jueves, abril 3Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentación

Los posos de café pueden ser clave para prevenir enfermedades neurodegenerativas
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

Los posos de café pueden ser clave para prevenir enfermedades neurodegenerativas

Los trastornos neurodegenerativos, incluidos el Alzheimer, el Parkinson y el Huntington, afectan a millones de personas en los Estados Unidos, y el costo de cuidar a las personas que viven con estas afecciones asciende a cientos de miles de millones de dólares cada año . por la Universidad de Texas en El Paso Ahora, investigadores de la Universidad de Texas en El Paso podrían haber encontrado una solución en los posos de café usados, un material que se desecha todos los días en hogares y negocios de todo el mundo. Un equipo dirigido por Jyotish Kumar, estudiante de doctorado en el Departamento de Química y Bioquímica, y supervisado por Mahesh Narayan, Ph.D., profesor y miembro de la Royal Society of Chemistry en el mismo departamento, encontró que la base de ácido cafeico ...
Las personas mayores que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo de sufrir deterioro cognitivo
Actualidad, Alimentación, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, España

Las personas mayores que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo de sufrir deterioro cognitivo

Un estudio publicado en la revista 'Molecular Nutrition and Food Research' aporta nuevas evidencias para una mejor comprensión de los mecanismos biológicos relacionados con el impacto de la dieta sobre la salud cognitiva UB/DICYT Las personas mayores que siguen las pautas de la dieta mediterránea tienen menos riesgo de sufrir deterioro cognitivo, según un estudio publicado en la revista Molecular Nutrition and Food Research. El trabajo aporta nuevas evidencias para una mejor comprensión de los mecanismos biológicos relacionados con el impacto de la dieta sobre la salud cognitiva en la población que envejece. Dirige el estudio Mireia Urpí-Sardá, profesora agregada del Grupo de Investigación de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y de los Alimentos de la Facultad de Farmacia y...
Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo
Actualidad, Alimentación, Buen comer, España, Opinión

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana.......... ( ) Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili; Jiaqi Ni, Universitat Rovira i Virgili; Nancy Babio, Universitat Rovira i Virgili, and Stephanie K. Nishi, Universitat Rovira i Virgili La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, ¿recuerda el nombre del primer libro que leyó? Eso es la memoria en acción. ¿Ha conseguido concentrarse en sus clases de matemáticas o en una película emocionante? La...
El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes
Actualidad, Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

El Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes CSIC/DICYT Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo. Los resultados del estudio April muestran que...
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas
Actualidad, Alimentación, Centros de Investigación, Dietas y Nutrición, España, Investigación

Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas

Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela cómo el consumo de polifenoles en la dieta se puede asociar a una menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas. Los polifenoles comprenden varios grupos de compuestos que se encuentran de forma natural en los alimentos y bebidas de origen vegetal, y la microbiota intestinal los transforma en compuestos más biodisponibles. El trabajo, que se publica en la revista Cerebral Cortex y está liderado por grupos del Instituto Cajal (IC-CSIC) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), señala que los polifenoles ...
La dieta mediterránea disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa
Actualidad, Alimentación, Argentina, Dietas y Nutrición

La dieta mediterránea disminuye el riesgo de muerte por cualquier causa

Un estudio de las universidades de Harvard y Autónoma de Madrid halló que quienes siguen ese patrón de alimentación tenían un 29% menos de probabilidad de morir por todas las causas y un 28% menos de mortalidad por cáncer Los beneficios de una alimentación del tipo mediterránea en pos de una mejor salud cardiovascular, así como su rol en la longevidad y la prevención de enfermedades no transmisibles son bastante conocidos hace tiempo. Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard revelaron que la adherencia a los hábitos de estilo de vida mediterráneos, sumado al descanso adecuado, el ejercicio y la socialización se asoció más fuertemente con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y por cáncer. Además, ref...
Un estudio muestra que el cardamomo aumenta el apetito y quema grasa
Actualidad, Alimentación, Dietas y Nutrición, Investigación, Universidades

Un estudio muestra que el cardamomo aumenta el apetito y quema grasa

Un nuevo estudio realizado por Texas A&M AgriLife reveló una variedad de beneficios para la salud y la dieta del consumo de cardamomo, incluido el aumento del apetito, la pérdida de grasa y la reducción de la inflamación, lo que convierte a la especia en un "superalimento". por Adam Russell, Universidad Texas A&M El investigador principal del estudio, Luis Cisneros-Zevallos, Ph.D., profesor de horticultura y ciencia de los alimentos, Departamento de Ciencias Hortícolas de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Texas A&M, y científico afiliado al Instituto para el Avance de la Salud a través de la Agricultura en Texas A&M AgriLife, dijo que el estudio Texas A&M AgriLife Research muestra que el cardamomo podría ser una opción dietética saludable...
Dieta mediterránea y ejercicio físico podrían evitar la discapacidad asociada a la hospitalización en personas mayores
Actualidad, Alimentación, Dietas y Nutrición, España

Dieta mediterránea y ejercicio físico podrían evitar la discapacidad asociada a la hospitalización en personas mayores

