miércoles, octubre 29Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Científicos descubren «centros» inmunitarios ocultos que provocan daño articular en la artritis reumatoide
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Medicina, Opinión, Resto del Mundo

Científicos descubren «centros» inmunitarios ocultos que provocan daño articular en la artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto devastador en la vida de los pacientes. Sin embargo, aproximadamente uno de cada tres pacientes responde mal a los tratamientos existentes. por la Universidad de Kioto Existen dos tipos de células Tph en las articulaciones afectadas por artritis reumatoide, cada una con funciones diferentes. Las células Tph similares a madre viven dentro de los núcleos inmunitarios llamados estructuras linfoides terciarias, donde interactúan estrechamente con los linfocitos B. Esta interacción ayuda a las células Tph similares a madre a convertirse en células Tph efectoras activas y estimula a los linfocitos B a producir anticuerpos. Las células Tph efector...
Científicos descubren ocho nuevos genes de la esquizofrenia
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Genética, Psiquiatría, Tecnología en la salud

Científicos descubren ocho nuevos genes de la esquizofrenia

Investigadores han descubierto ocho nuevos genes asociados con la esquizofrenia en el mayor estudio de secuenciación del exoma jamás realizado sobre este trastorno. Este avance, realizado por científicos del Centro de Genética y Genómica Neuropsiquiátrica (CNGG) de la Universidad de Cardiff, aporta nueva información y mejora la comprensión y el desarrollo de futuros tratamientos para la esquizofrenia. por la Universidad de Cardiff El artículo titulado "El análisis de secuenciación del exoma completo identifica genes de riesgo para la esquizofrenia" se publica en Nature Communications . El estudio internacional analizó datos genéticos de 28.898 personas con esquizofrenia, 103.041 personas sin la enfermedad y 3.444 familias afectadas por el tras...
Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Neurología, Psiquiatría

Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización

El número de diagnósticos de esquizofrenia vinculados al consumo casi se triplicó en Ontario Por Joaquín Bahamonde Un incremento notable en los casos de esquizofrenia relacionados con el consumo de cannabis se registró en Ontario, Canadá, desde la legalización de la sustancia en 2018. Aunque no todos los estudios recientes demuestran una relación causal directa entre el uso de marihuana y el desarrollo de psicosis, la preocupación entre la comunidad científica y médica aumenta, especialmente por los riesgos para la población joven. Así lo informa Smithsonian Magazine, que subraya la complejidad del fenómeno y la importancia de abordar el consumo de cannabis con una regulación informada. Esquizofrenia y salud mental en Canadá Investigaciones...
Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, Neurología

Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves

Investigaciones recientes muestran que el exceso de cortisol por estrés disminuye la capacidad del cerebro para adaptarse, lo que facilita la aparición de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer Por Brisa Bujakiewicz El estrés forma parte de la vida cotidiana y cumple una función biológica esencial: preparar al organismo para afrontar amenazas o desafíos inmediatos. Durante miles de años, esta respuesta contribuyó a la supervivencia humana, al activar mecanismos físicos y mentales que permitían reaccionar de forma rápida y eficaz ante peligros reales. Sin embargo, en el contexto actual, donde la mayoría de las amenazas físicas fueron sustituidas por presiones sociales, laborales y económicas, la activación continua de estos mecanismos puede p...
Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo Por Valeria Chavez El cáncer de colon se consolida como una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, situándose entre las primeras causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Aunque su incidencia aumentó en personas jóvenes en el último tiempo, la enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, sin manifestar síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección oportuna. La mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. Pese a este potencial de curación, la enfermedad muchas veces se desarrolla sin dar síntomas claros en las primeras etapa...
Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue
Actualidad, Epidemias, España, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III El dengue se expande… y no solo en zonas tropicales. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta cada año a millones de personas. En los últimos años ha llegado a regiones donde antes era prácticamente desconocida, incluidas zonas de Europa y América. El aumento de temperaturas, la globalización y los movimientos de población están facilitando su expansión. Esta realidad preocupa a las autoridades sanitarias: el dengue no solo genera una elevada carga asistencial, sino que también tiene un potencial epidémico importan...
El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia
Actualidad, Enfermedades, España, Psicología, Psiquiatría, Terapias

