jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud infantil

El estrés materno podría adelantar la erupción dental en los bebés
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Odontología, pediatría

El estrés materno podría adelantar la erupción dental en los bebés

Un nuevo estudio sugiere que las condiciones prenatales dejan huellas tempranas en la salud bucal infantil Redacción Mundo de la Salud La formación y erupción de los dientes en la primera infancia suele considerarse un proceso biológico rutinario, casi automático. Sin embargo, una nueva investigación presentada por un equipo internacional y divulgada por Medical Xpress revela que este desarrollo podría ser mucho más sensible a las condiciones del entorno prenatal de lo que se creía. De acuerdo con los investigadores, los bebés nacidos de madres que experimentaron estrés significativo durante el embarazo podrían mostrar una erupción dental más temprana, una señal que, para los científicos, podría abrir una ventana inesperada para evaluar la influencia del estrés materno en la ...
Dormir bien y moverse más: las 24 horas mágicas para niños sanos
Actualidad, Buen Vivir, España, Opinión, pediatría, Salud

Dormir bien y moverse más: las 24 horas mágicas para niños sanos

Alicia Mª Alonso Martínez, Universidad Pública de Navarra Si alguna vez han visto a una niña de cinco años lanzar un balón con la intensidad de una final del Mundial, ya conocen la magia de las habilidades motrices básicas. Correr, saltar, lanzar o atrapar objetos no son simples juegos, sino los cimientos de la confianza en el parque, del gusto por el movimiento y la actividad física y uno de los factores más decisivos para mantenerse activos al crecer. Estos cimientos en ocasiones no se establecen con la solidez necesaria, por causas diversas, como demasiado sedentarismo en la escuela, poco tiempo para jugar al aire libre, dificultades de acceso a zonas adecuadas… Por eso es tan importante pensar de manera global en las 24 horas de un día de un niño o niña: cuánto se mueve, cuán...
Retiran fórmula para bebés por su posible relación con brote de botulismo infantil: EEUU
Actualidad, Alimentación, Argentina, Enfermedades, Estados Unidos, pediatría

Retiran fórmula para bebés por su posible relación con brote de botulismo infantil: EEUU

Las autoridades sanitarias federales investigan al menos 13 hospitalizaciones relacionadas con el consumo de una fórmula en polvo Por Daniela Mérida La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos informó sobre un retiro voluntario de producto tras relacionar la fórmula infantil ByHeart Whole Nutrition con un brote de botulismo en infantes reportado en diez estados desde agosto. La agencia detalló que hasta el momento trece niños han requerido hospitalización, aunque no se han registrado fallecimientos. El retiro afecta dos lotes específicos de la fórmula en polvo, ambos con fecha de caducidad del 1 de diciembre y números de lote 206VABP/251261P2 y 206VABP/251131P2. La FDA exhortó a padres y cuidadores a ...
La diabetes materna podría dejar huellas epigenéticas en los hijos, según un nuevo estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Genética, pediatría

La diabetes materna podría dejar huellas epigenéticas en los hijos, según un nuevo estudio

Investigadores descubren que la exposición prenatal a niveles altos de glucosa altera el ADN y podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 1 en la descendencia Redacción Mundo de la Salud Un estudio reciente ha revelado que la diabetes materna podría tener efectos epigenéticos duraderos en los hijos, incrementando su vulnerabilidad a desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 1. La investigación, publicada en Medical Xpress, aporta nuevas pruebas de cómo el ambiente intrauterino influye en la programación genética de la descendencia. Un vínculo entre genética y ambiente prenatal La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario destruye las células beta del páncreas, responsables de producir insulina. Esto deja al paciente d...
El laboratorio mexicano que elabora leche humana en polvo para salvar a los recién nacidos más vulnerables
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Ciencia en la salud, España, pediatría

El laboratorio mexicano que elabora leche humana en polvo para salvar a los recién nacidos más vulnerables

Blanca Rosa Aguilar Uscanga, Universidad de Guadalajara En México, cada año nacen alrededor de 200 000 niños prematuros. Cuando son víctimas de abandono —al menos 5 790 menores lo fueron entre 2020 y 2024—, su enorme vulnerabilidad reduce las probabilidades de que sobrevivan. Y no solo porque esa circunstancia les lleva a ingresar en Unidades de Cuidados Intensivos, donde tratan de superar importantes complicaciones de salud. Además, en esas circunstancias, deben salir adelante sin el acceso a la alimentación con leche materna, tan importante para su recuperación. No olvidemos que, como señala la OMS, la lactancia materna es la estrategia más efectiva para prevenir la mortalidad infantil y la morbilidad en infantes. Ante esta carencia, los hospitales recurren a fórmu...
Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Neurología, pediatría

