viernes, mayo 23Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: insomnio

Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psicología

Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión

El insomnio, la depresión y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes. Los tratamientos suelen ser solo moderadamente eficaces, y muchas personas experimentan síntomas recurrentes. Por ello, es crucial encontrar nuevas vías de tratamiento. Cabe destacar que estos trastornos se solapan con frecuencia y a menudo se presentan juntos. ¿Podría existir un mecanismo cerebral común detrás de este fenómeno? por el Instituto Holandés de Neurociencias - KNAW Siemon de Lange, Elleke Tissink y Eus van Someren, junto con sus colegas de la Universidad Libre de Ámsterdam, investigaron imágenes cerebrales de más de 40.000 participantes del Biobanco del Reino Unido. La investigación se publicó en la revista Nature Mental Health . Tissink afirma: «En nuestro lab...
El exceso de tiempo frente a pantallas está vinculado con alteraciones del sueño y depresión en adolescentes.
Actualidad, Europa, Psicología, Salud

El exceso de tiempo frente a pantallas está vinculado con alteraciones del sueño y depresión en adolescentes.

El tiempo excesivo frente a pantallas entre los adolescentes afecta negativamente a múltiples aspectos del sueño, lo que a su vez aumenta el riesgo de síntomas depresivos, especialmente entre las niñas. por la Biblioteca Pública de Ciencias Esta es la conclusión de un nuevo estudio publicado en PLOS Global Public Health por Sebastian Hökby, del Instituto Karolinska de Suecia, y sus colegas. Recientemente, la Agencia Sueca de Salud Pública publicó recomendaciones para que los adolescentes no pasen más de dos o tres horas diarias de tiempo libre frente a pantallas , en parte para promover un mejor sueño. Estudios previos han sugerido asociaciones entre el tiempo frente a pantallas, las interrupciones del sueño y la depresión en adolescentes. Sin embargo,...
¿Problemas para dormir? El culpable puede ser algo que comiste
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Salud

¿Problemas para dormir? El culpable puede ser algo que comiste

¿No puede dormir por la noche? Los investigadores dicen que la razón (y la solución) podrían estar escondidas en su cocina. Los ingredientes para dormir mal se pueden encontrar en cada comida y, cuanto menos duerma, más probabilidades tendrá de consumirlos. Por Laura Williamson "Es un ciclo", dijo la Dra. Marie-Pierre St-Onge, profesora adjunta de medicina nutricional en la división de medicina general de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. "La forma en que duermes por la noche influye en lo que comes durante el día, y lo que comes durante el día influye en cómo duermes por la noche". La duración media del sueño se ha ido reduciendo en las últimas décadas, al mismo tiempo que aumentaban la obesidad y la diabetes. Esto llevó a St-Onge y a sus colegas a in...
Remedios contra el insomnio: ¿Son útiles los suplementos para dormir?
Actualidad, Buen Vivir, España

Remedios contra el insomnio: ¿Son útiles los suplementos para dormir?

Shutterstock / FTiare La experiencia cotidiana nos dice que dormimos y despertamos siguiendo un ritmo de aproximadamente un día, lo que se denomina ritmo circadiano. Pero, ¿qué o quién determina esta periodicidad? Hay dos factores. El primero, el cerebro mismo. El segundo, los estímulos medioambientales. José Luis Relova Quinteiro, Universidade de Santiago de Compostela El cerebro posee un “reloj” interno, que marca este ritmo diario. En realidad, se trata de una agrupación de neuronas, denominada núcleo supraquiasmático, situada en el hipotálamo cerebral. Estas neuronas alternan periodos de actividad con periodos de reposo, siguiendo un ciclo diario. Este reloj interno puede funcionar al margen de cualquier estímulo externo, tal y como han demostrado diversos exper...
Investigadores descubren que hay cinco tipos de insomnio
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Investigadores descubren que hay cinco tipos de insomnio

Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia han descubierto cinco tipos de insomnio, un problema que padece de forma crónica una de cada diez personas y que representa el segundo trastorno mental más frecuente en el mundo. “Si bien siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, pero en realidad representa cinco trastornos diferentes. Los mecanismos cerebrales subyacentes pueden ser muy diferentes”, han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista ‘The Lancet Psychiatry’. Para descubrir los diferentes tipos de insomnio, los expertos holandeses evaluaron docenas de cuestionarios sobre rasgos de personalidad, los cuales se sabe que están enraizados en la estructura y función del cerebro. El tipo 1 tiene una puntuación alta en muchos rasgo...