martes, mayo 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

La contaminación del aire puede empeorar la salud ósea en mujeres posmenopáusicas


La exposición a la contaminación del aire puede empeorar la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas, según un estudio publicado en línea el 24 de abril en el Journal of Bone and Mineral Research .


HealthDay 

por Lori Solomon


El Dr. Diddier Prada, del Instituto de Investigación de Equidad en Salud de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, y sus colegas evaluaron la respuesta metabolómica a los contaminantes atmosféricos y su posible influencia en la salud ósea de mujeres posmenopáusicas. El análisis incluyó a participantes de la Iniciativa de Salud de la Mujer (140 casos y 138 controles con datos disponibles sobre contaminación atmosférica y densidad mineral ósea).

Los investigadores descubrieron que, en todos los períodos promedio a lo largo de nueve años, la exposición a la contaminación atmosférica puede agravar la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas. El óxido de nitrógeno, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre se asociaron con la taurina, la inosina y la fosfatidiletanolamina C38:4, respectivamente. No se observó asociación con las partículas finas ≤10 μm. En la asociación entre el óxido de nitrógeno promedio de un año y la densidad mineral ósea de la columna lumbar, se observó una mediación potencial parcial con la fosfatidiletanolamina C38:4.

«Esto no es solo un avance científico ; es una llamada de atención para la detección temprana de personas con riesgo de daño óseo», declaró Prada. «Comprender estas vías podría conducir a estrategias terapéuticas para mitigar el daño óseo relacionado con la contaminación, especialmente porque evitar la exposición suele ser imposible».

Más información: Diddier Prada et al., Evaluación metabolómica del daño óseo relacionado con la contaminación atmosférica y su posible mediación en las participantes de la Iniciativa de Salud de la Mujer, Journal of Bone and Mineral Research (2025). DOI: 10.1093/jbmr/zjaf059