martes, julio 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud

Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular
Avances Científicos, España, Salud

Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular

Contrariamente a lo que se predica normalmente, el mundo no está dominado por los humanos sino por miles de billones de seres microscópicos (bacterias, hongos y virus) que están en todas partes, que son esenciales para la vida en el planeta y con los que necesariamente debemos convivir. Dicha convivencia se ‘rompe’ cuando algunos de estos seres diminutos se introducen en nuestra sangre y órganos y se convierten en patógenos que causan enfermedad y muerte. El sistema inmunitario, y particularmente el neutrófilo (principal línea de defensa del organismo), permite que esta convivencia sea pacífica al eliminar eficientemente los microorganismos que nos infectan. Sin embargo, esto genera un problema porque a menudo la respuesta inmune es desproporcionada y daña a los tejidos sanos. A...
Patentan método para detectar daño renal de manera temprana y no invasiva
Avances Científicos, México, Salud

Patentan método para detectar daño renal de manera temprana y no invasiva

Una alumna de doctorado en ciencias biomédicas de la UNAM desarrolló un método diagnóstico para detectar de manera temprana daño renal sin necesidad de hacer biopsia, en base a la molécula Serpina3k como marcador. El método se encuentra en vía de patente y permitió a Andrea Sánchez Navarro recibir el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la categoría de ciencia y tecnología. La proteína Serpina3k se encuentra en la sangre y su función es regular la coagulación e inflamación a nivel sistémico. Sin embargo, aún no se conoce su función en el riñón, de acuerdo con la estudiante. Thank you for watching A través de la técnica de espectrometría de masas, la investigadora y su equipo de trabajo evaluaron qué proteínas se encontraban en la orina de los animales con afección renal ...
El tabú y el estigma de las enfermedades mentales
Enfermedades, España, Psicología, Salud

El tabú y el estigma de las enfermedades mentales

Shutterstock / Photographee.eu Padecer enfermedades mentales sigue considerándose por buena parte de la sociedad un asunto vergonzoso. Nada que ver con lo que sucede ante cualquier otro tipo de padecimiento. Vicente Molina, Universidad de Valladolid Por eso muchos de quienes las sufren lo ocultan, incluso ante sí mismos, negando la realidad de la enfermedad mental. Es lo que llamamos tabú. Quienes lo ven desde fuera no reaccionan mejor. La primera respuesta suele ser de rechazo. Sobre todo, porque los enfermos mentales son percibidos como demasiado diferentes. Tal consideración no está normalmente exenta de una sospecha de culpabilidad. Esa combinación de rechazo y culpabilización conforman el estigma que suele rodear a quienes padecen trastornos mentales. El dil...
¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?
España, Farmacología, Salud

¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?

Shutterstock / LightField Studios Elisabet Sánchez Mejías, Universidad de Málaga and Antonia Gutiérrez, Universidad de Málaga La agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) aprobó este año, tras casi 20 años de espera, el primer tratamiento para el alzhéimer dirigido a modificar su curso patológico. Se trata de Aducanumab, un anticuerpo monoclonal anti-amiloide que se comercializará con el nombre de Adulhem por la compañía Biogen. Esta inesperada noticia llegó tras décadas de intensa investigación, de varios cientos de compuestos y un número mayor de ensayos clínicos fracasados con un alto coste económico. Pero la aprobación de Aducanumab se ha realizado por la vía de urgencia y ha generado bastante polémica en la comunidad científica, que exige nuevos ensayos que c...
Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa
Enfermedades, España, Investigación, Universidades

Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa

La Universidad de Valladolid y Matarromera firman un acuerdo para desarrollar un novedoso estudio que analizará la actividad que el aceite de oliva extra producido en la almazara de Bodegas Matarromera (Oliduero) UVA/DICYT El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, han firmado esta mañana en el Palacio de Santa Cruz un acuerdo para colaborar en un proyecto coordinado por la profesora de la UVa Rocío Aller. La investigación, que se desarrollará a lo largo de un año, está dirigida a comparar la dieta mediterránea rica en aceite de oliva y frutos secos frente a la dieta hipograsa y participarán 60 pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa (EHMG). El estudio se llevará a cabo dentro...
Hallan sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer
Enfermedades, Europa, Salud

