jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: medicina personalizada

Una nueva inmunoterapia contra el cáncer ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer en etapa avanzada
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una nueva inmunoterapia contra el cáncer ofrece nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer en etapa avanzada

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular A*STAR (A*STAR IMCB) y la compañía de biotecnología local Intra-ImmuSG han anunciado resultados prometedores de un ensayo clínico de fase II de una nueva inmunoterapia contra el cáncer, PRL3-zumab. por la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación (A*STAR), Singapur Publicado en Cell Reports Medicine , el estudio muestra que PRL3-zumab retarda de forma segura la progresión de la enfermedad en pacientes con cánceres sólidos avanzados que no responden a los tratamientos existentes. PRL3-zumab es una nueva terapia con anticuerpos humanizados diseñada exclusivamente para atacar a PRL3, una proteína intracelular altamente expresada en aproximadamente el 80% de los tumores sólidos...
Un estudio de todo el genoma identifica dos nuevos genes de cáncer de mama en mujeres negras de Sudáfrica
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Un estudio de todo el genoma identifica dos nuevos genes de cáncer de mama en mujeres negras de Sudáfrica

Los factores genéticos contribuyen a aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de mama en Sudáfrica, lo que requiere inversiones en investigación genómica en contextos africanos. por la Universidad de Wits Un estudio genético fundamental publicado en Nature Communications ha descubierto dos variantes genéticas vinculadas al cáncer de mama en mujeres negras sudafricanas, profundizando el conocimiento sobre la base genética de esta enfermedad en las poblaciones africanas. El estudio de asociación del genoma completo (GWAS) del cáncer de mama es el primero que se realiza en mujeres africanas que viven en el continente. Un GWAS es un poderoso método de investigación que escanea el ADN completo de muchas personas para encontrar&nbs...
Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores

La "célula de origen" del segundo cáncer de pulmón más común y la forma en que se vuelve dominante en el pulmón han sido descubiertos en un nuevo estudio en ratones y humanos realizado por investigadores de la UCL, el Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Cambridge. por el University College de Londres El estudio, publicado en Science , descubrió que una población de células basales que se encuentran en la tráquea supera a otros tipos de células y se vuelve dominante, invadiendo y ocupando finalmente grandes áreas del pulmón. Es a partir de estas células, que expresan un gen llamado Krt5, que contribuye a la estructura celular, que finalmente se desarrolla el carcinoma escamocelular de pulmón (CLSC). El equipo de investigación afirma que los hal...
La terapia genética en investigación ofrece a los niños con un trastorno inmunológico poco común una nueva oportunidad de vida
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia genética en investigación ofrece a los niños con un trastorno inmunológico poco común una nueva oportunidad de vida

Una terapia genética en investigación ha restaurado con éxito la función inmunológica en los nueve niños tratados con el trastorno inmunológico raro y potencialmente mortal llamado deficiencia grave de adhesión leucocitaria I o LAD-I, en un ensayo clínico internacional codirigido por la UCLA. por la Universidad de California, Los Ángeles La LAD-I es una afección genética que afecta aproximadamente a una persona por cada millón en el mundo. Está causada por mutaciones en el gen que produce CD18, una proteína que permite que los glóbulos blancos viajen desde el torrente sanguíneo hasta los focos de infección. En ausencia de esta proteína crucial, las personas con LAD-I grave —la mayoría de las cuales son diagnosticadas durante los primeros meses de vida— quedan vul...
CAR-T: así funciona la terapia que está revolucionando la lucha contra el cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Terapias

CAR-T: así funciona la terapia que está revolucionando la lucha contra el cáncer

La medicina personalizada ya es una realidad en la práctica clínica, y las terapias con células CAR-T, una de sus herramientas más prometedoras. Esta innovadora estrategia, que consiste en modificar genéticamente las células del sistema inmune, está transformando la forma de tratar no solo el cáncer, sino también otras enfermedades. Lydia Begoña Horndler Gil, Universidad San Jorge Un ahora lleno de posibilidades Esta revolución terapéutica está ampliamente documentada a través de los más de 1 000 ensayos clínicos que actualmente hay en marcha en todo el mundo, tal y como recoge la plataforma ClinicalTrials, lo que refleja el enorme interés científico y médico que despierta. Para entender el porqué de este interés, primero necesitamos conocer cuál es la función de...
El mecanismo clave detrás de la resistencia a los fármacos contra el cáncer de próstata revela una posible nueva estrategia de tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

El mecanismo clave detrás de la resistencia a los fármacos contra el cáncer de próstata revela una posible nueva estrategia de tratamiento

