martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: avances médicos

Una proteína recientemente identificada podría mitigar o eliminar la cicatrización excesiva durante la curación de heridas.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

Una proteína recientemente identificada podría mitigar o eliminar la cicatrización excesiva durante la curación de heridas.

Un estudio publicado el 12 de abril en Nature Communications identifica una proteína que ayuda a prevenir la cicatrización excesiva. Esta proteína, llamada fibromodulina (FMOD), forma un complejo de moléculas con la interleucina 1β que impide que los miofibroblastos formen tejido cicatricial excesivo. por la Universidad de California, Los Ángeles Los hallazgos podrían conducir a una nueva forma de reducir o prevenir las cicatrices excesivas , lo que podría beneficiar a los pacientes que se recuperan de una cirugía, lesiones o quemaduras. En estudios anteriores, los investigadores habían descrito el papel fundamental de la FMOD para permitir una reparación de tipo fetal sin cicatrices, así como para prevenir la cicatrización excesiva durante la...
Un nuevo análisis ayuda a distinguir entre crecimientos tiroideos benignos y malignos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

Un nuevo análisis ayuda a distinguir entre crecimientos tiroideos benignos y malignos

Distinguir entre nódulos tiroideos benignos y cancerosos antes de la cirugía es notoriamente difícil, pero un nuevo estudio descubre que una combinación de inteligencia artificial y técnicas de análisis de datos puede producir predicciones de cáncer sorprendentemente precisas. por Patricia Waldron, Universidad de Cornell El estudio de prueba de concepto fue realizado por investigadores de la Facultad de Computación y Ciencias de la Información Ann S. Bowers de Cornell y de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí. El equipo entrenó modelos de aprendizaje automático para identificar el cáncer de tiroides utilizando imágenes de ultrasonido de tiroides y un tipo de modelado llamado análisis de datos topológicos (TDA) que captura información sobre la forma y el p...
Una iniciativa a gran escala contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Una iniciativa a gran escala contra la insuficiencia cardíaca impulsa el uso de medicamentos que salvan vidas

Aproximadamente 6,7 millones de adultos en Estados Unidos viven con insuficiencia cardíaca y se espera que ese número aumente a más de 8 millones para 2030. por la Asociación Americana del Corazón Un nuevo análisis publicado en Circulation: Heart Failure muestra que los hospitales que participan en la iniciativa multiregional IMPLEMENT-HF de la American Heart Association mejoraron significativamente la adherencia al tratamiento médico basado en pautas para pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), el tipo más común de insuficiencia cardíaca. La Asociación Estadounidense del Corazón, una fuerza global que está cambiando el futuro de la salud para todos, lanzó en 2021 una iniciativa trienal de...
La terapia de edición genética muestra un éxito temprano en la lucha contra los cánceres gastrointestinales avanzados
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia de edición genética muestra un éxito temprano en la lucha contra los cánceres gastrointestinales avanzados

Investigadores de la Universidad de Minnesota han completado un primer ensayo clínico en humanos que prueba una técnica de edición genética CRISPR/Cas9 para ayudar al sistema inmunitario a combatir cánceres gastrointestinales (GI) avanzados. Los resultados, publicados recientemente en The Lancet Oncology , muestran indicios alentadores de la seguridad y la posible eficacia del tratamiento. por Alex Smith, Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota "A pesar de los numerosos avances en la comprensión de los factores genómicos y otros factores que causan el cáncer, con pocas excepciones, el cáncer colorrectal en estadio IV sigue siendo una enfermedad en gran medida incurable", afirmó el Dr. Emil Lou, oncólogo gastrointestinal de la Facultad...
¿Por qué es tan difícil fabricar una vacuna contra el sida?
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Tecnología en la salud

¿Por qué es tan difícil fabricar una vacuna contra el sida?

Cuando damos una charla sobre la vacuna del sida, la pregunta más frecuente es: ¿cómo ha sido posible fabricar una vacuna frente a la covid-19 en menos de un año y que después de cuatro décadas no tengamos aún ninguna para el VIH? Además de sentirnos algo torpes, intentamos explicar que no pueden compararse ambos virus. Que el VIH representa un desafío completamente nuevo en el campo de las vacunas. José Alcamí Pertejo, Instituto de Salud Carlos III and Josep Mallolas Masferrer, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer - Hospital Clínic Barcelona / IDIBAPS Antes que nada, dejemos claro qué es una vacuna: hablamos de un simulacro biológico en el que enfrentamos a nuestro sistema inmunitario al falso ataque de un microbio. Gracias a este simulacro, nuestro siste...
Científicos descubren un punto débil del virus de la viruela del mono, abriendo camino a nuevos fármacos
Actualidad, Avances Científicos, Farmacología, Resto del Mundo, Salud Pública, Tratamientos