Hallan sorprendente relación del herpes simple con el alzhéimer

Más de 30 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. Desafortunadamente no hay cura, solo medicamentos para aliviar los síntomas. Sin embargo, mis propias investigaciones indican una forma de tratar la enfermedad: he encontrado la evidencia más sólida hasta ahora de que el virus del herpes es una causa de la enfermedad de Alzheimer. Eso sugiere que los medicamentos antivirales, eficaces y seguros, podrían ser capaces de tratar la enfermedad. Incluso podríamos vacunar a nuestros hijos contra esto. El virus implicado en la enfermedad de Alzheimer, el del herpes simple tipo 1(HSV1), es más conocido por causar herpes labial. Infecta a la mayoría de las personas en la infancia y luego permanece latente en el...
Estados Unidos aprueba el primer nuevo tipo de medicamento contra la gripe en 2 décadas
Actualidad, Empresas, Farmacología, Salud

Estados Unidos aprueba el primer nuevo tipo de medicamento contra la gripe en 2 décadas

Los reguladores de salud de EE. UU. Han aprobado el primer nuevo tipo de medicamento contra la gripe en dos décadas. Linda A. Johnson. La aprobación del miércoles de Xofluza para personas de 12 años de edad o más viene antes de la peor parte de la temporada de gripe de este invierno. Xofluza es una píldora que puede reducir la gravedad y acortar la duración de los síntomas de la gripe después de una sola dosis. Fue desarrollado por el Grupo Roche y Shionogi & Co. Funciona tan bien como Tamiflu, el tratamiento más antiguo para la gripe de Roche, que también está disponible en versiones genéricas más baratas. Tamiflu se toma dos veces al día durante cinco días. Los funcionarios de salud dijeron que aproximadamente 80,000 estadounidenses murieron de gr...
Sed de oro para la salud
Artículistas, Avances Científicos, México

Sed de oro para la salud

*Hugo Rico Bautista Desde tiempos ancestrales en China se ha utilizado oro para tratar diferentes enfermedades. Algunos compuestos de oro se han utilizado para combatir distintos padecimientos, por ejemplo, la artritis reumatoide, pero se están descontinuando pues hay fármacos más efectivos. Recientemente se están probando compuestos de oro para combatir enfermedades como el cáncer y la malaria. Hay un fármaco conocido como Auranofin que se administra oralmente y actúa alterando la actividad catalítica de ciertas enzimas y la producción de especies reactivas de oxígeno. No todo son lingotes en un banco Cuando hablamos de oro pensamos inmediatamente en joyas, pues son su uso más frecuente, el 50% se produce con este fin. Pero también los fanáticos del cine estadounidense podrían pe...
Costa Rica logra cobertura récord de vacunación a población infantil
Avances Científicos, Costa Rica, Salud

Costa Rica logra cobertura récord de vacunación a población infantil

San José, 21 oct (PL) Costa Rica consiguió que el 98,8 por ciento de su población infantil esté protegida hoy contra la difteria y el tétanos, mientras supera el 95 por ciento de inmunización en otras vacunas. La coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Leandra Abarca, afirmó que alcanzar esas coberturas demuestra el compromiso institucional de proteger a la población contra enfermedades que se previenen mediante una estrategia sostenida, ejecutada con gran esfuerzo en todo el territorio nacional. Abarca exaltó que gracias a esta labor de inmunización, desarrollada todos los días en el territorio nacional, el país no reporta casos ni de difteria, ni de tétanos, lo cual -agregó- constituye un reconocimiento nacional de que las v...
¿Por qué algunos cánceres afectan solo a mujeres jóvenes
Enfermedades, Europa, Salud

¿Por qué algunos cánceres afectan solo a mujeres jóvenes

Entre las diversas formas de cáncer de páncreas, una de ellas afecta específicamente a las mujeres, a menudo jóvenes. ¿Cómo es esto posible, aunque el páncreas es un órgano con poca exposición a las hormonas sexuales?  Universidad de Ginebra. Este cáncer pancreático, conocido como "quiste mucinoso", tiene extrañas similitudes con otro cáncer mucinoso, que afecta a los ovarios. Al realizar análisis a gran escala de datos genómicos, investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), Suiza, en colaboración con colegas de los Estados Unidos han proporcionado una respuesta: ambos tumores se originan a partir de embriones células germinales. Aunque aún no están diferenciadas, estas células migran a los órganos reproductivos. En ...
‘Cirugía en una píldora’ un tratamiento potencial para la diabetes
Avances Científicos, Medicina, Tratamientos

