martes, mayo 13Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud Pública

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Psicología, Salud Pública, Terapias

Mamás ayudando a mamás: La depresión posparto se alivia mediante un programa de apoyo entre pares

Aproximadamente 1 de cada 5 mujeres estadounidenses experimentan trastornos de salud mental perinatal, que incluyen depresión y ansiedad, que pueden comenzar durante el embarazo y durar un año después del nacimiento del niño. por la Universidad de Colorado en Boulder El estigma impide que muchas busquen ayuda. Cuando lo hacen, es difícil encontrar profesionales sanitarios capacitados, las listas de espera son largas y el costo suele ser prohibitivo. Debido en parte a las barreras lingüísticas y culturales, las nuevas madres latinas corren más del doble de riesgo. Un programa único de la Universidad de Colorado en Boulder busca llenar ese vacío uniendo a mujeres que han pasado por eso y han salido adelante con aquellas que están en medio de esa situación. "Mi visión es q...
Combatir las infecciones durante el embarazo: una investigación examina el uso seguro de antibióticos
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud Pública

Combatir las infecciones durante el embarazo: una investigación examina el uso seguro de antibióticos

Las mujeres embarazadas a menudo creen, o les dicen, que no pueden tomar medicamentos durante el embarazo para evitar dañar a la madre o al bebé. Pero un profesor de la Universidad de Mississippi espera que una nueva investigación ayude a los profesionales médicos a reevaluar esas recomendaciones. por Marisa C. Atkinson, Universidad de Mississippi Durante el embarazo , aproximadamente el 80% de los medicamentos recetados a las mujeres son antibióticos. Si bien en el pasado se les ha recomendado no tomar antibióticos durante el embarazo, Kayla Stover, profesora de farmacia de la UM, afirmó que esto no es así. Stover y sus coautores han publicado un artículo que sirve como recopilación actualizada de información sobre antibióticos en pacientes embarazadas. Gracias ...
Las vacunas del futuro podrían aprovechar el sistema inmunológico para una protección duradera
Actualidad, Farmacología, Investigación, Resto del Mundo, Salud Pública, Tecnología en la salud

Las vacunas del futuro podrían aprovechar el sistema inmunológico para una protección duradera

Los científicos de WEHI han descubierto una nueva forma prometedora de mejorar la eficacia de las vacunas aprovechando el potencial de un tipo específico de célula inmunitaria, abriendo la puerta a vacunas de larga duración contra los virus y terapias mejoradas contra el cáncer. por el Instituto Walter y Eliza Hall El estudio dirigido por WEHI utilizó un enfoque novedoso combinado con tecnología de vacuna de ARNm de vanguardia para aumentar la formación de un tipo de célula T que tiene una notable capacidad de autorrenovación y puede recordar amenazas durante años e incluso décadas. El estudio basado en ratones, publicado en el Journal of Experimental Medicine , descubrió una nueva forma de mejorar las células T CD8 + de memoria simi...
La mitad de los adultos estadounidenses reconocen los beneficios para la salud de consumir una dieta basada en plantas.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

La mitad de los adultos estadounidenses reconocen los beneficios para la salud de consumir una dieta basada en plantas.

La mitad de los adultos estadounidenses afirma saber que una dieta basada en plantas puede mejorar su salud y ayudar a prevenir enfermedades crónicas, según una nueva encuesta del Comité de Médicos por una Medicina Responsable/Morning Consult . Sin embargo, la encuesta también reveló que solo 1 de cada 5 médicos de atención primaria comparte este mensaje vital con sus pacientes. por el Comité de Médicos por una Medicina Responsable La encuesta incluyó a 2.203 adultos estadounidenses encuestados entre el 15 y el 16 de abril de 2025. Xavier Toledo, dietista registrado del Comité de Médicos, un grupo de defensa de la salud con 17.000 miembros médicos, elogió los hallazgos, que muestran que la mayoría de las personas reconocen los beneficios para la salud de una alim...
El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina, Salud Pública

El empeoramiento de las alergias no es producto de tu imaginación: los días ventosos crean la tormenta de polen perfecta

