jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Un estudio cuestiona la recomendación de evitar el café para quienes padecen fibrilación auricular.
Actualidad, Cardiología, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Un estudio cuestiona la recomendación de evitar el café para quienes padecen fibrilación auricular.

Tomar café puede proteger contra la fibrilación auricular (FA), un trastorno común del ritmo cardíaco que causa latidos rápidos e irregulares y puede provocar accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. Por la Universidad de California, San Francisco Los médicos suelen recomendar a las personas con problemas cardíacos como la fibrilación auricular que eviten la cafeína por temor a que desencadene síntomas. Sin embargo, un estudio de la Universidad de California en San Francisco y la Universidad de Adelaida concluyó que beber una taza de café con cafeína al día redujo la fibrilación auricular en un 39 %. «El café aumenta la actividad física , lo cual se sabe que reduce la fibrilación auricular», afirmó el Dr. Gregory M. Marcus, catedrático de Investigac...
El estrés de los padres puede afectar al desarrollo intelectual y emocional de sus hijos
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión, pediatría, Psicología

El estrés de los padres puede afectar al desarrollo intelectual y emocional de sus hijos

María J. García-Rubio, Universidad Internacional de Valencia and Alejandro Cano Villagrasa, Universidad Internacional de Valencia Sofía está en el parque con su hija de cinco años. Tiene el móvil en una mano y con la otra busca papeles del trabajo en el bolso. Está tensa. Su voz suena entrecortada cuando responde a su pequeña, que corre a enseñarle algo del arenero. “No puedo ahora, Emma”, le dice sin mirarla. Minutos después, la niña se frustra, tira la pala y empieza a gritar. La tensión de una contagia a la otra, en un bucle silencioso. Escenas como esta son más comunes de lo que parece. Y no resultan inocuas, precisamente. Numerosas investigaciones destacan que en estos primeros años el cerebro infantil es altamente susceptible a factores biológicos, psicológicos y ambientale...
Cómo el caos en el hogar puede afectar la salud mental de los niños, según la ciencia
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, pediatría, Psicología

Cómo el caos en el hogar puede afectar la salud mental de los niños, según la ciencia

Una investigación reveló que quienes perciben su entorno doméstico como caótico presentan mayor riesgo de desarrollar dificultades emocionales en la adultez, incluso cuando comparten el mismo ambiente familiar que sus hermanos Por Martina Cortés Moschetti En numerosos hogares, el caos doméstico —definido por el bullicio, el desorden y la imprevisibilidad— constituye parte cotidiana de la vida familiar. Sin embargo, lejos de tratarse de una simple particularidad del ritmo diario, este entorno puede provocar efectos profundos en la salud mental infantil y en el bienestar de todos los miembros de la familia, según expertos de Psychology Today. Un ambiente caracterizado por ruido persistente, acumulación de objetos y ausencia de estructura&...
¿Investigamos lo que realmente importa? Una brecha incómoda en la ciencia médica del envejecimiento
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Opinión

¿Investigamos lo que realmente importa? Una brecha incómoda en la ciencia médica del envejecimiento

Sergio Palacios Fernández, Universitat de València Últimamente los hospitales están repletos de pacientes que superan los 85 años de edad. Sus ingresos han estado aumentando a un ritmo del 6 % al año en España. Tiene sentido si consideramos que la esperanza de vida sigue aumentando y, aunque vivimos más años, eso no necesariamente implica mejor salud. Gran parte de esos años adicionales los afrontamos acompañados de enfermedades crónicas, lo que llamamos “expansión de la morbilidad”. Paradójicamente, muchas dolencias que afectan más a los mayores reciben poca atención científica. ¿Qué enfermedades suponen más ingresos hospitalarios en mayores? Hay tres problemas que destacan claramente como principales causas de ingreso en mayores de 85 años, según sacaba a la luz en m...
La autoestima de los maridos está relacionada con un menor riesgo de parto prematuro en sus parejas.
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Psicología

La autoestima de los maridos está relacionada con un menor riesgo de parto prematuro en sus parejas.

