domingo, julio 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Especialidades

Una pastilla semanal para la esquizofrenia muestra resultados prometedores en ensayos clínicos
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Psicología, Tecnología en la salud

Una pastilla semanal para la esquizofrenia muestra resultados prometedores en ensayos clínicos

Para muchos pacientes con esquizofrenia, otras enfermedades psiquiátricas o enfermedades como la hipertensión y el asma, puede ser difícil tomar sus medicamentos a diario. Para ayudar a superar este desafío, investigadores del MIT han desarrollado una pastilla que se puede tomar solo una vez a la semana y que libera gradualmente el medicamento desde el estómago. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts En un ensayo clínico de fase III realizado por Lyndra Therapeutics, una empresa derivada del MIT, los investigadores utilizaron la píldora semanal para administrar un medicamento ampliamente utilizado para el control de los síntomas de la esquizofrenia. Descubrieron que este régimen de tratamiento mantenía niveles constantes del fármaco en el organismo de los pac...
Un estudio a largo plazo vincula la salud vascular en la mediana edad con el riesgo posterior de demencia
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, Europa, Gerontología y Geriatría, Psicología

Un estudio a largo plazo vincula la salud vascular en la mediana edad con el riesgo posterior de demencia

La demencia antes de los 80 años es potencialmente prevenible mediante la intervención temprana de los factores de riesgo vascular comunes, según una investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. Los hallazgos sugieren que hasta el 44 % de los casos de demencia podrían atribuirse a factores de riesgo vascular, en concreto la hipertensión, la diabetes o el tabaquismo. por Justin Jackson , Phys.org A medida que las tasas de demencia siguen aumentando a nivel mundial, los esfuerzos para prevenir o retrasar su aparición se ven limitados por una comprensión incompleta de sus orígenes. La hipertensión, la diabetes y el tabaquismo son factores de riesgo comúnmente implicados, probablemente actuando a través de la enfermedad arterioscler...
Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje
Actualidad, Ciencia en la salud, España, pediatría, Psicología, Salud

Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje

Gorka Vergara Carrasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Gorka Ibaibarriaga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Joana Acha Morcillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El lenguaje es uno de los logros más fascinantes del desarrollo humano. Empieza con un simple gesto, como señalar con el dedo siendo bebés, y en pocos años evoluciona hacia la adquisición de miles de palabras y reglas gramaticales que permiten comunicar ideas complejas, tanto oralmente como por escrito. Dada su enorme complejidad, el aprendizaje del lenguaje es uno de los mayores desafíos durante la infancia. Por eso, la biología dota a los niños de mecanismos innatos para absorber y procesar el lenguaje de su entorno. Sin embargo, n...
Los participantes infectados deliberadamente conducen a un avance de la penicilina
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo, Tratamientos

Los participantes infectados deliberadamente conducen a un avance de la penicilina

Un estudio único que dio deliberadamente a los participantes Streptococcus pyogenes (Strep A) para que aprendieran cuánta penicilina se necesita para prevenir la infección descubrió que la cantidad necesaria es mucho menor de lo que se creía anteriormente, un descubrimiento que transformará el pensamiento sobre el tratamiento para las personas que viven con enfermedad cardíaca reumática (RHD). por el Instituto de Investigación Infantil de Australia Según los resultados del ensayo CHIPS (Controlled Human Infection for Penicillin Against Streptococcus), dirigido por un equipo de investigadores del Centro Wesfarmers de Vacunas y Enfermedades Infecciosas, con sede en el Instituto de Investigación Infantil de Australia, la concentración de penicilina necesaria para combatir la inf...
Las pruebas con teléfonos inteligentes podrían acelerar el desarrollo de fármacos para la enfermedad de Huntington
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tecnología en la salud

Las pruebas con teléfonos inteligentes podrían acelerar el desarrollo de fármacos para la enfermedad de Huntington

Una serie de pruebas digitales realizadas a través de una aplicación para teléfonos inteligentes podría mejorar la detección de la progresión de la enfermedad de Huntington y mejorar la eficiencia de los ensayos clínicos, según una investigación dirigida por científicos del University College London (UCL) y Roche. por el University College de Londres La investigación, publicada en Brain , destaca cómo la digitalización de pruebas diseñadas para medir la progresión de los síntomas motores en personas con enfermedad de Huntington puede proporcionar una forma sensible y confiable de rastrear los cambios en la función de los pacientes. Una vez que los participantes hayan completado cinco pruebas sencillas de control del movimiento, que incluyen la evaluació...
El uso de semaglutida se asocia a un doble riesgo de degeneración macular neovascular
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina

El uso de semaglutida se asocia a un doble riesgo de degeneración macular neovascular

