martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud Pública

Las inundaciones se asocian con un aumento del 25% en las muertes en EE. UU. por varias causas importantes
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Universidades

Las inundaciones se asocian con un aumento del 25% en las muertes en EE. UU. por varias causas importantes

En los últimos 20 años, las grandes inundaciones se asociaron con tasas de mortalidad hasta un 24,9 % más altas por causas importantes en los EE. UU. en comparación con las condiciones normales. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine demuestra los efectos radicales y ocultos de las inundaciones, incluidas las inundaciones no relacionadas con los huracanes, como las causadas por lluvias intensas, deshielo o atascos de hielo. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Los científicos de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia dirigieron el estudio en colaboración con investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Harvard y la Universidad de Arizona.Comprar vitamina...
Investigadores desarrollan un sistema de ‘árbol genealógico’ para detectar automáticamente nuevas variantes de enfermedades infecciosas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Investigadores desarrollan un sistema de ‘árbol genealógico’ para detectar automáticamente nuevas variantes de enfermedades infecciosas

Los investigadores han ideado una nueva forma de identificar variantes más infecciosas de virus o bacterias que comienzan a propagarse en los humanos, incluidos los que causan la gripe, la COVID, la tos ferina y la tuberculosis. por la Universidad de Cambridge El nuevo método utiliza muestras de humanos infectados para permitir el seguimiento en tiempo real de los patógenos que circulan en las poblaciones humanas y permite identificar de forma rápida y automática los microbios que evaden las vacunas. Esto podría informar sobre el desarrollo de vacunas que sean más eficaces para prevenir enfermedades . El método también puede detectar rápidamente variantes emergentes con resistencia a los antibióticos, lo que podría orientar la elección del tratamiento para las pe...
La vacuna contra la gripe es eficaz contra la enfermedad grave en niños
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública

La vacuna contra la gripe es eficaz contra la enfermedad grave en niños

La vacuna contra la gripe es eficaz para prevenir enfermedades graves a causa de la gripe entre los niños, según un estudio publicado en línea el 27 de diciembre en JAMA Network Open . por Elana Gotkine Kelsey M. Sumner, Ph.D., MSPH, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en Atlanta, y sus colegas examinaron la efectividad de la vacuna (EV) en niños según la gravedad de la enfermedad en un estudio de casos y controles con un diseño de prueba negativa utilizando datos de ocho centros médicos participantes ubicados en estados geográficamente diferentes de los Estados Unidos. Se incluyeron datos de 15.728 niños de entre 6 meses y 17 años que se presentaron para recibir atención por enfermedad respiratoria aguda. ...
La contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer, según un estudio
Actualidad, Investigación, Resto del Mundo, Salud Pública

La contaminación del aire durante el embarazo está relacionada con el bajo peso al nacer, según un estudio

Un estudio reciente ha descubierto un vínculo preocupante entre la exposición a la contaminación del aire PM2,5 durante el embarazo y el riesgo de bajo peso al nacer en los recién nacidos. Este estudio destaca el impacto significativo de la calidad del aire en el desarrollo prenatal y enfatiza la necesidad urgente de controles más estrictos de la contaminación del aire. El equipo de investigación incluye la Escuela de Salud Pública de la Universidad Hebrea y el Centro Médico Hadassah.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad Hebrea de Jerusalén El estudio se publica en la revista Science of The Total Environment . El estudio, dirigido por el Dr. Wiessam Abu-Ahmad y el profesor Hagai Levine, en colaboración con el profesor Ronit Nierl, analizó d...
Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica
Actualidad, España, Instituciones, Salud, Salud Pública

Una elevada cobertura de la atención primaria de salud reduce de forma significativa la mortalidad infantil en Latinoamérica

La atención primaria de salud evitó más de 300.000 muertes infantiles, sobre todo las derivadas de enfermedades relacionadas con la pobreza y prevenibles mediante vacunación, en Brasil, Colombia, Ecuador y México ISGlobal/DICYT La implantación de la atención primaria de salud (APS) en las dos últimas décadas ha evitado más de 300.000 muertes infantiles en cuatro países latinoamericanos, y podría evitar más de 140.000 hasta 2030 en un escenario de crisis económica. Esta es la principal conclusión de un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", que se ha publicado en The Lancet Global Health. La Declaración de Astana de 2018 destacó el papel fundamental de la APS para garantizar que todas las pers...
Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores
Actualidad, España, Opinión, Psicología, Salud, Salud Pública

Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores

Shutterstock / diy13 Juan Gómez Salgado, Universidad de Huelva; Carlos Ruiz-Frutos, Universidad de Huelva; Juan Jesús García Iglesias, Universidad de Huelva; Macarena Romero Martín, Universidad de Huelva; Regina Allande Cussó, Universidad de Sevilla, and Sara Domínguez-Salas, Universidad Loyola Andalucía La aparición del coronavirus SARS-CoV-2 supuso un importante desafío para la salud pública. Nos enfrentamos a una nueva enfermedad de la que, poco a poco, la comunidad científica va conociendo más. La sensación de incertidumbre que provoca esta situación, incrementada por las restricciones de movilidad y de contacto social impuestas, está incidiendo perjudicialmente en diferentes esferas de la vida de las personas. En particular, en su salud mental. Epidemias históricas, como las ...
La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública
Actualidad, Avances Científicos, España, Opinión, Salud, Salud Pública

La vacuna contra la malaria: esperanza en medio de un gran reto que va más allá de la salud pública

Un niño con malaria, en su habitación, en Sudán del Sur. Shutterstock La malaria (o paludismo) es una enfermedad endémica en muchos países del mundo que provoca la muerte de miles de personas, muchas de ellas menores de cinco años. Consuelo Giménez Pardo, Universidad de Alcalá Se trata de una enfermedad que la OMS define como febril aguda, y que en un individuo no inmune provoca síntomas que suelen aparecer entre diez y quince días tras la picadura de las hembras de mosquitos del género Anopheles. La transmisión de la malaria depende de las condiciones climáticas (cantidad de lluvia, temperatura y humedad), ya que estas modifican el número y la supervivencia de los mosquitos. Especialmente en África, la transmisión es estacional y alcanza su máxima intensidad tanto...