martes, julio 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 16 de septiembre de 2021

¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?
España, Farmacología, Salud

¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?

Shutterstock / LightField Studios Elisabet Sánchez Mejías, Universidad de Málaga and Antonia Gutiérrez, Universidad de Málaga La agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) aprobó este año, tras casi 20 años de espera, el primer tratamiento para el alzhéimer dirigido a modificar su curso patológico. Se trata de Aducanumab, un anticuerpo monoclonal anti-amiloide que se comercializará con el nombre de Adulhem por la compañía Biogen. Esta inesperada noticia llegó tras décadas de intensa investigación, de varios cientos de compuestos y un número mayor de ensayos clínicos fracasados con un alto coste económico. Pero la aprobación de Aducanumab se ha realizado por la vía de urgencia y ha generado bastante polémica en la comunidad científica, que exige nuevos ensayos que c...
Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa
Enfermedades, España, Investigación, Universidades

Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa

La Universidad de Valladolid y Matarromera firman un acuerdo para desarrollar un novedoso estudio que analizará la actividad que el aceite de oliva extra producido en la almazara de Bodegas Matarromera (Oliduero) UVA/DICYT El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, han firmado esta mañana en el Palacio de Santa Cruz un acuerdo para colaborar en un proyecto coordinado por la profesora de la UVa Rocío Aller. La investigación, que se desarrollará a lo largo de un año, está dirigida a comparar la dieta mediterránea rica en aceite de oliva y frutos secos frente a la dieta hipograsa y participarán 60 pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa (EHMG). El estudio se llevará a cabo dentro...
¿Qué dieta es más saludable, la mediterránea o la japonesa?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

¿Qué dieta es más saludable, la mediterránea o la japonesa?

Shutterstock / anatoliy_gleb ¿Qué será más sano, un plato de lentejas o un udon de verduras y tofú? ¿Qué diferencias podemos encontrar entre un plato y otro? A nivel nutricional, apenas se distinguen. Sin embargo, mientras las lentejas son un plato típico de la cocina mediterránea, el udon es un plato tradicional japonés. Cristina Ruano Rodriguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Más preocupados por comer bien Desde hace décadas, la preocupación por lo que comemos y la calidad de los nutrientes que ingerimos forman parte del interés colectivo. Aunque no es menos cierto que, si atendemos a las costumbres dietéticas de determinados sectores de la sociedad, la adquisición de hábitos alimenticios correctos sigue siendo una asignatura pendiente. Qué comemos t...
La composición de la flora intestinal puede afectar la susceptibilidad al konzo, una enfermedad neurológica causada por la yuca, cultivo básico mundial
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

La composición de la flora intestinal puede afectar la susceptibilidad al konzo, una enfermedad neurológica causada por la yuca, cultivo básico mundial

De izquierda a derecha: Dra. Nicole Mashukano y Dr. Matthew Bramble. El Dr. Mashukano lidera los esfuerzos en Kahemba para enseñar el método de mojar a personas en diferentes zonas de salud. El método de humectación se utiliza como un paso adicional para desintoxicar aún más las toxinas de la harina de yuca antes de su consumo. Aquí, el Dr. Mashukano y el Dr. Bramble extienden la mezcla húmeda de harina de yuca y agua en una capa delgada sobre una lona para secar al sol, lo que permite la descomposición y liberación del cianógeno en forma de gas de cianuro de hidrógeno. Crédito: Brambel et al. Hospital Nacional de Niños, Nature Communications (2021). Las diferencias entre la flora intestinal y los genes de las regiones propensas al konzo de la Repúbl...
Un estudio vincula la diabetes y el dolor de espalda
Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Un estudio vincula la diabetes y el dolor de espalda

Crédito: CC0 Public Domain Las personas con diabetes tienen un 35 por ciento más de riesgo de experimentar dolor lumbar y un 24 por ciento más de riesgo de tener dolor de cuello que las que no tienen diabetes, encontró una revisión de investigadores de la Universidad de Sydney. por la Universidad de Sydney Sus hallazgos, basados ​​en metanálisis de estudios que evalúan los vínculos entre la diabetes y los resultados del dolor de espalda o cuello, se publicaron hoy en PLOS ONE . La mayoría de los adultos experimentan dolor lumbar durante su vida y casi la mitad sufre dolor de cuello en algún momento. La diabetes es una enfermedad crónica cada vez más prevalente; Se estima que 382 millones de personas viven con diabetes tipo 2, la forma más común de esta enfer...