lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Farmacología

Investigadores que desarrollan fármacos probióticos a base de yogur
Farmacología, Resto del Mundo, Salud

Investigadores que desarrollan fármacos probióticos a base de yogur

Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU), el profesor Raz Jelinek (izquierda) y la estudiante de doctorado Orit Malka con su yogur probiótico en un laboratorio de BGU Crédito: Crédito: Dani Machlis Investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU) han identificado por primera vez nuevos candidatos a fármacos basados ​​en moléculas aisladas de yogur kéfir probiótico para combatir bacterias patógenas y tratar diversas afecciones inflamatorias, incluida la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y COVID-19. tormentas de citoquinas relacionadas. por American Associates, Universidad Ben-Gurion del Negev La investigación, publicada en Microbiome , una publicación líder revisada por pares, fue dirigida por Orit Malka, un Ph.D. estudiante del Prof. Raz ...
Brasil: identifican sustancia de serpiente capaz de impedir reproducción del COVID-19
Brasil, Farmacología, Salud

Brasil: identifican sustancia de serpiente capaz de impedir reproducción del COVID-19

La yararacusú es una especie de serpiente venenosa que tiene su hábitat en regiones selváticas de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Un grupo de especialistas de Brasil identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el COVID-19 en el organismo, informaron este martes (24.08.2021) fuentes científicas. El péptido (molécula) identificado por el equipo de investigadores de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) inhibió en 75 % la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico. Los resultados preliminares de la investigación fueron publicados el 12 de agosto en ...
Investigadores descubren un nuevo enfoque farmacológico para tratar la obesidad a través de las mitocondrias
Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Investigadores descubren un nuevo enfoque farmacológico para tratar la obesidad a través de las mitocondrias

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) ha descubierto un novedoso enfoque farmacológico para reducir la disfunción mitocondrial que impulsa la obesidad inducida por la dieta, lo que podría derivar en una nueva estrategia para perder peso. El consumo de una dieta rica en grasas puede provocar obesidad y trastornos metabólicos como la diabetes y el hígado graso. El palmitato, una grasa abundante en la dieta occidental, desencadena una disfunción metabólica al provocar una fisión mitocondrial excesiva en las células. Según recuerdan estos científicos, las mitocondrias desempeñan un papel crucial en la producción de energía de las células, pero también coordinan las respuestas al estrés celular. Así, el exceso de fisión mitocondrial perjud...
Cómo reducir la sobremedicalización de la salud mental de las mujeres
Enfermedades, España, Farmacología, Opinión

Cómo reducir la sobremedicalización de la salud mental de las mujeres

Shutterstock / fizkes Las mujeres son más frecuentemente diagnosticadas de ansiedad y depresión que los hombres, sin que ello responda a una peor salud mental. Andrea Cabezas, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Además, ante un mismo diagnóstico y un mismo número de consultas en Atención Primaria, se les prescribe más frecuentemente psicofármacos a las mujeres que a los hombres. Que la salud mental de las mujeres sufra un proceso de medicalización no puede ser atribuido a una única causa. Convergen diferentes factores, entre ellos que en los últimos años se ha producido un crecimiento importante de la patologización de malestares cotidianos. Eso implica que gran parte del malestar emocional que sufren las mujeres derivado de su peor posición ...
Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión
Colombia, Farmacología, Instituciones, Tratamientos, Universidades

Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión

Después de una serie de pruebas de laboratorio, las hojas de badea (Passiflora quadrangularis L.), planta familiar de la granadilla y el maracuyá y autóctona del Huila, mostró ser efectiva en el control de la presión arterial alta (o hipertensión), afección que padecen alrededor de 4 millones de personas en Colombia. La licenciada en Química Lesly Lizeth Bareño Ariza, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), advierte que pese a sus hallazgos todavía hace falta realizar más ensayos y otros estudios preliminares para que su uso en humanos sea posible. Sin embargo, señala que tradicionalmente las comunidades suelen usar las hojas o la fruta de esta planta en tratamientos no farmacológicos como analgésico, para tratar problemas de coles...
Patentan compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas
Avances Científicos, Farmacología, México, Salud