El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia

La anorexia nerviosa tiene la segunda tasa de mortalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas. Este trastorno mental se caracteriza por una restricción persistente de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Y aunque es más común en adolescentes y mujeres jóvenes, cada vez se ve más en edades tempranas, en hombres y en distintas culturas. Hugo Olmedillas Fernández, Universidad de Oviedo La mayoría de los fallecimientos ocurren por complicaciones físicas o por suicidio. La anorexia nerviosa: un problema con muchas facetas El problema va más allá de una simple pérdida de peso. El impacto físico y mental de la anorexia es profundo, y afecta tanto la calidad como la esperanza de vida de quienes l...
¿Qué tan perjudiciales son los microplásticos y nanoplásticos para nuestra salud? Depende de sus concentraciones y de cómo los medimos.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

¿Qué tan perjudiciales son los microplásticos y nanoplásticos para nuestra salud? Depende de sus concentraciones y de cómo los medimos.

Recolectar y analizar la cantidad de microplásticos y nanoplásticos (MNP) tóxicos en el agua es relativamente fácil: llena un cubo con el agua de origen, evapora el agua y cuenta y caracteriza los plásticos que quedan. Pero ¿qué pasa si quieres saber cuántos MNP hay en esa manzana que estás a punto de comer, en el árbol de tu jardín o incluso en tu cerebro? por Daegan Miller, Universidad de Massachusetts Amherst Detección, concentración y distribución de MNP en el cuerpo humano. Crédito: Nature Reviews Bioengineering (2025). DOI: 10.1038/s44222-025-00335-0 Antes de poder determinar qué tan tóxicos pueden ser los MNP para la salud humana , necesitamos poder medir y analizar su composición y concentración en muestras tomadas de organismos vivos, incluidos ...
Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Opinión, Salud y Bienestar

Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa

Una investigación analizó la nueva tendencia de ejercitarse en pendiente e identificó que, frente a sesiones de carrera libre, esta práctica fortalece piernas y glúteos, con un menor impacto sobre las articulaciones Por Francisco González Tomadin En gimnasios y redes sociales, una modalidad de ejercicio gana atención por su sencillez y por la promesa de cambiar la forma de entrenar sin rutinas extenuantes. Se trata del popular entrenamiento en cinta de correr conocido como 12-3-30, que consiste en caminar durante 30 minutos a una inclinación del 12% y velocidad de 3 millas por hora (equivalente a unos 4,8 km/h). Para analizar los beneficios, se realizó un estudio, que fue publicado en el International Journal of Exercise Science, que reveló que, aunque este mét...
La segunda vida de la grasa: una rica fuente de células madre para crear terapias avanzadas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Terapias

La segunda vida de la grasa: una rica fuente de células madre para crear terapias avanzadas

Durante varios años, Victoria intentó lidiar con su exceso de grasa corporal sin mucho éxito. Después de probar distintas dietas y hacer ejercicio físico, su médico le propuso someterse a una liposucción. Liliya Kazantseva, Junta de Andalucía and Jesús Chaparro García, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) En un congreso al que asistió, el médico de Victoria descubrió que la grasa podía usarse para producir un tipo de medicamento muy peculiar, y preguntó a su paciente si estaba dispuesta a donarlo. Medicamento biológico Como le ocurrió a Victoria, tal vez le asalten varias preguntas: ¿cómo es posible producir un medicamento a partir de la grasa? ¿Sería como una pastilla hecha de manteca? Vayamos paso por paso. Estamos acostumbrados a tomar paraceta...
Cómo el trauma pasado impulsa la respuesta del cerebro al nuevo estrés
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Neurología, Psicología

