viernes, octubre 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cambio climático

‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

‘Candidozyma auris’, el peligroso patógeno que surgió del cambio climático

Guillermo Quindós-Andrés, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Hace relativamente poco que sabemos de su existencia: Candidozyma auris –sinónimo de Candida auris– fue descrito por primera vez en 2009 en Japón, en una paciente que padecía una otitis externa (su apellido “auris” significa “del oído”). Pero rápidamente se ha convertido en una amenaza global para la salud pública. El principal motivo de preocupación es que este hongo microscópico resiste a los antifúngicos empleados habitualmente en el tratamiento de las candidiasis: fluconazol, anfotericina B y, en menor medida, las equinocandinas. A esto debemos añadir que es un hongo termotolerante, resistente a la desecación y persistente en la piel humana y en los ambientes hospitalarios, lo que permite su ...
Una dieta sostenible basada en plantas beneficia la salud humana y planetaria, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Salud y Bienestar

Una dieta sostenible basada en plantas beneficia la salud humana y planetaria, según un estudio

Una dieta centrada en alimentos saludables de origen vegetal puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio de Solomon Sowah y colegas de la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, publicado el 16 de septiembre en la revista de acceso abierto PLOS Medicine . por la Biblioteca Pública de Ciencias Este gráfico fue elaborado por EAT y se incluye en un resumen adaptado de la Comisión Alimentos en el Antropoceno: la Comisión EAT-Lancet sobre Dietas Saludables a partir de Sistemas Alimentarios Sostenibles. La Comisión completa se puede consultar en línea en eatforum.org/eat-lancet-commission . Crédito: Foro EAT (CC-BY 4.0, creativecommo...
Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Opinión, Salud y Bienestar

Dieta planetaria: beneficios para la salud humana y el medio ambiente.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La alimentación es uno de los principales determinantes de la salud, pero también constituye un factor clave en la sostenibilidad ambiental. En 2019, la Comisión EAT-Lancet propuso la “dieta planetaria” (Planetary Health Diet), un modelo de nutrición diseñado para equilibrar el bienestar humano con la protección de los ecosistemas. A lo largo de los últimos años, diversos estudios han confirmado que este patrón alimentario reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, al tiempo que contribuye a disminuir el impacto ambiental de la producción de alimentos. ¿Qué es la dieta planetaria? Se trata de un modelo dietético flexible que busca garantizar suficiente ingesta de nutrientes sin exceder los límites de sostenibilida...
Ecoansiedad en jóvenes y adolescentes: un reto emergente para la salud mental.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Psicología, Salud Pública

Ecoansiedad en jóvenes y adolescentes: un reto emergente para la salud mental.

Redacción Mundo de la Salud Introducción La crisis climática se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las nuevas generaciones. Más allá de sus consecuencias ambientales, está dando lugar a un fenómeno psicológico creciente: la ecoansiedad. Aunque aún no figura en manuales diagnósticos como el DSM-5 o la CIE-11, este concepto está ganando terreno en la literatura científica por su impacto en el bienestar emocional, sobre todo entre adolescentes y jóvenes adultos. ¿Qué es la ecoansiedad? La Asociación Americana de Psicología (APA) define la ecoansiedad como el “miedo crónico a un desastre ambiental”. Se manifiesta en sentimientos de impotencia, tristeza, insomnio, dificultad de concentración y, en casos más graves, depresión o aislamiento social. No se tra...
El cambio climático probablemente promoverá la propagación del dengue en Europa Occidental, según un estudio
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Europa, Salud Pública

El cambio climático probablemente promoverá la propagación del dengue en Europa Occidental, según un estudio

La mayoría de las personas se recuperan de la fiebre del dengue, causada por un virus transmitido por el mosquito tigre asiático, pero algunas personas infectadas experimentan sangrado grave, una caída repentina de la presión arterial e incluso la muerte. por Wiley Aunque desde hace tiempo se reconoce el dengue como una enfermedad de las zonas tropicales y subtropicales, un estudio publicado en Global Change Biology revela que es probable que se extienda cada vez más hacia el norte y a través de Europa occidental a medida que el cambio climático amplía el hábitat del mosquito tigre asiático. El mosquito pone sus huevos en el agua donde, con la temperatura adecuada, las larvas se desarrollan y dan lugar a adultos voladores y hematófagos. Tras l...
Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue
Actualidad, Epidemias, España, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para prevenir y diagnosticar el dengue

Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III; Helena Codina Márquez, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Marta Quero Delgado, Instituto de Salud Carlos III El dengue se expande… y no solo en zonas tropicales. Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta cada año a millones de personas. En los últimos años ha llegado a regiones donde antes era prácticamente desconocida, incluidas zonas de Europa y América. El aumento de temperaturas, la globalización y los movimientos de población están facilitando su expansión. Esta realidad preocupa a las autoridades sanitarias: el dengue no solo genera una elevada carga asistencial, sino que también tiene un potencial epidémico importan...
El costo oculto del sufrimiento climático para la salud mental
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Psicología

El costo oculto del sufrimiento climático para la salud mental

Un nuevo estudio dirigido por Stanford arroja luz sobre una crisis emergente de salud psicológica que afecta desproporcionadamente a las niñas. Publicado el 30 de julio en The Lancet Planetary Health , el estudio es uno de los primeros en cuantificar cómo los factores de estrés climáticos recurrentes impactan el bienestar psicológico y las perspectivas de futuro de las adolescentes en entornos de bajos recursos. por Rob Jordan, Universidad de Stanford Investigadores de las facultades de Medicina, Derecho y Sustentabilidad de Stanford se asociaron con expertos en salud de Bangladesh para encuestar a más de 1.000 adolescentes y realizar grupos de discusión en dos regiones con una exposición a inundaciones muy diferente. "Lo que descubrimos realm...
La contaminación plástica es una amenaza poco reconocida para la salud, advierten los expertos
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Opinión, Salud Pública

La contaminación plástica es una amenaza poco reconocida para la salud, advierten los expertos

Ante la prevista finalización de un tratado global sobre plásticos de la ONU, un grupo de expertos internacionales insta a prestar mayor atención a los impactos en la salud al considerar la contaminación por plásticos. La Política de Salud publicada en The Lancet analiza la evidencia actual sobre cómo los plásticos, incluyendo los microplásticos y sus sustancias químicas, afectan la salud y anuncia el lanzamiento de un nuevo proyecto para el seguimiento de estos impactos: el Lancet Countdown on Health and Plastics. por Lancet Se proyecta que, sin cambios, la producción de plástico casi se triplicará entre 2019 y 2060. La Política de Salud analiza la evidencia de que los plásticos ponen en peligro la salud humana en todas las etapas de su ciclo de...
Las prendas refrescantes pueden proteger a los trabajadores en un mundo más cálido
Actualidad, Estados Unidos, Opinión, Salud Pública, Tecnología en la salud

Las prendas refrescantes pueden proteger a los trabajadores en un mundo más cálido

El mundo se está volviendo cada vez más caluroso: 2024 fue el año más caluroso registrado y 2025 va camino de quedar en segundo lugar. por Anna Zarra Aldrich, Universidad de Connecticut Esta tendencia está haciendo que las condiciones laborales sean más peligrosas para los trabajadores en sectores donde están expuestos regularmente a altas temperaturas , como la agricultura y la construcción. Se estima que 2.400 millones de trabajadores están expuestos a calor excesivo cada año, lo que provoca 22,8 millones de lesiones y casi 19.000 muertes en todo el mundo. Un nuevo artículo de investigadores del Instituto Korey Stringer (KSI) demuestra que las prendas de enfriamiento corporal disponibles comercialmente ofrecen una protección significativa contra el calor e...
Exposición más prolongada, más polen: el cambio climático empeora las alergias
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Opinión, Salud Pública

Exposición más prolongada, más polen: el cambio climático empeora las alergias

Nariz que moquea, picazón en los ojos y empeoramiento de los síntomas del asma: los efectos de la fiebre del heno no son algo para despreciar, dicen los expertos, que advierten de una "explosión" de alergias a medida que el cambio climático alarga e intensifica las temporadas de polen. por Julien MIVIELLE La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas ha descubierto que el cambio climático ya ha comenzado a alterar la producción y distribución de polen y esporas. A medida que las heladas del invierno se descongelan antes y el clima primaveral se vuelve más cálido, las plantas y los árboles florecen antes, lo que extiende la temporada de polen, según han demostrado numerosos estudios. La contaminación del aire también puede aumentar la sensibilidad ...
La exposición a la contaminación del aire en la infancia se asocia a una peor salud al final de la adolescencia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, pediatría

