lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cuerpo humano

El desconocido papel de los hongos en la microbiota humana: en la salud y en la enfermedad
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Opinión, Universidades

El desconocido papel de los hongos en la microbiota humana: en la salud y en la enfermedad

Quizá nos sorprenda saber que viven unos 38 billones de bacterias en nuestro cuerpo. Esto significa que hay la misma cantidad de células humanas que de esos microorganismos en nuestro organismo. En cambio, si nos dicen que también tenemos virus u hongos, puede que hasta nos parezca inquietante. Bacterias, virus y hongos conforman la llamada microbiota humana, repartida entre colon, boca, piel, boca, estómago, intestino delgado, vagina… De hecho, el número total de virus presentes en el cuerpo humano es similar al de células humanas y bacterias. La virobiota humana está ampliamente repartida, aunque abunda en la boca, la sangre, la piel, los pulmones, el tracto gastrointestinal, el sistema nervioso, el aparato urinario, el semen y la vagina. La componen bacteriófagos (fag...
Una proteína descubierta por investigadores argentinos tiene efecto antitumoral en cáncer de colon
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Salud

Una proteína descubierta por investigadores argentinos tiene efecto antitumoral en cáncer de colon

Estudios previos en modelos animales ya habían probado su capacidad de revertir el desarrollo de fibrosis hepática, pulmonar y de piel CONICET/DICYT En un trabajo de reciente publicación en la revista científica Cancer Gene Therapy del grupo Nature, un equipo de profesionales del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM) dio cuenta de la acción antitumoral de una proteína, descubierta y caracterizada en 2013 en ese espacio de investigación, frente a células cancerígenas de colon. El hallazgo, sumado a la comprobación de su capacidad de revertir la fibrosis en varios órganos –un logro del mismo grupo de expertos y expertas–, podría sentar las bases para la potencial elaboración de un producto farmacéutico destinado a futuras terapias oncológicas. El estudio d...
Histórico: trasplantaron un riñón de cerdo a un cuerpo humano y funcionó
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Histórico: trasplantaron un riñón de cerdo a un cuerpo humano y funcionó

El avance científico tuvo lugar en la Nueva York University. Allí, un grupo de cirujanos injertó el órgano genéticamente modificado al cuerpo de una mujer con muerte cerebral Los científicos lograron unir temporalmente un riñón de cerdo en un cuerpo humano y observaron que comenzaba a funcionar, un gran avance en la búsqueda de varias décadas por utilizar algún día órganos animales en trasplantes para salvar vidas humanas. Los cerdos se han convertido en la más reciente prioridad de investigación en el intento por atender la escasez de órganos, pero existe un obstáculo: un tipo de azúcar en las células porcinas, extraña al cuerpo humano, causa el rechazo inmediato del órgano.El riñón para este experimento provino de un animal manipulado genéticamente pa...
Diseñan robot capaz de residir dentro del cuerpo humano y ejercer de centinela de la salud
Europa, Tecnología en la salud

Diseñan robot capaz de residir dentro del cuerpo humano y ejercer de centinela de la salud

En lo que es otro ejemplo fascinante de ciencia-ficción convertida en realidad, se está desarrollando un diminuto robot, por ahora sólo en fase de prototipo, que funciona en ciertos aspectos como una criatura viva y que algún día podría ser usado de manera segura para identificar enfermedades en el cuerpo humano. La intención con el diseño del robot es crear e integrar componentes que respondan a la luz y a las sustancias químicas de la misma forma que responden los sistemas biológicos. Es un nuevo camino dentro de la robótica. El objetivo final es que el robot, llamado Cyberplasm, tenga un sistema nervioso electrónico, sensores producidos con células de mamíferos que hagan la función de los ojos y la de una nariz, así como músculos artificiales que usen glucosa como fuente de energ...
Hallan y logran observar bacterias que se deshacen de su pared celular para evadir a los antibióticos
Avances Científicos, Europa, Salud

Hallan y logran observar bacterias que se deshacen de su pared celular para evadir a los antibióticos

Existen unas bacterias que son capaces de “hacer striptease” para evadir un ataque de antibióticos en el cuerpo humano. Unos científicos de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, identificaron a unas bacterias capaces de “desnudarse” para evitar que los medicamentos las detectaran, y sobrevivir. Los investigadores filmaron a los microorganismos deshaciéndose de su capa externa o pared celular. Los antibióticos suelen atacar las paredes celulares, por lo que los autores del estudio, publicado este miércoles en la revista especializada Nature Communications, creen que esta es una nueva forma de resistencia a los medicamentos. Según ellos, este mecanismo también podría explicar por qué algunas infecciones resultan recurrentes. Pero los expertos reconocieron que aún no es...
Fósforo, la ‘cerilla’ que alimenta el cuerpo humano
Esenciales para la vida, España, Salud

