miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 19 de septiembre de 2021

El estrés puede transformar el tamaño de tu cerebro
Buen Vivir, Europa

El estrés puede transformar el tamaño de tu cerebro

El estrés no es malo por naturaleza y nadie puede escapar de él porque estamos programados genéticamente para estresarnos. Este fenómeno en realidad no es una enfermedad, sino que lo que puede poner en riesgo la salud de las personas son las consecuencias que podría conllevar. “El estrés es una reacción fisiológica del organismo en respuesta a una estimulación externa, física, psíquica o sensorial que interpretamos como amenazante. Y está muy bien que sea así: este reflejo permite que el organismo se adapte rápidamente a diversas situaciones inquietantes y, con frecuencia, imprevistas”, ha confirmado el cirujano y otorrinolaringólogo francés Michel Cymes. En su última publicación ‘Mima tu cerebro’, citada este domingo por el portal español Infosalus, ha enfatizado que no se puede...
Elaboran fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos
Centros de Investigación, Investigación, México

Elaboran fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

A partir del uso de la planta Bacopa procumbens, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla un fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos, como la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes. “Esta planta originaria de Huasca de Ocampo, Hidalgo, es utilizada por los pobladores como una infusión que aplican en heridas”, mencionó el doctor en Ciencias Biomédicas David Guillermo Pérez Ishiwara, líder del proyecto. La investigación desarrollada por el laboratorio de Biomedicina Molecular de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecn...
El cerebro nos recompensa dos veces por la comida: al comer y cuando los alimentos llegan al estómago
Alimentación, Alimentos, Europa

El cerebro nos recompensa dos veces por la comida: al comer y cuando los alimentos llegan al estómago

Un estudio en humanos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo, en Alemania, sugiere que la liberación de dopamina en el cerebro ocurre en ambos momentos. Sabemos que una buena comida puede estimular la liberación de dopamina, una hormona del bienestar, y ahora un estudio en humanos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo, en Alemania, sugiere que la liberación de dopamina en el cerebro ocurre en dos momentos diferentes: en el momento en que se ingiere la comida y una vez que llega al estómago, como se detalla en un artículo sobre este trabajo publicado este jueves en la revista ‘Cell Metabolism’. “Con la ayuda de una nueva técnica de tomografía por emisión de positrones (PET) que desarrollamos, no solo pudimos encontrar los dos picos ...
El sistema de inteligencia artificial detecta las enfermedades infantiles como un médico
Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

El sistema de inteligencia artificial detecta las enfermedades infantiles como un médico

Un programa chino de inteligencia artificial que diagnosticó enfermedades infantiles con tanta precisión como un médico pronto estará disponible para ayudar a los profesionales médicos. Un programa de inteligencia artificial (IA) desarrollado en China que analiza los resultados de las pruebas, los registros de salud e incluso las notas escritas a mano diagnostica enfermedades infantiles con la misma precisión que los médicos Desde la gripe y el asma hasta la neumonía y la meningitis potencialmente mortales, el sistema se equiparó o superó sistemáticamente a los pediatras de atención primaria, informaron en Nature Medicine . Decenas de estudios en los últimos meses han detallado cómo la IA está revolucionando la detección de enfermedades como el cáncer, los trastorn...
Cada vez hay más pruebas de que la esquizofrenia tendría relación con nuestros intestinos
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cada vez hay más pruebas de que la esquizofrenia tendría relación con nuestros intestinos

Una forma de curar la esquizofrenia podría ser a través de las entrañas, concretamente del ecosistema de bacterias y microbios que viven en nuestros tractos digestivos, conocido como el microbioma intestinal. Pues el microbioma podría estar detrás de a algunas características de la esquizofrenia, tal y como ha publicado en la revista Science Advances un equipo internacional de científicos. Microbioma Los miles de millones de bacterias que hay en el intestino pueden ayudar a regularlo todo, desde la capacidad para digerir los alimentos hasta cómo funciona nuestro sistema inmunológico. También podría estar detrás de problemas como la esquizofrenia. Más de 21 millones de personas en todo el mundo sufren de esquizofrenia, una enfermedad mental que provoca que un buen número de ...
La diabetes puede afectar el sistema auditivo: atención a los signos de advertencia
Enfermedades, México, Salud

La diabetes puede afectar el sistema auditivo: atención a los signos de advertencia

La percepción de un zumbido en el oído puede ser el comienzo de sordera, aguda o crónica, misma que puede ser provocada por padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa, como la diabetes. “Se llama acufeno el zumbido que llegamos a percibir, el cual puede ser reversible o temporal”, explica Diana Valero Rodríguez, especialista en otoneurología del IMSS en Jalisco. El descontrol en los niveles de glucosa en sangre propicia la afectación de los diminutos vasos sanguíneos que se localizan en el oído. Cuando alguien empieza a tener pérdida de audición, los tonos agudos son los que por lo general se dejan de escuchar, además de que hay mareos sin razón aparente. Ahora bien, si la diabetes se acompaña de obesidad, hipertensión arterial y colesterol elevado, las posibilidades de di...
Cómo el ejercicio puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer
Buen Vivir, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Cómo el ejercicio puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer

Crédito: CC0 Public Domain Los atletas saben que un entrenamiento vigoroso puede liberar una avalancha de endorfinas: hormonas para "sentirse bien" que mejoran el estado de ánimo.  por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia Ahora hay evidencia de que el ejercicio produce otra hormona que puede mejorar la memoria y proteger contra la enfermedad de Alzheimer, según un estudio codirigido por Ottavio Arancio, MD, Ph.D., investigador del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y el Instituto Taub. para la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento cerebral. El estudio fue publicado en Nature Medicine . Se sabe que la actividad física mejora la memoria y los estudios sugieren que también puede ...
Las hormonas femeninas juegan un papel en la adicción a las drogas, mayores tasas de recaída
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Las hormonas femeninas juegan un papel en la adicción a las drogas, mayores tasas de recaída

Erin Calipari, profesora asistente de farmacología en el Vanderbilt Center for Addiction Research. Crédito: Universidad de Vanderbilt Los ciclos hormonales de las mujeres pueden no solo hacerlas más propensas a la adicción a las drogas, sino también más afectadas por los desencadenantes que conducen a una recaída, reveló un nuevo estudio de la Universidad de Vanderbilt.  por la Universidad de Vanderbilt Los hallazgos son especialmente significativos ya que prácticamente no hay estudios de adicción en mujeres que tengan en cuenta estos ciclos. Erin Calipari, profesora asistente de farmacología en el Vanderbilt Center for Addiction Research, señala que las mujeres representan una población particularmente vulnerable, con tasas más altas de adicción después de la ex...
Los investigadores desarrollan un nuevo enfoque para vencer a las superbacterias
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Los investigadores desarrollan un nuevo enfoque para vencer a las superbacterias

Los investigadores desarrollaron una nueva forma de identificar antibióticos de segunda línea que pueden ser efectivos para matar gérmenes que ya son resistentes a un antibiótico de primera línea, lo que podría ayudar a superar la resistencia a los antibióticos. Esta nueva investigación proporciona un enfoque que los médicos podrían consultar al decidir qué cursos de tratamiento con antibióticos serán más efectivos para los pacientes. Crédito: Jacob Scott, MD, DPhil Un equipo científico de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve y la Clínica Cleveland ha desarrollado una nueva forma de identificar antibióticos de segunda línea que pueden ser efectivos para matar gérmenes que ya son resistentes a un antibiótico de primera línea, lo que podría ayudar a s...