sábado, abril 26Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez


Un nuevo estudio ofrece información sobre lo que sucede en nuestro cerebro cuando nuestra memoria de trabajo debe utilizar sus recursos limitados para recordar múltiples cosas.


por Jeff Grabmeier, Universidad Estatal de Ohio


Los investigadores descubrieron que dos partes del cerebro trabajan juntas para garantizar que se destinen más recursos cerebrales para recordar un elemento prioritario cuando una persona está haciendo malabarismos con más de un elemento en la memoria.

El estudio involucró a personas que recordaban ubicaciones espaciales. Imaginen ver dos libros en estantes diferentes de una estantería desordenada y sin ningún orden. ¿Cómo podrían recordar dónde estaban si regresaran unos segundos después?

Esa es la función de la memoria de trabajo, que almacena temporalmente información en el cerebro por un corto período de tiempo, mientras usted la procesa y decide qué hacer con ella, dijo Hsin-Hung Li, autor principal del estudio y profesor asistente de psicología en la Universidad Estatal de Ohio.

En este estudio, publicado recientemente en la revista Science Advances , Li y sus colegas observaron actividad en el cerebro mientras las personas intentaban recordar la ubicación de dos elementos.

Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez
Representación artística de cómo el cerebro humano mantiene representaciones de múltiples ubicaciones espaciales en la memoria de trabajo. Li y sus colegas desarrollaron métodos de aprendizaje automático que resuelven una antigua incógnita en neurociencia: cómo el cerebro controla los recursos de la memoria. Dos montañas simbolizan las dos ubicaciones espaciales almacenadas en la memoria. Los ríos que fluyen representan los recursos neuronales y cognitivos limitados de la memoria de trabajo. La región frontal del cerebro, representada como la isla verde, controla la asignación de recursos de memoria en función de la relevancia conductual de las ubicaciones espaciales almacenadas en la memoria. Crédito: Lulu Zhang y Xinyue Hu (De Science Advances)

«Muy a menudo, cuando intentas recordar varias cosas, una puede ser más importante que otra», dijo Li.

«Lo que descubrimos es que el elemento más importante se representa en el cerebro con mayor precisión, mientras que el elemento menos importante recibe una resolución mucho menor».

En el ejemplo de la estantería, puede que recuerdes exactamente dónde estaba el libro más importante en un estante específico. Pero quizás solo sepas que el libro menos importante estaba en la esquina superior izquierda.

El estudio involucró a participantes cuyos cerebros fueron escaneados en una máquina de resonancia magnética funcional mientras miraban una pantalla. Se les mostraron dos puntos, y su objetivo era memorizar su posición en la pantalla. Se les indicó que era más importante recordar la ubicación del punto que aparecía en un área de la pantalla; esta era la prioridad principal.

Los dos puntos aparecieron en la pantalla simultáneamente durante solo medio segundo. Doce segundos después, se les preguntó a los participantes dónde había aparecido uno de ellos. Normalmente, se les preguntaba dónde había aparecido el punto de alta prioridad. Pero aproximadamente el 30 % de las veces, se les pedía que indicaran dónde había aparecido el punto de baja prioridad.

Observando cómo nuestros cerebros recuerdan varias cosas a la vez
La actividad del período de retardo en áreas corticales de orden superior predice la calidad de las representaciones de la memoria de trabajo decodificadas. Crédito: Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adr8015

Los investigadores descubrieron que podían observar actividad en la corteza visual del cerebro mientras los participantes intentaban memorizar la ubicación de los puntos, explicó Li. El punto de alta prioridad se representó con mayor precisión, mientras que el de baja prioridad se representó de forma más burda y con menor resolución.

Esta táctica cerebral funcionó. Posteriormente, cuando los participantes indicaron dónde habían visto los puntos en la pantalla, colocaron el punto de alta prioridad más cerca de su ubicación real que el de baja prioridad.

Los investigadores descubrieron algo más cuando analizaron las imágenes por resonancia magnética funcional: la corteza frontal del cerebro se comunicaba con la corteza visual y le indicaba el nivel de recursos que debía asignar a recordar la ubicación de cada punto.

«Con recursos de memoria limitados, la corteza frontal decidía qué punto recibiría más recursos para ser recordado con mayor precisión», dijo Li.

Este hallazgo fue importante porque los neurocientíficos habían debatido qué parte del cerebro (la corteza frontal o la corteza visual) es responsable de la memoria de trabajo que involucra objetos visuales, como los puntos en este estudio.

«Descubrimos que ambos desempeñaban un papel. La corteza visual crea la representación visual de los dos puntos que las personas intentaban recordar», explicó.

«Pero la corteza frontal es la que toma la decisión de asignación sobre a quién le deben dar más recursos de memoria de trabajo y a quién le deben dar menos».

Otra parte única de este estudio fue el hecho de que los investigadores decodificaron la actividad cerebral de personas que miraban dos cosas diferentes a la vez en cada prueba, algo que rara vez se ha hecho.

«Es una técnica muy útil, y creo que los científicos la utilizarán más en el futuro. Hay muchas situaciones en las que las personas intentan retener múltiples pensamientos en la mente, y es muy útil poder decodificar más de uno», dijo Li.

Li realizó la investigación en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su doctorado y fue investigador postdoctoral. Otros coautores del estudio fueron Thomas Sprague, exbecario postdoctoral de la Universidad de Nueva York, actualmente en la Universidad de California, Santa Barbara; y Aspen Yoo, Wei Ji Ma y Clayton Curtis, de la Universidad de Nueva York.

Más información: Hsin-Hung Li et al., Mecanismos neuronales de asignación de recursos en la memoria de trabajo, Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adr8015