‘Cirugía en una píldora’ un tratamiento potencial para la diabetes

Durante la última década, los cirujanos bariátricos han avanzado mucho en la realización de una cirugía para perder peso que no solo revierte la obesidad, sino que también puede revertir la diabetes tipo 2 en pacientes con ambas afecciones.   Brigham and Women's Hospital. De acuerdo con Ali Tavakkoli, MD, codirector del Centro para el Control de Peso y la Cirugía Metabólica de BWH, a pesar de las mejoras dramáticas en la calidad de vida y la remisión de la diabetes, la cantidad de pacientes que realizan la cirugía sigue siendo relativamente baja.  Esto llevó a una colaboración entre Tavakkoli y los investigadores de Brigham and Women's Hospital para encontrar un tratamiento menos invasivo pero igualmente efectivo para revertir la diabetes tipo 2, uno que puede o...
Las tripas de los insectos arrojan luz sobre la enfermedad de Chagas en América Central
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Las tripas de los insectos arrojan luz sobre la enfermedad de Chagas en América Central

En América Central, la enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, se transmite por el "insecto besador " Triatoma dimidiata . Al recopilar ADN de las entrañas de estos insectos, los investigadores que informan en PLOS Neglected Tropical Diseases han descrito patrones en el comportamiento de los insectos, la cepa del parásito y las comunidades de microbios que interactúan con el parásito. Biblioteca Pública de Ciencias. La enfermedad de Chagas es causada por el protozoo parásito Trypanosome cruzi y puede causar infecciones agudas y crónicas en los seres humanos, quienes con mayor frecuencia contraen la enfermedad de los bits de T. dimidiata infectada . Se necesita una mejor comprensión de l...
Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación
Avances Científicos, España, Farmacología, Salud

Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación

La doctora Jenifer Trepiana, autora de la investigación in vitro que ha descubierto que una planta del Amazonas mata células cancerígenas humanas, ha comentado sus esperanzas en esta línea de estudio, aunque alerta de que queda aún mucho por investigar hasta que se pueda usar para la quimioterapia. Con sus compañeros de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Begoña Ruiz-Larrea y José Ignacio Ruiz-Sanz, la doctora Trepiana acaba de publicar en la revista Heliyon los resultados del estudio. Para su investigación, este grupo escogió la planta Vismia baccifera, que se recoge en la Amazonia de Colombia. “Hay que traerla del Amazonas, y no es fácil, hay que pedir permisos”, aclara. Una planta usada por los indígenas Las poblaciones indígenas la utiliza...
Caracoles de mar pueden ser 1000 veces más potentes contra el dolor que la morfina
Chile, Farmacología, Salud

Caracoles de mar pueden ser 1000 veces más potentes contra el dolor que la morfina

Un centenar de especies de caracoles de mar que viven en las profundidades son considerados excepcionalmente peligrosos, y su veneno para el ser humano puede llegar a ser mortal, pero tienen una solución para numerosas enfermedades: quitan el dolor y son mil veces más efectivos que la morfina. “Algunos de estos compuestos han demostrado ser tremendamente efectivos en el control del dolor, representando una alternativa a los actuales fármacos derivados del opio como la morfina usada para tratamientos postoperatorios, dolor crónico, pacientes oncológicos, entre otros”, destacó Oscar Gálvez, curador del Área de Zoología de Museo Nacional de Historia Natural de Chile, al hablar de los beneficios que están brindando los caracoles del género Conus Magus. Existen unas 700 especies de ca...
Científicos chinos descubren mejor tratamiento para rechazo de trasplante de hígado
Avances Científicos, Resto del Mundo, Salud

Científicos chinos descubren mejor tratamiento para rechazo de trasplante de hígado

Científicos chinos podrían haber encontrado una potencial solución más efectiva al rechazo del trasplante de hígado, situación que pone en riesgo la vida del paciente cuando sucede. Liang Gaolin, jefe de un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, ha desarrollado un nuevo tratamiento para combatir el rechazo en este tipo de trasplante, y para ello ha contado con la colaboración de otros dos equipos liderados por Wang Xuehao y Wang Fuqiang, ambos de la Universidad Médica de Nanjing. Los hallazgos, que han sido publicados en la última edición de Materiales Avanzados, una revista científica con sede en Alemania, han demostrado su eficacia en ratas, pero aún no se han probado en ensayos clínicos. El rechazo es el mayor problema de los trasplantes...
Nueva cura potencial del cáncer de páncreas mediante “células asesinas”, incluso con metástasis
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Uncategorized

