martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: sintomas

El desconocido papel de los hongos en la microbiota humana: en la salud y en la enfermedad
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión, Universidades

El desconocido papel de los hongos en la microbiota humana: en la salud y en la enfermedad

Quizá nos sorprenda saber que viven unos 38 billones de bacterias en nuestro cuerpo. Esto significa que hay la misma cantidad de células humanas que de esos microorganismos en nuestro organismo. En cambio, si nos dicen que también tenemos virus u hongos, puede que hasta nos parezca inquietante. Bacterias, virus y hongos conforman la llamada microbiota humana, repartida entre colon, boca, piel, boca, estómago, intestino delgado, vagina… De hecho, el número total de virus presentes en el cuerpo humano es similar al de células humanas y bacterias. La virobiota humana está ampliamente repartida, aunque abunda en la boca, la sangre, la piel, los pulmones, el tracto gastrointestinal, el sistema nervioso, el aparato urinario, el semen y la vagina. La componen bacteriófagos (fag...
Niña de 2 años en Australia contrae gripe aviar H5N1: OMS
Actualidad, Enfermedades, Instituciones, Resto del Mundo

Niña de 2 años en Australia contrae gripe aviar H5N1: OMS

Una niña de dos años y medio dio positivo por gripe aviar H5N1 y necesitó tratamiento hospitalario de cuidados intensivos en Australia después de viajar a la India, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud. "Esta es la primera infección humana confirmada causada por el virus de la influenza aviar A (H5N1) detectada y reportada por Australia", dijo la OMS en un comunicado. "Aunque se desconoce por el momento la fuente de exposición al virus en este caso, la exposición probablemente se produjo en la India", a donde había viajado la niña, y donde este grupo de "virus se ha detectado en aves en el pasado", dijo la agencia de salud de la ONU. agregado. La OMS considera bajo el riesgo actual que supone el virus para la población general. La niña había viajado...
Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio

La demencia en personas sin vivienda era 1,9 veces mayor que en la población general, con una mayor prevalencia en los grupos de edad menores de 85 años, según una nueva investigación del Lawson Health Research Institute y el ICES. por CIEM En uno de los primeros estudios poblacionales de este tipo y publicado en The Lancet Public Health , los investigadores compararon la prevalencia de la demencia en personas sin hogar con la población general y las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos en Ontario, Canadá. "No sólo encontramos que la demencia era más común entre las personas sin vivienda, sino que la diferencia era mayor entre las edades de 55 a 64 años", dice el autor principal, el Dr. Richard Booth, científico del ICES y del Instituto d...
En la piel de un enfermo de coronavirus: de los síntomas al tratamiento
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo, Salud

En la piel de un enfermo de coronavirus: de los síntomas al tratamiento

Las personas suelen tardar siete días en acudir al hospital tras notar los primeros síntomas, y aunque el virus se ceba con la gente con una salud más débil, afecta por igual a jóvenes y ancianos, según un nuevo informe en el que se describe la experiencia de 138 pacientes tratados en Wuhan por Antonio Regalado | traducido por Ana Milutinovic La epidemia del nuevo coronavirus que se propaga desde el centro de China ya ha provocado más de 43.000 casos y ha acabado con la vida de más de 1.000 personas, unas cifras mortales que ya superan a las que provocó el virus vinculado al síndrome respiratorio SARS. En este contexto, cabe preguntarse qué sucede cuando alguien se contagia con el virus y cuáles son las opciones si eso ocurre. Un nuevo informe que des...
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer

Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzheimer UCM/DICYT A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha localizado un conjunto de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. “En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia theta y beta, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destaca Mª Eugenia López García, investigadora del grupo de Neurociencia Cognitiva de la UCM y una de l...
Un posible análisis de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Resto del Mundo, Salud