La semaglutida, ampliamente utilizada para tratar la diabetes y la obesidad, se asoció con más del doble de riesgo de desarrollar degeneración macular neovascular relacionada con la edad (DMRE) en pacientes mayores con diabetes, según investigadores de la Universidad de Toronto. por Justin Jackson , Phys.org La degeneración macular asociada a la edad causa ceguera a más adultos mayores en países occidentales que cualquier otra enfermedad de la retina . La DMAE neovascular, aunque menos común que su contraparte seca, causa casi todos los casos de pérdida repentina e irreversible de la visión central debido al crecimiento anormal de vasos sanguíneos que daña la mácula. La semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (AR GLP-1), ha tr...
Asocian el exceso de pantallas en la infancia con problemas emocionales y de conducta
Actualidad, Enfermedades, España, pediatría, Psicología, Tecnología en la salud

Asocian el exceso de pantallas en la infancia con problemas emocionales y de conducta

El uso excesivo de móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos puede dañar la salud emocional infantil, especialmente en las edades comprendidas entre los 6 y los 10 años. Un estudio internacional alerta de que no solo importa el tiempo, sino también el contenido. Por ejemplo, los videojuegos pueden ser una señal de necesidad de evasión. Pasar demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos podría tener consecuencias negativas en el desarrollo emocional y conductual de los niños, según concluye una investigación internacional publicada por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). El estudio, que analiza de forma sistemática 117 trabajos científicos con datos de más de 292 000 menores de todo el mundo, ha sido publicado en ...
Los bebés prematuros reciben sacarosa para aliviar el dolor: una nueva investigación muestra que no detiene los impactos a largo plazo en el desarrollo.
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, pediatría, Salud

Los bebés prematuros reciben sacarosa para aliviar el dolor: una nueva investigación muestra que no detiene los impactos a largo plazo en el desarrollo.

Los bebés que nacen muy prematuros pasan semanas o incluso meses en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) mientras sus cerebros inmaduros aún están desarrollándose. Por Mia McLean Durante este tiempo, se les realizan hasta 16 procedimientos dolorosos al día . El más común es una punción rutinaria del talón para recolectar una muestra de sangre. La aspiración de las vías respiratorias del bebé también es común. Si bien muchos de estos procedimientos brindan cuidados intensivos, sabemos que son sumamente dolorosos . Incluso arrancar la cinta adhesiva de la piel puede ser doloroso. También sabemos, a partir de décadas de investigación, que la exposición de los bebés prematuros a procedimientos invasivos dolorosos ...
El microbioma del bebé podría protegerlo frente a infecciones víricas posteriores
Actualidad, España, Investigación, Medicina, pediatría, Salud

El microbioma del bebé podría protegerlo frente a infecciones víricas posteriores

Una nueva investigación en Reino Unido muestra que los neonatos con una combinación específica de bacterias intestinales en la primera semana de vida tienen menos probabilidad de ser ingresados por infecciones respiratorias. Sin embargo, por el momento se trata de una asociación y no una relación causal. María G. Dionis La composición de las bacterias intestinales de un bebé —su microbioma—, que comienza a formarse nada más nacer, podría protegerle frente a infecciones víricas más adelante en la infancia, según sugiere un nuevo estudio, liderado por el Instituto Wellcome Sanger y la University College de Londres (UCL), ambos en Reino Unido. La composición de las bacterias intestinales del bebé comienza a formarse en la primera semana de vida El trabajo, publ...
Retiran del mercado un medicamento para la infección del tracto urinario
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

Retiran del mercado un medicamento para la infección del tracto urinario

Se retiraron del mercado tres lotes de un medicamento diseñado para tratar diversas infecciones del tracto urinario porque los comprimidos redondos de color blanco podrían tener manchas negras debido a contaminación microbiana. por David J. Neal Miami Herald. La aparición de manchas "fue reportada en una queja sobre la calidad del producto", dijo Amneal Pharmaceuticals en su aviso de retiro publicado por la FDA sobre las tabletas de sulfametoxazol/trimetoprima, USP, 400 mg/80 mg. En cuanto a los problemas que esto podría causar, el aviso de Amneal decía: «Los productos orales contaminados con Aspergillus pueden provocar infecciones graves y potencialmente mortales. El uso del producto defectuoso en pacientes con enfermedades inmunosupresoras subyacentes aumenta la preoc...
Un suplemento de venta libre podría prevenir enfermedades cardíacas en pacientes con diabetes tipo 2
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública

Un suplemento de venta libre podría prevenir enfermedades cardíacas en pacientes con diabetes tipo 2