Descubren un efecto sorprendente de la voz materna en el desarrollo cerebral de los bebés

El hallazgo de la Universidad de Stanford abre nuevas alternativas para fortalecer el vínculo afectivo y el tratamiento neurológico en prematuros que pasan tiempo hospitalizados en neonatología Por Maria Eugenia Cazeneuve Escuchar el sonido de la voz materna, incluso cuando se transmite mediante una grabación, puede influir en el desarrollo cerebral de los bebés prematuros hospitalizados. Un estudio liderado por investigadores de Stanford Medicine demostró que la exposición regular a la voz de la madre favorece la maduración de las vías cerebrales asociadas al lenguaje en estos recién nacidos. La investigación, publicada en Frontiers in Human Neuroscience, se centró en 46 bebés prematuros nacid...
La inteligencia artificial emerge como una poderosa herramienta para la seguridad del paciente en anestesia pediátrica
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, pediatría, Salud, Tecnología en la salud

La inteligencia artificial emerge como una poderosa herramienta para la seguridad del paciente en anestesia pediátrica

La inteligencia artificial (IA) pronto podría ayudar a los anestesiólogos a mantener a los niños más seguros en el quirófano y mejorar su recuperación con un mejor manejo del dolor, sugiere una revisión sistemática presentada en la reunión anual ANESTHESIOLOGY 2025 . por la Sociedad Americana de Anestesiólogos Brindar atención anestésica a los niños es especialmente difícil porque su anatomía puede variar considerablemente, incluso entre pacientes de la misma edad. Los investigadores descubrieron que la IA funcionó mejor que los métodos estándar para determinar el tamaño y la ubicación adecuados de los tubos de respiración, monitorear los niveles de oxígeno y evaluar el dolor posoperatorio . La IA mejoró consistentemente la predicción, la miti...
Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, pediatría

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud

Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez Por Fermín Filloy El informe recomienda reemplazar los recipientes plásticos por opciones de vidrio o acero inoxidable en los hogares y evitar el uso de estos materiales en microondas o lavavajillas para reducir la liberación de químicos que alteran la salud de los niños (Imagen Ilustrativa Infobae) El creciente impacto de los productos químicos presentes en los plásticos domésticos sobre la salud infantil ha motivado un llamado urgente de la comunidad científica&nb...
Desarrollan una terapia génica contra el sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil
Actualidad, Avances Científicos, España, Genética, pediatría, Terapias

Desarrollan una terapia génica contra el sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III ha demostrado en ratones una terapia capaz de eliminar con gran especificidad células tumorales del sarcoma de Ewing, un cáncer raro que afecta a niños y adolescentes. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha demostrado en estudios preclínicos que es posible destruir las células tumorales del sarcoma de Ewing mediante el empleo de una estrategia basada en genes ‘suicidas’. Esta denominación se refiere al uso de un gen cuya expresión provoca el ‘suicidio’ de las propias células que lo expresan, favoreciendo la eliminación de células tumorales. Cada año se diagnostican en España 25 nuevos casos de sarcoma de Ewing, que afe...
La FDA aprobará un nuevo uso de un fármaco contra el cáncer para tratar los síntomas del autismo en niños.
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Neurología, pediatría, Tratamientos

La FDA aprobará un nuevo uso de un fármaco contra el cáncer para tratar los síntomas del autismo en niños.

Un medicamento contra el cáncer que ya tiene décadas de antigüedad podría pronto ser aprobado para ayudar a niños con ciertos síntomas relacionados con el autismo y vinculados con la deficiencia de folato. por I. Edwards La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) se está preparando para autorizar la leucovorina (un medicamento genérico también conocido como ácido folínico) para su uso en niños con deficiencia cerebral de folato y síntomas de autismo . La medida, prevista para las próximas semanas, marcaría un nuevo uso para el fármaco, que ya se prescribe a pacientes con cáncer y algunas formas de anemia . Las investigaciones sugieren que la leucovorina puede mejorar la comunicación verbal en a...
Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina
Actualidad, Argentina, Enfermedades, pediatría, Salud, Tratamientos

