lunes, mayo 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ciencia

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer

Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer CSIC/DICYT Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha desarrollado un método que permite analizar de forma precisa cómo se distribuyen los receptores de NMDA, un tipo de receptores de las sinapsis neuronales claves para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, en la enfermedad de Alzheimer. En un estudio publicado en la revista Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, revelan que, en comparación con personas sanas, ...
Investigadores descubren cómo se dividen las células cancerosas a pesar del tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

Investigadores descubren cómo se dividen las células cancerosas a pesar del tratamiento

Los investigadores del laboratorio de la Dra. Jean Cook, directora y profesora del Departamento de Bioquímica y Biofísica, han identificado los procesos celulares que ocurren cuando se toma un medicamento contra el cáncer destinado a detener el rápido crecimiento celular en los tumores. por Kendall Daniels, Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Las células cancerosas pueden secuestrar los ciclos celulares para aumentar exponencialmente su número, un proceso llamado proliferación. Los medicamentos contra el cáncer pueden detener el crecimiento de las células cancerosas al poner en marcha una compleja cadena de eventos genéticos y celulares. Pero a menudo, esta historia es más compleja e implica tratamientos que no funcionan ...
Los científicos demuestran que la serotonina activa áreas del cerebro que influyen en el comportamiento y la motivación
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Los científicos demuestran que la serotonina activa áreas del cerebro que influyen en el comportamiento y la motivación

Nuestros cerebros están formados por decenas de miles de millones de células nerviosas llamadas neuronas. Estas células se comunican entre sí a través de biomoléculas llamadas neurotransmisores. por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa Utilizando estimulación lumínica y resonancia magnética, los científicos compararon los efectos de estimular el centro de serotonina del cerebro en ratones despiertos y anestesiados, mostrando una clara diferencia en los niveles de activación entre los dos estados. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-48489-6 La serotonina, un tipo de neurotransmisor, es producida por las neuronas de serotonina en nuestro cerebro e influye en muchas de nuestras funciones cognitivas y conductuales, como la m...
Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio

La demencia en personas sin vivienda era 1,9 veces mayor que en la población general, con una mayor prevalencia en los grupos de edad menores de 85 años, según una nueva investigación del Lawson Health Research Institute y el ICES. por CIEM En uno de los primeros estudios poblacionales de este tipo y publicado en The Lancet Public Health , los investigadores compararon la prevalencia de la demencia en personas sin hogar con la población general y las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos en Ontario, Canadá. "No sólo encontramos que la demencia era más común entre las personas sin vivienda, sino que la diferencia era mayor entre las edades de 55 a 64 años", dice el autor principal, el Dr. Richard Booth, científico del ICES y del Instituto d...
¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Universidades

¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

En la última década, el desprestigio de los refrescos y las bebidas azucaradas por sus efectos negativos para la salud, más allá de que fomentan la obesidad, ha generado un cambio en la demanda de los consumidores. Sofía Pérez Calahorra, Universidad de Zaragoza Ahora buscamos aguas con nuevos sabores y productos con calidad nutricional y mayores beneficios para la salud, sin renunciar a que sean apetecibles. Y entre las diferentes opciones se encuentra el agua con gas. Pero ¿merece la pena pasarse a las burbujas? Esta alternativa cuenta, desde luego, con puntos a favor: mantiene la efervescencia, es más refrescante –lo que ayuda a calmar la sed– y no aporta azúcares ni calorías. En algunos países europeos se bebe de manera habitual. Y aunque en otros lugares, como Es...
La ciencia avanza contra el cáncer: prueban con éxito en animales una vacuna para eliminar tumores resistentes
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La ciencia avanza contra el cáncer: prueban con éxito en animales una vacuna para eliminar tumores resistentes

Científicos del Instituto Dana-Farber de Cáncer, en Boston y de la Universidad de Harvard, avanzan en una nueva vía para estimular al sistema inmune y eliminar tumores resistentes. “La creación de una vacuna Polimodal es algo que probablemente pronto ocurra”, dijo un experto consultado por Infobae Es una apuesta a largo plazo, pero que empieza a dar motivos de esperanza, la medicina avanza con todos sus conocimientos y herramientas para derrotar a una de las enfermedades más mortales en el mundo: el cáncer. Para que un cáncer se desarrolle, las células tumorales deben avanzar extendiendo cada vez más nuevos vasos sanguíneos con los que logra alimentar su crecimiento y hasta expansión a otros órganos. Nueve de cada diez muertes por cáncer se deben en parte a este problema: ...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...