Un programa básico de ejercicio para pacientes mayores CIBER/DICYT Las personas mayores hospitalizadas que no siguen una dieta mediterránea son las que más podrían beneficiarse de un programa de ejercicio físico para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, es decir, la pérdida de habilidades en actividades de la vida diaria. Por tanto, si se incluye el factor de seguir una alimentación basada en una dieta mediterránea entre las variables evaluadas al ingreso de pacientes mayores, se podrían diseñar estrategias más precisas y personalizadas para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, que suele ser frecuente en personas de edad avanzada. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition and Healthy Aging y di...
El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo
Actualidad, Alimentación, Dietas y Nutrición, España

El consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo

Un estudio examina la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico CIBER/DICYT El consumo frecuente de frutos secos conlleva mejoras en la función cognitiva y ralentiza su deterioro. Es la principal conclusión de un estudio de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) y el CIBEROBN, que examinó la asociación entre el consumo de frutos secos y la función cognitiva en una muestra de 6.630 adultos mayores con sobrepeso y síndrome metabólico. Los resultados mostraron que aquellas personas que tenían un consumo frecuente de frutos secos, de al menos tres raciones por semana, presentaron mejoras en la func...
Revelado el mecanismo genético asociado con la obesidad alimentada por alimentos ricos en calorías
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Resto del Mundo

Revelado el mecanismo genético asociado con la obesidad alimentada por alimentos ricos en calorías

Los alimentos ricos en calorías (ricos en grasa, aceite y azúcar) pueden tener buen sabor, pero a menudo hacen que se coma en exceso, lo que lleva a la obesidad y a problemas de salud graves. Pero, ¿qué estimula al cerebro para que coma en exceso? por la Universidad Metropolitana de Osaka Recientemente, ha quedado claro que un gen llamado CREB-Regulated Transcription Coactivator 1 (CRTC1) está asociado con la obesidad en humanos. Cuando CRTC1 se elimina en ratones, se vuelven obesos, lo que indica que CRTC1 en funcionamiento suprime la obesidad. Sin embargo, dado que CRTC1 se expresa en todas las neuronas del cerebro, las neuronas específicas responsables de suprimir la obesidad y el mecanismo presente en esas neuronas permanecieron desconocidos. Para diluci...
El consumo de cacahuetes podría tener un impacto beneficioso sobre la salud vascular en personas jóvenes y sanas
Actualidad, Alimentación, Buen comer, España

El consumo de cacahuetes podría tener un impacto beneficioso sobre la salud vascular en personas jóvenes y sanas

Estudio de la Universidad de Barcelona publicado en la revista 'Antioxidants' UB/DICYT El consumo de cacahuetes y de crema de cacahuete podría tener un impacto beneficioso sobre la salud vascular en personas jóvenes y sanas, según un estudio publicado en la revista Antioxidants y dirigido por Rosa M. Lamuela, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, y miembro del Instituto de Investigación en Seguridad Alimentaria (INSA-UB), ubicado en el Campus de la Alimentación de Torribera, y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN). Los cacahuetes, que se obtienen a partir de la planta leguminosa Arachis hypogaea, se consideran como frutos secos desde el punto de vista d...
Vitamina K: de la coagulación al envejecimiento saludable
Actualidad, Alimentación, Buen comer, España

Vitamina K: de la coagulación al envejecimiento saludable

Que no nos desangremos cuando nos hacemos una herida o que los tejidos se reparen cuando algún agente externo los daña son dos de las funciones básicas de la vitamina K. Pablo García de Frutos, Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB - CSIC) Pese a ser menos conocida que la vitamina C o la D, podría guardar el secreto del envejecimiento saludable. Las vitaminas no son aburridas Ahora nos puede parecer que estudiar las vitaminas es una cosa aburrida, pero hace cien años estaban en la cresta de la ola científica. El nombre “vitamina” fue propuesto por el bioquímico Casimir Funk en 1912. Lo usó para referirse a sustancias imprescindibles en la dieta, en cantidades pequeñas, para mantener la salud. Desde el aislamiento de la tiamina (vitamina B1) en...
Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo

Teresa Partearroyo, Universidad CEU San Pablo; Alejandra Carretero Krug, Universidad CEU San Pablo; Ana Maria Puga Giménez de Azcárate, Universidad CEU San Pablo; Ana Montero Bravo, Universidad CEU San Pablo; Gregorio Varela Moreiras, Universidad CEU San Pablo, and Maria de Lourdes Samaniego Vaesken, Universidad CEU San Pablo Es bien sabido que una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son los mejores antídotos contra las enfermedades cardiovasculares. Y uno de los factores que más influyen en la salud del corazón y los vasos sanguíneos es la composición de los ácidos grasos en la dieta, sobre los que se lleva estudiando más de un siglo. En los años 70 se sugirió por primera vez que un déficit en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), como el ácido eicosapentaenoico (EPA...
El aceite de orujo de oliva disminuye el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina
Actualidad, Alimentación, Buen comer, España

El aceite de orujo de oliva disminuye el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina

Dos ensayos clínicos con 132 voluntarios compararon el efecto del aceite de orujo de oliva con el aceite de girasol y el girasol alto oleico CSIC/DICYT Un estudio realizado por investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra cómo el consumo regular de aceite de orujo de oliva puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular y en patologías asociadas, como la diabetes y la obesidad. Los resultados de la investigación, publicados en las revistas European Journal of Nutrition, Nutrients y Foods, se han obtenido a partir de dos ensayos clínicos de intervención nutricional en 132 voluntarios sanos y en sujetos de riesgo (hipercolesterolémicos), comparando el efecto del ac...
Variedad de patrones de alimentación saludables relacionados con un menor riesgo de muerte prematura
Actualidad, Alimentación, Estados Unidos

Variedad de patrones de alimentación saludables relacionados con un menor riesgo de muerte prematura

Una variedad de patrones de alimentación saludables están relacionados con un riesgo reducido de muerte prematura, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.  por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard Descubrieron que los participantes que obtuvieron una puntuación alta en el cumplimiento de al menos uno de los cuatro patrones de alimentación saludable tenían menos probabilidades de morir durante el período de estudio por cualquier causa y menos probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular, cáncer o enfermedad respiratoria, en comparación con las personas con menor puntuaciones. Los hallazgos son consistentes con las Pautas dietéticas actuales para Estados Unidos, que recomiendan múltiples patrones d...
El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso
Actualidad, Alimentación, Alimentos, España

El consumo de aceite de oliva virgen extra en embarazadas mejora el desarrollo cerebral de fetos con bajo peso

Analizan los efectos que provoca la ingesta materna de una molécula antioxidante presente en el aceite de oliva virgen en el hipocampo de fetos porcinos F. Descubre/DICYT Un equipo de investigación formado por expertos de la Estación Experimental del Zaidín, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Granada, en colaboración con el laboratorio de Fisiología Comparada del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona y el departamento de Producción y Sanidad Animal de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, ha demostrado los efectos neuroprotectores de una molécula antioxidante natural abundante en el aceite de oliva virgen en fetos por...
Lo que comemos siendo bebés condiciona nuestra salud futura
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Opinión

Lo que comemos siendo bebés condiciona nuestra salud futura

La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es una fuente de felicidad y de nuevas preocupaciones, entre ellas cómo proporcionarle la mejor alimentación posible. Sonia González Solares, Universidad de Oviedo and Miguel Gueimonde Fernández, Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA - CSIC) En los primeros momentos de la vida, esta decisión es relativamente sencilla puesto que la lactancia materna o, en su defecto, las fórmulas de inicio son las únicas alternativas posibles. Desde el punto de vista científico, tanto la Organización Mundial de la Salud como las diferentes sociedades pediátricas recomiendan la utilización de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, siempre que sea posible y la madre desee amamantar. ¿Hay justificación para ese...
El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores
Alimentación, Alimentos, España

El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores

Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años CIBER/DICYT Casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente. La cifra aumenta cada año mientras que los especialistas aún no saben bien cómo prevenir este síntoma. Por otro lado, también hay dudas sobre cómo tratar el dolor sin recurrir a fármacos como los antiinflamatorios o los opiáceos, ya que estos, aunque efectivos, muchas veces tienen efectos secundarios, especialmente en personas mayores, que suelen tomar varios medicamentos de manera rutinaria. En consecuencia, cada vez hay más interés en conocer cómo los alimentos y nutrientes pueden afectar al dolor. Ahora, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ...
Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés
Alimentación, Alimentos, Artículistas, Buen comer, España, Opinión

Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés

Cuando se trata de lidiar con el estrés, a menudo se nos dice que la mejor opción es hacer ejercicio, dedicar tiempo a nuestras actividades favoritas o probar la meditación o la atención plena. John Cryan, University College Cork Pero el tipo de alimentos que comemos también puede ser una forma eficaz de plantarle cara al estrés, según la investigación que he publicado con otros miembros de APC Microbiome Ireland. Nuestro último estudio ha demostrado que comer más alimentos fermentados y fibra a diario durante solo cuatro semanas tiene un efecto significativo en la reducción de los niveles de estrés percibidos. Mens sana, dieta saludable La noticia no nos pilla por sorpresa. Durante la última década, un creciente número de investigaciones ha demostrado que la dieta pu...
El consumo de café se relaciona con un menor riesgo de lesión renal aguda, según un estudio
Actualidad, Avances Científicos, Buen comer, Salud, Universidades

El consumo de café se relaciona con un menor riesgo de lesión renal aguda, según un estudio

Si necesita otra razón para comenzar el día bebiendo una taza de café, un estudio reciente realizado por investigadores de Johns Hopkins Medicine ha revelado que consumir al menos una taza de café al día puede reducir el riesgo de lesión renal aguda (IRA) en comparación con los que no beben café. por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins Los hallazgos, publicados el 5 de mayo en la revista Kidney International Reports , muestran que aquellos que bebían cualquier cantidad de café todos los días tenían un riesgo 15 % menor de LRA, con las mayores reducciones observadas en el grupo que bebía de dos a tres tazas al día ( un riesgo 22%–23% menor). "Ya sabemos que beber café con regularidad se ha asociado con la prevención de enfermedades crónicas y d...