La exposición a la contaminación del aire en la infancia se asocia a una peor salud al final de la adolescencia

Los jóvenes del Reino Unido que vivieron en zonas contaminadas durante sus primeros años tienen más probabilidades de reportar una peor salud general que sus pares a los 17 años, según una nueva investigación de la UCL. por Kate Corry, University College de Londres El estudio, publicado en Scientific Reports , revela que los adolescentes de minorías étnicas y de barrios desfavorecidos corrían un riesgo especial de estar expuestos a altos niveles de contaminación del aire durante la infancia, con posibles consecuencias a largo plazo para su salud. Académicos del Centro de Estudios Longitudinales de la UCL analizaron datos de más de 9.000 jóvenes nacidos entre 2000 y 2002 que participan en el Estudio de Cohorte del Milenio. Examinaron las dir...
La contaminación del aire puede empeorar la salud ósea en mujeres posmenopáusicas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud

La contaminación del aire puede empeorar la salud ósea en mujeres posmenopáusicas

La exposición a la contaminación del aire puede empeorar la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas, según un estudio publicado en línea el 24 de abril en el Journal of Bone and Mineral Research . HealthDay  por Lori Solomon El Dr. Diddier Prada, del Instituto de Investigación de Equidad en Salud de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, y sus colegas evaluaron la respuesta metabolómica a los contaminantes atmosféricos y su posible influencia en la salud ósea de mujeres posmenopáusicas. El análisis incluyó a participantes de la Iniciativa de Salud de la Mujer (140 casos y 138 controles con datos disponibles sobre contaminación atmosférica y densidad mineral ósea). Los investigadores descubrieron que, en todos los períodos promedi...
El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta

La evolución ha fomentado numerosas estrategias reproductivas en todo el espectro de la vida. Desde los dientes de león hasta las jirafas, la naturaleza encuentra la manera. Por Christine Cairns Fortuin Una de esas vías genera mucho sufrimiento para los humanos: el polen , el infame gametofito masculino del reino vegetal. En el sureste de Estados Unidos, donde vivo, sabes que es primavera cuando tu coche se pone amarillo y el polen cubre los muebles del patio y cualquier otra cosa que esté afuera. De repente, hay largas filas en todos los lavaderos de coches de la ciudad. Incluso las personas que no son alérgicas al polen —una clara ventaja para un ecólogo de la polinización como yo— pueden experimentar estornudos y lagrimeo durante la liberación de polen de...
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Salud Pública

Así afecta el cambio climático a las alergias al polen

Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas. Carmen de Ramón Con la llegada de la primavera, la rinitis alérgica se extiende entre las personas que la sufren año tras año. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una hipersensibilidad del sistema inmunitario a sustancias ambientales. Un estudio liderado por Alisha R. Pershad y Neelima Tummala, científicas de la Universidad de Washington (EE UU), analiza 30 artículos publicados entre 2000 y 2023 para conocer la relación entre el aumento de las temperaturas y la intensificación de estos síntomas. Según ...
Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

Nuevas aplicaciones de las vacunas: cáncer, celiaquía, adicción a la cocaína y cambio climático

Las vacunas se definen como preparados destinados a activar el sistema inmune. Generalmente actúan estimulando la producción de anticuerpos frente a bacterias, virus y, en menor medida, hongos o parásitos. María Teresa Tejedor Junco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Aunque es una estrategia que ha salvado cientos de millones de vidas, en algunos casos, como el del VIH, aún no ha sido posible desarrollar una inmunización efectiva. Pero no todas las vacunas están destinadas a combatir infecciones. También se usan frente a venenos de serpientes, para disminuir la alergia al polen y, gracias a los últimos avances, con el objetivo de tratar o prevenir otros tipos de enfermedades, como el cáncer. Incluso se buscan vacunas para luchar contra el cambio climático. Vac...
Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano
Actualidad, Canadá, Ciencia en la salud, Investigación, Salud