La evolución ha fomentado numerosas estrategias reproductivas en todo el espectro de la vida. Desde los dientes de león hasta las jirafas, la naturaleza encuentra la manera. Por Christine Cairns Fortuin Una de esas vías genera mucho sufrimiento para los humanos: el polen , el infame gametofito masculino del reino vegetal. En el sureste de Estados Unidos, donde vivo, sabes que es primavera cuando tu coche se pone amarillo y el polen cubre los muebles del patio y cualquier otra cosa que esté afuera. De repente, hay largas filas en todos los lavaderos de coches de la ciudad. Incluso las personas que no son alérgicas al polen —una clara ventaja para un ecólogo de la polinización como yo— pueden experimentar estornudos y lagrimeo durante la liberación de polen de...
Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Salud Pública, Tratamientos

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas

Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite y por qué puede causar cuadros graves en una persona Por Víctor Ingrassia La fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa potencialmente mortal, fue noticia esta semana al confirmarse que 17 personas resultaron enfermas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, al contaminarse un tanque de dos edificios con agua de pozo sin supervisión sanitaria. Ante la sumatoria de casos, las personas debieron hacerse análisis médicos, cuyos resultados en el laboratorio de ANLIS/Malbrán, detectaron la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en las muestras analizadas. La infección s...
Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Epidemias, Medicina, Salud Pública

Una bacteria letal común se propaga en EEUU: expertos alertan sobre una pandemia silenciosa

Los casos graves por infecciones invasivas se han duplicado en la última década, afectando a niños y adultos mayores Por Maricielo Grados Córdova Cinco años después del inicio de la pandemia de COVID-19, las infecciones invasivas causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida como estreptococo del grupo A (GAS), muestran un incremento sostenido en Estados Unidos, según datos oficiales y estudios científicos recientes. El GAS es una bacteria común que coloniza la garganta y las amígdalas. En la mayoría de los casos, provoca enfermedades leves como faringitis o infecciones cutáneas superficiales. Sin embargo, las variantes invasivas pueden derivar en infecciones graves, incluidas sepsis,&...
Caída de la vacunación aumenta brotes de enfermedades en el mundo
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Salud Pública

Caída de la vacunación aumenta brotes de enfermedades en el mundo

GINEBRA – Los esfuerzos de inmunización en todo el mundo están bajo amenaza de las crisis humanitarias, la desinformación, el crecimiento demográfico y los recortes a la financiación, lo cual favorece a los nuevos brotes de enfermedades, advirtieron en una declaración este jueves 24 varias agencias de las Naciones Unidas. “Los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación están aumentando en todo el mundo, poniendo vidas en riesgo y exponiendo a los países a mayores costos en el tratamiento de enfermedades y la respuesta a los brotes”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tedros recordó que “las vacunas han salvado más de 150 millones de vidas en las últimas cinco décadas”, y destacó que “los reco...
Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Descubren los orígenes del cáncer de pulmón común que afecta a los fumadores

La "célula de origen" del segundo cáncer de pulmón más común y la forma en que se vuelve dominante en el pulmón han sido descubiertos en un nuevo estudio en ratones y humanos realizado por investigadores de la UCL, el Wellcome Sanger Institute y la Universidad de Cambridge. por el University College de Londres El estudio, publicado en Science , descubrió que una población de células basales que se encuentran en la tráquea supera a otros tipos de células y se vuelve dominante, invadiendo y ocupando finalmente grandes áreas del pulmón. Es a partir de estas células, que expresan un gen llamado Krt5, que contribuye a la estructura celular, que finalmente se desarrolla el carcinoma escamocelular de pulmón (CLSC). El equipo de investigación afirma que los hal...
La vacuna contra la COVID-19 de Novavax se acerca a la aprobación total de la FDA
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

La vacuna contra la COVID-19 de Novavax se acerca a la aprobación total de la FDA

La vacuna COVID-19 de Novavax podría recibir pronto la aprobación total de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), dijo la compañía el miércoles. por I. Edwards HealthDay  La actualización hizo subir las acciones de Novavax más del 21% en las primeras operaciones. También ayudó a disipar los temores de que la decisión hubiera sido retrasada por la Administración Trump, informó The Associated Press. Novavax fabrica la única vacuna proteica contra la COVID-19 que aún está disponible en Estados Unidos. Actualmente, solo está aprobada para uso de emergencia. Esto difiere de las vacunas de ARNm de Pfizer y Moderna, que cuentan con la aprobación total de la FDA para ciertos grupos de edad. En una nueva declaración, Novavax dijo que la FD...
Llegan las vacunas contra el melanoma: ¿cómo funcionan?
Actualidad, Avances Científicos, España, Salud Pública, Tecnología en la salud, Tratamientos

Llegan las vacunas contra el melanoma: ¿cómo funcionan?

