jueves, noviembre 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Opinión

Dejar de fumar, incluso a una edad avanzada, está vinculado a un deterioro cognitivo más lento
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Medicina, Neurología, Opinión

Dejar de fumar, incluso a una edad avanzada, está vinculado a un deterioro cognitivo más lento

Dejar de fumar en la mediana edad o más tarde está vinculado a un deterioro cognitivo más lento relacionado con la edad a largo plazo, según un nuevo estudio realizado por investigadores del UCL (University College London). por el University College de Londres El estudio, publicado en The Lancet Healthy Longevity , analizó datos de 9.436 personas de 40 años o más (con una edad promedio de 58 años) en 12 países, comparando los resultados de pruebas cognitivas entre personas que dejaron de fumar con los de un grupo de control equivalente que siguió fumando. El equipo de investigación descubrió que las puntuaciones cognitivas de quienes dejaron de fumar disminuyeron significativamente menos que las de sus homólogos fumadores en los seis años posteriores. En cuanto a la fluide...
Qué es el bluetoothing y por qué alarma a las autoridades de salud ante el aumento de los casos de VIH
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Estados Unidos, Opinión, Salud Pública

Qué es el bluetoothing y por qué alarma a las autoridades de salud ante el aumento de los casos de VIH

Esta modalidad, documentada en regiones de África, Asia y el Pacífico, provoca preocupación por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades Por Pranav Baskar The New York Times - Infobae Esta tendencia, en la que los consumidores se inyectan la sangre de personas intoxicadas con una droga, ha avivado una de las epidemias de VIH de más rápido crecimiento en el Pacífico. Una peligrosa tendencia de consumo de drogas denominada “bluetoothing”, en la que las personas se inyectan sangre de otros consumidores para conseguir un efecto barato, está contribuyendo al aumento de las tasas de VIH en puntos críticos de infección de todo el mundo. La práctica de compartir sangre, que es mucho más arriesgada que compartir agujas, ha c...
Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transformar la vida hasta el final
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Opinión

Qué son los cuidados paliativos y cómo la atención médica puede transformar la vida hasta el final

Las estadísticas señalan que menos del 15% de la población con enfermedades en estadios avanzados recibe este tipo de cuidados Por Víctor Ingrassia En Argentina, menos del 15% de quienes necesitan cuidados paliativos acceden efectivamente a ellos, una cifra que evidencia la brecha entre las necesidades de la población y la disponibilidad de servicios especializados. Cada año, más de 40 millones de personas en el mundo requieren este tipo de atención para aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual provocado por enfermedades avanzadas. En este contexto, el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se conmemora hoy bajo el lema “Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos”, pone de relieve la urgenci...
Más allá de la sonrisa: qué revela el color de los dientes sobre el estado de la boca y el organismo
Actualidad, Argentina, Odontología, Opinión, Salud y Bienestar

Más allá de la sonrisa: qué revela el color de los dientes sobre el estado de la boca y el organismo

Las distintas tonalidades pueden advertir sobre hábitos, envejecimiento o condiciones generales. Cuáles son las señales de alarma que indican la necesidad de atención profesional inmediata para preservar el equilibrio y la funcionalidad de la boca Por Dante Martignoni La imagen de la sonrisa blanca perfecta marcó tendencia durante décadas, resultado de tratamientos dentales costosos y reservados para unos pocos. El acceso se amplió con la llegada de pastas dentales blanqueadoras, kits caseros y procedimientos en consultorios, que multiplicaron las opciones para conseguir dientes luminosos sin la necesidad de un presupuesto elevado. Y, si bien se suele asociar el aspecto dental con la higiene y la estética, expertos advirtieron a The ...
¿Qué necesitan saber los escolares sobre sexo? Respuestas desde la psicología infantil y juvenil
Actualidad, España, Opinión, pediatría, Psicología, Salud

¿Qué necesitan saber los escolares sobre sexo? Respuestas desde la psicología infantil y juvenil

Sylvie Pérez Lima, UOC - Universitat Oberta de Catalunya Entre las múltiples demandas que se le hacen a la escuela del siglo XXI, una de las más relevantes es su papel en la educación sexual. Una educación sexual rigurosa, inclusiva y basada en evidencia, como defiende la UNESCO, es la mejor manera de garantizar o, al menos, contribuir a que los niños y adolescentes puedan tomar decisiones informadas, y puedan cuidar de su salud y de su bienestar afectivo, emocional y social. Pero ¿cuáles son los contenidos adecuados, según la edad, y qué cuestiones deben dejarse para el ámbito familiar? Llegar antes que la pornografía Diversos estudios evidencian que el conocimiento del alumnado favorece el uso de anticonceptivos y reduce las conductas de riesgo. Incluso puede ayudar a ret...
Las parejas nunca deberían irse a la cama enfadadas, ¿verdad? Quizás sea hora de replanteárselo.
Actualidad, Estados Unidos, Opinión, Psicología, Salud y Bienestar

Las parejas nunca deberían irse a la cama enfadadas, ¿verdad? Quizás sea hora de replanteárselo.