Un suplemento barato de venta libre podría ser la clave para prevenir la insuficiencia cardíaca en personas con diabetes tipo 2, según una investigación presentada el martes en la conferencia de la Sociedad Cardiovascular Británica en Manchester. Por Kaamya Mehta, Fundación Británica del Corazón El estudio reveló que los pacientes con diabetes que tomaron mitoquinona a diario, un antioxidante ampliamente disponible, además de su tratamiento habitual, tuvieron un corazón más sano después de cuatro meses que quienes no recibieron el suplemento. La mitoquinona logró revertir los primeros signos de insuficiencia cardíaca relacionada con la diabetes durante el estudio. El Dr. Henry Procter, investigador clínico de la Universidad de Leeds y autor principal del estudio,...
Un modelo de pez cebra para una enfermedad genética ultra rara revela dos fármacos candidatos prometedores
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud

Un modelo de pez cebra para una enfermedad genética ultra rara revela dos fármacos candidatos prometedores

¿Puede un pequeño pez ayudar a identificar posibles tratamientos para una enfermedad hereditaria ultrarrara detectada en un niño de Alabama? Esta enfermedad genética, conocida como XMEA, debilita progresivamente los músculos y puede afectar el hígado y el corazón. XMEA significa miopatía ligada al cromosoma X con autofagia excesiva. Hasta marzo de 2024, solo se habían detectado 33 casos en todo el mundo. por Jeff Hansen, Universidad de Alabama en Birmingham Después de que la secuencia de ADN del genoma del niño mostró una mutación en el gen VMA21, una de las causas conocidas de XMEA, el neurólogo pediátrico Michael Lopez, MD, Ph.D. de la Universidad de Alabama en Birmingham y del Children's of Alabama, remitió a la familia al Centro de Modelado Animal de Precisión de la UAB, ...
El tic-tac del metabolismo: así influye la hora de comer en la salud de los niños
Actualidad, Alimentación y Salud, Buen comer, España, Investigación, pediatría

El tic-tac del metabolismo: así influye la hora de comer en la salud de los niños

Viviana Loria Kohen, Universidad Complutense de Madrid; Adrián Cervera Muñoz, Universidad Complutense de Madrid; África Peral Suárez, Universidad Complutense de Madrid; Ana M. López Sobaler, Universidad Complutense de Madrid; Aránzazu Aparicio Vizuete, Universidad Complutense de Madrid; Esther Cuadrado-Soto, Universidad Complutense de Madrid; Laura Mª Bermejo López, Universidad Complutense de Madrid; Liliana Guadalupe González Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid; Mª del Carmen Lozano Estevan, Universidad Complutense de Madrid; María Dolores Salas González, Universidad Complutense de Madrid, and Rosa María Ortega Anta, Universidad Complutense de Madrid La obesidad infantil es uno de los grandes desafíos de salud pública a nivel mundial. Según la World Obesity Federation, par...
Un estudio descubre que los hongos intestinales en bebés con muy bajo peso al nacer modulan el daño pulmonar inducido por oxígeno
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Medicina, pediatría, Salud

Un estudio descubre que los hongos intestinales en bebés con muy bajo peso al nacer modulan el daño pulmonar inducido por oxígeno

Los recién nacidos extremadamente prematuros que pesan menos de 1.5 kg tienen pulmones inmaduros que a menudo requieren altos niveles de oxígeno en el hospital. Esto contribuye a la displasia broncopulmonar (DBP), una enfermedad pulmonar crónica, la causa más común de muerte en estos pequeños bebés. La DBP tiene un impacto devastador en el pulmón inmaduro. por la Universidad de Alabama en Birmingham En uno de los estudios más extensos sobre los microorganismos en los intestinos de bebés muy prematuros, investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham y del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee muestran que la composición intestinal de los hongos en la segunda semana de vida predice el desarrollo posterior de DBP, semanas o meses antes del diag...
Un estudio de salud pública explora cómo las vacunas pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva en los niños.
Actualidad, Canadá, Investigación, Medicina, pediatría, Salud Pública

Un estudio de salud pública explora cómo las vacunas pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva en los niños.