Trastornos del crecimiento: el estudio que detectó una brecha de género en el acceso al tratamiento en América Latina

En el marco del Día Mundial de la Conciencia sobre el Crecimiento Infantil, un análisis presentado en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica evidenció que las niñas acceden menos a la hormona de crecimiento que los varones. Los detalles Por Myrna Leal Lionel Messi está considerado entre los mejores futbolistas de la historia. Pero sus logros deportivos no hubiesen sido posible de no haber enfrentado un obstáculo decisivo, ya que en su infancia se le detectó un retraso del crecimiento respecto de sus pares en edad y género. A los diez años, el hoy campeón del mundo con la Selección argentina tenía una estatura de apenas 1,25 metros y a los 11, 1,32 metros, aproximadamente equivalente a la altura de un niño dos añ...
Descubrimiento de las causas y el posible tratamiento de los defectos cardíacos del síndrome de Noonan
Actualidad, Cardiología, Estados Unidos, Genética, pediatría, Tratamientos

Descubrimiento de las causas y el posible tratamiento de los defectos cardíacos del síndrome de Noonan

El síndrome de Noonan con lentigos múltiples (NSML) es un trastorno genético poco común que causa baja estatura, rasgos faciales distintivos y grupos de manchas oscuras en la piel llamadas lentigos. Sin embargo, su consecuencia más grave es un peligroso engrosamiento del músculo cardíaco , cuya aparición no se comprende bien. por Mahima Samraik, Universidad de Yale Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de Yale (YSM) han descubierto cómo ciertas mutaciones genéticas pueden conducir a esta grave enfermedad cardíaca, identificando además un fármaco contra la leucemia que parece prometedor como tratamiento terapéutico. Sus hallazgos se publican en Proceedings of the National Academy of Sciences&nb...
Nirsevimab en el mundo real: un escudo para los lactantes contra el RSV 👶🛡️🦠
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, pediatría

Nirsevimab en el mundo real: un escudo para los lactantes contra el RSV 👶🛡️🦠

El virus respiratorio sincitial (RSV) es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en lactantes, responsable de millones de hospitalizaciones anuales en todo el mundo. Hasta hace muy poco, la prevención se limitaba al palivizumab, un anticuerpo monoclonal de uso restringido en prematuros y niños de alto riesgo. Sin embargo, desde 2023 contamos con una herramienta revolucionaria: nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de acción prolongada diseñado para proteger a todos los lactantes durante su primera temporada de RSV. Redacción Mundo de la Salud Ensayos clínicos y paso al mundo real 🔬 Los ensayos fase 2 y 3 (MELODY, HARMONIE) demostraron que una sola dosis de nirsevimab reduce más del 70% de las hospitalizaciones por infección de vías respiratorias inferiores por RSV. P...
Obesidad infantil: causas, consecuencias y estrategias de prevención en el siglo XXI
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Europa, pediatría, Salud Pública

Obesidad infantil: causas, consecuencias y estrategias de prevención en el siglo XXI

La obesidad infantil se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 39 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso u obesidad en 2022, y las cifras continúan aumentando en países de ingresos bajos y medianos. Redacción Mundo de la Salud A diferencia de décadas anteriores, cuando la desnutrición era la mayor preocupación pediátrica, hoy la obesidad infantil representa un problema doble: combina exceso de peso con deficiencias nutricionales y mayor riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta. Causas de la obesidad infantil La obesidad en la infancia es multifactorial. Entre las principales causas destacan: Dieta desequilibrada Consumo elevado de ultraprocesad...
Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Opinión, pediatría

Los atracones de videojuegos en niños se asocian con resultados mentales, sociales y académicos adversos

Un equipo de investigadores de Hong Kong ha descubierto que los videojuegos compulsivos se correlacionan con peores resultados sociales, académicos y de salud mental en los escolares, con patrones distintos según el género. por Justin Jackson , Phys.org Los juegos de Internet ocupan un lugar central en gran parte de la cultura juvenil; trabajos anteriores documentan el reconocimiento del trastorno de juegos de Internet (IGD) en el DSM-5 como una condición para estudios posteriores y como un diagnóstico formal en la CIE-11. Asia Oriental presenta una alta prevalencia de TGI, y las encuestas realizadas en Hong Kong identifican a los adolescentes como un grupo clave afectado, especialmente a los varones. La evidencia ha vinculado el juego prolongado con síntomas dep...
La leche materna calibra la respuesta inmune neonatal a las bacterias intestinales en ratones
Actualidad, Alimentación y Salud, Europa, Gastroenterología, Investigación, Medicina

La leche materna calibra la respuesta inmune neonatal a las bacterias intestinales en ratones

El Centro Oncológico Fred Hutchinson informa que la inmunoglobulina G (IgG) materna, ingerida durante la primera semana de vida, limitó la respuesta inmunitaria adaptativa dependiente de la microbiota semanas después, tras el destete en ratones. Los investigadores identificaron una ventana crítica en la primera infancia, cuando la IgG ingerida ajusta las respuestas a los microbios comensales y a los antígenos alimentarios. por Justin Jackson , Phys.org Para los mamíferos, la ventana posnatal es una fase crítica del desarrollo inmunológico, en la que calibrar adecuadamente las respuestas a los nuevos microbios y otros antígenos ambientales es esencial para la salud. La leche materna moldea la inmunidad de la mucosa intestinal al suministrar al intestino del bebé microbios v...
Diabetes tipo 1 en niños: hacia la era del páncreas artificial
Actualidad, Enfermedades, Europa, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Diabetes tipo 1 en niños: hacia la era del páncreas artificial

La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta pancreáticas productoras de insulina. En pediatría, el control estricto de la glucemia es vital para evitar complicaciones agudas y prevenir daños crónicos. Hoy, las tecnologías digitales abren un horizonte de tratamiento personalizado. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología y epidemiología En la DT1, el sistema inmune ataca las células beta pancreáticas, provocando deficiencia absoluta de insulina. Esto genera hiperglucemia persistente y riesgo de cetoacidosis diabética. Afecta a más de 1,2 millones de niños y adolescentes en el mundo. Incidencia creciente en países desarrollados (efecto ambiental + predisposición genética). Manifestaciones clínicas Poliuria, polidipsia ...
🎗 Tumores pediátricos: hacia una oncología de precisión con menos secuelas
Actualidad, Enfermedades, Europa, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

🎗 Tumores pediátricos: hacia una oncología de precisión con menos secuelas

El cáncer infantil representa alrededor del 3% de todos los tumores, pero es la principal causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes. Aunque los avances terapéuticos han elevado las tasas de supervivencia, la investigación actual busca terapias más específicas, menos tóxicas y adaptadas al perfil genómico de cada paciente. Redacción Mundo de la Salud Epidemiología y tipos más frecuentes Leucemias (30% de los casos): la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer más común en niños, con supervivencias superiores al 85% en países desarrollados. Tumores del sistema nervioso central (20%): incluyen meduloblastomas, astrocitomas y gliomas de alto grado. Neuroblastoma: tumor embrionario del sistema nervioso simpático, característico de lactantes. Sarcom...
La crianza receptiva puede ayudar a reducir los comportamientos vinculados con la obesidad infantil
Actualidad, Alimentación y Salud, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Psicología

La crianza receptiva puede ayudar a reducir los comportamientos vinculados con la obesidad infantil

Uno de cada cinco niños en los Estados Unidos tiene obesidad, lo que es un predictor significativo de problemas de salud crónicos más adelante en la vida.Comprar vitaminas y suplementos por Brooke Pier, Universidad Estatal de Pensilvania Los bebés que aumentan de peso excesivamente antes de su segundo cumpleaños tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad en la infancia, especialmente aquellos a quienes se les anima a terminar toda su comida incluso después de expresar saciedad, según investigadores del Departamento de Ciencias de la Nutrición de Penn State y el Geisinger College of Health Sciences. El equipo de investigación demostró recientemente que las madres que recibieron orientación parental receptiva identificaron y respondieron mejor a las necesidades de...
Estudio de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales respalda opciones de tratamiento de precisión
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Estudio de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales respalda opciones de tratamiento de precisión

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), junto con varios socios académicos, han informado los resultados primarios del ensayo Pediatric KIDney Stone (PKIDS), el mayor estudio comparativo de efectividad de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales. por el Hospital Infantil de Filadelfia El ensayo PKIDS dirigido por CHOP, con dos estudios publicados en JAMA Network Open , marca un avance significativo al ofrecer evidencia más sólida para el tratamiento de cálculos de diferentes tamaños, incluida nueva información sobre las experiencias de los pacientes después de la cirugía, lo que reduce la incertidumbre y empodera la toma de decisiones informada para pacientes, cuidadores y médicos. Los cálculos renales son depós...