jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: motivación

Entre el placer momentáneo y el propósito duradero: la motivación que nutre la felicidad (y mejora la salud)
Actualidad, Buen Vivir, España, Neurología, Opinión, Psicología

Entre el placer momentáneo y el propósito duradero: la motivación que nutre la felicidad (y mejora la salud)

Juan-Antonio Moreno-Murcia, Universidad Miguel Hernández and Jose Antonio Piqueras Rodriguez, Universidad Miguel Hernández Marta tiene 32 años y una carrera prometedora. Después de meses de esfuerzo, recibe por fin el correo que confirma su ascenso. Salió a celebrarlo con champán, se regaló un reloj carísimo y llenó sus redes sociales con fotos brillantes que parecían decir: “vida perfecta, logrado”. Pero, dos semanas después, a las tres de la madrugada, se dio cuenta de que la euforia ya no estaba. Seguía cansada, ansiosa y con un extraño vacío. Unos días más tarde aceptó acompañar a un amigo que daba clases de apoyo escolar a adolescentes en riesgo. Nada de selfies, nada de paga, nada de glamour. Y, sin embargo, se empezó a sentir con más energía, más motivada y con una ilusión...
El entrenamiento cerebral puede hacer que el ejercicio físico sea más agradable, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Opinión, Psicología, Salud Pública

El entrenamiento cerebral puede hacer que el ejercicio físico sea más agradable, según un estudio

Si la idea de ir al gimnasio te hace gemir y quejarte, no estás solo. por Angela Nicoletti, Universidad Internacional de Florida Seamos honestos: se llama ejercicio por algo. Aunque es increíblemente bueno para la salud, el ejercicio no siempre se siente tan bien. Al menos, no cuando estás empapado en sudor, jadeando, haciendo esas caras involuntarias (feas) e intentando concentrarte en algo que no sean tus pobres y cansados ​​músculos. Todos tenemos límites, por supuesto. Pero muchas de las razones por las que las personas no aceleran el ritmo ni superan ese "dolor agradable" rara vez son físicas. Son principalmente mentales. La historia personal y las experiencias pasadas determinan cuánta incomodidad cree una persona tolerar, y esa creencia a menudo se convier...
Atención, convicción, motivación: los estados cognitivos se pueden leer en el rostro.
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

Atención, convicción, motivación: los estados cognitivos se pueden leer en el rostro.

Ya sea que estés resolviendo un rompecabezas, navegando por un centro comercial o escribiendo un correo electrónico, tu desempeño no solo dependerá de la tarea en cuestión, sino también de tu estado cognitivo interno. En un nuevo estudio publicado en Nature Communications , investigadores del Instituto Ernst Strüngmann de Fráncfort han demostrado que estos estados cognitivos pueden identificarse a partir de las expresiones faciales e incluso pueden usarse para predecir con precisión la rapidez y el éxito de una tarea. por la Sociedad Max Planck Es más, esto funciona en todas las especies, más específicamente en macacos y ratones. En ambas especies, las expresiones faciales no solo expresan estados emocionales, sino también procesos cognitivos latentes de f...
Los neurocientíficos revelan conocimientos sobre cómo el cerebro forma hábitos y por qué son tan difíciles de romper.
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Psicología

Los neurocientíficos revelan conocimientos sobre cómo el cerebro forma hábitos y por qué son tan difíciles de romper.

Neurocientíficos del Sainsbury Wellcome Center (SWC) de la UCL han descubierto que el cerebro utiliza un sistema dual para aprender mediante ensayo y error. Esta es la primera vez que se identifica un segundo sistema de aprendizaje, lo que podría ayudar a explicar cómo se forman los hábitos y proporcionar una base científica para nuevas estrategias que aborden afecciones relacionadas con el aprendizaje habitual, como las adicciones y las compulsiones. por Sainsbury Wellcome Centre Publicado en Nature , el estudio en ratones también podría tener implicaciones para el desarrollo de terapias para el párkinson. El estudio se titula «Los errores de predicción de la acción dopaminérgica sirven como una señal de enseñanza sin valor». En esencia, hemos descubie...
Preguntas y respuestas: Cómo el optimismo puede fomentar hábitos saludables
Actualidad, Buen Vivir, Centros de Investigación, Estados Unidos, Psicología, Salud

Preguntas y respuestas: Cómo el optimismo puede fomentar hábitos saludables

¿Ves el vaso medio vacío o medio lleno? Si retrocedes al inicio de la pandemia de COVID-19, es probable que hayas experimentado cierto nivel de pesimismo. ¿Y quién podría culparte? Con el aislamiento social, las preocupaciones sanitarias y la incertidumbre económica, el miedo y la ansiedad se convirtieron en una realidad diaria para muchos. por Dan Bernardi, Universidad de Syracuse Un equipo de investigadores de la Universidad de Syracuse y la Universidad Estatal de Michigan exploró recientemente las características personales que ayudan a las personas a manejar factores estresantes prolongados, como la pandemia . Dirigido por Jeewon Oh, profesor adjunto de psicología en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Syracuse, el grupo profundizó en el optimis...
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Esenciales para la vida, Europa

La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia CSIC/DICYT El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de...
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, España, Psicología

La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia CSIC/DICYT El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de...