Científicos descubren un punto débil del virus de la viruela del mono, abriendo camino a nuevos fármacos

La viruela del simio, causada por el virus de la viruela del simio —un pariente cercano de la viruela—, se ha propagado rápidamente por todo el mundo. Entre 2022 y 2025, se reportaron más de 133.000 casos en 131 países. En agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del simio una emergencia sanitaria mundial debido al brote de una nueva cepa en África. Las vacunas actuales ofrecen una protección limitada, lo que obliga al mundo a encontrar soluciones más eficaces con urgencia. por la Universidad Tecnológica de Shanghai Para infectar a las personas, el virus de la viruela del simio utiliza una herramienta llamada proteasa del núcleo (CorePro), que funciona como unas tijeras. Esta herramienta corta grandes bloques de proteína dentro del viru...
CAR-T: así funciona la terapia que está revolucionando la lucha contra el cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Terapias

CAR-T: así funciona la terapia que está revolucionando la lucha contra el cáncer

La medicina personalizada ya es una realidad en la práctica clínica, y las terapias con células CAR-T, una de sus herramientas más prometedoras. Esta innovadora estrategia, que consiste en modificar genéticamente las células del sistema inmune, está transformando la forma de tratar no solo el cáncer, sino también otras enfermedades. Lydia Begoña Horndler Gil, Universidad San Jorge Un ahora lleno de posibilidades Esta revolución terapéutica está ampliamente documentada a través de los más de 1 000 ensayos clínicos que actualmente hay en marcha en todo el mundo, tal y como recoge la plataforma ClinicalTrials, lo que refleja el enorme interés científico y médico que despierta. Para entender el porqué de este interés, primero necesitamos conocer cuál es la función de...
El origami de ADN ofrece imágenes más precisas en la lucha contra el cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud

El origami de ADN ofrece imágenes más precisas en la lucha contra el cáncer de páncreas

Uno de los desafíos en la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno y el normal. Un nuevo estudio utiliza estructuras de origami de ADN para administrar selectivamente agentes de imagen fluorescente a las células de cáncer de páncreas sin afectar a las células normales. por Lois Yoksoulian, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign El estudio, dirigido por el profesor de ciencias mecánicas e ingeniería de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Bumsoo Han, y el profesor Jong Hyun Choi de la Universidad de Purdue, descubrió que estructuras de origami de ADN especialmente diseñadas que llevan paquetes de tintes de imágenes pueden apuntar específicamente a las células ...
Un estudio revela un nuevo mecanismo genético detrás del desarrollo del autismo
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, pediatría, Tecnología en la salud

Un estudio revela un nuevo mecanismo genético detrás del desarrollo del autismo

Científicos del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) y la Universidad de Las Vegas, Nevada (UNLV) han descubierto un vínculo genético entre el trastorno del espectro autista (TEA) y una rara condición genética llamada distrofia miotónica tipo 1 (DM1). The Hospital for Sick Children El estudio, publicado en Nature Neuroscience , sugiere que si bien hasta ahora el TEA se ha caracterizado por una pérdida de la función genética, otro mecanismo puede estar conduciendo a los comportamientos sociales que a menudo se observan en individuos con TEA. La DM1 es una enfermedad hereditaria que causa pérdida muscular progresiva y debilidad. Si bien el TEA se presenta en aproximadamente el 1 % de la población general, es 14 veces más probable que se desarrolle en p...
Un fármaco antiparasitario común se muestra prometedor para detener el crecimiento del cáncer de piel agresivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Un fármaco antiparasitario común se muestra prometedor para detener el crecimiento del cáncer de piel agresivo

Un medicamento común contra los oxiuros puede detener y revertir el crecimiento del cáncer en el carcinoma de células de Merkel, una forma agresiva de cáncer de piel, según una investigación dirigida por investigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Arizona y publicada en el Journal of Clinical Investigation . por Mark Anthony Febbo, Universidad de Arizona El carcinoma de células de Merkel es un cáncer neuroendocrino poco común, pero de rápido crecimiento, con una probabilidad de mortalidad de tres a cinco veces mayor que la del melanoma. Las tasas de respuesta a las terapias actuales (cirugía, radioterapia e inmunoterapia) son limitadas, lo que genera la necesidad de terapias eficaces y de amplia aplicación. "La incidencia del carcinoma de célul...
Resultados mixtos: Un estudio encuentra un posible vínculo entre los supresores de ácido en bebés y la enfermedad celíaca
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría, Salud Pública