Un equipo de investigadores del Centro Oncológico Markey de la Universidad de Kentucky ha descubierto el mecanismo que confiere resistencia al cáncer de próstata a la enzalutamida, un fármaco de uso frecuente. El artículo se publicó en Science Signaling . por la Universidad de Kentucky El análisis de correlación de la base de datos de adenocarcinoma de pulmón TCGA mediante cBioportal mostró la correlación entre el nivel de proteína PDCD4 y la expresión de ARNm de PLK1. La línea roja indica la pendiente de regresión. Crédito: Science Signaling (2025). DOI: 10.1126/scisignal.adi5174 Este estudio fue codirigido por Xiaoqi Liu, Ph.D., titular de la Cátedra Lucille P. Markey en Investigación Oncológica y directora del Departamento de Toxicologí...
La terapia con anticuerpos inmunorreactivadores se muestra prometedora contra el cáncer de ovario en un nuevo estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia con anticuerpos inmunorreactivadores se muestra prometedora contra el cáncer de ovario en un nuevo estudio

Una investigación ha revelado cómo un nuevo tipo de tratamiento con anticuerpos reactiva las células inmunitarias de las pacientes para combatir el cáncer de ovario. La investigación, realizada por el grupo de la profesora Sophia Karagiannis del King's College de Londres, podría ayudar a comprender mejor las respuestas de las pacientes que reciben este tipo de terapia. por el King's College de Londres Subpoblaciones de macrófagos humanos derivadas in vitro expresan FcεR, se unen a la IgE MOv18 y presentan un cambio fenotípico proinflamatorio neto tras la estimulación con IgE. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57870-y Los tratamientos con anticuerpos son un tipo de inmunoterapia que ayuda al sistema inmunitario a reconocer y destru...
Las experiencias traumáticas y la genética pueden aumentar el riesgo de endometriosis, según un nuevo estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Psicología, Tecnología en la salud

Las experiencias traumáticas y la genética pueden aumentar el riesgo de endometriosis, según un nuevo estudio

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica en la que el tejido endometrial crece fuera del útero. El síntoma más común es un dolor pélvico debilitante antes y durante la menstruación o durante el coito. También puede causar infertilidad y problemas digestivos como deposiciones dolorosas, entre muchos otros síntomas. A nivel mundial, afecta a un asombroso 10-15 % de las mujeres en edad reproductiva: alrededor de 190 millones de personas. Dora Koller, Universitat de Barcelona and Renato Polimanti, Yale University A pesar de su prevalencia, los investigadores aún no han encontrado una causa definitiva para la endometriosis. Sin embargo, nuestro reciente estudio se suma a un creciente conjunto de pruebas que sugieren que la salud mental puede contr...
El descubrimiento de una proteína mitocondrial abre el camino a avances terapéuticos para la enfermedad cardíaca y el Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

El descubrimiento de una proteína mitocondrial abre el camino a avances terapéuticos para la enfermedad cardíaca y el Alzheimer

El transporte de calcio hacia y desde las mitocondrias es fundamental para la producción de energía celular y la muerte celular. Para mantener el equilibrio de calcio dentro de las mitocondrias, las células dependen de una proteína conocida como intercambiador de sodio-calcio mitocondrial (NCLX). Ahora, científicos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple han descubierto un nuevo regulador de la actividad del NCLX, la proteína TMEM65, que ayuda a extraer el calcio de las mitocondrias, protegiendo así contra una sobrecarga de calcio perjudicial. por la Universidad de Temple El descubrimiento, descrito en la revista Nature Metabolism , es el primero en caracterizar la interacción de TMEM65 con NCLX en las mitocondrias. "TMEM65 es ...
Un nuevo compuesto farmacológico ofrece una alternativa más segura para aliviar el dolor al dirigirse a receptores específicos.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un nuevo compuesto farmacológico ofrece una alternativa más segura para aliviar el dolor al dirigirse a receptores específicos.

Científicos de la Universidad de Florida han ayudado a identificar un nuevo compuesto farmacológico que activa selectivamente los receptores que alteran el dolor en el cuerpo, ofreciendo una alternativa potencialmente más segura a los analgésicos convencionales. por la Universidad de Florida Estrategia para el diseño de agonistas parciales de δOR. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57734-5 En un nuevo estudio publicado en Nature Communications , los investigadores describen cómo este compuesto farmacológico proporciona alivio del dolor sin los efectos secundarios peligrosos comúnmente asociados con los opioides administrados a los pacientes. El cuerpo humano depende de tres tipos de receptores opioides para regular el dolor, de ...
Un implante que combate el cáncer se muestra prometedor en el tratamiento del melanoma, los tumores pancreáticos y colorrectales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un implante que combate el cáncer se muestra prometedor en el tratamiento del melanoma, los tumores pancreáticos y colorrectales

