miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión
Colombia, Farmacología, Instituciones, Tratamientos, Universidades

Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión

Después de una serie de pruebas de laboratorio, las hojas de badea (Passiflora quadrangularis L.), planta familiar de la granadilla y el maracuyá y autóctona del Huila, mostró ser efectiva en el control de la presión arterial alta (o hipertensión), afección que padecen alrededor de 4 millones de personas en Colombia. La licenciada en Química Lesly Lizeth Bareño Ariza, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), advierte que pese a sus hallazgos todavía hace falta realizar más ensayos y otros estudios preliminares para que su uso en humanos sea posible. Sin embargo, señala que tradicionalmente las comunidades suelen usar las hojas o la fruta de esta planta en tratamientos no farmacológicos como analgésico, para tratar problemas de coles...
Avances hacia nuevos tratamientos para la tuberculosis
Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Avances hacia nuevos tratamientos para la tuberculosis

Las trampas extracelulares de neutrófilos (NET) son liberadas por un tipo de glóbulo blanco (neutrófilos) cuando se infectan con Mycobacterium tuberculosis, la bacteria responsable de causar la tuberculosis. Crédito: WEHI Impulsar la vía inmunológica del propio cuerpo que lucha contra las enfermedades podría proporcionar respuestas en la búsqueda desesperada de nuevos tratamientos para la tuberculosis. por Walter and Eliza Hall Institute La tuberculosis sigue representando una enorme carga de morbilidad mundial y es una de las diez principales causas de muerte en todo el mundo. Dirigido por el Dr. Michael Stutz y el profesor Marc Pellegrini de WEHI y publicado en Immunity , el estudio descubrió cómo las células infectadas con bacterias de la tuberculosi...
Nuevas investigaciones prometedoras sobre el cáncer de mama agresivo
Canadá, Enfermedades, Investigación, Universidades

Nuevas investigaciones prometedoras sobre el cáncer de mama agresivo

Una célula de cáncer de mama, fotografiada con un microscopio electrónico de barrido. Crédito: Bruce Wetzel y Harry Schaefer, Instituto Nacional del Cáncer, Institutos Nacionales de Salud Los mejores tratamientos del cáncer de mama HER2 positivo están más cerca, gracias a una nueva investigación realizada por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Montreal Jean-François Côté en la organización del citoesqueleto y la unidad de investigación de migración celular del Instituto de Investigación Clínica de Montreal, afiliado a la UdeM. por la Universidad de Montreal Publicada en PNAS , la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., La nueva investigación de Marie-Anne Goyette, estudiante de doctorado en el laboratorio de Côté, revel...
La exposición infantil al plomo puede afectar negativamente la personalidad de los adultos
Estados Unidos, Psicología, Salud

La exposición infantil al plomo puede afectar negativamente la personalidad de los adultos

Crédito: CC0 Public Domain La exposición al plomo en la infancia puede llevar a personalidades menos maduras y menos saludables en la edad adulta, según un nuevo estudio dirigido por investigadores en psicología de la Universidad de Texas en Austin. por la Universidad de Texas en Austin El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, tomó muestras de más de 1,5 millones de personas en 269 condados de EE. UU. Y 37 países europeos. Los investigadores encontraron que aquellos que crecieron en áreas con niveles más altos de plomo atmosférico tenían personalidades menos adaptativas en la edad adulta: niveles más bajos de conciencia y amabilidad y niveles más altos de neuroticismo. "Los vínculos entre la exposición al plomo y los ras...
El primer mapa molecular que describe el desarrollo cerebeloso humano
Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

El primer mapa molecular que describe el desarrollo cerebeloso humano

Crédito: Aldinger et al. Se sabe que el cerebelo, una estructura importante en el rombencéfalo humano, es de importancia central para permitir varias funciones motoras, junto con la cognición, la regulación emocional y el procesamiento del lenguaje.  por Ingrid Fadelli, Medical Xpress Sin embargo, en comparación con la corteza cerebral, esta estructura todavía está relativamente poco estudiada y su desarrollo a lo largo del tiempo es poco conocido. Investigadores del Instituto de Investigación Infantil de Seattle han llevado a cabo recientemente un estudio destinado a comprender mejor el desarrollo del cerebelo humano. Su artículo, publicado en Nature Neuroscience , ofrece la primera descripción transcripcional espacial y de tipo celular detallada del desarrollo del...
¿Mejora el aumento de visitas con especialistas en riñón los resultados informados por los pacientes de diálisis?
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

¿Mejora el aumento de visitas con especialistas en riñón los resultados informados por los pacientes de diálisis?

