
Dormir bien no solo restaura la energía, también protege el corazón y puede reducir el riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares
Un descanso adecuado es clave para mantener la presión arterial y la salud del corazón.
La conexión entre sueño y corazón
Durante años se pensó que dormir era solo un momento de descanso físico y mental. Hoy la ciencia confirma que el sueño cumple un papel decisivo en la salud cardiovascular. Dormir poco o mal incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades coronarias.
Investigadores han encontrado que quienes duermen menos de 6 horas por noche tienen un riesgo hasta un 20 % mayor de sufrir infartos en comparación con quienes mantienen entre 7 y 9 horas de descanso.
Los efectos de la falta de sueño en el organismo
El déficit crónico de sueño genera múltiples alteraciones fisiológicas:
- Elevación de la presión arterial.
- Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo.
- Inflamación crónica en los vasos sanguíneos.
- Alteraciones en la regulación de la glucosa.
Estos cambios explican por qué dormir poco no solo afecta el rendimiento diario, sino también la expectativa de vida.
La falta de sueño altera el ritmo cardíaco y aumenta el riesgo de enfermedades coronarias.
La importancia de la calidad del sueño
No se trata solo de cantidad, sino también de calidad. Un sueño interrumpido por apnea, insomnio o malos hábitos reduce la fase de descanso profundo, que es cuando el corazón y los vasos sanguíneos recuperan su equilibrio.
Médicos recomiendan establecer rutinas de descanso, evitar pantallas antes de dormir, reducir el consumo de cafeína y mantener un ambiente propicio en la habitación.
Dormir bien como medicina preventiva
La American Heart Association ya incluye el sueño dentro de los factores clave para la salud cardiovascular, junto con la dieta equilibrada, la actividad física y el control de peso.
Dormir bien no es un lujo, sino una forma de prevención natural y efectiva frente a la hipertensión, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
Establecer horarios regulares de sueño ayuda a mantener un corazón saludable.
Referencias
- American Heart Association (2023). Sleep and cardiovascular health.
- National Institutes of Health (NIH, 2024). Sleep deprivation and health risks.
- European Society of Cardiology (2024). The role of sleep in cardiovascular prevention.