Fósforo, la ‘cerilla’ que alimenta el cuerpo humano

El fósforo ocupa el sexto lugar en nuestra serie de los doce elementos esenciales para la vida. Fue descubierto en 1669 por el alquimista alemán Hennig Brand  de manera casual mientras buscaba la piedra filosofal. Si una cerilla no puede funcionar sin este componente básico, el cuerpo humano tampoco. Supone el 1 % del peso corporal y es el segundo mineral más abundante en nuestro organismo después del calcio. Se encuentra fundamentalmente en los huesos y los dientes. Aunque siempre hablamos del elemento químico, en realidad, en la dieta no se encuentra como fósforo libre, sino en forma de fosfato, es decir, unido al oxígeno. El fósforo es fundamental en la vida de las plantas y los animales, pero también en las personas, ya que sus comp...
Nueva técnica promete una mejor detección del cáncer de próstata metastásico
Actualidad, Estados Unidos, Tecnología en la salud

Nueva técnica promete una mejor detección del cáncer de próstata metastásico

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Las muertes por cáncer de próstata se deben principalmente al cáncer metastatizado, en el que las células cancerosas han migrado a través del cuerpo y han comenzado a crecer en otras áreas.  por el Instituto Americano de Física Los resultados reportados en Biomicrofluidics prometen una nueva forma de detectar esta enfermedad mortal a través de un dispositivo simple y económico. El dispositivo fuerza las muestras de células a través de pequeños canales de menos de 10 micrones de ancho. Cuando las células de cáncer de próstata son forzadas a través de estos canales, las células metastásicas presentan "ampollas", en las cuales partes de la capa externa de la célula se abultan hacia afuera desde l...
Nuevo ecógrafo toma rayos X en 3D, a color y cuyo fin busca evitar operaciones quirúrgicas
Actualidad, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Nuevo ecógrafo toma rayos X en 3D, a color y cuyo fin busca evitar operaciones quirúrgicas

Investigadores en Nueva Zelanda han logrado tomar radiografías tridimensionales a color del cuerpo humano utilizando una herramienta innovadora que con el tiempo podría ayudar a diagnosticar distintos tipos de cáncer y enfermedades hematológicas sin necesidad de una intervención invasiva. El nuevo ecógrafo surgió a partir de una herramienta que contribuyó con la investigación de las partículas primordiales del universo y que funciona de manera muy parecida a una cámara. El aparato cuenta las partículas subatómicas a medida que se topan con los pixeles cuando se abre el obturador electrónico. Esto le permite generar imágenes de alta resolución de tejidos blandos, incluyendo marcadores diminutos de enfermedades. “Podemos generar detalles de varios tejidos como huesos, grasas, agua ...
Descubierta una sustancia que bloquea el ébola
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Descubierta una sustancia que bloquea el ébola

Según la investigación realizada por tres Universidades de Estados Unidos (Georgia, California y Northwestern) y que publica la revista “Cell”, la proteína humana RBBP6 ayuda a combatir el ébola, porque es capaz de bloquear el ciclo de replicación del virus en el interior de las células del cuerpo humano. Así pues, este descubrimiento abre la puerta a una nueva y más efectiva forma de combatir esta infección, para la que todavía no existe “un tratamiento disponible”, como advierte en la revista “Cell” Judd Hultquist, uno de los responsables de este proyecto y profesor de medicina en la Universidad de Northwestern. De hecho, hace sólo cuatro años, una epidemia de ébola provocó la muerte de miles de personas en África, porque no existía ningún fármaco eficaz contra este peligroso v...
Cómo el cuerpo combate el cáncer y los intrusos
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cómo el cuerpo combate el cáncer y los intrusos

Las células T rodean una célula cancerosa. Crédito: Institutos Nacionales de Salud El sistema inmunológico del cuerpo humano es como un vasto equipo de agentes especiales. Ciertas células llamadas células T se especializan individualmente en reconocer a un intruso en particular, como el virus de la influenza o la salmonela.  por Lori Dajose, Instituto de Tecnología de California Determinar el objetivo de una célula T determinada es un paso fundamental en el diseño de tratamientos personalizados para el cáncer y el desarrollo de vacunas. Ahora, un equipo de científicos de Caltech ha desarrollado dos nuevos métodos para determinar rápidamente los objetivos de las células T. El trabajo se realizó en el laboratorio de David Baltimore, profesor de Biología Robert Andr...