Un equipo de investigadores de Rice Biotech Launch Pad en la Universidad Rice ha desarrollado una "fábrica de citoquinas" implantable que desencadena de forma segura respuestas inmunes potentes contra cánceres difíciles de tratar, incluidos el melanoma metastásico y los tumores pancreáticos y colorrectales. por la Universidad Rice Las fábricas de citocinas activan localmente las células inmunitarias innatas y adaptativas para obtener eficacia antitumoral en ratones. Crédito: Journal for ImmunoTherapy of Cancer (2025). DOI: 10.1136/jitc-2024-010685 El estudio , publicado en el Journal of ImmunoTherapy of Cancer , detalla cómo un dispositivo inmunoprotegido cerca del microambiente tumoral que contiene células diseñadas para liberar loca...
Un equipo identifica un regulador clave que bloquea la inmunoterapia, allanando el camino para un nuevo tratamiento del cáncer de pulmón.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Terapias, Tratamientos

Un equipo identifica un regulador clave que bloquea la inmunoterapia, allanando el camino para un nuevo tratamiento del cáncer de pulmón.

por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) Los inhibidores de puntos de control inmunitario, una clase de inmunoterapias que ayudan a las células inmunitarias a atacar el cáncer con mayor eficacia, han revolucionado el tratamiento oncológico. Sin embargo, menos del 20 % de los pacientes responden a estos tratamientos, lo que pone de relieve la urgente necesidad de nuevas estrategias adaptadas tanto a quienes responden como a quienes no. Un equipo de investigación dirigido por el profesor Kwang-Hyun Cho, del Departamento de Bioingeniería y Cerebro del KAIST, ha identificado el DDX54 como un factor crítico que determina la capacidad de evasión inmunitaria de las células de cáncer de pulmón. Demostraron que la supresión del DDX54 mejora la infiltración de...
El científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

El científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina

Se está produciendo una revolución en la edición genética, y a la cabeza de ella se encuentra David Liu, un biólogo molecular estadounidense cuyo trabajo pionero está reescribiendo los componentes básicos de la vida con una precisión sin precedentes. Por Issam AHMED Liu, profesor del Instituto Broad del MIT y de Harvard, recibió el sábado el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida por desarrollar dos tecnologías transformadoras: una que ya mejora las vidas de pacientes con enfermedades genéticas graves, y la otra preparada para transformar la medicina en los próximos años. Habló con la AFP antes de la ceremonia de entrega del prestigioso premio, fundado en Silicon Valley, en Los Ángeles. Recibirá tres millones de dólares por su trabajo de "edición base" y "edición ...
Los biomarcadores ayudan a predecir el éxito del tratamiento de las enfermedades parasitarias de la piel
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Los biomarcadores ayudan a predecir el éxito del tratamiento de las enfermedades parasitarias de la piel

Casi un millón de personas en todo el mundo padecen anualmente leishmaniasis cutánea, una devastadora infección cutánea causada por el parásito Leishmania. Afecta principalmente a poblaciones vulnerables en regiones tropicales y subtropicales como el norte de África y Sudamérica, y prolifera en zonas caracterizadas por la desnutrición, la precariedad de las viviendas y el desplazamiento de población. Si no se trata, puede dejar secuelas permanentes, discapacidad debilitante y un profundo estigma social. A pesar de su impacto global, no existe vacuna y los tratamientos existentes son ineficaces, tóxicos y difíciles de administrar. por Georgia Jiang, Universidad de Maryland Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications el 4 de abril de 2025 ...
ARN transformado en biosensor para detectar sustancias químicas relacionadas con la salud
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Tecnología en la salud

ARN transformado en biosensor para detectar sustancias químicas relacionadas con la salud

Los científicos han transformado el ARN, una molécula biológica presente en todas las células vivas, en un biosensor que puede detectar pequeñas sustancias químicas relevantes para la salud humana. por Kitta MacPherson, Universidad Rutgers Resumen gráfico. Crédito: Angewandte Chemie International Edition (2024). DOI: 10.1002/anie.202421936 La investigación de científicos de la Universidad Rutgers-Nuevo Brunswick se centra en el ARN, un ácido nucleico que desempeña un papel crucial en la mayoría de los procesos celulares. Se espera que su trabajo tenga aplicaciones en la vigilancia de sustancias químicas ambientales y, en última instancia, en el diagnóstico de enfermedades críticas, como las neurológicas, las cardiovasculares y el cáncer. "Imaginemos que la...
Cómo se pueden utilizar los riesgos hereditarios de cáncer para una terapia personalizada eficaz
Actualidad, Estados Unidos, Medicina, Terapias, Universidades

