miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: regeneración

Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesión
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud

Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesión

Investigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Colorado han resuelto un misterio celular que puede conducir a mejores terapias para el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer. por Greg Glasgow, Campus Médico CU Anschutz La supresión de la metilación de H3K36 induce la acumulación de células secretoras anormales. Crédito: Nature Cell Biology (2025). DOI: 10.1038/s41556-024-01580-y Peter Dempsey, Ph.D., profesor de pediatría y biología del desarrollo en la Facultad de Medicina de CU, y Justin Brumbaugh, Ph.D., profesor adjunto de biología molecular, celular y del desarrollo en CU Boulder, publicaron recientemente un artículo en la revista Nature Cell Biology que muestra la importancia del proceso de metilación de H3K3...
Los científicos logran por primera vez regenerar ‘in vivo’ la piel de un mamífero
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los científicos logran por primera vez regenerar ‘in vivo’ la piel de un mamífero

Una investigación en ratones abre vías para tratar grandes quemaduras, úlceras cutáneas y otras heridas muy graves JAVIER SAMPEDRO Es justo lo que los mamíferos no podemos hacer: regenerar nuestros órganos, como hacen la salamandra o el ajolote mexicano. Y también es el sueño de la medicina regenerativa, o de la medicina en su conjunto. En algún momento de la evolución animal, los mamíferos perdimos ese talento vivificador y curativo. Pero los científicos han logrado recuperarlo, al menos en ratones, y al menos para un órgano esencial, la piel. Si la técnica resulta extrapolable a las personas, supondrá un salto de gigante para tratar grandes quemaduras, úlceras cutáneas y otras heridas muy graves. También para reparar los efectos del envejecimiento sobre la piel. L...
Identificados los genes responsables de la regeneración del hígado
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Identificados los genes responsables de la regeneración del hígado

Investigadores rusos han identificado a los genes que controlan el proceso de regeneración del hígado: imparten a los hepatocitos, de los cuales este órgano está compuesto en un 80%, la orden de dividirse. Los resultados del estudio permitirán el desarrollo de nuevos métodos de regeneración hepática en pacientes con hepatitis crónica, colangitis esclerosante, así como después de la resección o parcial extirpación hepática, por ejemplo, en el caso del cáncer. El hallazgo se publica en Cell Biology International. Los hepatocitos son responsables de las principales funciones del hígado: la eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo, la síntesis y el almacenamiento de proteínas, el colesterol. En un órgano sano, no afectado por procesos patológicos, los hepatocitos están en repo...
Descubren proteína responsable de la regeneración del hígado
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Descubren proteína responsable de la regeneración del hígado

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, informa EurekAlert¡, tuvo como resultado que ciertas células del hígado que contienen altos niveles de telomerasa regeneran este órgano. La telomerasa es una proteína a menudo asociada con la resistencia al envejecimiento, y un equipo de investigadores de Satnford pudo demostrar en experimentos con ratones que esta enzima cumple un rol de regeneración del hígado, durante el recambio celular normal o daño tisular. El hígado es único órgano de los seres vivos que tiene la capacidad de regenerarse completamente, incluso desde tan solo el 25 % de su masa original. Descifrar esta capacidad de reparación y regeneración del hígado es clave para comprender qué sucede cuando el ó...
Nueva técnica promete para la regeneración de los músculos del corazón
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud

Nueva técnica promete para la regeneración de los músculos del corazón

Investigadores de la Escuela de Medicina Duke-NUS, Singapur, han desarrollado un método para regenerar el músculo cardíaco utilizando células madre. De acuerdo con su estudio publicado en la revista Cell Reports, su método para cebar las células madre para que se conviertan en tejidos del corazón podría permitir la regeneración del corazón . Duke-NUS Medical School La autorregeneración del músculo cardíaco humano después de una lesión es extremadamente limitada. Los científicos han estado estudiando técnicas para inducir a diferentes tipos de células madre a diferenciarse en precursores de células cardíacas , que luego podrían ayudar a reconstruir las fibras del músculo cardíaco. Sin embargo, sus enfoques aún no han cumplido con las regulaciones establecid...
La sangre es clave para la regeneración del hígado
Estados Unidos, Investigación, Universidades

La sangre es clave para la regeneración del hígado

El hígado es el único órgano del cuerpo que puede regenerarse. Pero algunos pacientes que se someten a una resección hepática, una cirugía que extirpa una parte enferma del órgano, terminan necesitando un trasplante porque el proceso de renovación no funciona. Sarina Gleason, Michigan State University Un nuevo estudio de la Universidad del Estado de Michigan, publicado en la revista Blood , muestra que la proteína de la coagulación sanguínea fibrinógeno puede ser la clave de por qué sucede esto. "Descubrimos que el fibrinógeno se acumula dentro del hígado restante rápidamente después de la cirugía y le dice a las plaquetas que actúen como primeros respondedores, lo que desencadena la fase más temprana de regeneración", dijo James Luyendyk, profesor de patobiología en...
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática
Centros de Investigación, España, Investigación

La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática

Un nuevo estudio publicado en PLOS Biology desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración. El trabajo abre nuevos enfoques en el campo de la medicina regenerativa del hígado. Científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), liderados por Luke Noon, han demostrado cómo la insulina tiene un papel clave en el proceso de reparación del hígado durante el daño crónico. Según el nuevo estudio, publicado en PLOS Biology, la resistencia a la insulina –una afección muy común y estrechamente asociada con la enfermedad metabólica y la diabetes mellitus de tipo 2–, reduciría la habilid...
Científicos identifican firmas de genes celulares para la regeneración del músculo cardíaco
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Científicos identifican firmas de genes celulares para la regeneración del músculo cardíaco

La reparación del músculo cardíaco dañado por un ataque cardíaco u otras enfermedades cardiovasculares es uno de los "santos griales" para los científicos cardiovasculares.  Universidad de Arizona La capacidad de reparar el músculo cardíaco, especialmente utilizando las propias células de una persona, sería un avance significativo que podría mejorar la calidad de vida de los millones de personas que sufren un ataque cardíaco o padecen una afección cardíaca crónica. Los investigadores creen que las células madre pluripotentes inducidas por el hombre (hiPSC) son la clave para desbloquear esta capacidad regenerativa. Al tomar un poco de sangre, los científicos pueden generar las células madre específicas de cada paciente y luego convertirla...
Elaboran fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos
Centros de Investigación, Investigación, México

Elaboran fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos

A partir del uso de la planta Bacopa procumbens, un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla un fitofármaco que acelera el proceso de regeneración de tejidos, como la cicatrización de heridas, quemaduras, incluso ulceras en personas con diabetes. “Esta planta originaria de Huasca de Ocampo, Hidalgo, es utilizada por los pobladores como una infusión que aplican en heridas”, mencionó el doctor en Ciencias Biomédicas David Guillermo Pérez Ishiwara, líder del proyecto. La investigación desarrollada por el laboratorio de Biomedicina Molecular de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN en colaboración con el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecn...