miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: desarrollo infantil

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, pediatría

Científicos piden medidas urgentes para reducir la exposición infantil al plástico: el impacto en la salud

Un grupo de investigadores internacionales difundió una revisión sobre el tema en la revista The Lancet Child & Adolescent Health. Los autores, entre los que se encuentra una experta argentina, plantearon riesgos crecientes que pueden extenderse hasta la adultez Por Fermín Filloy El informe recomienda reemplazar los recipientes plásticos por opciones de vidrio o acero inoxidable en los hogares y evitar el uso de estos materiales en microondas o lavavajillas para reducir la liberación de químicos que alteran la salud de los niños (Imagen Ilustrativa Infobae) El creciente impacto de los productos químicos presentes en los plásticos domésticos sobre la salud infantil ha motivado un llamado urgente de la comunidad científica&nb...
El paracetamol no provoca autismo y se puede usar durante el embarazo
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Farmacología, Neurología, pediatría

El paracetamol no provoca autismo y se puede usar durante el embarazo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a las mujeres embarazadas a evitar el paracetamol, salvo en casos de fiebre muy alta, debido a su posible relación con el autismo. Nicholas Wood, University of Sydney and Debra Kennedy, UNSW Sydney El paracetamol, conocido por el nombre comercial Tylenol en EE. UU., se utiliza comúnmente para aliviar dolores, como el dolor de espalda y de cabeza, y para reducir la fiebre durante el embarazo. Este fármaco está clasificado como un medicamento de categoría A por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Esto significa que muchas mujeres embarazadas y en edad fértil lo han utilizado durante mucho tiempo sin que se haya producido un aumento de los defectos cong...
El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Neurología, pediatría, Psicología

El cerebro en desarrollo y las huellas de la separación entre madres e hijos: la ciencia del apego temprano

Un novedoso método desarrollado en el Instituto Weizmann permitió demostrar que la hormona oxitocina ayuda a los jóvenes a regular mejor la respuesta emocional ante la separación parental Por Instituto Weizmann de Ciencias* El cerebro en desarrollo de una cría de ratón de dos semanas bajo el microscopio. El sistema de oxitocina aparece en verde, la proteína fotosensible en rojo y las células que transportan ambas, en amarillo. Los núcleos celulares están en azul (Instituto Weizmann de Ciencias) * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Las relacion...
Mi bebé contra el mundo: La actividad posparto en el cerebro de los padres primerizos puede prepararlos para la crianza
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Neurología, pediatría

Mi bebé contra el mundo: La actividad posparto en el cerebro de los padres primerizos puede prepararlos para la crianza

Los psicólogos de la Universidad del Sur de California informan que los padres primerizos muestran una activación cerebral más fuerte con sus propios bebés que con bebés desconocidos o con su pareja romántica, lo cual está vinculado con el vínculo y el estrés parental. por Justin Jackson , Phys.org Los rostros de los bebés tienen proporciones muy diferentes a las de los adultos. La cabeza de un bebé comienza con aproximadamente el 25 % de su tamaño adulto, y sin embargo, los ojos ya tienen alrededor del 75 % de su tamaño adulto. Con una cabeza redondeada tan ancha como el pecho, una barbilla pequeña y mejillas regordetas, el conjunto de rasgos que componen el rostro de un bebé provoca conductas de cuidado en los adultos. Estudios han demostrado que estas conductas están impul...
Obesidad infantil: mecanismos biológicos, impacto multisistémico y estrategias pediátricas de prevención.
Actualidad, Dietas y Nutrición, Europa, Medicina, Opinión, pediatría

Obesidad infantil: mecanismos biológicos, impacto multisistémico y estrategias pediátricas de prevención.

La obesidad infantil se ha convertido en una epidemia global: afecta a más de 340 millones de niños y adolescentes en el mundo, según la OMS. Más allá de una cuestión estética, representa un grave problema metabólico, cardiovascular y psicosocial. Redacción Mundo de la Salud Fisiopatología La obesidad infantil resulta de un desbalance energético mantenido, pero se potencia por: Alteraciones hormonales: hiperinsulinemia, leptino-resistencia y disminución de adiponectina. Epigenética: modificaciones en genes de metabolismo lipídico por dieta materna durante el embarazo. Microbiota intestinal: disminución de Bifidobacterium y aumento de Firmicutes → mayor extracción calórica de la dieta. Complicaciones multisistémicas Metabólicas: resistencia a la insulina, ...
🧒 Alimentación saludable en la infancia: la base para un crecimiento fuerte y prevenir enfermedades
Actualidad, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Europa, pediatría, Salud y Bienestar

🧒 Alimentación saludable en la infancia: la base para un crecimiento fuerte y prevenir enfermedades

La nutrición durante los primeros años de vida es determinante para el desarrollo físico y cognitivo. Una dieta equilibrada en la infancia ayuda a prevenir obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos La importancia de la nutrición infantil En los primeros años de vida, el cuerpo y el cerebro crecen a gran velocidad. Una alimentación adecuada aporta la energía y los nutrientes necesarios para este proceso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda fomentar desde pequeños hábitos saludables que se mantengan durante toda la vida. Principales nutrientes que no deben faltar Proteínas: fundamentales para el desarrollo muscular y la formación de tejidos. Calcio y vitamina D: ...
Las investigaciones muestran que los problemas de salud mental infantil ocurren independientemente del nivel de ingresos familiares.
Actualidad, Enfermedades, Europa, pediatría, Psiquiatría, Salud Pública

Las investigaciones muestran que los problemas de salud mental infantil ocurren independientemente del nivel de ingresos familiares.

¿Puede la pobreza agravar los problemas de salud mental en los miembros más jóvenes de la familia? Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional, que incluye a un investigador de la Universidad SWPS, demuestra que los problemas financieros no son significativos y que los problemas de salud mental pueden presentarse independientemente de la situación financiera de una familia. por la Universidad SWPS El trabajo se publica en la revista Current Psychology . La pobreza, o la falta de recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas, es ampliamente reconocida como un factor de riesgo significativo para los problemas de salud mental infantil. Existe evidencia de que mayores niveles de pobreza se asocian con mayores probl...
Las crisis económicas se vinculan a tasas más altas de desnutrición infantil
Actualidad, Alimentación y Salud, España, Opinión, pediatría, Salud Pública

Las crisis económicas se vinculan a tasas más altas de desnutrición infantil

Incluso pequeñas caídas en el ingreso nacional pueden aumentar significativamente el riesgo de diversas formas de malnutrición infantil, no sólo desnutrición sino también sobrepeso y obesidad, según muestra un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).Comprar vitaminas y suplementos por el Instituto de Salud Global de Barcelona El estudio, publicado en Lancet Global Health , identifica el embarazo y los primeros 1.000 días de vida como períodos especialmente vulnerables en los que las intervenciones específicas pueden marcar una gran diferencia. Uno de cada cuatro niños en el mundo vive en situación de pobreza alimentaria severa y muchos países de ingresos bajos y medianos (PIBM) enfrentan ahora una doble carga cada vez m...
La terapia del habla interna muestra resultados prometedores para aliviar la desregulación emocional de los niños autistas
Actualidad, España, Medicina, pediatría, Psicología, Terapias

La terapia del habla interna muestra resultados prometedores para aliviar la desregulación emocional de los niños autistas

Los niños con autismo, a menudo en conflicto con sus propias emociones, pueden encontrar ayuda en un lugar inesperado: su propia voz interior. Un equipo de la Universidad de Pittsburgh y sus colaboradores probaron una novedosa intervención diseñada para entrenar a niños autistas en el desarrollo del habla interna, y los resultados sugieren que puede reducir la desregulación emocional. por Justin Jackson , Phys.org Los arrebatos emocionales y la dificultad para autocontrolarse pueden perturbar la vida de muchos niños autistas y sus familias. Las terapias tradicionales rara vez se centran en el lenguaje que los niños usan consigo mismos, el diálogo interno que ayuda a regular las emociones y el comportamiento en el desarrollo neurotípico. Investigaciones ...
Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje
Actualidad, Ciencia en la salud, España, pediatría, Psicología, Salud

Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje

Gorka Vergara Carrasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Gorka Ibaibarriaga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Joana Acha Morcillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El lenguaje es uno de los logros más fascinantes del desarrollo humano. Empieza con un simple gesto, como señalar con el dedo siendo bebés, y en pocos años evoluciona hacia la adquisición de miles de palabras y reglas gramaticales que permiten comunicar ideas complejas, tanto oralmente como por escrito. Dada su enorme complejidad, el aprendizaje del lenguaje es uno de los mayores desafíos durante la infancia. Por eso, la biología dota a los niños de mecanismos innatos para absorber y procesar el lenguaje de su entorno. Sin embargo, n...
Asocian el exceso de pantallas en la infancia con problemas emocionales y de conducta
Actualidad, Enfermedades, España, pediatría, Psicología, Tecnología en la salud

Asocian el exceso de pantallas en la infancia con problemas emocionales y de conducta

El uso excesivo de móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos puede dañar la salud emocional infantil, especialmente en las edades comprendidas entre los 6 y los 10 años. Un estudio internacional alerta de que no solo importa el tiempo, sino también el contenido. Por ejemplo, los videojuegos pueden ser una señal de necesidad de evasión. Pasar demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos podría tener consecuencias negativas en el desarrollo emocional y conductual de los niños, según concluye una investigación internacional publicada por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). El estudio, que analiza de forma sistemática 117 trabajos científicos con datos de más de 292 000 menores de todo el mundo, ha sido publicado en ...
El tic-tac del metabolismo: así influye la hora de comer en la salud de los niños
Actualidad, Alimentación y Salud, Buen comer, España, Investigación, pediatría

El tic-tac del metabolismo: así influye la hora de comer en la salud de los niños

Viviana Loria Kohen, Universidad Complutense de Madrid; Adrián Cervera Muñoz, Universidad Complutense de Madrid; África Peral Suárez, Universidad Complutense de Madrid; Ana M. López Sobaler, Universidad Complutense de Madrid; Aránzazu Aparicio Vizuete, Universidad Complutense de Madrid; Esther Cuadrado-Soto, Universidad Complutense de Madrid; Laura Mª Bermejo López, Universidad Complutense de Madrid; Liliana Guadalupe González Rodríguez, Universidad Complutense de Madrid; Mª del Carmen Lozano Estevan, Universidad Complutense de Madrid; María Dolores Salas González, Universidad Complutense de Madrid, and Rosa María Ortega Anta, Universidad Complutense de Madrid La obesidad infantil es uno de los grandes desafíos de salud pública a nivel mundial. Según la World Obesity Federation, par...
Alergias infantiles: su impacto psicológico más allá de los síntomas
Actualidad, España, Investigación, pediatría, Psicología, Salud

Alergias infantiles: su impacto psicológico más allá de los síntomas

Si tiene la impresión de que ahora hay más alergias que nunca, está en lo cierto. A lo largo del siglo XXI, la prevalencia de las enfermedades alérgicas ha aumentado a nivel global, especialmente en países industrializados y, sobre todo, entre niños y niñas menores de 18 años María Pilar Berzosa Grande, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Un estudio realizado en España en 2023 por el Grupo de Investigación Transversal en Atención Primaria (IDIBAPS), en el que también colaboraron expertos de la UPF School of Management, revela que aproximadamente 795 000 niños tienen alergia. Ahora bien, el problema de las alergias no es, ni de lejos, exclusivo de la población infantil española. Así, un informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimen...
La prohibición del flúor en los sistemas públicos de agua amenaza la salud bucal de los niños de zonas rurales y de bajos ingresos, advierte un pediatra.
Actualidad, Estados Unidos, Odontología, pediatría, Salud, Salud Pública

La prohibición del flúor en los sistemas públicos de agua amenaza la salud bucal de los niños de zonas rurales y de bajos ingresos, advierte un pediatra.

Florida se convirtió recientemente en el segundo estado en promulgar una ley que prohíbe el fluoruro en los sistemas públicos de agua, sumándose a una ola de iniciativas locales y estatales para restringir la fluoración comunitaria. La política entrará en vigor en julio de 2025. Mientras tanto, la FDA anunció la semana pasada sus planes de retirar del mercado los suplementos de fluoruro ingeribles para niños. por la Universidad Northwestern La Dra. Tomitra Latimer, profesora adjunta de pediatría en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, advierte que estas medidas ponen en peligro la salud infantil, especialmente la de aquellos que viven en comunidades de bajos ingresos , rurales y con vulnerabilidad médica. Latimer también es pediatra ...
Investigadores desarrollan una aplicación de inteligencia artificial para conectar a padres y niños autistas con baja capacidad verbal
Actualidad, Investigación, Medicina, Psicología, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Investigadores desarrollan una aplicación de inteligencia artificial para conectar a padres y niños autistas con baja capacidad verbal

Para muchas familias de niños con autismo mínimamente verbal (AVM), la comunicación suele ser una ardua tarea. Pero ahora, gracias a una nueva aplicación con inteligencia artificial desarrollada por investigadores de KAIST en colaboración con NAVER AI Lab y el Centro de Desarrollo Infantil Dodakim, los padres por fin disfrutan de momentos de auténtica conexión con sus hijos. por el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) Un equipo de investigación dirigido por el profesor Hwajung Hong del Departamento de Diseño Industrial ha desarrollado "AAcessTalk", una herramienta de comunicación basada en inteligencia artificial (IA) que permite una comunicación genuina entre niños con autismo y sus padres. Esta investigación fue reconocida por s...
La exposición a la contaminación del aire en la infancia se asocia a una peor salud al final de la adolescencia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, pediatría

La exposición a la contaminación del aire en la infancia se asocia a una peor salud al final de la adolescencia

Los jóvenes del Reino Unido que vivieron en zonas contaminadas durante sus primeros años tienen más probabilidades de reportar una peor salud general que sus pares a los 17 años, según una nueva investigación de la UCL. por Kate Corry, University College de Londres El estudio, publicado en Scientific Reports , revela que los adolescentes de minorías étnicas y de barrios desfavorecidos corrían un riesgo especial de estar expuestos a altos niveles de contaminación del aire durante la infancia, con posibles consecuencias a largo plazo para su salud. Académicos del Centro de Estudios Longitudinales de la UCL analizaron datos de más de 9.000 jóvenes nacidos entre 2000 y 2002 que participan en el Estudio de Cohorte del Milenio. Examinaron las dir...
Vivir cerca de árboles recién plantados se asocia con resultados de parto más saludables en los recién nacidos
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Salud

Vivir cerca de árboles recién plantados se asocia con resultados de parto más saludables en los recién nacidos

La relación entre la proximidad a espacios verdes, incluyendo árboles y parques, y un parto saludable está bien establecida. Ahora, nuevos datos de investigadores de la Escuela de Salud Pública Dornsife de la Universidad de Drexel amplían nuestra comprensión de estos beneficios para la salud, considerando otros factores que pueden influir en esta relación, como la educación, los ingresos y el índice de masa corporal, pero también profundizando en el conocimiento al explorar el efecto de vivir cerca de árboles recién plantados. por la Universidad Drexel Los hallazgos aparecen en la revista Science of The Total Environment . Utilizando un conjunto de datos único (la plantación de más de 36.000 árboles entre 1990 y 2020 en Portland, Oregón, por el grupo si...
Los niños no vacunados enfrentan hasta 20 veces más riesgo de padecer COVID prolongada, según un análisis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría, Salud Pública

Los niños no vacunados enfrentan hasta 20 veces más riesgo de padecer COVID prolongada, según un análisis

Los niños y adolescentes no vacunados tenían hasta 20 veces más probabilidades de desarrollar COVID persistente que sus compañeros vacunados, según una nueva investigación dirigida por un equipo de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Sin embargo, el análisis realizado también indicó que la protección que ofrece la vacuna se basa principalmente en la prevención de la infección, en lugar de ofrecer una protección especial contra la COVID persistente en sí. por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania "En otras palabras, la vacunación ha sido clave para prevenir la infección por COVID-19, lo que también es importante para reducir el riesgo de COVID prolongada", afirmó el Dr. Yong Chen, profesor de Bioestadística y autor pri...
Utilizando resonancia magnética, los investigadores trazan el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la primera infancia
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, pediatría, Tecnología en la salud

Utilizando resonancia magnética, los investigadores trazan el crecimiento y desarrollo del cerebro durante la primera infancia

Investigadores dirigidos por la Universidad de Carolina del Norte han utilizado gráficos de conectividad cerebral elaborados a partir de datos de resonancia magnética funcional como herramienta para el seguimiento del desarrollo cerebral en la primera infancia. por Justin Jackson, Medical Xpress Los gráficos mapearon la maduración de las redes cerebrales desde el nacimiento hasta los seis años e identificaron transiciones clave en la interacción entre las regiones cerebrales. Las desviaciones de estos patrones de desarrollo se asociaron significativamente con diferencias en la capacidad cognitiva temprana, que involucra las redes primarias, predeterminadas, de control y de atención. La primera infancia marca un período crítico en el crecimiento cerebral, durante el cual&nb...
Percibir el propio cuerpo: los científicos descubren que los bebés pueden sentir los latidos del corazón y la respiración
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, pediatría, Psicología

Percibir el propio cuerpo: los científicos descubren que los bebés pueden sentir los latidos del corazón y la respiración

Las señales corporales, como los latidos del corazón y la respiración, nos acompañan constantemente, a menudo desapercibidas como ruido de fondo en nuestra percepción. Incluso en los primeros años de vida, estas señales son importantes, ya que contribuyen al desarrollo de la autoconciencia y la identidad. Sin embargo, hasta ahora, se sabe poco sobre si los bebés pueden percibir sus propias señales corporales y cómo lo hacen. por la Universidad de Viena Un estudio reciente del Laboratorio Wiener Kinderstudien de la Universidad de Viena demuestra por primera vez que bebés de tan solo 3 meses pueden percibir sus propios latidos. Además, el equipo, dirigido por investigadores de la Universidad de Viena, junto con colegas de la Universidad de Potsdam y la Universidad Royal Hollowa...