología y Geriatría, Salud

Caminar rápido ayuda al envejecimiento saludable

Desde hace décadas se sabe que las características de la forma de caminar pueden predecir nuestra salud, especialmente la velocidad a la que caminamos. De hecho, algún estudio habla incluso de que podría ser otro signo vital como la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.Comprar vitaminas y suplementos Andrés Ráfales Perucha, Universidad San Jorge y Pablo Gargallo Aguarón, Universidad San Jorge Numerosos trabajos relacionan una baja velocidad de la marcha en adultos mayores de 65 años con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, de enfermedades cardiovasculares, de caerse y sufrir una fractura, de hospitalización e incluso un mayor riesgo de mortalidad. Por el contrario, una buena velocidad de la marcha se asocia con una mejor capacidad funcional, es decir, una mejor cap...
La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Medicina, pediatría, Salud

La práctica de deportes en la infancia y en la adolescencia redunda en beneficios cardíacos permanentes

Los resultados de un estudio indican que la mejoría que se observó en el control de la frecuencia cardíaca a cargo del sistema nervioso autónomo independe del nivel de actividad física que se concreta a la edad adulta AGENCIA FAPESP/DICYT – La práctica de deportes durante la infancia y la adolescencia aporta beneficios cardiovasculares para toda la vida, independientemente de que la persona sea físicamente activa o no a su edad adulta. Esto fue lo que demostró un estudio a cargo de investigadores de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, realizado con 242 habitantes de la ciudad de Santo Anastácio, en el interior del estado de São Paulo. De acuerdo con los resultados publicados en la revista Sports Medicine Open, las ventajas que se observan están re...
Un estudio revela que incluso una sesión ocasional de ejercicio de 30 minutos reduce los factores de riesgo de diabetes tipo 2
Actualidad, Europa, Investigación, Salud

Un estudio revela que incluso una sesión ocasional de ejercicio de 30 minutos reduce los factores de riesgo de diabetes tipo 2

Los investigadores del Centro per le Malattie Endocrine e Metaboliche, en Italia, han descubierto que una única sesión de ejercicio aeróbico de 30 minutos redujo significativamente los niveles de glucosa plasmática una hora después de la carga y mejoró la sensibilidad a la insulina en adultos jóvenes y sanos. Los participantes mostraron mejoras en el metabolismo de la glucosa después de una única sesión de actividad física, lo que indica posibles beneficios en el control y la prevención de la diabetes tipo 2. Por Justin Jackson, Medical Xpress Se reconoce clínicamente que el ejercicio físico mejora el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, factores fundamentales para prevenir la diabetes tipo 2. Si bien la investigación suele centrarse en los efectos a lar...
No hay límites para los beneficios cardiovasculares del ejercicio, encuentra un estudio
Buen Vivir, Centros de Investigación, Estados Unidos

No hay límites para los beneficios cardiovasculares del ejercicio, encuentra un estudio

Crédito: Chander R de Unsplash (CC0) La actividad física no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, sino que no existe un umbral para esa asociación......... por Public Library of Science La actividad física no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, sino que no existe un umbral para esa asociación, con el riesgo más bajo de enfermedad cardiovascular observado para aquellos que son más activos, según un nuevo estudio publicado esta semana en PLOS Medicine por Terence Dwyer de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y colegas. Las investigaciones han demostrado que existe una asociación inversa entre la actividad física autoinformada y la aparición de enfermedades cardiovasculares . Sin embargo, existe incertidumbr...
Se ejercita sobre nada: las máscaras no afectan la función pulmonar durante la actividad física
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Tecnología en la salud

Se ejercita sobre nada: las máscaras no afectan la función pulmonar durante la actividad física

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain El uso de una mascarilla ayuda a limitar la propagación del COVID-19 al reducir las gotas respiratorias y los aerosoles que se lanzan al aire cuando las personas respiran, hablan, ríen, estornudan o tosen.  por la Universidad de California - San Diego Pero la barrera física creada por las máscaras ha generado preocupaciones de que puedan dañar el sistema cardiopulmonar al dificultar la respiración, al alterar el flujo de oxígeno inhalado y dióxido de carbono exhalado y al aumentar la disnea, un término médico que describe la falta de aire o dificultad. respiración, especialmente durante la actividad física. En un nuevo estudio, publicado el 16 de noviembre de 2020 en la revista Annals of the American Thoracic Socie...
Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico
Buen Vivir, España

Vivir cerca de espacios verdes se asocia con menor riesgo de síndrome metabólico

Por primera vez, un estudio analiza el vínculo a largo plazo entre el verdor alrededor de la vivienda y un conjunto de afecciones que incluye la obesidad o la hipertensión. La relación podría estar mediada por las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad física, así como la mitigación de la exposición a la contaminación del aire. Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con más zonas verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico que aquellas que viven en vecindarios menos verdes. Es la conclusión principal de un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, que añade así evidencia científica a los beneficios de los espacios verdes para la salud. ...
Demuestran que la hormona mensajera de la actividad física protege frente al alzheimer
Brasil, Buen Vivir, Centros de Investigación, Investigación

Demuestran que la hormona mensajera de la actividad física protege frente al alzheimer

La irisina, una hormona producida por los músculos al hacer ejercicio físico, protege del deterioro cognitivo causado por el alzheimer, según concluye una investigación realizada en ratones y liderada desde la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), a Universidad de Queen en Kingston (Canadá) y la Universidad Columbia en Nueva York (EE.UU.). El avance abre la vía a una posible terapia para mejorar la memoria en pacientes de alzheimer, incluidos los que tienen una edad avanzada y no pueden beneficiarse de los efectos protectores de la actividad física. La irisina es una hormona que produce el tejido muscular a partir de un gen llamado FNDC5 en respuesta al ejercicio. En 2012 se descubrió que actúa como mensajera entre los músculos y la grasa y que ayuda a quemar calorías ...
El ejercicio físico y el deporte deberían ser actividades esenciales (y más en pandemia)
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

El ejercicio físico y el deporte deberían ser actividades esenciales (y más en pandemia)

Shutterstock / CGN089 Con la que está cayendo, es natural que la covid-19 y sus graves consecuencias estén en boca de todos. Sin embargo, hoy más que nunca, nos viene bien recordar que la inactividad física y el sedentarismo también llevan mucho tiempo haciendo de las suyas. Mikel Izquierdo, Universidad Pública de Navarra La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la falta de actividad física es un factor de riesgo importante para aumentar el número de personas que enferman y la mortalidad prematura. De hecho, las estimaciones de 2020 indicaban que no cumplir con las recomendaciones de actividad física es responsable en todo el mundo de más de 5 millones de muertes cada año. Dimensiones de pandemia, sin duda. Recientemente, un estudio basad...