viernes, mayo 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Investigadores encuentran vínculo entre el VPH y la enfermedad ocular tiroidea


Investigadores de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami han identificado evidencia molecular que vincula el virus del papiloma humano (VPH) con la enfermedad ocular tiroidea (EOT) mediante mimetismo molecular que involucra las proteínas de la cápside del VPH y dianas autoinmunes. Se observaron niveles elevados de anticuerpos contra el VPH en participantes con EOT, lo que sugiere una posible conexión inmunológica que influye en el desarrollo de la enfermedad.PUBLICIDAD


por Justin Jackson, Medical Xpress


La TED se caracteriza por características autoinmunes complejas y desencadenantes poco claros. El manejo de sus diversas manifestaciones clínicas sigue siendo un desafío. Los síntomas incluyen proptosis, diplopía, dolor, sequedad y enrojecimiento. Los casos graves pueden provocar pérdida de visión en el 2% al 5% de los pacientes. En quienes padecen enfermedad de Graves, la TED afecta del 25% al ​​50%, y en quienes padecen tiroiditis de Hashimoto, del 3% al 5%. La TED también se presenta en personas con eutiroidismo e hipotiroidismo, lo que sugiere mecanismos adicionales más allá de la disfunción tiroidea.

Los autoanticuerpos que regulan positivamente el receptor del factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1R) y el receptor de la hormona estimulante de la tiroides (TSHR) han sido los principales implicados. Sin embargo, los casos de TED sin disfunción tiroidea dieron lugar a hipótesis relacionadas con el mimetismo molecular por parte de los patógenos. Los informes de TED tras la infección por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) reforzaron esta teoría y sugirieron que un agente infeccioso podría desencadenar respuestas autoinmunes.

En el estudio titulado «Virus del papiloma humano y enfermedad ocular tiroidea», publicado en JAMA Ophthalmology , los investigadores llevaron a cabo un estudio experimental para explorar la posible participación de las infecciones virales en la patogénesis de la TED.

Se recogieron muestras de tejido adiposo orbitario de 11 pacientes con TED sometidos a cirugía de descompresión orbitaria y de 11 pacientes control sometidos a blefaroplastia. La edad media de los 22 pacientes fue de 58,6 años, con un rango de 37,4 a 74,4 años. El 86,4% de la población del estudio fue de sexo femenino.PUBLICIDAD

Los investigadores utilizaron la herramienta pública de búsqueda de alineamiento local básico (BLAST), proporcionada por el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), para realizar un análisis de homología de proteínas comparando el receptor de IGF-1 y el receptor de TSHR con diversos proteomas virales. Mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA), se midieron los niveles de inmunoglobulina G (IgG) L1 del virus del papiloma humano tipo 18 (VPH-18) en las muestras de tejido adiposo recolectadas. Las lecturas de densidad óptica (DO) del ELISA midieron los niveles de anticuerpos IgG L1 del VPH-18. Los valores de DO se utilizaron para estimar el grado de unión de los anticuerpos detectados.

El análisis reveló que el IGF-1R y el TSHR compartían secuencias homólogas con las principales proteínas de la cápside de la familia Papillomaviridae, así como con proteínas de las familias Paramyxoviridae, Herpesviridae, Enterovirus, Polyomaviridae y Rhabdoviridae. Se identificaron dos motivos conservados, FGXV e IXEXT+NP, en todos los serotipos del VPH y en las secuencias humanas del IGF-1R y del TSHR.

Los niveles medios normalizados de OD para la IgG L1 de VPH18 difirieron entre los grupos. Los controles presentaron una OD media de 0,94. Los pacientes con TED crónica presentaron una OD media de aproximadamente 2,31, y los pacientes con TED activa aguda presentaron una OD media de aproximadamente 4,09. Tanto los grupos con TED crónica como con TED activa aguda mostraron niveles normalizados de OD más altos que los controles, siendo los de TED activa aguda los más altos.

No se observó correlación entre los niveles de IgG L1 contra el VPH18 y los niveles de hormona estimulante de tiroides, tiroxina libre o inmunoglobulina estimulante de tiroides. El tratamiento con yodo radiactivo o la tiroidectomía no afectaron los niveles de anticuerpos. Se observaron títulos elevados de IgG independientemente del tratamiento con teprotumumab.

Los investigadores concluyeron que el mimetismo molecular viral entre el VPH y dianas clave de autoinmunidad, como el receptor IGF-1 y el receptor TSHR, podría contribuir al desarrollo de la TED. Los niveles elevados de anticuerpos contra la proteína de la cápside L1 del VPH18 en pacientes con TED sugieren un posible mecanismo inmunológico que influye en la patogénesis de la enfermedad.

La identificación del mimetismo viral como posible factor ofrece nuevas posibilidades para estrategias de prevención y enfoques terapéuticos. Si bien la cohorte del estudio es pequeña y no establece causalidad, reconocer la exposición viral como un factor contribuyente podría orientar futuras investigaciones diagnósticas y terapéuticas.

Más información: Ishita Garg et al., Virus del papiloma humano y enfermedad ocular tiroidea, JAMA Ophthalmology (2025). DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2025.0847