El optimismo y la confianza del marido pueden desempeñar un papel crucial, aunque a menudo invisible, para que los bebés nazcan sanos y a tiempo. Por la Universidad de California - Merced Un nuevo estudio de investigadores de psicología de la Universidad de California en Merced descubrió que cuando los padres casados ​​reportaron mayores niveles de resiliencia —una cualidad que incluye rasgos como el optimismo, la autoestima y el apoyo social percibido— sus parejas mostraron menores niveles de inflamación durante el embarazo y gestaron a sus bebés por más tiempo. "Este es uno de los primeros estudios que demuestra que las fortalezas internas de un padre, como su optimismo y su capacidad para afrontar los desafíos, pueden repercutir en la familia de mane...
La longevidad, el nuevo privilegio: vivir mucho y bien no es para todos
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Opinión, Salud

La longevidad, el nuevo privilegio: vivir mucho y bien no es para todos

En Recoleta hay cinco personas mayores de cien años en una manzana; en otros barrios, ninguna. La ciencia dice que la genética pesa menos que el código postal Por Gabriela Cerruti Recoleta es un punto azul del planeta, y no solo por ese cielo turquesa que encandila. En todo el barrio hay 140 personas que tienen entre 98 y 110 años, y en la cuadra delimitada por Alvear, Callao, Ayacucho y Posadas viven cinco centenarios: la mayor concentración de toda la ciudad. Acá el tiempo parece durar más. A media mañana, las mesas de La Biela se llenan de vecinos que caminan despacio y se saludan por el nombre. Un mozo acomoda tazas sobre un mantel blanco. El inmenso ombú también es centenario. Los jacarandás dan sombra a una manzana donde, según el Censo 2022, el 13,8...
Tratamiento conservador frente a diálisis: Un modelo muestra cuál es mejor para cada paciente con enfermedad renal crónica avanzada.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

Tratamiento conservador frente a diálisis: Un modelo muestra cuál es mejor para cada paciente con enfermedad renal crónica avanzada.

Puede resultar difícil identificar qué pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada se beneficiarán más de un tratamiento conservador en lugar de iniciar la diálisis. por la Sociedad Americana de Nefrología Investigadores han desarrollado y validado recientemente un modelo predictivo para estimar las probabilidades de supervivencia individualizadas con tratamiento conservador sin diálisis frente a diálisis en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, utilizando las bases de datos nacionales de Asuntos de Veteranos y OptumLabs DataWarehouse. Este trabajo se presentará en la Semana del Riñón de la ASN 2025, del 5 al 9 de noviembre. Los investigadores descubrieron que, entre los veteranos con ERC avanzada que recibieron tratamient...
Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

Dieta antiinflamatoria para mujeres: 5 cambios clave para perder grasa abdominal y evitar la hinchazón después de los 50

Se sabe que la menopausia es responsable de problemas difíciles de combatir como el aumento de peso y la panza. Los expertos explican las causas y proponen ajustes diarios en el menú que favorecen el metabolismo y protegen la salud Por Silvia Pardo Más allá de los síntomas típicos de la menopausia, como los sudores nocturnos, cambios de humor o problemas de sueño, entre otros, las mujeres suelen sufrir aumento de peso especialmente en el abdomen, aunque se haga dieta y ejercicio. ¿Por qué se produce este fenómeno? La doctora Virginia Busnelli (MN 110351), médica especialista en Nutrición, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, explicó a Infobae que con la reducción de las hormonas estrógenos que se produce en la menopaus...
Lista de espera para trasplante renal: Una forma potencialmente mejor de optimizar el tiempo
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Lista de espera para trasplante renal: Una forma potencialmente mejor de optimizar el tiempo

El criterio actual de inclusión en la lista de espera para trasplante de riñón se basa en una única medición de la función renal (tasa de filtración glomerular estimada [TFGe] ≤20 ml/min/1,73 m 2 ) y no tiene en cuenta el riesgo individual de progresar a insuficiencia renal. por la Sociedad Americana de Nefrología Un nuevo estudio revela que la inclusión del riesgo de progresión a insuficiencia renal a dos años (mediante la Ecuación de Riesgo de Insuficiencia Renal [KFRE], que incorpora la edad, el sexo, la albúmina en orina y la TFG) como herramienta para la toma de decisiones sobre la inclusión preventiva en la lista de espera para trasplante renal tiene el potencial de mejorar los resultados clínicos y reducir las disparidades raciales. Los ha...
Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Opinión, Salud Pública

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos Por Valeria Román La enfermedad renal crónica afecta la capacidad de los riñones para limpiar la sangre y eliminar desechos del cuerpo. En América Latina y el Caribe, esa afección ya golpea a más de uno de cada siete adultos, según un nuevo estudio publicado en la revista especializada The Lancet. Los datos muestran que la región está entre las más afectadas del mundo. Países como Haití, Panamá, México...
Un fármaco prometedor puede inhibir el cáncer de mama agresivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tratamientos

