lunes, octubre 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: inmunoterapia

Una “supervacuna” contra el cáncer… en ratones: qué significa (y qué no) para los humanos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina

Una “supervacuna” contra el cáncer… en ratones: qué significa (y qué no) para los humanos

Redacción Mundo de la Salud Un equipo de la Universidad de Massachusetts Amherst probó una vacuna nanoparticulada que previno el desarrollo de melanoma, cáncer de páncreas y mama triple negativo en ratones, con tasas de rechazo tumoral de hasta 88%. Entendemos el avance y ponemos los pies en la tierra. El hallazgo en dos ideas Plataforma de nanopartículas con un “súper adyuvante” que activa múltiples vías inmunes. Antígenos tumorales específicos para entrenar al sistema inmune a reconocer y destruir células cancerosas antes de que formen tumores o hagan metástasis. Resultados clave en el modelo murino Hasta 88% de los ratones vacunados no desarrollaron tumores (según el tipo de cáncer). La vacuna redujo o impidió la metástasis. Algunos animales permanecieron ...
Cáncer de sangre: los científicos reprograman la muerte de las células cancerosas para activar el sistema inmunológico
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Terapias

Cáncer de sangre: los científicos reprograman la muerte de las células cancerosas para activar el sistema inmunológico

El objetivo de las estrategias de inmunoterapia es aprovechar las células del sistema inmunitario del paciente para destruir las células tumorales. Utilizando un modelo preclínico, científicos del Instituto Pasteur y del Inserm lograron estimular con éxito una respuesta inmunitaria antitumoral eficaz mediante la reprogramación de la muerte de linfocitos B malignos. Demostraron un enfoque eficaz de triple terapia para el tratamiento de cánceres hematológicos, como ciertos linfomas y leucemias que afectan a los linfocitos B. El estudio se publicó el 15 de agosto en la revista Science Advances . por el Instituto Pasteur Las estrategias de inmunoterapia representan un gran avance en el tratamiento del cáncer . Su objetivo es aprovechar el sistema inmunita...
Terapias con células CAR-T más allá del cáncer: nuevas aplicaciones en enfermedades autoinmunes
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

Terapias con células CAR-T más allá del cáncer: nuevas aplicaciones en enfermedades autoinmunes

Las terapias con células CAR-T (receptores de antígenos quiméricos) han revolucionado la oncología en la última década. Diseñadas para combatir leucemias y linfomas resistentes, han ofrecido remisiones prolongadas en pacientes sin alternativas terapéuticas. Pero en los últimos años, la investigación científica ha dado un giro sorprendente: aplicar CAR-T en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la terapia CAR-T? La terapia CAR-T consiste en extraer linfocitos T del propio paciente, modificarlos genéticamente en laboratorio para que expresen receptores artificiales (CARs), y reintroducirlos en la sangre. Estos receptores permiten a las células T reco...
Un nuevo cóctel de anticuerpos se muestra prometedor para tratar múltiples cepas de gripe
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Tratamientos

Un nuevo cóctel de anticuerpos se muestra prometedor para tratar múltiples cepas de gripe

Si bien las vacunas pueden ser muy eficaces para prevenir virus, como el virus de la influenza A (IAV), suelen ser específicas de cada cepa y propensas a mutaciones de escape viral. El IAV por sí solo causa alrededor de 500.000 muertes en todo el mundo cada año. Para atender mejor a las poblaciones vulnerables y prevenir pandemias, los científicos han estado buscando maneras de crear terapias contra el IAV mejores, más universales, resistentes a las mutaciones y listas para usar. por Krystal Kasal , Phys.org Micrografía electrónica de transmisión del virus de la influenza A, paso tardío. Crédito: CDC Investigadores del Laboratorio Jackson en Farmington, Connecticut, podrían tener la solución. Su investigación, publicada recientemente en Science Advances&...
HPN: cómo los anticuerpos anti-complemento están transformando la supervivencia 🩸🛡️🧬
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

HPN: cómo los anticuerpos anti-complemento están transformando la supervivencia 🩸🛡️🧬

La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es una enfermedad rara, adquirida, causada por mutaciones somáticas en el gen PIGA de las células madre hematopoyéticas. Esto genera una deficiencia en proteínas reguladoras del complemento (CD55 y CD59), lo que deja a los glóbulos rojos vulnerables a la destrucción mediada por el sistema del complemento. Redacción Mundo de la Salud Los pacientes sufren hemólisis crónica, trombosis venosa, insuficiencia renal y fatiga severa. Antes de la llegada de las terapias específicas, la supervivencia media era de 10 a 15 años desde el diagnóstico. La introducción de los anticuerpos anti-complemento ha cambiado radicalmente el pronóstico, convirtiéndose en uno de los mayores éxitos de la medicina de precisión en enfermedades raras. Evol...
Anticuerpos biespecíficos: nueva estrategia contra el cáncer de pulmón resistente a osimertinib 🫁🧬💉
Actualidad, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

