lunes, mayo 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: impacto en la salud

Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, España

Cuidar la microbiota intestinal podría aliviar los síntomas de la fibromialgia

Seguro que, en alguna ocasión, ha oído hablar de la microbiota intestinal, ese conjunto de microorganismos (bacterias, virus y hongos) que habitan en nuestros intestinos. Se contabilizan por billones y desempeñan un papel clave en nuestra salud, tanto física como mental. Casandra Isabel Montoro Aguilar, Universidad de Jaén Salud física, mental y emocional Esa enorme colonia de microorganismos que vive en nuestro sistema digestivo participa en el desarrollo de importantes enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas del corazón y trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable. Pero no solo interviene en la salud física, también debido a la conexión entre el intestino y el cerebro, la microbiota intestinal puede afectar a nuestro estado de ánim...
El Ozempic es una gran herramienta contra la obesidad, pero no puede sustituir al ejercicio y la dieta
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El Ozempic es una gran herramienta contra la obesidad, pero no puede sustituir al ejercicio y la dieta

El uso del Ozempic ha aumentado hasta el punto de alcanzar el segundo lugar en ventas de medicamentos en el 2024, según la consultora Evaluate Pharma. Esto plantea preguntas importantes: ¿estamos abusando de él? ¿Es posible que haya gente que lo esté apostando todo a estos fármacos? ¿Se están abandonando las terapias no farmacológicas? Javier Prieto Troncoso, Universidade de Vigo El popular Ozempic es una de las denominaciones comerciales para el fármaco semaglutida, un medicamento que se usa para el tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad. Es un análogo del GLP-1: imita a una molécula que nuestro propio cuerpo produce y que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Como propicia una pérdida de peso muy significativa, se ha convertido en una herramienta far...
Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud Pública, Tratamientos

Identificada la clave de la alta agresividad del cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más agresivos y presenta una de las tasas de supervivencia más bajas: tan solo el 10 % después de cinco años. Uno de los factores que contribuye a su agresividad es el microambiente tumoral, conocido como estroma, que constituye la mayor parte de la masa tumoral y está compuesto por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre estas, los fibroblastos desempeñan un papel fundamental, ayudando a las células tumorales a crecer y aumentando su resistencia a los fármacos. por el IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas) Ahora, un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar, IIBB-CSIC-IDIBAPS, Clínica Mayo, Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, ...
Los microbios intestinales liberan ácidos biliares que combaten el cáncer y que bloquean las señales hormonales.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Los microbios intestinales liberan ácidos biliares que combaten el cáncer y que bloquean las señales hormonales.

Las bacterias presentes de forma natural en el intestino humano (conocidas como microbiota intestinal) pueden transformar los ácidos biliares derivados del colesterol en potentes metabolitos que refuerzan la inmunidad anticancerígena al bloquear la señalización androgénica, según un estudio preclínico dirigido por investigadores de Weill Cornell Medicine. El estudio se publicó el 15 de abril en Cell . por Weill Cornell Medical College Resumen gráfico. Crédito: Cell (2025). DOI: 10.1016/j.cell.2025.02.029 "Me sorprendieron mucho nuestros hallazgos. Hasta donde sé, nadie había descubierto antes moléculas como estos ácidos biliares que pudieran interactuar con el receptor de andrógenos de esta manera", afirmó el Dr. Chun-Jun Guo, coautor prin...
Un biomarcador sanguíneo podría ayudar a identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

Un biomarcador sanguíneo podría ayudar a identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, o esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. Con frecuencia, la enfermedad daña otros órganos, como el corazón, los riñones, los pulmones y el tracto gastrointestinal, y puede ser mortal. por Kristel Tjandra, Universidad de Yale Dentro de la población con esclerosis sistémica , quienes padecen esclerosis sistémica cutánea difusa suelen tener un peor pronóstico y una mayor tasa de mortalidad en comparación con los pacientes con esclerosis sistémica cutánea limitada. El diagnóstico y el tratamiento tempranos podrían ralentizar la progresión de la enfermedad , pero actualmente no existe un biomarcador clínico que identifique a los pacientes con riesgo de presentar peores resultados. En un nuevo es...
Los investigadores podrían haber resuelto un misterio de décadas de antigüedad detrás de los efectos secundarios de las benzodiazepinas.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación

Los investigadores podrían haber resuelto un misterio de décadas de antigüedad detrás de los efectos secundarios de las benzodiazepinas.