Un fármaco prometedor puede inhibir el cáncer de mama agresivo

Una nueva investigación revela que un fármaco desarrollado por científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón podría convertirse en un nuevo tratamiento para una forma especialmente agresiva de cáncer de mama. Por Erik Robinson, Universidad de Salud y Ciencias de Oregón Una nueva molécula desarrollada por investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón ofrece una vía prometedora para tratar casos intratables de cáncer de mama triple negativo , una forma de cáncer notoriamente agresiva y que carece de tratamientos eficaces. En un estudio publicado hoy en la revista Cell Reports Medicine , investigadores describen el efecto de una molécula conocida como SU212 en la inhibición de una enzima crucial para la prog...
Nuevas terapias dirigidas al BCMA ofrecen esperanza frente al mieloma múltiple
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Nuevas terapias dirigidas al BCMA ofrecen esperanza frente al mieloma múltiple

El descubrimiento del receptor BCMA ha permitido desarrollar tratamientos que mejoran la supervivencia y reducen las recaídas en esta compleja enfermedad hematológica. Redacción Mundo de la Salud El mieloma múltiple, una forma de cáncer que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, ha sido durante décadas uno de los mayores desafíos de la hematología moderna. A pesar de los avances en quimioterapia y trasplantes de médula, la mayoría de los pacientes sufría recaídas inevitables. Sin embargo, un nuevo enfoque basado en el antígeno de maduración de células B (BCMA) está transformando el panorama terapéutico y ofreciendo una esperanza real de control prolongado. Una diana precisa en el corazón del tumor El BCMA (B-cell maturation antigen) es una proteína que se e...
Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de desarrollar COVID persistente grave: He aquí el porqué.
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Epidemias, Investigación, Salud Pública

Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de desarrollar COVID persistente grave: He aquí el porqué.

Una investigación publicada hoy en Cell Reports Medicine revela diferencias biológicas clave que podrían explicar por qué las mujeres con COVID persistente —especialmente aquellas que desarrollan síndrome de fatiga crónica— tienden a experimentar síntomas más graves y persistentes que los hombres. Por Gillian Rutherford, Universidad de Alberta El síndrome post-COVID-19, o COVID persistente , se diagnostica cuando se desarrollan o continúan síntomas neurológicos, respiratorios o gastrointestinales tres meses o más después de una infección aguda por SARS-CoV-2. La probabilidad de desarrollar COVID persistente es tres veces mayor en mujeres que en hombres, pero hasta ahora se desconocían los mecanismos biológicos subyacentes que provocan esta disparid...
Una nueva encuesta revela qué es lo que más teme la gente del envejecimiento.
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología, Salud

Una nueva encuesta revela qué es lo que más teme la gente del envejecimiento.

La población estadounidense está envejeciendo rápidamente y muchos estadounidenses no están seguros de cómo será su envejecimiento, según muestra una nueva encuesta nacional. Por I. Edwards Según la Oficina del Censo de Estados Unidos , el porcentaje de adultos estadounidenses de 65 años o más ha aumentado del 12,4% en 2004 al 18% en 2024. Este aumento se debe en parte a la mayor esperanza de vida, la menor natalidad y el envejecimiento de la generación del baby boom. En ese contexto, investigadores del Pew Research Center encuestaron a 8.750 adultos estadounidenses a principios de septiembre para saber cómo se sienten las personas respecto al envejecimiento y qué creen que pueden hacer para mejorar su salud, sus finanzas y su calidad de vida a medid...
La enfermedad renal crónica es ahora la novena causa principal de muerte, según un análisis global.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

La enfermedad renal crónica es ahora la novena causa principal de muerte, según un análisis global.

Un nuevo estudio revela que un número récord de hombres y mujeres en todo el mundo padecen insuficiencia renal. Las cifras aumentaron de 378 millones de personas con esta enfermedad en 1990 a 788 millones en 2023, debido al crecimiento y envejecimiento de la población mundial, convirtiéndola por primera vez en una de las diez principales causas de muerte a nivel global. Por NYU Langone Health Un estudio liderado por investigadores de NYU Langone Health, la Universidad de Glasgow y el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington analizó el aumento de la incidencia de esta enfermedad, en la que los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Los casos leves pueden ser asintomát...
La discrepancia entre dos pruebas de función renal predice problemas de salud graves.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina

La discrepancia entre dos pruebas de función renal predice problemas de salud graves.