Anticuerpos biespecíficos: nueva estrategia contra el cáncer de pulmón resistente a osimertinib 🫁🧬💉

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con mutaciones en EGFR representa entre el 10 y 15% de los casos en Occidente y hasta un 50% en población asiática. El tratamiento estándar inicial son los inhibidores de tirosina cinasa (TKI) de tercera generación, como osimertinib, que ofrecen respuestas profundas y prolongadas. Sin embargo, casi todos los pacientes desarrollan resistencia adquirida, lo que limita la supervivencia global. Redacción Mundo de la Salud Ante este reto, la investigación reciente ha puesto el foco en los anticuerpos biespecíficos, capaces de bloquear simultáneamente varias vías de escape tumoral, como EGFR y MET o EGFR y MAPK. Mecanismo de acción 🔬 Los anticuerpos biespecíficos son proteínas diseñadas para unirse a dos dianas distintas al mismo tiem...
CAR-T en linfoma difuso de células B grandes: de la terapia de rescate a la primera línea 🧬🧑‍⚕️💉
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Terapias

CAR-T en linfoma difuso de células B grandes: de la terapia de rescate a la primera línea 🧬🧑‍⚕️💉

El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es la forma más frecuente de linfoma no Hodgkin agresivo. Durante décadas, el tratamiento estándar de primera línea ha sido la combinación R-CHOP (rituximab, ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona), con tasas de curación cercanas al 60%. Sin embargo, alrededor del 40% de los pacientes recaen o son refractarios, lo que conlleva un pronóstico muy desfavorable. Redacción Mundo de la Salud La llegada de las terapias con células CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-cell) transformó el panorama en pacientes en recaída, logrando respuestas duraderas incluso en casos resistentes a múltiples líneas. Los estudios más recientes (2024–2025) exploran su uso como parte de la primera línea de tratamiento o en fases muy tempranas ...
Anticuerpos anti-tau: la nueva frontera en la terapia del Alzheimer 🧠💉🔬
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Neurología, Terapias

Anticuerpos anti-tau: la nueva frontera en la terapia del Alzheimer 🧠💉🔬

El avance en terapias dirigidas contra la proteína β-amiloide (lecanemab, donanemab) ha abierto un nuevo camino en la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los expertos coinciden en que el amiloide es solo una parte del rompecabezas. La acumulación y propagación patológica de la proteína tau fosforilada se correlaciona más estrechamente con el deterioro cognitivo y la progresión clínica. Redacción Mundo de la Salud En este contexto, una nueva generación de anticuerpos monoclonales anti-tau está en desarrollo, con el objetivo de frenar la propagación de agregados tau entre neuronas y ralentizar el curso de la enfermedad. La lógica detrás de atacar tau 🧬 El depósito de amiloide suele ocurrir primero, pero la diseminación de ovillos neurofibrilares de tau predice mejor el...
Nuevas fronteras en oncología: terapias génicas, nanomedicina y medicina personalizada
Actualidad, Europa, Genética, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

Nuevas fronteras en oncología: terapias génicas, nanomedicina y medicina personalizada

La lucha contra el cáncer está experimentando una transformación sin precedentes. Más allá de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, hoy emergen enfoques que aprovechan la biotecnología, la bioinformática y la nanotecnología para diseñar terapias cada vez más específicas y efectivas. Tres de los campos más prometedores en esta revolución oncológica son la terapia génica, la nanomedicina y la medicina personalizada. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos Terapia génica en oncología La terapia génica busca corregir o modificar defectos en el material genético de las células, con el fin de tratar enfermedades. En el caso del cáncer, se han explorado tres estrategias principales: Corrección de mutaciones: reemplazar genes mutados por copias san...
Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico

Durante mucho tiempo, el tratamiento del cáncer se ha basado en tres pilares principales: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Si bien estas estrategias han salvado millones de vidas, presentan limitaciones importantes: toxicidad, resistencia tumoral y recaídas frecuentes. En las últimas dos décadas, la investigación biomédica ha abierto un nuevo horizonte con la inmunoterapia, un enfoque que aprovecha el propio sistema inmunitario del paciente para reconocer y destruir células tumorales. Redacción Mundo de la Salud Principios de la inmunoterapia oncológica El sistema inmunitario está diseñado para detectar células anormales y eliminarlas. Sin embargo, los tumores desarrollan mecanismos de evasión: expresan moléculas que inhiben la respuesta inmune, generan un microambie...
Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que la zeaxantina, un carotenoide de origen vegetal conocido por proteger la visión, también podría actuar como un compuesto inmunoestimulante al fortalecer la actividad de las células inmunitarias contra el cáncer. Los hallazgos, publicados en Cell Reports Medicine , destacan el potencial de la zeaxantina como suplemento de amplia disponibilidad para mejorar la eficacia de las inmunoterapias contra el cáncer. por Chandrika Abburi, Centro Médico de la Universidad de Chicago "Nos sorprendió descubrir que la zeaxantina, ya conocida por su papel en la salud ocular , tiene una función completamente nueva: reforzar la inmunidad antitumoral", afirmó Jing Chen, Ph.D., Profesora Distingu...
Rinitis alérgica persistente: avances en diagnóstico y terapias desde la otorrinolaringología
Actualidad, Europa, Medicina, Otorrinolaringología, Tratamientos

