jueves, noviembre 27Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cáncer

Nueva técnica genética permite “camuflar” tumores en ratones para estudiar mejor la inmunoterapia
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Salud, Terapias

Nueva técnica genética permite “camuflar” tumores en ratones para estudiar mejor la inmunoterapia

Una herramienta que acerca la ciencia a modelos más realistas del sistema inmune Redacción Mundo de la Salud El sistema inmunológico es la primera defensa del organismo frente a tumores y metástasis, y por eso resulta fundamental estudiarlo en modelos que reproduzcan con fidelidad su funcionamiento. Sin embargo, lograr que los modelos animales, especialmente los ratones utilizados en investigación oncológica, reflejen una respuesta inmune natural ha sido un desafío constante. Un trabajo reciente presentado por MedicalXpress describe un avance significativo: una técnica que modifica genéticamente células tumorales mediante un método similar a unas “tijeras de genes”, permitiendo que se comporten como células propias del hospedador. Este “camuflaje” evita que el sistema inmune ...
Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tratamientos

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles Por Instituto Weizmann de Ciencias* * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Al igual que un portero que custodia la entrada a un club nocturno exclusivo, la barrera hematoencefálica —una densa capa de células que rodea los vasos sanguíneos del cerebro— se considera una barrera excepcionalmente estricta. Permite el paso de nutrientes, pero impide que&nbs...
Una proteína relacionada con el cáncer desempeña un papel clave en la cicatrización de heridas.
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud

Una proteína relacionada con el cáncer desempeña un papel clave en la cicatrización de heridas.

Cuando los médicos detectan niveles elevados de SerpinB3 en un análisis de sangre, puede ser señal de que algo anda muy mal, desde cánceres difíciles de tratar hasta afecciones inflamatorias graves. Por Richard Harth, Universidad Estatal de Arizona La serpinB3 es una proteína crítica que a menudo revela cuándo los tejidos de barrera del cuerpo, como la piel o los pulmones, están bajo un estrés grave debido al cáncer o a enfermedades crónicas. Pero una nueva investigación de la Universidad Estatal de Arizona muestra que la SerpinB3, reconocida desde hace tiempo como un marcador de enfermedad, también tiene una función natural en el cuerpo: ayudar a curar heridas. Las heridas en la piel siguen representando un gran desafío para la medicina. De los aproximadament...
Un fragmento mínimo de fármaco desactiva las defensas antioxidantes de las células cancerosas, ofreciendo esperanza para tumores difíciles de tratar.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Un fragmento mínimo de fármaco desactiva las defensas antioxidantes de las células cancerosas, ofreciendo esperanza para tumores difíciles de tratar.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest han descubierto una nueva forma de destruir las células cancerosas bloqueando su capacidad para eliminar los desechos tóxicos. Las células cancerosas producen altos niveles de peróxido de hidrógeno, que puede dañarlas si se acumula. Normalmente, dependen de una proteína especial para mantener este nivel bajo control. El equipo de investigación encontró una manera de desactivar esa proteína, lo que provoca que los niveles tóxicos de peróxido de hidrógeno saturen las células cancerosas y las destruyan, según un estudio publicado en Science Advances . Por Myra Wright, Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest «Todos producimos peróxido de hidrógeno constantemente, pero la...
Activar una vía inmunitaria en los tumores podría conducir a su destrucción.
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud, Tratamientos

Activar una vía inmunitaria en los tumores podría conducir a su destrucción.

Al estimular a las células cancerosas para que produzcan una molécula que activa una vía de señalización en las células inmunitarias cercanas, los investigadores del MIT han encontrado una manera de obligar a los tumores a desencadenar su propia destrucción. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts La activación de esta vía de señalización , conocida como vía cGAS-STING, resultó aún más eficaz al combinarse con fármacos inmunoterapéuticos existentes, conocidos como inhibidores de puntos de control, en un estudio con ratones. Este tratamiento combinado logró controlar el crecimiento tumoral. Los investigadores activaron la vía cGAS-STING en células inmunitarias mediante ARN mensajero administrado a células cancerosas . Este método podría evitar los&...
¿Qué está pasando con el cáncer en la generación ‘millennial’?
Actualidad, Alimentación, Enfermedades, España, Opinión, Salud Pública

¿Qué está pasando con el cáncer en la generación ‘millennial’?