Cómo el trauma pasado impulsa la respuesta del cerebro al nuevo estrés

Un nuevo estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias ofrece información sobre cómo el estrés pasado afecta la respuesta de una persona al estrés nuevo. por Isabella Backman, Universidad de Yale Existen dos hipótesis principales sobre cómo el trauma influye en las respuestas futuras al estrés . Una es la hipótesis de la sensibilización, que postula que tener antecedentes de estrés hará que una persona sea más reactiva a futuras situaciones estresantes. "La idea es que están preparados para el estrés y son hipersensibles", explica la investigadora principal Elizabeth Goldfarb, Ph.D., profesora adjunta de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Yale (YSM). La otra es la hipótesis de la habituación, que sugiere que las ...
Los biomarcadores revelan el riesgo de enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Los biomarcadores revelan el riesgo de enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 tienen hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, anginas de pecho y otras enfermedades coronarias que las personas sanas. Por lo tanto, se necesitan biomarcadores que nos ayuden a comprender qué individuos corren el riesgo de padecerla. por la Universidad de Lund Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Lund (Suecia), realizó un seguimiento de 752 personas que, al inicio del estudio, habían recibido un diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Ninguno de los participantes, pertenecientes a la cohorte de diabetes ANDIS (Todos los Nuevos Diabéticos en Escania), había padecido previamente enfermedades cardiovasculares graves. Los investigadores realizaron un seguimiento de la salud ca...
El ácido palmítico producido por la microbiota intestinal vincula las dietas ricas en grasas con el riesgo de coágulos sanguíneos
Actualidad, Alimentación y Salud, Cardiología, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

El ácido palmítico producido por la microbiota intestinal vincula las dietas ricas en grasas con el riesgo de coágulos sanguíneos

En un esfuerzo colaborativo, los investigadores han descubierto un nuevo vínculo entre el ácido palmítico (AP) derivado de la microbiota intestinal y el mayor riesgo de trombosis en la enfermedad cardiovascular (ECV). por Zhang Nannan, Academia China de Ciencias Sus hallazgos, publicados en Cell Reports Medicine , revelan cómo una dieta rica en grasas eleva la PA circulante a través de las bacterias intestinales e induce hipercoagulabilidad. Un número creciente de estudios vincula la microbiota intestinal con la ECV. La dieta del huésped y los macronutrientes son mediadores clave que vinculan las interacciones entre la microbiota intestinal y la del huésped. El ácido palmítico (AP) circulante proviene principalmente de la dieta y la síntesis endógena, y un nivel ...
El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones

por la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un avance que podría conducir a una nueva protección para millones de personas que viven con alergias alimentarias, informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine. Los hallazgos se publican en la revista Science . El descubrimiento se produjo después de que los científicos de Northwestern identificaran, en ratones, un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia, una reacción alérgica rápida y potencialmente fatal. Al usar el medicamento para el asma Zileuton para bloquear la v...
Muchos fumadores tienen ideas erróneas sobre la nicotina. Los investigadores aprovechan la curiosidad para corregirlas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

Muchos fumadores tienen ideas erróneas sobre la nicotina. Los investigadores aprovechan la curiosidad para corregirlas.

Abundan las ideas erróneas sobre la nicotina. La nicotina no es el principal componente cancerígeno de los cigarrillos; aun así, muchos creen que lo es. La nicotina hace que los cigarrillos sean adictivos; mucha gente cree que no. por Hailey Reissman, Universidad de Pensilvania Investigadores de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania y del Instituto de Estudios sobre la Nicotina y el Tabaco de la Universidad de Rutgers quieren asegurarse de que los consumidores comprendan los efectos de la nicotina antes de un mandato sobre el nivel de nicotina propuesto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos que limitaría los niveles de nicotina en los cigarrillos a 0,7 miligramos por gramo de tabaco, significativament...
Descubren cinco nuevos factores de riesgo genómicos para el cáncer de útero
Actualidad, Enfermedades, Europa, Genética, Investigación, Tecnología en la salud