Las benzodiazepinas, como el Valium y el Xanax, se recetan a menudo para tratar la ansiedad, el insomnio y las convulsiones. Si bien estos fármacos pueden ser eficaces como tratamiento a corto plazo, los investigadores están intentando comprender mejor el impacto de las benzodiazepinas tras un uso prolongado. por Olivia Trani, Universidad Commonwealth de Virginia Algunos expertos creen que el uso prolongado del medicamento puede influir en los niveles de inflamación en nuestro organismo, ya que investigaciones previas han demostrado que las benzodiazepinas pueden aumentar el riesgo de desarrollar o empeorar afecciones inflamatorias, como la inflamación pulmonar y la enfermedad inflamatoria intestinal . Durante años, los expertos han intentado, sin mucho éxito, compr...
La atención primaria permite abordar problemas de salud antes de que se conviertan en críticos
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Salud, Salud Pública

La atención primaria permite abordar problemas de salud antes de que se conviertan en críticos

Cada 12 de abril, desde 2011, se celebra en España el día de la atención primaria. Esta fecha destaca su importancia como base esencial del sistema de salud. Jaime Barrio Cortes, Universidad Camilo José Cela La atención primaria es un enfoque que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa. Esto debe llevarse a cabo mediante la atención centrada en las necesidades de las personas tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas. Por ello, la atención primaria de salud n...
Un nuevo estudio revela un posible vínculo biológico entre el cannabis y la psicosis
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Psicología, Salud

Un nuevo estudio revela un posible vínculo biológico entre el cannabis y la psicosis

Un nuevo estudio publicado en JAMA Psychiatry arroja luz sobre cómo el trastorno por consumo de cannabis está relacionado con cambios en el cerebro asociados con la psicosis. por Cynthia Fazio, Universidad de Western Ontario Los investigadores descubrieron que quienes padecían trastorno por consumo de cannabis presentaban un aumento de neuromelanina (puntos más negros) en una región específica del mesencéfalo asociada con la psicosis: la sustancia negra y las áreas tegmentales ventrales. Crédito: Jess Ahrens; Diseño de imagen: Rob Potter/Western Communications. Mediante técnicas de imágenes cerebrales, investigadores descubrieron que las personas con trastorno por consumo de cannabis, quienes consumían cannabis con frecuencia durante un período prol...
¿Qué secuelas puede sufrir el hígado después de la eliminación del virus de la hepatitis C?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Tratamientos

¿Qué secuelas puede sufrir el hígado después de la eliminación del virus de la hepatitis C?

El virus de la hepatitis C (VHC) es un enemigo silencioso que afecta al hígado y, en sus formas más graves, puede cambiar la vida de quienes la padecen. Según la Organización Mundial de la Salud, unos 50 millones de personas viven con hepatitis C crónica, y cada año surgen cerca de 1 millón de nuevos casos. Rubén Martín Escolano, Instituto de Salud Carlos III; Amanda Fernández Rodríguez, Instituto de Salud Carlos III; María Angeles Jiménez Sousa, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III En las últimas décadas, la medicina ha logrado un hito histórico en la lucha contra las enfermedades infecciosas: una cura definitiva para el VHC. Los antivirales de acción directa (AAD) tienen tasas de éxito superiores al 95 %, transforma...
Metales derivados de implantes encontrados en el líquido cefalorraquídeo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud

Metales derivados de implantes encontrados en el líquido cefalorraquídeo

Una investigación dirigida por Charité–Universitätsmedizin Berlin ha descubierto que las partículas metálicas de los implantes articulares artificiales pueden entrar en el sistema nervioso central y acumularse en el líquido cefalorraquídeo, lo que genera preocupación por posibles efectos neurológicos. por Justin Jackson, Medical Xpress La cirugía de reemplazo articular ha transformado la atención ortopédica, mejorando la movilidad y la calidad de vida de millones de personas. Los implantes modernos, fabricados con combinaciones de metales, están diseñados para ofrecer durabilidad y biocompatibilidad. Con el tiempo, el desgaste y la corrosión de estos materiales pueden liberar partículas microscópicas al tejido circundante. Estos subproductos se han relacionado con problema...
La nueva tecnología de punto de atención ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tecnología en la salud