Lydia Begoña Horndler Gil, Universidad San Jorge Si está leyendo estas líneas es posible que pertenezca a la generación millennial (como yo misma) y seguramente ha notado que cada vez hay más casos de amigos o conocidos con enfermedades que antes se asociaban a la adultez avanzada, como la hipertensión y la diabetes tipo 2. O, quizá, una que da más miedo nombrar: cáncer. Los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) forman parte de la primera generación con más riesgo de sufrir tumores que sus padres: entre 1990 y 2019, los casos de cáncer de inicio temprano entre menores de 50 aumentaron un 79 % en todo el mundo, y la mortalidad, un 28 %. Lo cierto es que cerca del 80 % de los cánceres son “esporádicos”, es decir, no se deben a mutaciones hereditarias, sino a fac...
Ibuprofeno: Cómo un medicamento de uso diario podría ofrecer protección contra el cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Farmacología, Investigación, Medicina

Ibuprofeno: Cómo un medicamento de uso diario podría ofrecer protección contra el cáncer

por Dipa Kamdar, Ahmed Elbediwy, Nadine Wehida El ibuprofeno es un nombre muy conocido: el remedio predilecto para todo, desde dolores de cabeza hasta dolores menstruales. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que este medicamento de uso diario podría hacer más que aliviar las molestias. También podría tener propiedades anticancerígenas . A medida que los científicos descubren más sobre los vínculos entre la inflamación y el cáncer, el papel del ibuprofeno está bajo la lupa, lo que plantea preguntas intrigantes sobre cómo algo tan familiar podría ofrecer una protección inesperada. El ibuprofeno pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). La conexión entre los AINE y la prevención del cáncer no es...
Las vacunas contra la COVID basadas en ARNm generan mejores respuestas a la inmunoterapia
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tratamientos

Las vacunas contra la COVID basadas en ARNm generan mejores respuestas a la inmunoterapia

Los pacientes con cáncer que recibieron vacunas contra la COVID basadas en ARNm dentro de los 100 días posteriores al inicio de la terapia de puntos de control inmunológico tenían el doble de probabilidades de estar vivos tres años después de comenzar el tratamiento, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. por el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas Estos hallazgos, que incluyen a más de 1000 pacientes tratados entre agosto de 2019 y agosto de 2023, se presentaron hoy en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica ( ESMO ) de 2025. El estudio fue dirigido por el Dr. Steven Lin, Ph.D., profesor de Oncología Radioterapéutica, y el Dr. Adam Grippi...
Una “supervacuna” contra el cáncer… en ratones: qué significa (y qué no) para los humanos
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina

Una “supervacuna” contra el cáncer… en ratones: qué significa (y qué no) para los humanos

Redacción Mundo de la Salud Un equipo de la Universidad de Massachusetts Amherst probó una vacuna nanoparticulada que previno el desarrollo de melanoma, cáncer de páncreas y mama triple negativo en ratones, con tasas de rechazo tumoral de hasta 88%. Entendemos el avance y ponemos los pies en la tierra. El hallazgo en dos ideas Plataforma de nanopartículas con un “súper adyuvante” que activa múltiples vías inmunes. Antígenos tumorales específicos para entrenar al sistema inmune a reconocer y destruir células cancerosas antes de que formen tumores o hagan metástasis. Resultados clave en el modelo murino Hasta 88% de los ratones vacunados no desarrollaron tumores (según el tipo de cáncer). La vacuna redujo o impidió la metástasis. Algunos animales permanecieron ...
Qué es la medicina de precisión y cómo está revolucionando los tratamientos contra el cáncer
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Genética, Medicina, Tratamientos

Qué es la medicina de precisión y cómo está revolucionando los tratamientos contra el cáncer

Infobae participó de un seminario Latinoamericano en el que se desarrolló este enfoque, que permite guiar decisiones específicas para el abordaje de la patología en cada paciente. Qué dicen los expertos Por Fermín Filloy (Desde Lima, Perú) Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer continúa representando una de las amenazas sanitarias relevantes en las Américas y es una de las principales causas de muerte. En ese sentido, el avance de la medicina de precisión está redefiniendo la manera en que se aborda el tratamiento de estas enfermedades, al situar al paciente y las características particulares de su enfermedad en el centro de la estrategia terapéutica. Este enfoque, que integra información genética y molecul...
La depresión no tratada puede empeorar los resultados quirúrgicos en pacientes con cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Tratamientos