Descubren cinco nuevos factores de riesgo genómicos para el cáncer de útero

Un estudio internacional dirigido por MHH compara datos genómicos de biobancos nacionales de todo el mundo e identifica nuevos factores de riesgo en el ADN que promueven el desarrollo de tumores en el revestimiento del útero. por Inka Burow, Facultad de Medicina de Hannover El cáncer del revestimiento del útero, también conocido como cáncer de endometrio , es un cáncer ginecológico común. Alrededor de 400.000 mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad cada año en todo el mundo, y alrededor de 100.000 mueren a causa de ella. Los factores de riesgo incluyen la obesidad, la diabetes y los altos niveles de estrógeno, la hormona sexual. El riesgo de desarrollar cáncer de endometrio también aumenta con la edad. Sin embargo, alrededor del 5% de los casos se deben a ...
Las acciones diarias pueden determinar cómo las personas diestras y zurdas procesan la información visual.
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Neurología, Opinión, Psicología

Las acciones diarias pueden determinar cómo las personas diestras y zurdas procesan la información visual.

Imagina clavar un clavo en la pared: tu mano dominante blande el martillo mientras la otra sujeta el clavo firmemente. En una nueva teoría, psicólogos de Cornell proponen que tareas cotidianas como esta son responsables de un aspecto fundamental de la percepción en el cerebro: por qué un lado se especializa en procesar información visual de alta frecuencia y el otro, de baja frecuencia. por James Dean, Universidad de Cornell Investigaciones de larga data han demostrado que, en la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo del cerebro responde con mayor rapidez a estímulos de alta frecuencia (que cambian rápidamente), como un martillazo, mientras que el hemisferio derecho procesa eventos más estáticos (de baja frecuencia), como sostener un clavo. Sin ...
Un estudio de ADNmt descubre que los óvulos humanos están protegidos de las mutaciones genéticas relacionadas con la edad
Actualidad, Europa, Genética, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Un estudio de ADNmt descubre que los óvulos humanos están protegidos de las mutaciones genéticas relacionadas con la edad

A medida que envejecemos, los genes de nuestras células acumulan más mutaciones. Este es uno de los factores que contribuyen a las enfermedades relacionadas con la edad y al proceso de envejecimiento. Sin embargo, en un nuevo estudio publicado en Science Advances , investigadores han descubierto una excepción donde las mutaciones genéticas no parecen acumularse con la edad: el ADN mitocondrial (ADNmt) de los óvulos humanos en mujeres. por Paul Arnold , Phys.org Las mitocondrias son las centrales energéticas de la célula. Estos orgánulos ovalados suministran la mayor parte de la energía para el funcionamiento celular, poseen su propio ADN y solo se transmiten de madres a hijos. La mayoría de las mutaciones del ADN mitocondrial son inofensivas, pero algunas ...
Estudio de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales respalda opciones de tratamiento de precisión
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Estudio de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales respalda opciones de tratamiento de precisión

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), junto con varios socios académicos, han informado los resultados primarios del ensayo Pediatric KIDney Stone (PKIDS), el mayor estudio comparativo de efectividad de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales. por el Hospital Infantil de Filadelfia El ensayo PKIDS dirigido por CHOP, con dos estudios publicados en JAMA Network Open , marca un avance significativo al ofrecer evidencia más sólida para el tratamiento de cálculos de diferentes tamaños, incluida nueva información sobre las experiencias de los pacientes después de la cirugía, lo que reduce la incertidumbre y empodera la toma de decisiones informada para pacientes, cuidadores y médicos. Los cálculos renales son depós...
‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Psiquiatría, Terapias

‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer

Se estima que un tercio de las personas mayores de 85 años en Estados Unidos viven actualmente con la enfermedad de Alzheimer, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. El deterioro lento y prolongado característico de esta enfermedad supone una enorme carga para las familias y la sociedad. Si bien la necesidad de nuevos tratamientos es urgente, el Alzheimer es una enfermedad compleja que requiere investigación multidisciplinaria en una amplia gama de especialidades. por Karen Guzmán, Universidad de Yale En un nuevo artículo dirigido por Amy Arnsten de Yale, investigadores de numerosas disciplinas comparten una actualización sobre los variados esfuerzos que impulsan estos nuevos tratamientos. En un artículo publicado en la revista Alzheimer's &...