Un nuevo estudio muestra que una discrepancia entre dos pruebas comunes para evaluar la función renal puede indicar un mayor riesgo de insuficiencia renal, enfermedad cardíaca y muerte. Por NYU Langone Health Durante décadas, los profesionales sanitarios han medido los niveles sanguíneos de creatinina para controlar la velocidad a la que los riñones filtran los desechos procedentes de la degradación muscular en el torrente sanguíneo. Según las directrices más recientes, los niveles de cistatina C, una pequeña proteína producida por todas las células del cuerpo, también pueden utilizarse para medir la función renal. Dado que estas dos pruebas se ven influenciadas por diferentes factores —algunos relacionados con enfermedades o el envejecimiento—, el uso conjunto de ambos marca...
Cómo el consumo precoz de porno afecta a la sexualización de chicos y chicas
Actualidad, España, Investigación, Opinión, Psicología, Salud Pública

Cómo el consumo precoz de porno afecta a la sexualización de chicos y chicas

Jose Daniel Rueda Estrada, UOC - Universitat Oberta de Catalunya and Mario Ramírez Díaz, UOC - Universitat Oberta de Catalunya En España, el contacto con la pornografía se produce cada vez antes: un 20 % de los adolescentes ha accedido a estos contenidos antes de los diez años y más del 90 % lo ha hecho antes de los catorce. Estas cifras revelan una infancia expuesta demasiado pronto a materiales que moldean su manera de entender el deseo, el consentimiento y las relaciones afectivas. En un contexto donde la educación sexual integral apenas existe en las familias ni en las aulas, internet se ha convertido en el maestro y la pornografía en su currículo. Una infancia expuesta demasiado pronto Las investigaciones más recientes sitúan el inicio del consumo de pornogra...
El kéfir modula receptores intestinales clave en la respuesta inmunitaria, según un estudio del CSIC
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Gastroenterología

El kéfir modula receptores intestinales clave en la respuesta inmunitaria, según un estudio del CSIC

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) analizan cómo los microorganismos del kéfir interactúan con el sistema inmune y podrían fortalecer la salud intestinal Redacción Mundo de la Salud El kéfir, una bebida fermentada tradicionalmente valorada por sus propiedades probióticas, podría tener un papel más importante de lo que se pensaba en la regulación del sistema inmunitario. Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado que los microorganismos presentes en el kéfir modulan receptores intestinales involucrados en las vías de señalización inmunológica, lo que abre nuevas perspectivas en la nutrición y la p...
Una cara oculta del acoso escolar: la violencia psicológica
Actualidad, España, Investigación, Opinión, pediatría, Psicología

Una cara oculta del acoso escolar: la violencia psicológica

Alicia Mariscal, Universidad de Cádiz Los padres de María acaban de cambiar de domicilio y ella ha sido escolarizada en un nuevo centro. Tiene 12 años y aún no conoce a nadie, pero viene con ganas de hacer nuevas amistades. Sin embargo, no le resulta fácil. El grupo de niñas de su clase está muy jerarquizado y aquellas que lo lideran parecen poco dispuestas a aceptarla. Los comentarios jocosos, las miradas y los gestos desagradables hacen que María no se sienta integrada. No hay ningún ataque directo, pero las burlas y cuchicheos son frecuentes. Cuando en clase hay que hacer grupos, nadie se quiere poner con ella y, en el recreo, aunque sí la dejan participar, se cambian las reglas del juego para perjudicarla. ¿Cómo puede determinar su familia si se trata de una situación de a...
La diabetes materna podría dejar huellas epigenéticas en los hijos, según un nuevo estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Genética, pediatría

La diabetes materna podría dejar huellas epigenéticas en los hijos, según un nuevo estudio

Investigadores descubren que la exposición prenatal a niveles altos de glucosa altera el ADN y podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 1 en la descendencia Redacción Mundo de la Salud Un estudio reciente ha revelado que la diabetes materna podría tener efectos epigenéticos duraderos en los hijos, incrementando su vulnerabilidad a desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 1. La investigación, publicada en Medical Xpress, aporta nuevas pruebas de cómo el ambiente intrauterino influye en la programación genética de la descendencia. Un vínculo entre genética y ambiente prenatal La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas, responsables de producir insulina. Esto deja al paciente d...