La depresión no tratada puede empeorar los resultados quirúrgicos en pacientes con cáncer

Se sabe que la depresión se asocia con problemas de salud física, desde la alteración del sueño hasta un mayor riesgo de cáncer . La depresión también puede afectar los resultados quirúrgicos y los costos posoperatorios, según los hallazgos de un nuevo estudio. por el Colegio Americano de Cirujanos La investigación se presentará en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) en Chicago, del 4 al 7 de octubre. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Ohio, y del Centro Médico Wexner de la misma universidad han descubierto que los pacientes con depresión tienen menos probabilidades de tener una recuperación quirúrgica óptima. Sin embargo, los pacientes tratados con antidepresivos obt...
Siete virus que pueden causar cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

Siete virus que pueden causar cáncer

Uno de cada cinco cánceres malignos en humanos están directamente vinculados a infecciones microbianas provocadas por bacterias, parásitos y virus. ¿Por qué?, se preguntará. ¿Qué tienen que ver los microbios con el desarrollo de cáncer? Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca Para empezar, algunas bacterias pueden producir toxinas, enzimas y otras moléculas que alteran las funciones celulares normales, interfieren en el control del ciclo celular y alteran la respuesta inmunitaria del huésped, lo que contribuye a la aparición y progresión del cáncer. Por ejemplo, el 89 % de todos los cánceres gástricos se atribuyen a la infección por la bacteria Helicobacter pylori, y es sabido que la erradicación de esta infección reduce la incidencia del tumor. En cuanto a lo...
Vacunas de ARNm más allá de la COVID-19: la carrera hacia inmunizaciones contra el cáncer y otras enfermedades
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Vacunas de ARNm más allá de la COVID-19: la carrera hacia inmunizaciones contra el cáncer y otras enfermedades

La pandemia de COVID-19 cambió para siempre la historia de la medicina. Uno de los avances más trascendentes fue la aplicación masiva de vacunas de ARNm 💉🧬, una tecnología que llevaba años en desarrollo y que demostró ser segura, eficaz y adaptable en tiempo récord. Pero el verdadero impacto de esta plataforma apenas comienza: investigadores de todo el mundo trabajan en vacunas de ARNm contra cánceres, VIH, malaria y otras enfermedades. ✍️ Redacción Mundo de la Salud ¿Qué son las vacunas de ARNm? Las vacunas de ARNm no introducen virus atenuados ni proteínas completas en el cuerpo. En su lugar, entregan un fragmento de ARN mensajero (ARNm) que instruye a las células humanas para producir temporalmente una proteína del patógeno. El sistema inmunitario reconoce esa proteína ...
Nanomedicina contra el cáncer: cómo las nanopartículas están cambiando la terapia oncológica
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

Nanomedicina contra el cáncer: cómo las nanopartículas están cambiando la terapia oncológica

La lucha contra el cáncer ha sido, por décadas, uno de los mayores retos de la medicina. Aunque la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía han salvado millones de vidas, sus limitaciones son claras: toxicidad elevada, efectos secundarios graves y, en muchos casos, poca selectividad frente a células sanas. En este contexto, la nanomedicina emerge como una de las revoluciones más prometedoras de la oncología contemporánea. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la nanomedicina aplicada al cáncer? La nanomedicina utiliza partículas extremadamente pequeñas (entre 1 y 100 nanómetros) para transportar fármacos directamente hacia las células tumorales. Estas nanopartículas pueden diseñarse para reconocer marcadores específicos del cáncer, liberando el tratamiento en el sitio ex...
Nuevas fronteras en oncología: terapias génicas, nanomedicina y medicina personalizada
Actualidad, Europa, Genética, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

Nuevas fronteras en oncología: terapias génicas, nanomedicina y medicina personalizada

La lucha contra el cáncer está experimentando una transformación sin precedentes. Más allá de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia, hoy emergen enfoques que aprovechan la biotecnología, la bioinformática y la nanotecnología para diseñar terapias cada vez más específicas y efectivas. Tres de los campos más prometedores en esta revolución oncológica son la terapia génica, la nanomedicina y la medicina personalizada. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos Terapia génica en oncología La terapia génica busca corregir o modificar defectos en el material genético de las células, con el fin de tratar enfermedades. En el caso del cáncer, se han explorado tres estrategias principales: Corrección de mutaciones: reemplazar genes mutados por copias san...
El panorama global de la lucha contra el cáncer: avances, desigualdades y retos pendientes.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

El panorama global de la lucha contra el cáncer: avances, desigualdades y retos pendientes.

