lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 16 de octubre de 2025

Long COVID: nuevos biomarcadores y una pista sobre la “niebla mental”
Actualidad, Epidemias, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

Long COVID: nuevos biomarcadores y una pista sobre la “niebla mental”

Varios grupos científicos reportan biomarcadores que podrían ayudar a diagnosticar o estratificar el long COVID, y un estudio reciente ofrece una explicación biológica para la “niebla mental”. Redacción Mundo de la Salud Biomarcadores que empiezan a perfilarse PTX-3 (pentraxina 3): Investigadores en Viena hallaron niveles persistentemente elevados de PTX-3 meses después de cuadros graves de COVID-19. La molécula se asocia a inflamación y daño tisular y podría anticipar complicaciones a largo plazo. Fragmentos virales en vesículas extracelulares: Un equipo en EE. UU. detectó fragmentos de proteínas del SARS-CoV-2 en vesículas extracelulares circulantes. El hallazgo sugiere un estímulo antigénico persistente que podría mantener la inflamación. Marcadores inflamatorios...
Cuidando nuestra boca protegemos el cerebro
Actualidad, Enfermedades, España, Neurología, Odontología, Salud y Bienestar

Cuidando nuestra boca protegemos el cerebro

Teresa Morera Herreras, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Ane Murueta-Goyena, and Unai Fernández Martín, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cuando pensamos en salud oral, solemos imaginar dientes blancos y encías firmes. Pero mantener una buena higiene bucal va mucho más allá de una cuestión estética: puede influir directamente en la salud de todo nuestro organismo. Porque lo que ocurre en la boca no se queda en la boca. Las bacterias que se acumulan en los dientes y encías pueden viajar por el cuerpo y tener consecuencias en órganos tan distintos como el corazón o el cerebro. Una mala salud oral no solo favorece la aparición de caries, la pérdida de dientes o la inflamación de encías (gingivitis): también puede agravar enferme...
OMS en alerta: 1 de cada 6 infecciones ya es resistente a los antibióticos
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Salud Pública

OMS en alerta: 1 de cada 6 infecciones ya es resistente a los antibióticos

La resistencia a los antimicrobianos se acelera y complica el tratamiento de infecciones comunes. ¿Qué significa para pacientes, médicos y sistemas de salud? Aquí lo explicamos y proponemos medidas prácticas. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué está pasando? La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar su panorama más reciente sobre resistencia a los antibióticos. El dato que enciende las alarmas: en 2023, 1 de cada 6 infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio fue resistente a los tratamientos habituales. Entre 2018 y 2023, la resistencia aumentó en más del 40% de los pares bacteria-antibiótico vigilados, con incrementos anuales medios de 5–15%. Detrás de estos números hay una realidad muy concreta: infecciones que tardan más en curarse, tratamientos qu...
¿La caries avanza o se detiene? Cómo evitar que despierten las lesiones inactivas
Actualidad, España, Odontología, Opinión, Salud

¿La caries avanza o se detiene? Cómo evitar que despierten las lesiones inactivas

Julieta Sarai Becerra Ruiz, Universidad de Guadalajara; Carmen Celina Alonso Sánchez, Universidad de Guadalajara, and Diana Laura Delgado Navarro, Universidad de Guadalajara La cavidad oral es una parte del cuerpo en donde ocurren funciones esenciales para la vida diaria, como la alimentación, la fonación, la respiración y hasta la expresión emocional, que se manifiesta a través de la risa o el llanto. Está conectada con otros sistemas del cuerpo, como el digestivo y el respiratorio, y en ella habitan microorganismos que, normalmente, ayudan a mantener la salud. Cuando hay cambios dentro de la boca, debido a una dieta alta en azúcares o por una mala higiene dental, algunos de los microbios pueden comenzar a causar problemas. Este suele ser el origen de la caries dental. Según ...
Los compuestos que reducen la glicación reducen el hambre, disminuyen la resistencia a la insulina y prolongan la esperanza de vida en ratones.
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Salud

Los compuestos que reducen la glicación reducen el hambre, disminuyen la resistencia a la insulina y prolongan la esperanza de vida en ratones.

La misma reacción química que hace que un trozo de pan recién tostado sea delicioso también ocurre en nuestro cuerpo, con consecuencias mucho menos apetitosas. Se trata de la reacción de Maillard, donde los azúcares reaccionan con las proteínas para formar compuestos marrones y pegajosos en un proceso llamado glicación. Cada vez se sospecha más que la glicación es un factor oculto de la obesidad, la diabetes y el envejecimiento acelerado. Investigadores del laboratorio de Kapahi han encontrado una manera de controlarla en ratones alimentándolos con una combinación de compuestos que reducen la glicación. por el Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento En un estudio publicado en Cell Reports , los científicos muestran que una combinación de nicotinamida...