Un posible análisis de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas

Un equipo de investigadores de Australia, el Reino Unido y Suecia ha encontrado un posible método para analizar muestras de sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas. En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe su sistema de prueba y su desempeño. A medida que los científicos médicos continúan buscando formas de prevenir que las personas desarrollen la enfermedad de Alzheimer, también buscan formas de detectarlo antes. Encontrar signos en los pacientes antes de que desarrollen síntomas es crucial para probar los métodos de tratamiento dirigidos a prevenir la progresión de la enfermedad de Alzheimer.  Actualmente, existen dos métodos para la detección temprana , las tomografías PET y el anális...
El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños y adolescentes con autismo
Europa, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños y adolescentes con autismo

Un nuevo estudio en pacientes con autismo de 18 años o menos ha concluido que el cannabis medicinal como tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) es “bien tolerado” y una opción “segura y efectiva” para aliviar los síntomas, incluyendo convulsiones, tics, depresión, inquietud y ataques de rabia. En los últimos años, un número creciente de países ha legalizado o está en proceso de legalizar la marihuana para uso médico, incluidos Reino Unido, Grecia, Tailandia y algunos estados de EEUU. Canadá y Uruguay han ido más allá y han liberalizado completamente la industria de la marihuana. Además, durante la última semana, Alemania ha puesto en marcha su propia industria para cultivar el cannabis medicinal, e Israel ha aprobado una Ley para permitir las exportaciones de estos pro...
El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños con autismo: estudio
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños con autismo: estudio

En un nuevo estudio de pacientes con autismo de 18 años o menos, investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU) y el Centro Médico de la Universidad Soroka informan que el cannabis como tratamiento para los trastornos del espectro autista parece ser un bien tolerado , opción segura y efectiva para aliviar los síntomas, incluyendo convulsiones, tics, depresión, inquietud y ataques de rabia. American Associates, Universidad Ben-Gurion del Negev En el estudio publicado en Scientific Reports , "En general, más del 80 por ciento de los padres reportaron una mejoría significativa o moderada en sus hijos", según Lihi Bar-Lev Schleider, del Instituto de Investigación de Cannabis Clínico BGU-Soroka. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del ...
Se encontró que la estimulación cerebral profunda mejora los síntomas de la diabetes
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Se encontró que la estimulación cerebral profunda mejora los síntomas de la diabetes

Un equipo de investigadores de varias instituciones en los Países Bajos y la Universidad de Yale en los Estados Unidos ha encontrado evidencia que sugiere que la estimulación cerebral profunda (DBS) puede ayudar a tratar la diabetes tipo 2. Bob Yirka, informe de Medical Xpress En su artículo publicado en la revista Science Translational Medicine , el grupo describe lo que sucedió cuando un solo paciente con un trastorno mental fue tratado con DBS. La historia comenzó, informan los investigadores, cuando un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo no respondió a los tratamientos tradicionales. Sus médicos sugirieron probar la DBS ya que se había mostrado prometedor con otros con la misma condición. Después del tratamiento, los médicos descubrieron qu...
Se descubre que la dieta cetogénica alivia los síntomas de abstinencia de alcohol
Alimentación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

Se descubre que la dieta cetogénica alivia los síntomas de abstinencia de alcohol

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Un equipo de investigadores afiliado a múltiples instituciones en los EE. UU. Y uno en Dinamarca ha descubierto que las personas que sufren de abstinencia de alcohol experimentan síntomas menos graves si siguen la dieta cetogénica (ceto).  por Bob Yirka, Medical Xpress En su artículo publicado en la revista Science Advances , el grupo describe experimentos que realizaron con ratas y voluntarios humanos que involucran la dieta cetogénica y los síntomas de abstinencia de alcohol. Cuando los alcohólicos deciden dejar de beber, experimentan síntomas de abstinencia ; la gravedad varía según la persona y el grado de dependencia del alcohol. Debido a que los síntomas de abstinencia son tan desagradables, muchas personas buscan ayuda, co...