Rinitis alérgica persistente: avances en diagnóstico y terapias desde la otorrinolaringología

La rinitis alérgica es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial, afectando hasta un 25% de la población. Aunque suele ser subestimada como un “resfriado permanente”, se trata de una patología inflamatoria de la mucosa nasal con repercusiones sistémicas, vinculada al asma y a la sinusitis crónica. En el ámbito otorrinolaringológico, el manejo de la rinitis alérgica ha evolucionado hacia estrategias más precisas y personalizadas. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología y mecanismos inmunológicos La rinitis alérgica se produce por una reacción de hipersensibilidad tipo I, mediada por IgE, frente a alérgenos comunes como ácaros, pólenes o epitelios de animales. A nivel local, los mastocitos liberan histamina, prostaglandinas y leucotrienos, provocando...
Cáncer de mama triple negativo: un subtipo agresivo con nuevas esperanzas terapéuticas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Tratamientos

Cáncer de mama triple negativo: un subtipo agresivo con nuevas esperanzas terapéuticas

El cáncer de mama triple negativo (CMTN) representa el 10-15% de los casos de cáncer de mama. Su agresividad y ausencia de receptores hormonales lo convierten en un reto clínico, pero los avances en inmunoterapia e inhibidores de PARP ofrecen un nuevo horizonte. Redacción Mundo de la Salud Características biológicas El CMTN carece de receptores de estrógeno, progesterona y HER2. Suele ser más frecuente en mujeres jóvenes y se asocia con mutaciones BRCA1/2. Tiene mayor índice proliferativo y peor pronóstico que otros subtipos. Diagnóstico Se basa en inmunohistoquímica y análisis molecular. Este subtipo presenta alta tasa de metástasis, con predilección por pulmón, hígado y cerebro. Tratamiento actual Quimioterapia: sigue siendo la primera línea. Inmunoterapi...
Una plataforma de bioingeniería utiliza bacterias para introducir virus en los tumores
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Genética, Investigación, Tecnología en la salud

Una plataforma de bioingeniería utiliza bacterias para introducir virus en los tumores

Investigadores de Columbia Engineering han desarrollado una terapia contra el cáncer que permite que bacterias y virus trabajen en equipo. En un estudio publicado en Nature Biomedical Engineering , el Laboratorio de Sistemas Biológicos Sintéticos muestra cómo su sistema oculta un virus dentro de una bacteria que busca tumores, lo infiltra en el sistema inmunitario y lo libera en tumores cancerosos. por la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Columbia En esta imagen microscópica, el gris indica células de cáncer de pulmón de células pequeñas, el magenta muestra la Salmonella que ha penetrado en las células cancerosas y el cian revela la propagación del virus en un patrón circular desde el centro del cultivo. Crédito: Danino Lab ...
Una herramienta guiada por genómica ayuda a orientar las opciones de inmunoterapia para cánceres de riñón avanzados
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Genética, Tecnología en la salud

Una herramienta guiada por genómica ayuda a orientar las opciones de inmunoterapia para cánceres de riñón avanzados

Un estudio dirigido por Roswell Park Comprehensive Cancer Center ayuda a explicar por qué un subtipo raro e hiperagresivo de cáncer de riñón es susceptible a la inmunoterapia: información que ayudó a los investigadores a crear una herramienta única en su tipo para guiar las decisiones de tratamiento para cánceres de riñón avanzados. por el Centro Oncológico Integral Roswell Park El trabajo colaborativo de un equipo de inmunólogos y urólogos fue publicado en la revista Cancer Cell . Jason Muhitch, Ph.D., profesor asociado y copresidente del Grupo de Investigación Traslacional Genitourinaria en el Departamento de Inmunología de Roswell Park, y Eric Kauffman, MD, profesor asociado de Oncología en los Departamentos de Urología y Genética y Genómica del Cánc...
Cómo el virus de la leucemia permanece oculto en el organismo y es clave para futuros tratamientos
Actualidad, Enfermedades, Genética, Resto del Mundo, Tecnología en la salud, Tratamientos