Recientemente, las compañías Moderna y Merck han anunciado que podrían tener lista su vacuna contra el melanoma en 2025. De hecho, ya han comenzado sus ensayos clínicos para desarrollar su innovadora terapia frente a esta enfermedad. Cristina Penas Lago, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Cada año, se diagnostican en el mundo unos 325 000 nuevos casos de melanoma. Esta cifra pone de relieve la necesidad de estrategias innovadoras y eficaces para combatir uno de los cánceres de piel más agresivos y letales que se conocen. Anatomía de un asesino Cuando las células de la piel encargadas de producir el pigmento que nos da color experimentan una transformación anormal y comienzan a crecer de manera descontrolada, forman el tumor maligno llamado m...
Una prueba cutánea podría mejorar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas debilitantes
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Salud Pública, Tecnología en la salud

Una prueba cutánea podría mejorar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas debilitantes

Investigadores de la Red de Salud Universitaria (UHN) y la Universidad de Toronto han desarrollado una prueba cutánea que puede detectar características distintivas de la parálisis supranuclear progresiva (PSP), una enfermedad neurodegenerativa rara que afecta los movimientos corporales, incluidos caminar, el equilibrio y la deglución. por Eileen Hoftyzer, Universidad de Toronto La prueba, que los investigadores describen en un número reciente de JAMA Neurology , podría permitir un diagnóstico de PSP más preciso y rápido que los métodos actuales. "Este ensayo es importante para asignar pacientes a los ensayos clínicos correctos , pero será aún más importante en el futuro a medida que los investigadores desarrollen tratamientos específicos y de precisión...
Investigadores encuentran vínculo entre el VPH y la enfermedad ocular tiroidea
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Investigadores encuentran vínculo entre el VPH y la enfermedad ocular tiroidea

Investigadores de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami han identificado evidencia molecular que vincula el virus del papiloma humano (VPH) con la enfermedad ocular tiroidea (EOT) mediante mimetismo molecular que involucra las proteínas de la cápside del VPH y dianas autoinmunes. Se observaron niveles elevados de anticuerpos contra el VPH en participantes con EOT, lo que sugiere una posible conexión inmunológica que influye en el desarrollo de la enfermedad.PUBLICIDAD por Justin Jackson, Medical Xpress La TED se caracteriza por características autoinmunes complejas y desencadenantes poco claros. El manejo de sus diversas manifestaciones clínicas sigue siendo un desafío. Los síntomas incluyen proptosis, diplopía, dolor, sequedad y enrojecimiento. Los casos ...
Embarazos mortales acompañan al matrimonio infantil
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Embarazos mortales acompañan al matrimonio infantil

GINEBRA – Los embarazos en la adolescencia siguen siendo la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años, algo que los países podrían ayudar a evitar permitiéndoles permanecer en la escuela y poniendo fin al matrimonio infantil, afirmó en un reporte este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, más de 21 millones de adolescentes en países de renta baja y media se quedan embarazadas. Aproximadamente la mitad de esos embarazos no son deseados. Y nueve de cada 10 alumbramientos de adolescentes se producen entre chicas que se casaron antes de cumplir los 18 años. La médica Pascale Allotey, directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS, destacó que “los embarazos a temprana edad pueden tener graves consecuencias f...
La resistencia a los antibióticos, un problema que tiene millones de años de antigüedad
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, La salud en la historia, Salud Pública

La resistencia a los antibióticos, un problema que tiene millones de años de antigüedad

M. Paloma Reche Sainz, Universidad CEU San Pablo; Rubén Agudo Torres, Universidad CEU San Pablo, and Sergio Rius Rocabert, Universidad CEU San Pablo Los antibióticos se consideran uno de los avances más importantes en la historia de la medicina. Su introducción en la práctica clínica durante la década de 1940 marcó un hito en el control de las enfermedades infecciosas, mejoró la salud humana y prolongó la esperanza de vida. Ahora, paradójicamente, el impacto de la resistencia bacteriana a los antibióticos se ha convertido en una amenaza global y un gran desafío para la medicina actual. Su uso extensivo, y a menudo indiscriminado, en medicina, veterinaria y agricultura ha generado condiciones favorables para la selección de bacterias resistentes. Un legado con millones de añ...
Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gerontología y Geriatría, Investigación, Salud Pública

Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres

Científicos siguen explorando las razones detrás de esta diferencia, considerando factores biológicos y sociales El Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras, afecta de manera diferente a las mujeres. Según detalló el medio especializado Nature, dos de cada tres personas diagnosticadas con esta enfermedad son mujeres, lo que pone en evidencia una disparidad significativa en la prevalencia de este trastorno entre géneros. Este fenómeno no solo se limita a la cantidad de casos, sino que también se refleja en la forma en que la enfermedad progresa y afecta la calidad de vida de las pacientes. El primer caso documentado fue el de Auguste Deter, una mujer que falleció en abril de 1906 en Frankfurt, Alemania, tras experimentar una ...
El uso de antibióticos a corto plazo se asocia con una resistencia duradera en las bacterias intestinales
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

El uso de antibióticos a corto plazo se asocia con una resistencia duradera en las bacterias intestinales

Investigadores de la Universidad de Stanford informan que el uso de ciprofloxacino genera una resistencia persistente a los antibióticos en las bacterias intestinales humanas, y que la resistencia surge de forma independiente en diversas especies y perdura durante más de 10 semanas. por Justin Jackson, Medical Xpress La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud mundial vinculado a millones de muertes cada año. Se debe, en gran medida, al uso excesivo e inadecuado de antibióticos. Los estudios previos sobre la RAM se han basado principalmente en experimentos in vitro y modelos animales, que no logran reproducir la complejidad completa de los entornos microbianos humanos. En el estudio titulado "El uso breve de antibióticos impulsa las bacterias in...
Una investigación revela señales de alerta temprana sobre la salud uterina
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Una investigación revela señales de alerta temprana sobre la salud uterina

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri han arrojado nueva luz sobre cómo se desarrolla el útero, lo que conduce a una mejor comprensión de la salud reproductiva femenina y proporciona pistas para la detección temprana de enfermedades. por la Universidad de Missouri "Los organoides uterinos revelan conocimientos sobre la especificación epitelial y la plasticidad en el desarrollo y la enfermedad" se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences . El estudio analizó un grupo específico de células que componen la estructura del útero y cómo se comunican entre sí. Estas interacciones, que suelen promover el crecimiento o dirigir la formación de tejido, también ayudan a mantener la homeostasis, o un ento...
Un programa de detección de 20 años reduce los casos y las muertes por cáncer colorrectal
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud Pública, Tratamientos

Un programa de detección de 20 años reduce los casos y las muertes por cáncer colorrectal

Una iniciativa de 20 años que ofrecía opciones flexibles para la detección del cáncer colorrectal en un importante sistema de salud integrado duplicó las tasas de detección del cáncer colorrectal, redujo la incidencia del cáncer en un tercio, redujo las muertes a la mitad y redujo las diferencias raciales en los resultados a casi cero, según un estudio presentado en la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) 2025 . por la Semana de las Enfermedades Digestivas "Al ofrecer un método de detección eficaz e igualitario para todos, pudimos eliminar gran parte de la disparidad", afirmó el investigador principal, Dr. Douglas Corley, de la División de Investigación de Kaiser Permanente en el norte de California. Hace diez años, existían grandes diferencias e...
Los niños nacidos antes de las 34 semanas muestran un retraso cognitivo duradero con respecto a sus compañeros
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, pediatría, Salud Pública

Los niños nacidos antes de las 34 semanas muestran un retraso cognitivo duradero con respecto a sus compañeros

Investigadores del Instituto Karolinska informan que los niños nacidos antes de las 34 semanas de gestación presentan déficits persistentes en las capacidades cognitivas entre los 9 y los 10 años. Estas deficiencias parecen ser independientes del nivel socioeconómico, la predisposición genética y los factores de riesgo prenatales o específicos del niño. Se observaron puntuaciones más bajas en vocabulario, memoria de trabajo, memoria episódica y tareas de evocación. Los niños nacidos prematuramente (34-36 semanas) o a término (37-38 semanas) tuvieron un rendimiento comparable al de los nacidos a término. por Justin Jackson, Medical Xpress El parto prematuro afecta a aproximadamente 13 millones de bebés en todo el mundo cada año y sigue siendo una de las principales causas de m...