Un nuevo estudio valida los límites inferiores de tolerancia al calor humano

Un estudio de la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental (HEPRU) de la Universidad de Ottawa ha confirmado que los límites de la termorregulación humana (nuestra capacidad de mantener una temperatura corporal estable en condiciones de calor extremo) son más bajos de lo que se creía anteriormente. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Los hallazgos se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences . Esta investigación , dirigida por el Dr. Robert D. Meade, ex investigador postdoctoral sénior y el Dr. Glen Kenny, director de HEPRU y profesor de fisiología en la Facultad de Ciencias de la Salud de uOttawa, destaca la necesidad urgente de abordar los impactos del cambio climático en la salud humana . El estudio ...
Repensando cómo estudiamos el impacto del calor en la salud del corazón
Actualidad, Canadá, Cardiología, Enfermedades, Investigación, Medicina

Repensando cómo estudiamos el impacto del calor en la salud del corazón

Los científicos llevan años estudiando cómo el calor afecta a nuestro corazón. Pero la cuestión es que el método más común podría no aportar mucha información sobre lo que le sucede al corazón durante las olas de calor. por Bernard Rizk, Universidad de Ottawa Distribución geográfica y fechas de publicación de los estudios incluidos. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57868-6 Un nuevo estudio dirigido por la Unidad de Investigación de Fisiología Humana y Ambiental de la Universidad de Ottawa, junto con investigadores de la Universidad de Harvard, la Universidad de Otago, el Instituto de Ejercicio y Medicina Ambiental, y la Universidad de Portsmouth, ha revelado información crucial sobre cómo evaluamos el impacto del calor extremo en...
El cambio climático agrava la crisis de salud mental en las zonas más afectadas por la crisis climática
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Psicología

El cambio climático agrava la crisis de salud mental en las zonas más afectadas por la crisis climática

El estudio, publicado en The Journal of Climate Change and Health , revela niveles alarmantemente altos de ansiedad, depresión y desesperanza entre los adolescentes de una de las regiones más vulnerables del mundo al clima. por Queen Mary, Universidad de Londres Ubicación de la recopilación de datos. Crédito: Revista de Cambio Climático y Salud (2025). DOI: 10.1016/j.joclim.2025.100438 Si bien el cambio climático suele enmarcarse como un problema ambiental, esta investigación destaca su profundo impacto en la salud mental, especialmente en países de ingresos bajos y medios. El estudio, realizado en colaboración con Trinity College Dublin, la Universidad Católica de Madagascar, University College London y CBM Global, subraya la urgente nece...
El calor intenso altera nuestra biología y puede hacernos envejecer significativamente más rápido: estudio
Actualidad, Artículistas, Ciencia en la salud, España, Investigación, Salud Pública

El calor intenso altera nuestra biología y puede hacernos envejecer significativamente más rápido: estudio

El calor te deja sin fuerzas. Después de un día largo y caluroso, nos sentimos cansados ​​y de mal humor. por Rongbin Xu y Shuai Li Pero los períodos prolongados de calor hacen más que eso: nos hacen envejecer más rápido. El estrés térmico acumulado cambia nuestra epigenética, es decir, cómo nuestras células activan o desactivan los interruptores genéticos en respuesta a la presión ambiental. Ahora, una nueva investigación de Estados Unidos explora la cuestión urgente de cómo el calor extremo afecta a los seres humanos. Los resultados son preocupantes. Cuantos más días de calor intenso soportaba un participante, más rápido envejecía. Los períodos más prolongados de calor extremo aceleraban el envejecimiento en las personas mayores en más de dos años. ...
Las inundaciones se asocian con un aumento del 25% en las muertes en EE. UU. por varias causas importantes
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Universidades

Las inundaciones se asocian con un aumento del 25% en las muertes en EE. UU. por varias causas importantes

En los últimos 20 años, las grandes inundaciones se asociaron con tasas de mortalidad hasta un 24,9 % más altas por causas importantes en los EE. UU. en comparación con las condiciones normales. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine demuestra los efectos radicales y ocultos de las inundaciones, incluidas las inundaciones no relacionadas con los huracanes, como las causadas por lluvias intensas, deshielo o atascos de hielo. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Los científicos de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia dirigieron el estudio en colaboración con investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Harvard y la Universidad de Arizona.Comprar vitamina...