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron aproximadamente 20 millones de casos nuevos y casi 10 millones de muertes relacionadas con distintos tipos de cáncer. Estas cifras convierten a la enfermedad en un desafío sanitario y social de primera magnitud, con profundas implicaciones en la investigación médica, las políticas públicas y la equidad en el acceso a tratamientos. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos Carga global y distribución desigual Aunque el cáncer afecta a todos los países, no lo hace con la misma intensidad. Más del 70 % de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios, donde los sistemas de salud enfren...
Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico

Durante mucho tiempo, el tratamiento del cáncer se ha basado en tres pilares principales: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Si bien estas estrategias han salvado millones de vidas, presentan limitaciones importantes: toxicidad, resistencia tumoral y recaídas frecuentes. En las últimas dos décadas, la investigación biomédica ha abierto un nuevo horizonte con la inmunoterapia, un enfoque que aprovecha el propio sistema inmunitario del paciente para reconocer y destruir células tumorales. Redacción Mundo de la Salud Principios de la inmunoterapia oncológica El sistema inmunitario está diseñado para detectar células anormales y eliminarlas. Sin embargo, los tumores desarrollan mecanismos de evasión: expresan moléculas que inhiben la respuesta inmune, generan un microambie...
Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina

Un nutriente de origen vegetal puede aumentar la capacidad de las células inmunes para combatir el cáncer.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que la zeaxantina, un carotenoide de origen vegetal conocido por proteger la visión, también podría actuar como un compuesto inmunoestimulante al fortalecer la actividad de las células inmunitarias contra el cáncer. Los hallazgos, publicados en Cell Reports Medicine , destacan el potencial de la zeaxantina como suplemento de amplia disponibilidad para mejorar la eficacia de las inmunoterapias contra el cáncer. por Chandrika Abburi, Centro Médico de la Universidad de Chicago "Nos sorprendió descubrir que la zeaxantina, ya conocida por su papel en la salud ocular , tiene una función completamente nueva: reforzar la inmunidad antitumoral", afirmó Jing Chen, Ph.D., Profesora Distingu...
Un estudio revela que el flujo sanguíneo restringido acelera el crecimiento de tumores al envejecer el sistema inmunológico
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Un estudio revela que el flujo sanguíneo restringido acelera el crecimiento de tumores al envejecer el sistema inmunológico

Cortar el flujo sanguíneo puede envejecer prematuramente la médula ósea, debilitando la capacidad del sistema inmunológico para combatir el cáncer, según un nuevo estudio de NYU Langone Health. por NYU Langone Health Publicado en línea en JACC-CardioOncology, el estudio demostró que la isquemia periférica (la restricción del flujo sanguíneo en las arterias de las piernas) provocó que los tumores de mama en ratones crecieran al doble de la velocidad observada en ratones sin restricción del flujo. Estos hallazgos se basan en un estudio de 2020 realizado por el mismo equipo que halló que la isquemia durante un infarto tenía el mismo efecto. La isquemia se produce cuando depósitos de grasa, como el colesterol, se acumulan en las paredes ...
Un estudio revela un interruptor genético que ayuda a las células leucémicas a evadir la quimioterapia.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Genética, Tecnología en la salud

Un estudio revela un interruptor genético que ayuda a las células leucémicas a evadir la quimioterapia.

Uno de los mayores desafíos en el tratamiento del cáncer es que ciertos tipos de cáncer reaparecen después de la quimioterapia, y un tipo agresivo de cáncer de la sangre llamado leucemia mieloide aguda (LMA) es conocido por esto. Ahora, una nueva investigación del Laboratorio Jackson (JAX) señala un mecanismo molecular previamente desconocido detrás de esta quimiorresistencia y una forma de desactivarla. por el Laboratorio Jackson En hallazgos publicados recientemente en Blood Cancer Discovery , un equipo dirigido por el profesor adjunto de JAX, Eric Wang, informa sobre el papel de la proteína RUNX1C en este mecanismo. Esta proteína, una variación poco conocida o "isoforma" del gen RUNX1, ayuda a regular la resistencia de las células sanguíneas a...