Resultados mixtos: Un estudio encuentra un posible vínculo entre los supresores de ácido en bebés y la enfermedad celíaca

Una investigación dirigida por la Universidad de Tel Aviv descubrió que los bebés a los que se les recetaron medicamentos supresores de ácido durante sus primeros seis meses de vida tenían un mayor riesgo de desarrollar autoinmunidad de enfermedad celíaca en ciertas condiciones de estudio. por Justin Jackson, Medical Xpress Se observaron asociaciones en un estudio de cohorte de más de 79.000 niños, pero no se observaron en un análisis de casos y controles independiente con resultados negativos. Los hallazgos no responden a la pregunta de si existe una relación observable. El uso de terapia supresora de ácido en bebés, incluyendo inhibidores de la bomba de protones y antagonistas del receptor de histamina-2, como omeprazol (Prilosec) y ranitidina (Zantac), ha aume...
Un fármaco experimental contra el cáncer podría agilizar el tratamiento estándar de la tuberculosis y prevenir la enfermedad pulmonar posterior a la tuberculosis.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Un fármaco experimental contra el cáncer podría agilizar el tratamiento estándar de la tuberculosis y prevenir la enfermedad pulmonar posterior a la tuberculosis.

Un fármaco experimental, actualmente en ensayos clínicos como tratamiento contra el cáncer, podría potenciar los tratamientos de primera línea contra la tuberculosis (TB) al facilitar una muerte más benigna de las células infectadas, según informan investigadores de Johns Hopkins Medicine, basándose en una investigación con ratones sobre esta enfermedad que daña los pulmones. Los hallazgos del estudio, publicado en Nature Communications , podrían conducir a terapias más eficaces y menos costosas que reduzcan el daño pulmonar en los supervivientes de tuberculosis. También podría prevenir la disfunción pulmonar mucho después de finalizar el tratamiento, una enfermedad pulmonar cada vez más reconocida como post-TB que afecta a decenas de millones de pacientes con tuberculo...
Los medicamentos comúnmente recetados para la presión arterial alta tienen efectos secundarios inesperados
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Tratamientos

Los medicamentos comúnmente recetados para la presión arterial alta tienen efectos secundarios inesperados

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y la presión arterial alta, o hipertensión, afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, la mayoría de las cuales vive en países de ingresos bajos y medios. por Deborah Stull, Universidad de Pensilvania A muchas personas con diagnóstico de hipertensión se les recetan inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA-1) o antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II), que actúan sobre la vía renina-angiotensina (RAS). Sin embargo, la hipertensión permanece sin control en la mayoría de las personas con esta enfermedad, lo que indica que se necesitan otros tratamientos asequibles. Ahora, en un artículo publicado en Hypertension Research , invest...
Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Farmacología, Tratamientos

Un fármaco existente podría revitalizar las células inmunes en el tratamiento de la sepsis

Cuando el sistema inmunitario no funciona correctamente, las personas se vuelven más susceptibles a infecciones causadas por virus, bacterias u hongos. Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud han demostrado que un fármaco existente puede revitalizar las células inmunitarias que no funcionan correctamente. Estos hallazgos ofrecen nuevas pistas para futuras investigaciones en pacientes ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos (UCI) con sepsis. por la Universidad Radboud Alrededor del 20% de las muertes a nivel mundial se asocian con sepsis, y es la principal causa de muerte en las UCI. La sepsis se caracteriza por una insuficiencia orgánica, por ejemplo, renal o pulmonar, causada por una respuesta inmunitaria desregulada a una infección. Los pac...
Investigadores descubren una conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Psicología, Salud Pública

Investigadores descubren una conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Investigadores de la Universidad McMaster han revelado un nuevo vínculo entre la grasa corporal (tejido adiposo) y la ansiedad, arrojando luz sobre la compleja relación entre el metabolismo y la salud mental. por la Universidad McMaster Los hallazgos, publicados en Nature Metabolism el 15 de abril de 2025, son particularmente relevantes dadas las crecientes tasas de ansiedad y obesidad, y destacan la importancia de comprender los procesos biológicos subyacentes. "Comprender el vínculo entre el tejido adiposo y la ansiedad abre nuevas vías para la investigación y posibles tratamientos", afirma Gregory Steinberg, autor principal del artículo y profesor del Departamento de Medicina de McMaster. "Nuestros hallazgos resaltan la complej...
La estimulación magnética transcraneal repetitiva muestra resultados prometedores en el tratamiento del Alzheimer
Actualidad, Europa, Investigación, Salud Pública, Tecnología en la salud, Tratamientos