La nueva tecnología de punto de atención ofrece resultados precisos del VIH en minutos

Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern que abarca diversas disciplinas ha desarrollado una nueva tecnología que podría conducir a la creación de una prueba rápida en el punto de atención para la infección por VIH que sea competitiva con las pruebas de VIH tradicionales basadas en laboratorio en una fracción del tiempo y sin la necesidad de una espera estresante mientras se procesan o confirman los resultados en un laboratorio clínico. por Win Reynolds, Universidad Northwestern Crédito: Biosensores y Bioelectrónica (2025). DOI: 10.1016/j.bios.2025.117395 La tecnología de diagnóstico del VIH se basaba tradicionalmente en la detección de anticuerpos específicos del VIH que se forman varias semanas después de la infección. Esto ha limitado su uso...
Crece la preocupación por el aumento del uso indebido de óxido nitroso y las muertes en EE. UU.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud

Crece la preocupación por el aumento del uso indebido de óxido nitroso y las muertes en EE. UU.

A pesar de una reciente advertencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos contra la inhalación de óxido nitroso, comúnmente conocido como gas de la risa, las muertes por el mal uso de la sustancia están aumentando en los Estados Unidos. por la Universidad de Mississippi Andrew Yockey, profesor adjunto de salud pública de la Universidad de Mississippi, y Rachel Hoopsick, profesora adjunta de salud y kinesiología de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, están estudiando el aumento del uso indebido de óxido nitroso . "Esta sustancia química se usa comúnmente como sedante o anestésico, pero estamos observando un aumento en su uso recreativo", dijo Yockey. "Pero también estamos observando un aumento en las hospitalizaciones, las intoxicaciones y l...
El uso de productos cotidianos durante el embarazo puede afectar el metabolismo de los recién nacidos, según un estudio
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Salud

El uso de productos cotidianos durante el embarazo puede afectar el metabolismo de los recién nacidos, según un estudio

Un estudio recientemente publicado por investigadores de la Universidad Emory, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad de Columbia descubrió que la exposición de una madre a los ftalatos durante el embarazo puede afectar el metabolismo y el desarrollo cerebral de su recién nacido. por la Universidad Emory Los ftalatos son un grupo de plastificantes ampliamente utilizados que se encuentran comúnmente en diversos productos cosméticos y de cuidado personal , como champús, jabones y detergentes, así como en envases plásticos para alimentos y bebidas. Investigaciones previas han demostrado que los ftalatos pueden afectar las hormonas y sugieren que podrían estar relacionados con efectos sobre la salud de madres y bebés . El estudio, dirigido por inv...
Cuando se trata de cánceres relacionados con la obesidad, el lugar donde compra los alimentos es importante
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Cuando se trata de cánceres relacionados con la obesidad, el lugar donde compra los alimentos es importante

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en Estados Unidos, donde más del 40 % de los adultos son obesos y más del 70 % tienen sobrepeso. Una intervención política común para abordar este problema urgente es intentar mejorar la calidad de la dieta aumentando la cantidad de supermercados locales que ofrecen opciones saludables. Sin embargo, esto no es una solución milagrosa, y los investigadores no están seguros de por qué. por Elaina Hancock, Universidad de Connecticut Un equipo de investigadores desarrolló una novedosa herramienta para comprender el comportamiento del consumidor a nivel de condado y estudiar la relación entre el lugar de compra y el riesgo de cánceres relacionados con la obesidad. Sus hallazgos se publicaron en BMC Medicine&n...
La pérdida de peso protege, incluso cuando se recupera el peso.
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa, Salud

La pérdida de peso protege, incluso cuando se recupera el peso.