Es tarde en la noche y llevas todo el día dándole vueltas a algo que tu pareja hizo para molestarte. Es hora de resolverlo porque, como todos sabemos, nunca hay que irse a la cama enfadado, ¿verdad? por Albert Stumm Aunque es un dicho popular , muchos expertos en relaciones afirman que apegarse a esta regla es contraproducente. Incluso puede perjudicar la relación. "Es completamente erróneo", dijo Samantha Whiten, psicóloga clínica de Maryland. "Lo único que consigue es que la gente siga luchando cuando está cansada". En cambio, las parejas pueden aprender hábitos que les ayuden a descansar y al mismo tiempo impulsar la relación a largo plazo. Nadie quiere irse a la cama enojado Es comprensible querer discutir un problema antes de dejar que s...
Los cambios de trabajo pueden causar dolores de cabeza e insomnio
Actualidad, Ciencia en la salud, Investigación, Opinión, Psicología, Resto del Mundo

Los cambios de trabajo pueden causar dolores de cabeza e insomnio

Investigadores de la Universidad de Tsukuba han descubierto que las personas que han cambiado de trabajo tienen más probabilidades de experimentar síntomas como dolores de cabeza, fatiga e insomnio , según los resultados de una encuesta por Internet realizada con aproximadamente 20.000 personas en Japón. por la Universidad de Tsukuba La investigación se publica en el Journal of Occupational & Environmental Medicine . Si bien cambiar de trabajo puede ser una oportunidad para empezar de cero, también puede provocar un mayor estrés físico y mental . El estudio destaca la necesidad de reexaminar los sistemas de apoyo disponibles para las personas trabajadoras. Los cambios de trabajo se utilizan ampliamente para el d...
Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Opinión, Salud y Bienestar

Cuáles son los beneficios para la salud del árnica y cómo usarla para aliviar el dolor

La planta se destaca en el ámbito de la medicina natural como aliado para tratar dolores musculares, hematomas y molestias articulares. Cómo usarla para aprovechar al máximo sus propiedades El uso de plantas medicinales crece entre quienes buscan alternativas naturales para el tratamiento de diversas afecciones. Dentro de este contexto, el árnica se posiciona como una de las opciones preferidas por su reconocida capacidad para aliviar dolores musculares y reducir inflamaciones. Según información recopilada y reportes especializados, su principal atributo radica en la combinación de efectos antiinflamatorios y analgésicos que la han convertido en un recurso habitual tanto en la medicina tradicional como en productos de cuidado corporal contempor...
El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Opinión, Salud, Salud y Bienestar

El método de una campeona olímpica para fortalecer el cuerpo después de los 50 sin pisar el gimnasio

La propuesta de Sally Gunnell facilita la adopción de hábitos saludables al asociar movimientos simples con actividades cotidianas, promoviendo la autonomía y el bienestar sin requerir de sesiones tradicionales de entrenamiento Por Dante Martignoni Sally Gunnell, reconocida por su oro olímpico en los 400 metros con vallas en Barcelona 1992, encontró una nueva meta fuera de las pistas: promover la salud y la longevidad a través de hábitos sencillos y accesibles. A sus 59 años, la exatleta británica y embajadora de BAM Clothing propuso una estrategia que, según explicó a The Independent, puede transformar la fuerza y movilidad de cualquier persona, sin importar la edad ni el nivel de actividad física previo. Su método, basado en la int...
Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Opinión, Psicología

Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad

Especialistas citados por Prevention advierten que el agotamiento, y otros cambios físicos o de conducta, pueden ser pistas inadvertidas de un problema emocional que requiere atención profesional Por Martina Cortés Moschetti Sentir ansiedad ante situaciones estresantes es natural, pero cuando esa inquietud se mantiene y afecta la vida diaria, puede señalar la presencia de un trastorno de ansiedad. Más allá de los ataques de pánico, existen manifestaciones menos evidentes que pueden pasar desapercibidas. Reconocer estas señales, según especialistas de prevention y de la Universidad de Harvard, es esencial para buscar apoyo y cuidar el bienestar emocional. El Dr. E. Blake Zakarin, psicólogo clínico, explicó en diálogo con Prevention&...
Pruebas genéticas en reproducción asistida: entre las promesas de salud y el ‘marketing’ dudoso
Actualidad, España, Genética, Medicina, Opinión, Tecnología en la salud

Pruebas genéticas en reproducción asistida: entre las promesas de salud y el ‘marketing’ dudoso

Mauro Turrini, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC) and Astrid Boe Hüttel Existen miles de enfermedades genéticas, por lo que es lógico que a muchas parejas les preocupe la posibilidad de transmitir una a su descendencia, incluso aunque ellos estén sanos. Hoy existe una tecnología que puede evitar este riesgo. Suena a ciencia ficción, pero es cada vez más común leer este tipo de mensaje en los sitios web de las clínicas privadas de fertilidad españolas. Y es que las posibilidades tecnológicas para intervenir en la reproducción asistida son muy amplias y están avanzando rápidamente. Esto permite actuar en etapas cada vez más tempranas del proceso reproductivo. Entre las tecnologías de reproducción asistida se encuentra la “prueba genética preimplantacional” (PGT,...
Los hallazgos indican que la exposición al calor y a sustancias tóxicas podría dañar los riñones de los trabajadores agrícolas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Salud Pública

Los hallazgos indican que la exposición al calor y a sustancias tóxicas podría dañar los riñones de los trabajadores agrícolas

El calor y la exposición constante a metales y metaloides tóxicos pueden ser una combinación peligrosa para los riñones de los trabajadores agrícolas, según un nuevo estudio de la Universidad de Arizona. por Steve Benowitz, Universidad de Arizona Investigadores de la Facultad de Salud Pública Mel y Enid Zuckerman de la Universidad de Alberta (U of A) estudiaron a un grupo de trabajadores agrícolas durante un verano y descubrieron que los altos niveles de arsénico, cadmio y cromo en la orina se relacionaban con un aumento de los signos de daño renal. También descubrieron que una mayor cantidad de uranio en la orina se relacionaba con una función renal reducida. El calor excesivo del verano en el desierto de Sonora agravó el impacto del arsénico y el cadmio en la salu...
Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Medicina, Opinión, Psicología

Qué dice la ciencia sobre dejar ropa en la silla y su impacto en el bienestar

Expertos explican que dejar prendas fuera del armario responde a la gestión práctica de la energía y solo preocupa si impacta en la salud emocional Por Martina Cortés Moschetti Una silla cubierta de prendas acumuladas suele asociarse con el desorden, pero esta imagen común en muchos hogares encierra dimensiones psicológicas más complejas que la simple falta de organización. El hábito de dejar ropa sobre una silla, en lugar de guardarla de inmediato en el armario, revela aspectos sobre cómo se gestiona la energía, se priorizan las tareas y se protege el bienestar mental. Un clásico cotidiano con justificación práctica La psicóloga española Leticia Martín Enjuto, especializada en psicología clínica y bienestar emocional, consul...
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica Por Mirko Racovsky Recuperar el cuerpo tras una sesión de ejercicio no requiere fórmulas complejas ni productos exclusivos. Según un reciente resumen publicado por New Scientist, existen tres reglas sencillas y respaldadas por la ciencia que pueden optimizar la recuperación muscular y el rendimiento. Estas recomendaciones, basadas en estudios recientes y revisiones científicas, ofrecen una guía práctica para quienes buscan mejorar su comida post-entrenamiento sin complicaciones. La import...
Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Opinión

Qué le pasa al cuerpo cuando se consume proteínas en exceso

La sobrecarga de macronutriente puede tener efectos negativos en el sistema digestivo y los riñones, además de otros órganos, advierten los expertos. La importancia de mantener una alimentación variada para proteger el metabolismo Por Nicolás Sturtz En los últimos años, la tendencia de consumir proteína se ha convertido en una moda alimentaria. Desde barritas y batidos hasta recetas que prometen el cuerpo ideal, el furor por este macronutrienteinunda supermercados y rutinas. Sin embargo, ¿qué ocurre realmente en el cuerpo cuando la dieta sobrepasa la cantidad recomendada? La función vital de la proteína y los mitos detrás de su consumo excesivo La proteína es fundamental para reparar tejidos, sintetizar hormonas y mantener la respuesta inmune. Por eso, su valor en la&...
Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Enfermedades, Opinión, Salud y Bienestar

Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes

Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales Por Martina Cortés Moschetti Moverse después de comer podría ser el gesto sencillo que marque la diferencia en la vida de quienes paden diabetes. Hoy, la ciencia pone el foco en un hábito cotidiano: la actividad física tras las comidas. Más allá de contar calorías o ajustar dosis de medicamentos, la estrategia de ejercitarse en ese momento específico emerge como una herramienta poderosa y fácil de implementar, respaldada por expertos de Cleveland Clinic. Realizar actividad física poco después de comer puede ...
Té verde o té negro: la batalla de las infusiones saludables que conquista a quienes quieren bajar de peso
Actualidad, Argentina, Dietas y Nutrición, Opinión, Salud y Bienestar

Té verde o té negro: la batalla de las infusiones saludables que conquista a quienes quieren bajar de peso

Un reciente análisis de Women’s Health, basado en estudios científicos y opiniones de especialistas, revela cómo influyen en el metabolismo y el bienestar general Por Martina Cortés Moschetti El debate sobre cuál es la mejor opción entre té negro y té verde para quienes buscan perder peso y mejorar su salud persiste, alimentado por el auge de los hábitos saludables y el respaldo de estudios científicos recientes. Si bien ambas variantes tienen fama de bebidas sanas, expertos citados por Women’s Health consideran que una podría tener una ligera ventaja en la descomposición de las grasas, manteniendo así la incertidumbre sobre cuál conviene elegir. Popularidad y perfil nutricional El té, en sus distintas variedades, se consolida como una de las bebidas más ...
Los nitazenos, el peligroso relevo del fentanilo en la crisis de los opioides sintéticos
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Opinión, Salud Pública

Los nitazenos, el peligroso relevo del fentanilo en la crisis de los opioides sintéticos

Si a finales de 2023 saltaban todas las alarmas ante la crisis sanitaria causada en Estados Unidos por el consumo abusivo de fentanilo, el escenario podría empeorar aún más con la irrupción de otra familia de opioides sintéticos: los nitazenos. Elena Escubedo Rafa, Universitat de Barcelona No nos coge del todo por sorpresa. En la década de los 70, el químico Alexander Shulgin ya advertía sobre el potencial abuso de una familia de compuestos conocida como benzimidazoles. Medio siglo después, sus palabras han demostrado ser proféticas: los nitazenos, opioides sintéticos con un núcleo benzimidazol, han emergido como una de las clases de nuevas sustancias psicoactivas más peligrosas, causando un número creciente de intoxicaciones y muertes. Aunque algunas fuentes hablan de 4...
Entender cómo la fibra dietética mejora la salud metabólica
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Opinión

Entender cómo la fibra dietética mejora la salud metabólica

Nuevos hallazgos de investigadores de la UC Irvine muestran cómo un simple cambio en la dieta que aumenta la ingesta de fibra puede remodelar las bacterias intestinales para evitar que el azúcar dañe el hígado y cause enfermedades. por la Universidad de California, Irvine Los investigadores descubrieron que la inulina estimula la descomposición de la fructosa alimentaria por las bacterias intestinales, reduciendo así su transferencia al colon y al hígado. Esta acción previene la lipogénesis de novo (DNL) hepática inducida por la fructosa y aumenta la producción hepática de serina/glicina para la síntesis de antioxidantes, protegiendo así al hígado de la acumulación de lípidos y el estrés oxidativo. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025...
“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Genética, Opinión, Salud

“Estos son los alimentos que activan genes anticáncer”: la recomendación de un médico internista para prevenir sustancias tóxicas en el organismo

Alexandre Olmos comparte en sus redes sociales una lista de alimentos con efectos protectores demostrados Por María Rodríguez El doctor de Palma de Mallorca, Alexandre Olmos, especializado en riesgo cardiovascular y formado en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ha compartido en su cuenta de Instagram (dr.alexandreolmos) un reels informando sobre los tres alimentos más poderosos según la ciencia para prevenir el cáncer. El experto menciona tres alimentos que, según múltiples investigaciones, contienen compuestos que no sólo nutren, sino que activan genéticamente tu cuerpo: el brócoli, la cúrcuma y el ajo. El brócoli (Imagen Ilustrativa Infobae) Este vegetal crucífero es uno de los premiados en la lista de alimentos anticancerígen...