La estimulación magnética transcraneal repetitiva muestra resultados prometedores en el tratamiento del Alzheimer

Una investigación dirigida por el IRCCS de la Fundación Santa Lucía informa que la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) dirigida al precúneo puede ralentizar la progresión del deterioro cognitivo, las alteraciones del funcionamiento diario y los síntomas conductuales en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los pacientes que recibieron 52 semanas de EMTr mostraron un deterioro más lento en los resultados clínicos, en comparación con quienes recibieron estimulación simulada. por Justin Jackson, Medical Xpress Medida principal de resultados. Estimación de la media de los cambios grupales en las puntuaciones clínicas. Crédito: Investigación y Terapia del Alzheimer (2025). DOI: 10.1186/s13195-025-01709-7 La EMTr aplica pulsos magnéticos a áreas ...
El suero antiveneno de serpiente demuestra ser tres veces más eficaz que el estándar
Actualidad, Brasil, Ciencia en la salud, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El suero antiveneno de serpiente demuestra ser tres veces más eficaz que el estándar

En Brasil, un grupo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) y del Instituto Butantan desarrolló una nueva versión del suero antibotrópico tres veces más eficaz que la utilizada actualmente para tratar el envenenamiento por serpientes del género Bothrops, siendo la yarará (B. jararaca) la más común. por la FAPESP Resumen gráfico. Crédito: Journal of Proteome Research (2025). DOI: 10.1021/acs.jproteome.4c01028 El estudio se publica en el Journal of Proteome Research . "Combinamos técnicas clásicas con las más modernas para cuantificar y aumentar las proteínas que neutralizan el veneno, además de reducir otras moléculas que pueden causar efectos secundarios. Como resultado, obtuvimos un suero con mayor acció...
Control de infecciones: cómo el patógeno Salmonella sobrevive en un entorno hostil
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública

Control de infecciones: cómo el patógeno Salmonella sobrevive en un entorno hostil

Durante años, los científicos se han preguntado por qué el patógeno intracelular Salmonella puede sobrevivir y prosperar en tejidos humanos y animales, incluso dentro de células hostiles que forman parte del sistema inmunológico del cuerpo, como los glóbulos blancos conocidos como macrófagos. por Kevin Dennehy, Universidad de Yale Si bien existen múltiples factores que permiten a Salmonella adaptarse a las duras condiciones experimentadas durante la infección, un nuevo estudio de Yale revela la base molecular de las adaptaciones metabólicas que experimenta este patógeno y que promueven su supervivencia. En un artículo publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , un equipo de investigadores de Yale identifica el proceso (incluid...
Un estudio sobre una enfermedad rara descubre el impacto de la amígdala en la generosidad y los vínculos sociales
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Psicología

Un estudio sobre una enfermedad rara descubre el impacto de la amígdala en la generosidad y los vínculos sociales

¿Existen áreas del cerebro que regulan el comportamiento prosocial y altruista? Junto con colegas de las universidades de Lausana, Utrecht y Ciudad del Cabo, investigadores de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (HHU) han estudiado a un grupo muy especial de pacientes y han establecido que la amígdala basolateral (parte del sistema límbico) desempeña un papel importante en este proceso. por la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf El gráfico muestra cuánto dinero compartieron durante el juego los participantes del grupo de control (azul) y los participantes con enfermedad de Urbach-Wiethe (rojo), según la distancia social con el destinatario (eje horizontal). (Fig.: HHU/Tobias Kalenscher). Crédito: HHU/Tobias Kalenscher En la revista Proceedings of the ...
La gonorrea resistente a los antibióticos podría encontrar su rival con una nueva píldora
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública, Tecnología en la salud

La gonorrea resistente a los antibióticos podría encontrar su rival con una nueva píldora

La gepotidacina, un antibiótico utilizado actualmente para tratar infecciones del tracto urinario, podría ser un nuevo tratamiento para tratar la gonorrea, protegiendo contra la amenaza de la gonorrea resistente al tratamiento y mejorando las experiencias de tratamiento de los pacientes, sugieren los resultados de un ensayo controlado aleatorio de fase 3 publicado en The Lancet y presentado en la conferencia ESCMID . por Lancet La gonorrea es una infección de transmisión sexual común que, si no se trata a tiempo, puede causar complicaciones graves, especialmente en las mujeres, en quienes puede aumentar el riesgo de embarazo ectópico e infertilidad. Los casos de gonorrea resistente a los medicamentos han aumentado rápidamente en los últimos años,...