Cómo el virus de la leucemia permanece oculto en el organismo y es clave para futuros tratamientos

Un equipo de investigación de la Universidad de Kumamoto ha realizado un nuevo descubrimiento que revela cómo el virus de la leucemia de células T humanas tipo 1 (HTLV-1) persiste silenciosamente en el organismo. Este hallazgo podría sentar las bases para nuevos enfoques terapéuticos. Su estudio, publicado en Nature Microbiology , identifica un elemento genético "silenciador" previamente desconocido que mantiene al virus en un estado latente e indetectable. por la Universidad de Kumamoto Esquema que ilustra los mecanismos moleculares que subyacen a la latencia del HTLV-1. Crédito:  Nature Microbiology (2025). DOI: 10.1038/s41564-025-02006-7 El HTLV-1 es un retrovirus cancerígeno que provoca leucemia /linfoma de células T del adulto (LTA), ...
El edulcorante artificial sucralosa podría hacer que el tratamiento del cáncer sea menos efectivo
Actualidad, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Estados Unidos, Tratamientos

El edulcorante artificial sucralosa podría hacer que el tratamiento del cáncer sea menos efectivo

La sucralosa es un sustituto del azúcar popular para las personas que están reduciendo calorías o controlando los niveles de azúcar en sangre, pero una nueva investigación de la Universidad de Pittsburgh y el Centro de Cáncer UPMC Hillman sugiere que el edulcorante artificial puede no ser la mejor opción para los pacientes sometidos a inmunoterapia contra el cáncer. por la Universidad de Pittsburgh Publicado en la revista Cancer Discovery , el estudio encontró que los pacientes con melanoma y cáncer de pulmón de células no pequeñas que consumían altos niveles de sucralosa tenían una peor respuesta a la inmunoterapia y una peor supervivencia que aquellos con dietas bajas en el edulcorante artificial . Sorprendentemente, los suplemento...
Un virus vegetal desencadena una respuesta inmunitaria que ataca y destruye las células cancerosas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Terapias

Un virus vegetal desencadena una respuesta inmunitaria que ataca y destruye las células cancerosas.

Un virus que típicamente infecta a los guisantes de ojo negro está demostrando ser muy prometedor como inmunoterapia contra el cáncer potente y de bajo costo, y los investigadores están descubriendo por qué. por la Universidad de California - San Diego En un estudio publicado en Cell Biomaterials , un equipo dirigido por ingenieros químicos y nanoingenieros de la Universidad de California en San Diego analizó más de cerca cómo el virus del mosaico del caupí (CPMV), a diferencia de otros virus vegetales, es excepcionalmente eficaz para activar el sistema inmunológico del cuerpo para reconocer y atacar las células cancerosas. El estudio se titula " Análisis comparativos para el desarrollo de fármacos de inmunoterapia contra el cáncer basados en virus...
Un estudio descubre que las células inmunes socavan la terapia contra el cáncer al provocar su propia muerte
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un estudio descubre que las células inmunes socavan la terapia contra el cáncer al provocar su propia muerte

Un equipo de investigadores del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK) ha realizado un hallazgo importante sobre por qué las células inmunitarias modificadas genéticamente a veces no cumplen su función cuando se administran como tratamiento contra el cáncer. El nuevo descubrimiento arroja luz sobre la tendencia de estas células modificadas a perder potencia o incluso a autodestruirse antes de destruir completamente un tumor. Este es un problema importante, por ejemplo, en la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR). por el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering El equipo de investigación, dirigido por el terapeuta celular y especialista en desarrollo temprano de fármacos, el Dr. Christopher A. Klebanoff, había descubierto previamente que...
Los microbios intestinales podrían ser clave para comprender cómo el ejercicio potencia la respuesta a la inmunoterapia contra el cáncer
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias

Los microbios intestinales podrían ser clave para comprender cómo el ejercicio potencia la respuesta a la inmunoterapia contra el cáncer

Un nuevo estudio de la Universidad de Pittsburgh muestra por primera vez cómo el ejercicio mejora los resultados del cáncer y mejora la respuesta a la inmunoterapia en ratones al remodelar el microbioma intestinal. por la Universidad de Pittsburgh La investigación, publicada en la revista Cell , descubrió que estos beneficios son impulsados ​​por un compuesto específico llamado formato, que es producido por las bacterias intestinales en ratones ejercitados y también se asoció con mejores resultados en pacientes con melanoma. "Ya sabíamos que el ejercicio aumenta la eficacia de las inmunoterapias contra el cáncer, y sabíamos por separado que el ejercicio cambia el microbioma en ratones y humanos", dijo la autora principal Marlies Meisel, Ph.D.,...