
La falta de sueño reparador está asociada con obesidad, problemas cardiovasculares, depresión y menor rendimiento cognitivo. Los especialistas recomiendan hábitos sencillos para mejorar la calidad del descanso.
Redacción Mundo de la Salud
Comprar vitaminas y suplementos
¿Por qué el sueño es tan importante?
Durante el sueño profundo, el cuerpo se recupera física y mentalmente: se reparan tejidos, se refuerza el sistema inmunitario y el cerebro consolida la memoria. Dormir menos de lo recomendado de forma crónica incrementa el riesgo de múltiples enfermedades.
Consecuencias de dormir poco
- Aumento de peso por desajuste hormonal.
- Mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.
- Alteraciones del estado de ánimo, depresión y ansiedad.
- Disminución de la concentración y la memoria.
¿Cuántas horas deberíamos dormir?
Las guías médicas indican que los adultos necesitan entre 7 y 9 horas por noche, los adolescentes entre 8 y 10, y los niños aún más. No solo importa la cantidad, sino también la calidad y regularidad del descanso.
Estrategias para mejorar el sueño
- Mantener horarios regulares de acostarse y levantarse.
- Evitar pantallas electrónicas al menos una hora antes de dormir.
- Crear un ambiente oscuro, silencioso y fresco en la habitación.
- Reducir el consumo de cafeína, alcohol y cenas pesadas.
- Practicar actividad física regular, pero no justo antes de dormir.
El sueño y la salud mental
La ciencia confirma que dormir bien es clave para la estabilidad emocional. Personas con insomnio tienen mayor riesgo de depresión y trastornos de ansiedad, mientras que una buena higiene del sueño favorece la resiliencia frente al estrés.
Comprar vitaminas y suplementos