Más de 1500 millones de personas en todo el mundo padecen algún grado de pérdida auditiva. Si bien suele estar relacionada con el envejecimiento, una causa menos conocida, pero significativa, son las infecciones contraídas durante la infancia y la adolescencia, muchas de las cuales son prevenibles. por la Universidad de Montreal Esto es especialmente cierto en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a la atención auditiva suele ser limitado. Según la Organización Mundial de la Salud, casi el 60 % de la pérdida auditiva infantil podría prevenirse mediante medidas de salud pública como la vacunación contra la rubeola y ciertas formas de meningitis. Estadísticas como estas llevaron a un equipo de investigadores, incluidos varios de la Escuela de Salud Pública de la...
El consumo de cannabis alcanza un nuevo récord entre los adultos mayores
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Terapias

El consumo de cannabis alcanza un nuevo récord entre los adultos mayores

El consumo de marihuana entre los adultos mayores en los EE. UU. ha alcanzado un nuevo récord: un 7 % de los adultos de 65 años o más informan haberla consumido en el último mes, según un análisis dirigido por investigadores del Centro de Investigación sobre el Uso de Drogas y el VIH/VHC (CDUHR) de la Escuela de Salud Pública Global de la Universidad de Nueva York. por la Universidad de Nueva York Sus hallazgos, publicados en JAMA Internal Medicine , también muestran que el perfil de quienes usan cannabis ha cambiado en los últimos años, con aumentos pronunciados en el uso por parte de adultos mayores que tienen educación universitaria, están casados, son mujeres y tienen ingresos más altos. "Nuestro estudio muestra que el consumo de cannabis entre los adult...
Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo

Resultados de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Obesidad demostraron que el beneficio del tratamiento con semaglutida en personas con enfermedad coronaria previa supera al de las terapias habituales disponibles. Cómo actúa la droga en el organismo Un nuevo análisis del ensayo clínico SELECT revela que la semaglutida, inicialmente aprobada para tratar el sobrepeso, reduce en pocas semanas los eventos cardiovasculares graves, incluso antes de que los pacientes hayan perdido peso de forma significativa. Los resultados del trabajo fueron presentados en el 32° Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), que se realizó en Málaga el mes pasado. Efecto precoz y sostenido: qué demostró el estudio SELECT El ensayo SELECT evaluó a más de 17.600 ...
Científicos son pioneros en un tratamiento prometedor derivado de una planta parecida al cactus para el dolor oncológico intratable
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Científicos son pioneros en un tratamiento prometedor derivado de una planta parecida al cactus para el dolor oncológico intratable

Científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) informan que un primer ensayo clínico en humanos de una nueva terapia basada en la resiniferatoxina (RTX), una molécula derivada de plantas, demuestra que es un agente seguro y eficaz para el control del dolor en pacientes con dolor oncológico intratable. La investigación se publicó en la revista NEJM Evidence .Comprar vitaminas y suplementos por los Institutos Nacionales de Salud Los investigadores probaron una única inyección de pequeñas cantidades de RTX en el líquido cefalorraquídeo lumbar (mediante punción lumbar) de pacientes con cáncer en etapa avanzada y descubrieron que reducía la intensidad del peor dolor informado en un 38% y el uso de opioides para aliviar el dolor en un 57%. "Los efectos son inmediatos...
El tamaño importa cuando se trata de antibióticos. Los pacientes obesos pueden necesitar dosis personalizadas de ciertos medicamentos.
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

El tamaño importa cuando se trata de antibióticos. Los pacientes obesos pueden necesitar dosis personalizadas de ciertos medicamentos.

La obesidad puede tener un impacto claro en la absorción, eficacia y excreción de antibióticos, medicamentos que se han utilizado durante más de 80 años, pero sólo ahora se han propuesto directrices de consenso para prescribir estos fármacos a pacientes con una masa grasa sustancial. por Delthia Ricks , Phys.org La nueva investigación llega en medio de dos importantes crisis sanitarias mundiales: en 2022, la Organización Mundial de la Salud declaró que el 43 % de la población adulta mundial tenía sobrepeso y que un 16 % de los adultos presentaba obesidad, algunos de gravedad. Además, en los últimos años, la OMS ha insistido en la necesidad de un uso más eficiente de los antibióticos para preservar su eficacia, ya que las superbacterias resistentes a los medicamentos se convie...
Una variante genética común duplica el riesgo de demencia en los hombres, sugiere un estudio
Actualidad, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Una variante genética común duplica el riesgo de demencia en los hombres, sugiere un estudio

Una nueva investigación ha descubierto que los hombres que portan una variante genética común tienen el doble de probabilidades de desarrollar demencia a lo largo de su vida en comparación con las mujeres. por Lauren Glaskin, Universidad de Curtin La investigación, publicada en Neurology , utilizó datos del ensayo ASPirin in Reducing Events in the Elderly (ASPREE) para investigar si las personas con variantes en el gen de la hemocromatosis (HFE), crucial para regular los niveles de hierro en el organismo, podrían presentar un mayor riesgo de demencia . El artículo se titula "Genotipos de la hemocromatosis y demencia incidente en un estudio prospectivo de adultos mayores". El coautor, el profesor John Olynyk, de la Facultad de Me...