Cómo se pueden utilizar los riesgos hereditarios de cáncer para una terapia personalizada eficaz

Las mutaciones en BRCA2, un gen conocido por reparar el ADN dañado y suprimir la formación de tumores, pueden predecir la predisposición de un individuo a desarrollar cáncer de mama, de ovario, de próstata, de páncreas y otros tumores epiteliales. por Bill Hathaway, Universidad de Yale BRCA2 modula distintos estados de los filamentos RAD51. Crédito: Nature (2025). DOI: 10.1038/s41586-025-08749-x Un nuevo estudio dirigido por científicos de la Facultad de Medicina de Yale y la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU) revela un mecanismo de protección previamente desconocido empleado por el gen y cómo se podría mejorar una clase existente de medicamentos utilizados para tratar el cáncer. El estudio se publica en la revist...
La estrategia de una vacuna de células dendríticas podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

La estrategia de una vacuna de células dendríticas podría mejorar los resultados del tratamiento del cáncer de mama

Investigadores del Moffitt Cáncer Center han descubierto una prometedora estrategia de vacuna para el tratamiento de un tipo específico de cáncer de mama. Este innovador enfoque se dirige al cáncer de mama con receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano positivo y receptor de estrógeno negativo (HER2 positivo, ER negativo) y ha mostrado resultados alentadores en un estudio piloto reciente. por H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute Imágenes de inmunofluorescencia de biopsias basales y durante el tratamiento de pacientes del grupo C con marcadores de linfocitos T cooperadores CD4+, linfocitos T efectores CD8+, linfocitos NK/NKT CD56+ y linfocitos B CD20+. El panel izquierdo es una sección ampliada para mostrar mejor la distribución de los tipos celula...
Un compuesto presente en hierbas comunes inspira un posible fármaco antiinflamatorio para la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Psicología, Tecnología en la salud

Un compuesto presente en hierbas comunes inspira un posible fármaco antiinflamatorio para la enfermedad de Alzheimer

El romero, una hierba, se ha relacionado desde hace mucho tiempo con la memoria. "Hay romero que sirve para recordar", dice Ofelia en "Hamlet", de Shakespeare. Por eso es apropiado que los investigadores estudien un compuesto que se encuentra en el romero y la salvia, el ácido carnósico, por su impacto en la enfermedad de Alzheimer. En esta enfermedad, que es la principal causa de demencia y la sexta causa de muerte en los EE. UU., la inflamación es un componente que a menudo conduce al deterioro cognitivo. por el Instituto de Investigación Scripps Las imágenes de microscopio muestran cerebros de ratones teñidos con fluorescencia que expresan genes que causan la enfermedad de Alzheimer. En comparación con un cerebro con Alzheimer (izquierda), el color verde más intenso (derec...
El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio

Las estadísticas del cáncer de próstata pueden parecer aterradoras: 34.250 muertes en EE. UU. en 2024. 1,4 millones de casos nuevos en todo el mundo en 2022. El Dr. Bruce Montgomery, oncólogo de UW Medicine, espera que los pacientes no vean estas cifras y simplemente se rindan con miedo o resignación. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington "El diagnóstico de cáncer de próstata no es una sentencia de muerte", afirmó Montgomery, autor principal de una revisión de la literatura y de ensayos que apareció hoy en JAMA . Montgomery es directora clínica de Oncología Genitourinaria en el Centro Oncológico Fred Hutch y el Centro Médico de la Universidad de Washington, y profesora de Medicina y Urología en la Facultad de Medicina de la ...
El primer uso de inmunoterapia triple en cáncer cerebral allana el camino para un ensayo clínico
Actualidad, Artículistas, Centros de Investigación, Enfermedades, Resto del Mundo, Tratamientos

El primer uso de inmunoterapia triple en cáncer cerebral allana el camino para un ensayo clínico

Se ha publicado en Nature Medicine un tratamiento experimental para un cáncer cerebral agresivo y letal , allanando el camino para un ensayo clínico que llevarán a cabo investigadores del Brain Cancer Center. por Walter y Eliza Hall Instituto de Investigación Médica Detalles clínicos y moleculares del paciente con GBM y régimen de tratamiento. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-025-03512-1. https://www.nature.com/articles/s41591-025-03512-1 El artículo detalla un tratamiento experimental para el glioblastoma desarrollado por la profesora Georgina Long AO, oncóloga médica de la Universidad de Sydney y directora médica del Instituto de Melanoma de Australia. El glioblastoma es un cáncer cerebral altamente ...