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain En un análisis reciente, las visitas más frecuentes de los especialistas en riñón a las clínicas donde los pacientes con insuficiencia renal se someten a hemodiálisis ambulatoria no se asociaron con experiencias de atención más favorables informadas por los pacientes.  por la Sociedad Americana de Nefrología De hecho, las visitas más frecuentes se asociaron con experiencias informadas por los pacientes ligeramente inferiores. Los hallazgos aparecerán en una próxima edición de CJASN. Investigaciones anteriores han examinado si los pacientes con insuficiencia renal obtienen beneficios para la salud de las visitas más frecuentes a los especialistas en riñón , con hallazgos mixtos sobre los posibles beneficios de las visitas más frecue...
Los adolescentes que conocen los resultados de sus pruebas genéticas de miocardiopatía pueden mejorar la función familiar
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Los adolescentes que conocen los resultados de sus pruebas genéticas de miocardiopatía pueden mejorar la función familiar

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Compartir los resultados de las pruebas genéticas para la miocardiopatía en adolescentes de 13 a 18 años no parece causar daño emocional a las familias ni afectar negativamente la función o dinámica familiar, según una nueva investigación publicada hoy en Circulation: Genomic and Precision Medicine , una revista de la American Heart Association. por la Asociación Americana del Corazón Las pruebas genéticas para la miocardiopatía en niños sintomáticos tienen el potencial de confirmar un diagnóstico, aclarar el pronóstico, determinar la elegibilidad para terapias de miocardiopatía específicas de la enfermedad e incluso informar el riesgo para otros miembros de la familia . Las pruebas genéticas para adultos y niños asintomáticos tambié...
Covid-19: por qué no tiene sentido hacerse test de anticuerpos para comprobar quién está «de verdad inmunizado»
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: por qué no tiene sentido hacerse test de anticuerpos para comprobar quién está «de verdad inmunizado»

Shutterstock / anyaivanova Los test de anticuerpos, también conocidos como test serológicos o test rápidos (no deben confundirse con los test de antígenos), se utilizan para detectar los anticuerpos generados por nuestro sistema inmunitario para neutralizar el SARS-CoV-2 tras haber pasado la infección, o los generados en respuesta a la vacunación. Salvador Peiró, Fisabio “Ahora que ya te has vacunado, ¿estás inmunizado? Hazte un test para averiguarlo”. Este es el mensaje que están lanzando distintos laboratorios para darle una segunda vida a los test de anticuerpos. De este modo invitan a “medir” nuestra inmunidad al virus tras la vacuna. O a despejar la duda: ¿habré pasado la Covid y puedo no vacunarme? Incluso hay laboratorios que para su publicidad recurrieron...
La vida sin gluten: necesidad o moda
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Opinión

La vida sin gluten: necesidad o moda

Shutterstock / Lucie Peclova Para Gema siempre fue complicada la hora de la comida en el trabajo. Cuando tenía 24 años, se levantaba cada mañana, tal y como hacía desde hacía mas de diez años, a prepararse su plato de comida en un táper. Julián Rodríguez Almagro, Universidad de Castilla-La Mancha; Antonio Hernández Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha, and Juan Miguel Martínez Galiano, Universidad de Jaén No podía ir con el resto de compañeros de oficina a un restaurante. Podía comer en algunos de ellos, pero no se fiaba completamente de lo que le pudiesen poner en el plato. El único sitio que le generaba confianza estaba a unos cinco kilómetros de su domicilio y, por diversas circunstancias, no podía permitirse ir a comer allí todos los días. Gema tiene e...
¿Puede la variante delta plus escapar de las vacunas?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Puede la variante delta plus escapar de las vacunas?

Shutterstock El mes pasado, el gobierno indio detectó una nueva mutación en la variante del coronavirus Delta, lo que le llevó a clasificarla como variante de preocupación. Sunit K. Singh, Banaras Hindu University El Ministerio de Sanidad indio clasifica así una variante en cuanto hay pruebas de un aumento de la transmisión. La nueva variante, conocida como “delta plus”, AY.1 o B.1.617.2.1, tiene una mutación extra en la proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19. Esta mutación se encontró en muestras de 48 personas infectadas con la variante delta en la India, de entre más de 45.000 muestras. Entonces, ¿en qué se diferencia esta variante? Y otra cuestión: ¿Puede escapar a la protección de la vacuna? ¿Qué es la variante del...
Desarrollaron en México una bebida que combate la diabetes
Alimentación, Buen comer, Enfermedades, México

Desarrollaron en México una bebida que combate la diabetes

Vivian Guadalupe Badillo Hernández obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2018, luego de realizar un proyecto en su escuela denominado ‘Opuntia Ficus Indica’, una bebida alternativa para la Diabetes Mellitus Tipo 2, la cual reduce los niveles de glucosa en la sangre de la persona diabética. Vivian platicó que la persona que le sirvió como objeto de estudio para realizar sus investigaciones fue su mamá, pues con ella experimentó esta bebida potencial de hipoglucemiante donde la materia prima es la tuna y el nopal. Badillo Hernández es estudiante de quinto semestre de bachillerato en la Escuela Anexa a la Normal de Teotihuacán y su interés por ayudar a las personas que padecen esta enfermedad la inspiró para ingresar al taller Generando Ciencia. Su proyecto tiene como principal...
Patentan compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas
Avances Científicos, Farmacología, México, Salud

Patentan compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

Un equipo de investigadores mexicanos diseñó un compuesto que mata al microorganismo generador del mal de Chagas en su etapa crónica, lo que brinda esperanzas a quienes pueden estar contagiados, pues hasta ahora la industria farmacéutica solo ofrece medicamentos para la fase inicial del padecimiento que puede ser mortal. El grupo integrado por investigadores de las universidades Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo la patente por el desarrollo. Sin embargo, “los laboratorios farmacéuticos podrían darle seguimiento y les sería más fácil escalar las pruebas a otro nivel”, refiere el doctor Juan Luis Bautista Martínez, académico de la UABJO y responsable de la investigación. La enfermedad de Chagas es transmitida por un insecto triatom...
Compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales
Avances Científicos, Europa, Farmacología, Investigación, Universidades

Compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales

Las pruebas que apoyan el uso de la droga psicodélica psilocibina como tratamiento de la depresión son cada vez mayores, con un nuevo estudio que descubre sus efectos en el cerebro de los ratones. La psilocibina, un compuesto psicodélico producido naturalmente por cientos de especies de hongos, puede remodelar las conexiones en el cerebro del ratón. Esa es la conclusión de un nuevo estudio que examinó los cambios estructurales en el cerebro que podrían explicar los efectos antidepresivos duraderos de la psilocibina. El nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, publicado en la revista Neuron, descubrió así que una única dosis de psilocibina en ratones provocó un aumento inmediato y duradero de las conexiones entre neuronas.  "No so...
Vacuna colombiana antiCOVID-19, con talento de la UNAL
Actualidad, Colombia, Especial CORONAVIRUS, Instituciones, Universidades

Vacuna colombiana antiCOVID-19, con talento de la UNAL

En la producción de la primera vacuna colombiana contra todas las variantes conocidas del nuevo coronavirus, y las que eventualmente surjan, trabaja un equipo de 11 investigadores, liderado en el componente científico por el ingeniero mecánico Juan Pablo Hernández, director del Laboratorio One Health y profesor del Departamento de Materiales y Nanotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín. Para esta vacuna, que se empezaría a producir en 2023, gracias a la iniciativa financiada por el Grupo Sura, ya se cumplieron las pruebas preclínicas, lo que significa que ya se hicieron pruebas con animales que tuvieron resultados exitosos. “Esperamos iniciar pronto pruebas clínicas y estimamos que en 2023 tendremos lista la vacuna” [...] Estamos en la búsq...
El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

El riesgo de COVID-19 aumenta con el polen en el aire

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Cuando los niveles de polen en el aire son más altos, se pueden observar mayores tasas de infección por SARS-CoV-2. Estos resultados fueron determinados por un estudio a gran escala realizado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) y el Helmholtz Zentrum München.  por la Universidad Técnica de Munich Los miembros de grupos de alto riesgo pueden protegerse observando los pronósticos de polen y usando máscaras de filtro de polvo. En la primavera de 2020, el brote de la pandemia de coronavirus pareció coincidir con la temporada de polen de árboles en el hemisferio norte. Estas observaciones llevaron a un equipo internacional de investigadores a reali...
Personas trasplantadas se recuperan mejor con ejercicio
Buen Vivir, Colombia, Salud

