sábado, abril 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: farmacología

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
Actualidad, Argentina, Farmacología, Investigación, Medicina, Salud Pública

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas Por Rossana Marín Un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor, conocido como acetaminofén o paracetamol, podría tener efectos inesperados en el comportamiento humano, según un estudio publicado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio quienes descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas. De acuerdo con el medio Science Alert, el estudio analizó cómo una dosis de 1.000 mil...
Por qué los analgésicos pueden no ser tan efectivos para las mujeres como para los hombres
Actualidad, Canadá, Farmacología, Investigación, Medicina, Tratamientos

Por qué los analgésicos pueden no ser tan efectivos para las mujeres como para los hombres

Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Tuan Trang, profesor de la Universidad de Calgary, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres. por la Universidad de Calgary En roedores hembra, los investigadores descubrieron que una lesión nerviosa libera leptina, una hormona asociada con una mayor sensibilidad al dolor. Crédito: Neuron (2025). DOI: 10.1016/j.neuron.2025.01.005 "Tanto los machos como las hembras desarrollan dolor, pero cada sexo lo desarrolla por diferentes vías", afirma Trang, profesor de la Facultad de ...
Un potente compuesto derivado de una planta brasileña ofrece esperanza para una enfermedad olvidada
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

Un potente compuesto derivado de una planta brasileña ofrece esperanza para una enfermedad olvidada

Un compuesto derivado de Nectandra leucantha, un árbol nativo del sur de Brasil (nombres locales: canela-seca o canela-branca), tiene el potencial de usarse para tratar la leishmaniasis visceral, una enfermedad tropical desatendida asociada con la pobreza, la desnutrición, la vivienda deficiente y la falta de saneamiento básico. Por FAPESP La enfermedad es casi siempre mortal si no se trata. La mayoría de los casos se producen en Brasil, África Oriental y la India, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que anualmente se producen en todo el mundo entre 50.000 y 90.000 nuevos casos y entre 20.000 y 50.000 muertes, y solo entre el 25% y el 45% de los casos se notifican a la OMS. La enfermedad es causada por un parásito protozoario transmitido po...