Patentan compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

Un equipo de investigadores mexicanos diseñó un compuesto que mata al microorganismo generador del mal de Chagas en su etapa crónica, lo que brinda esperanzas a quienes pueden estar contagiados, pues hasta ahora la industria farmacéutica solo ofrece medicamentos para la fase inicial del padecimiento que puede ser mortal. El grupo integrado por investigadores de las universidades Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo la patente por el desarrollo. Sin embargo, “los laboratorios farmacéuticos podrían darle seguimiento y les sería más fácil escalar las pruebas a otro nivel”, refiere el doctor Juan Luis Bautista Martínez, académico de la UABJO y responsable de la investigación. La enfermedad de Chagas es transmitida por un insecto triatom...
Compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales
Avances Científicos, Europa, Farmacología, Investigación, Universidades

Compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales

Las pruebas que apoyan el uso de la droga psicodélica psilocibina como tratamiento de la depresión son cada vez mayores, con un nuevo estudio que descubre sus efectos en el cerebro de los ratones. La psilocibina, un compuesto psicodélico producido naturalmente por cientos de especies de hongos, puede remodelar las conexiones en el cerebro del ratón. Esa es la conclusión de un nuevo estudio que examinó los cambios estructurales en el cerebro que podrían explicar los efectos antidepresivos duraderos de la psilocibina. El nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, publicado en la revista Neuron, descubrió así que una única dosis de psilocibina en ratones provocó un aumento inmediato y duradero de las conexiones entre neuronas.  "No so...
Ácido hialurónico: ¿un compuesto idolatrado o verdaderamente magnífico?
España, Farmacología, Salud

Ácido hialurónico: ¿un compuesto idolatrado o verdaderamente magnífico?

Shutterstock / Fotaro1965 ¿Se imagina a un antepasado nuestro tomándose un batido détox después de atiborrarse a mamut? ¿O inyectándose bótox para parecer más joven que el de la caverna contigua? Habría sido digno de ver, ¿verdad? Ahora bien, ¿y si hubiesen tenido Instagram para compartirlo con el resto del mundo? Daniel Fernández-Villa, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP - CSIC) La preocupación por nuestro físico ha ido evolucionando con nosotros como si de otra especie se tratase, pero no ha sido hasta nuestro tiempo cuando han convergido la exposición constante a ese canon ideal, por ejemplo, en redes sociales, y la capacidad científico-técnica para alcanzarlo. De este modo, ya son varios los estudios que relacionan la irrupción en nuestras vidas d...
Péptido de girasol como plantilla para un potencial analgésico
Europa, Farmacología, Salud

Péptido de girasol como plantilla para un potencial analgésico

Crédito: CC0 Public Domain Un péptido de origen natural en las semillas de girasol se optimizó sintéticamente y ahora se ha identificado como un fármaco potencial para tratar el dolor o la inflamación abdominal (en el tracto gastrointestinal, el área abdominal y / o los órganos internos).  por la Universidad Médica de Viena Ese es el hallazgo de un estudio internacional dirigido por Christian Gruber del Instituto de Farmacología de MedUni Vienna (Centro de Fisiología y Farmacología), que se realizó junto con la Universidad de Queensland y la Universidad de Flinders en Australia y ahora se ha publicado. El objetivo científico del estudio es encontrar analgésicos que solo sean activos en la periferia y no atraviesen la barrera hematoencefálica , como...
Diminutas cápsulas de cannabis podrían ayudar a tratar enfermedades neurológicas
Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo, Salud

Diminutas cápsulas de cannabis podrían ayudar a tratar enfermedades neurológicas

Crédito: Universidad Curtin Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Curtin ha descubierto una nueva forma de mejorar la tasa de absorción del cannabis medicinal cuando se toma por vía oral, que podría usarse para tratar trastornos neurológicos como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y las lesiones cerebrales traumáticas en el futuro. por Lucien Wilkinson, Curtin University Publicado en la revista PLOS ONE y financiado por el socio de la industria Zelira Therapeutics, los investigadores pudieron crear pequeñas cápsulas que contenían cannabinoides que, cuando se tomaban por vía oral, eran absorbidos por el cuerpo más rápido y penetraban en el cerebro más rápido en modelos de ratones con enfermedades neurológi...