lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Investigación

¿La fe cura o mata?
España, Opinión, Universidades

¿La fe cura o mata?

kaboompics / KAROLINA GRABOWSKA, FAL Como todas las preguntas que tienen que ver con el comportamiento humano la respuesta es clara: depende. Dado que este artículo pretende tener un enfoque científico se planteará el concepto “fe” en términos objetivos y se analizarán los resultados del efecto placebo. Eva García Montero, Universidad Camilo José Cela El efecto placebo se produce cuando un enfermo mejora, o incluso se cura (ojo, no siempre y no de enfermedades graves), después de ingerir una sustancia inocua o de ser sometido a una intervención sin ningún valor terapéutico. Uno de los descubrimientos más asombrosos de la neurociencia en los últimos años es la constatación de que el cerebro puede curar o enfermar el cuerpo. La mente puede inmiscuirse en el funcion...
Nuevo descubrimiento explica las propiedades antihipertensivas del té verde y negro
Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Nuevo descubrimiento explica las propiedades antihipertensivas del té verde y negro

Modelo estructural que muestra el galato de epicatequina flavonoide del té (azul / rojo) que se une a la base del sensor de voltaje (verde) de KCNQ5, un tipo de canal de potasio que se encuentra en los vasos sanguíneos humanos. Crédito: Geoff Abbott, Facultad de Medicina de la UCI Un nuevo estudio de la Universidad de California en Irvine muestra que los compuestos del té verde y negro relajan los vasos sanguíneos al activar las proteínas de los canales iónicos en la pared de los vasos sanguíneos.  por la Universidad de California, Irvine El descubrimiento ayuda a explicar las propiedades antihipertensivas del té y podría conducir al diseño de nuevos medicamentos para bajar la presión arterial. Publicado en Fisiología Celular y Bioquímica , el des...
Guía para entender los mutantes y las variantes del SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

Guía para entender los mutantes y las variantes del SARS-CoV-2

ECDC Los virus mutan constantemente, viven mutando. Una población de virus es una nube de mutantes, con pequeñas diferencias genéticas. Se han detectado ya varios miles de tipos de SARS-CoV-2. La mayoría no tiene efecto ni interés alguno. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra ¿El coronavirus muta poco o mucho? Mucho, pero depende de con quién se le compare. El virus de la gripe y el VIH probablemente sean los campeones de la variabilidad. El primero tiene un genoma de ARN, y la enzima que lo copia es muy torpe e introduce muchos errores al hacerlo. Estos no se reparan con la misma eficacia que en los virus con genoma de ADN (cuya polimerasa es una enzima más precisa). Además, el virus de la gripe está formado por entre 7 y 8 fragmentos de ARN, que pueden mez...
¿Corren más riesgo por Covid-19 las mujeres embarazadas?
Centros de Investigación, España, Especial CORONAVIRUS

¿Corren más riesgo por Covid-19 las mujeres embarazadas?

Shutterstock / FamVeld Antonio Carmona Serrano, Fisabio Día tras día los medios se hacen eco del devastador efecto que la COVID-19 está teniendo en algunos de los grupos de población más vulnerables. Los primeros que nos vienen a la mente son los ancianos y las personas con perfiles de alto riesgo debido a enfermedades crónicas de distinta naturaleza. De hecho, estos grupos han sido los primeros en ser vacunados para la COVID-19. Pero, ¿qué pasa con las embarazadas? ¿Deben o no considerarse más vulnerables frente al nuevo coronavirus? Sorprendentemente, a estas alturas no tenemos claro si las embarazadas experimentan la infección por SARS-CoV-2 de forma diferente a las mujeres no embarazadas. Lo que es peor, tampoco hay evidencias de que puedan transmitir el vir...
Un estudio advierte que la difteria podría convertirse en una gran amenaza mundial
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Un estudio advierte que la difteria podría convertirse en una gran amenaza mundial

imagen referencial En un nuevo susto de salud, un equipo de investigadores de India, Reino Unido y Rusia descubrió que la difteria, que es una infección que se puede prevenir con relativa facilidad...... ( .. ) Nueva Delhi, 9 de marzo (India Science Wire): En un nuevo susto de salud, un equipo de investigadores de India, Reino Unido y Rusia descubrió que la difteria, que es una infección que se puede prevenir con relativa facilidad, ha comenzado a volverse resistente a varios clases de antibióticos y, en el futuro, incluso puede volverse inmune a la vacunación. En un informe, el equipo también sugirió que existía la posibilidad de que la enfermedad se convirtiera una vez más en una amenaza importante en todo el mundo debido al impacto del COVID-19 en los programas de vac...
Investigadores descubren que hay cinco tipos de insomnio
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Investigadores descubren que hay cinco tipos de insomnio

Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia han descubierto cinco tipos de insomnio, un problema que padece de forma crónica una de cada diez personas y que representa el segundo trastorno mental más frecuente en el mundo. “Si bien siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, pero en realidad representa cinco trastornos diferentes. Los mecanismos cerebrales subyacentes pueden ser muy diferentes”, han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘The Lancet Psychiatry’. Para descubrir los diferentes tipos de insomnio, los expertos holandeses evaluaron docenas de cuestionarios sobre rasgos de personalidad, los cuales se sabe que están enraizados en la estructura y función del cerebro. El tipo 1 tiene una puntuación alta en muchos rasgo...
Las células expuestas a carcinógenos proporcionan pistas para combatir los cánceres resistentes al tratamiento
Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Las células expuestas a carcinógenos proporcionan pistas para combatir los cánceres resistentes al tratamiento

Una nueva investigación del Hospital General de Massachusetts explora cómo el efecto independiente de la mutación de los carcinógenos ambientales conduce al reclutamiento de células T CD8 +, el tipo de célula antitumoral dominante. Aquí, las células T (rojas y verdes) atacan a las células de cáncer de mama expuestas a carcinógenos (azul claro). Crédito: Mei Huang, PhD Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) han descubierto un mecanismo biológico que transforma las células expuestas a carcinógenos de factores ambientales como el tabaquismo y la luz ultravioleta en células inmunogénicas que pueden aprovecharse terapéuticamente para combatir cánceres resistentes al tratamiento.  por Massachusetts General Hospital Como se informó en&nbs...
El estudio examina los síntomas antes y después del trasplante de riñón
Centros de Investigación, Especialidades, Estados Unidos, Investigación

El estudio examina los síntomas antes y después del trasplante de riñón

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Los investigadores han examinado cómo el trasplante de riñón afecta varios síntomas que experimentan las personas con insuficiencia renal. Los hallazgos aparecerán en una próxima edición de CJASN . por la Sociedad Americana de Nefrología Las personas con insuficiencia renal a menudo deben enfrentar numerosos síntomas, como fatiga, calambres, dolor muscular, entumecimiento, mareos y pérdida de apetito. Aunque el trasplante de riñón es el tratamiento óptimo para restaurar la función renal en pacientes con insuficiencia renal, no está claro cómo afecta estos síntomas. Para investigar, Mara A. McAdams-DeMarco, Ph.D. (Johns Hopkins) y sus colegas analizaron...