Perder mucho peso parece ofrecer cierta protección contra problemas de salud, incluso para quienes han recuperado parte del peso perdido. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Gotemburgo con personas que se sometieron a cirugía bariátrica. por la Universidad de Gotemburgo El estudio, publicado en The Lancet Region Health—Europe , se centra en las consecuencias para la salud de recuperar algo de peso después de una pérdida de peso significativa , un área en el que el conocimiento científico se describe como extremadamente limitado. El estudio analizó la mortalidad, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades microvasculares , que afectan a los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo, en person...
Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud Pública

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa

Dicen que, en la vida, el tamaño importa. Aunque esta afirmación puede ser motivo de risas en ciertos contextos, cuando hablamos de partículas en el aire, la cosa se pone seria. María Teresa Baeza Romero, Universidad de Castilla-La Mancha and María Cerrato Álvarez, Universidad de Castilla-La Mancha Hasta ahora, las normativas de calidad del aire se han centrado en controlar la concentración de partículas de ciertos tamaños. Sin embargo, la ciencia nos dice que no solo importan la cantidad y el tamaño: la “calidad” de estas partículas es también crucial para nuestra salud. ¿Qué son las partículas y por qué nos importan? Las partículas en suspensión, conocidas como PM (del inglés particulate matter), son pequeñas motas de polvo, hollín, metales y otras sustancias que fl...
Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor

La mayoría de las células del cuerpo envían pequeños mensajeros llamados vesículas extracelulares que transportan proteínas, lípidos y otras moléculas bioactivas a otras células, desempeñando un papel importante en la comunicación intercelular. Pero las células sanas no son las únicas que dependen de las vesículas extracelulares. Las células cancerosas también lo hacen. Las pequeñas vesículas extracelulares que desprenden las células tumorales contribuyen a la propagación del cáncer al tejido sano. por el Instituto de Investigación de Glyco-core (iGCORE) Este gráfico ilustra la señalización de adhesión paracrina en pequeñas vesículas extracelulares, que secretan una proteína llamada galectina-3, la cual promueve la endocitosis para que la vesícula pueda ser absorbida por la c...
Una nueva ITS afecta a 1 de cada 3 mujeres: un estudio revela que los hombres son el eslabón perdido
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

Una nueva ITS afecta a 1 de cada 3 mujeres: un estudio revela que los hombres son el eslabón perdido

Un estudio revela que la vaginosis bacteriana (VB), una enfermedad que afecta a casi un tercio de las mujeres en todo el mundo y causa infertilidad, partos prematuros y muerte de recién nacidos, es de hecho una infección de transmisión sexual (ITS), lo que abre el camino para una revolución en su tratamiento. por la Universidad de Monash Los investigadores de la Universidad de Monash y Alfred Health en el Centro de Salud Sexual de Melbourne dicen que sus hallazgos, publicados en el New England Journal of Medicine, son la clave para reducir las persistentes y angustiantes tasas de recurrencia de la VB entre las mujeres. Las autoras, la profesora Catriona Bradshaw y la doctora Lenka Vodstrcil, dicen que la práctica estándar de tratar la VB como un desequi...
Dietista: ¿Qué pasa con los aceites de semillas?
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Dietas y Nutrición, Europa

Dietista: ¿Qué pasa con los aceites de semillas?

Los aceites de semillas son grasas líquidas que provienen de las semillas de las plantas. Los más conocidos son los derivados de la canola, el maíz, la semilla de algodón, la soja, el girasol, el cártamo, la semilla de uva y el salvado de arroz. Algunos influencers de los medios de comunicación han señalado estos aceites en particular como poco saludables. El problema parece ser cómo se procesan y los tipos de grasas que contienen. Por Barbara Intermill El proceso de extracción de aceite de las semillas es bastante complicado, y es más complicado que extraer el aceite de la pulpa de las aceitunas o los aguacates. Un disolvente común que utilizan los fabricantes para separar la grasa líquida del resto de la semilla es un compuesto llamado hexano. También se utiliza para la pro...
Encuentran nuevo coronavirus en murciélagos: los expertos dicen que no es una amenaza
Actualidad, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Encuentran nuevo coronavirus en murciélagos: los expertos dicen que no es una amenaza

Los científicos en China han descubierto un nuevo tipo de coronavirus en murciélagos que puede infectar células humanas, pero los expertos dicen que no es una amenaza para la salud pública, por ahora. Por India Edwards Informaron recientemente en la revista Cell que encontraron el virus , llamado HKU5-CoV-2, en muestras de hisopo anal de un murciélago Pipistrellus. Al igual que el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, utiliza el receptor ACE2 para ingresar a las células humanas . Pero no hay evidencia de que el virus haya infectado a humanos, y los expertos en salud del gobierno de Estados Unidos dicen que no se propaga fácilmente como el virus COVID-19. "No hay motivos para creer que actualmente represente una preocupación para la...