Personas trasplantadas se recuperan mejor con ejercicio

La evidencia científica muestra que la práctica regular de actividad y ejercicio físico por parte de personas trasplantadas afecta positivamente los resultados antes, durante y después del procedimiento, mejorando su calidad de vida a nivel físico y mental. “Durante muchos años entrené diariamente y me desempeñé como deportista en tenis, ciclismo y rutas de resistencia, hasta que en 2009 una falla renal truncó un poco mi sueño deportivo, pero surgió otro más importante: el de estar sano, sobrevivir y tener una segunda oportunidad”. Así lo narra Roberto Cáceres, ciclista trasplantado de riñón, invitado a la charla “Actividad física y deporte en el trasplante: transformando vidas”, del programa #SaludUNALContigo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colo...
La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio
Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud, Universidades

La electricidad podría ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, muestra un nuevo estudio

Los impulsos eléctricos podrían acelerar la cicatrización de heridas al activar una mejor permeabilidad en los vasos sanguíneos, muestra un nuevo estudio. Crédito: Imagen de Dennis Mathias La estimulación eléctrica puede ayudar a los vasos sanguíneos a transportar glóbulos blancos y oxígeno a las heridas, acelerando la curación, sugiere un nuevo estudio. por Laura Arenschield, Universidad Estatal de Ohio El estudio, publicado en la revista Lab on a Chip de la Royal Society of Chemistry , descubrió que la estimulación eléctrica constante genera una mayor permeabilidad a través de los vasos sanguíneos, lo que proporciona una nueva perspectiva sobre las formas en que pueden crecer nuevos vasos sanguíneos . La estimulación eléctrica proporcionó un voltaje constante c...
¿La fe cura o mata?
España, Opinión, Universidades

¿La fe cura o mata?

kaboompics / KAROLINA GRABOWSKA, FAL Como todas las preguntas que tienen que ver con el comportamiento humano la respuesta es clara: depende. Dado que este artículo pretende tener un enfoque científico se planteará el concepto “fe” en términos objetivos y se analizarán los resultados del efecto placebo. Eva García Montero, Universidad Camilo José Cela El efecto placebo se produce cuando un enfermo mejora, o incluso se cura (ojo, no siempre y no de enfermedades graves), después de ingerir una sustancia inocua o de ser sometido a una intervención sin ningún valor terapéutico. Uno de los descubrimientos más asombrosos de la neurociencia en los últimos años es la constatación de que el cerebro puede curar o enfermar el cuerpo. La mente puede inmiscuirse en el funcion...
¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?
España, Especial CORONAVIRUS, Psicología

¿Estamos psicológicamente peor después de la pandemia?

Shutterstock / KAZLOVA IRYNA Hace año y medio vimos cómo, de la noche a la mañana, nuestra vida cambiaba radicalmente: nos vimos confinados, casi todos nuestros planes se cancelaron y nuestras relaciones cambiaron. Lucía Halty, Universidad Pontificia Comillas; Helena Garrido Hernansaiz, Centro Universitario Cardenal Cisneros; María Jesús Martínez Beltrán, Universidad Pontificia Comillas; Rocío Rodríguez Rey, Universidad Pontificia Comillas, and Virginia Cagigal, Universidad Pontificia Comillas Además, hemos sido testigos de mucho sufrimiento causado por el fallecimiento de seres queridos, pérdida de planes importantes y problemas económicos y sociales, entre otros muchos. Todo esto, que no es poco, ¿qué impacto ha tenido sobre nuestra salud mental? Desde el confina...
Ácido hialurónico: ¿un compuesto idolatrado o verdaderamente magnífico?
España, Farmacología, Salud

Ácido hialurónico: ¿un compuesto idolatrado o verdaderamente magnífico?

Shutterstock / Fotaro1965 ¿Se imagina a un antepasado nuestro tomándose un batido détox después de atiborrarse a mamut? ¿O inyectándose bótox para parecer más joven que el de la caverna contigua? Habría sido digno de ver, ¿verdad? Ahora bien, ¿y si hubiesen tenido Instagram para compartirlo con el resto del mundo? Daniel Fernández-Villa, Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP - CSIC) La preocupación por nuestro físico ha ido evolucionando con nosotros como si de otra especie se tratase, pero no ha sido hasta nuestro tiempo cuando han convergido la exposición constante a ese canon ideal, por ejemplo, en redes sociales, y la capacidad científico-técnica para alcanzarlo. De este modo, ya son varios los estudios que relacionan la irrupción en nuestras vidas d...