Nueva cura potencial del cáncer de páncreas mediante “células asesinas”, incluso con metástasis

Un nuevo enfoque para tratar el cáncer de páncreas usando “células asesinas educadas” se ha mostrado prometedor, según una investigación inicial realizada por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). Se trataría, además, de una inmunoterapia personalizada, “extremadamente segura” y sin apenas efectos secundarios. La nueva inmunoterapia basada en células, que aún no se ha probado en humanos para cáncer de páncreas, hizo que los ratones estuvieran completamente libres de cáncer, incluidas las células cancerosas que ya se habían extendido al hígado y los pulmones. Cada año, alrededor de 9.800 personas en el Reino Unido son diagnosticadas con cáncer pancreático. La enfermedad es particularmente agresiva y tiene una de las tasas de supervivencia más bajas de todos los cánce...
Científicos mexicanos, crean una nueva vacuna contra el VPH
Avances Científicos, Enfermedades, México, Salud

Científicos mexicanos, crean una nueva vacuna contra el VPH

Mediante la producción de anticuerpos recombinantes, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) informaron que trabajan en el desarrollo de una vacuna más eficiente contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Con lo anterior, los especialistas contribuyen a generar una nueva alternativa que evite que más mujeres mueran por causa del cáncer cervicouterino, informó el instituto en un comunicado. Te puede interesar: Mexicanos crean sistema de bajo costo para tratar trastornos digestivos Actualmente hay dos vacunas que se comercializan en el mundo para combatir ese padecimiento y que son eficaces cuando se administran antes de que una persona tenga actividad sexual, por lo que es de vital importancia contar con nuevas opciones contra esta enfermedad. Juan Sebastián Her...
La marihuana medicinal podría ayudar a los pacientes con EM, pero la incertidumbre continúa
Centros de Investigación, Estados Unidos, Farmacología, Investigación

La marihuana medicinal podría ayudar a los pacientes con EM, pero la incertidumbre continúa

Los productos médicos derivados de la marihuana podrían tener un beneficio leve en el tratamiento de los síntomas de la esclerosis múltiple, según los informes de los pacientes. Dennis Thompson, reportero de Healthday Los medicamentos que contienen los principales compuestos químicos en el cannabis se asocian con una reducción limitada y leve de las contracciones musculares, la disfunción de la vejiga y el dolor, según las autoevaluaciones de los pacientes de los ensayos clínicos incluidos en una importante revisión de nuevas pruebas. "La conclusión es que ciertamente hay algo que está sucediendo con los cannabinoides con respecto a los síntomas", dijo Nicholas LaRocca, vicepresidente de atención médica e investigación de políticas en la Sociedad Nacional de Esclerosis Múl...
Descubren cómo el cáncer de ovario evade las defensas del organismo
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Descubren cómo el cáncer de ovario evade las defensas del organismo

El cáncer de ovario es muy agresivo y no está respondiendo a las inmunoterapias. Cada año se detectan 240 mil casos nuevos en el mundo. Hace tiempo que expertos vienen indagando sobre las razones por las que estos tratamientos no resultan efectivos para esta patología oncológica. Ahora, científicos del Conicet junto con referentes de Weill Cornell University, de Nueva York, lograron contestar este interrogante. Y fueron por más: tienen una nueva estrategia terapéutica que permitiría tratar este tipo de tumores. “Cada tumor tiene distintos mecanismos de evasión, de escape. La inmunoterapia logra, en algunos casos, bloquear estos mecanismos para que los linfocitos (las células que nos defienden) puedan actuar. Eso está pasando en casos de cáncer de pulmón, melanoma y linfoma de Ho...
Una nueva forma de crear moléculas para el desarrollo de fármacos
Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Una nueva forma de crear moléculas para el desarrollo de fármacos

Los químicos de la Universidad Estatal de Ohio han desarrollado una nueva y mejorada forma de generar moléculas que pueden permitir el diseño de nuevos tipos de drogas sintéticas. Jeff Grabmeier, The Ohio State University Los investigadores dicen que este nuevo método para formar intermedios reactivos llamados radicales cetílicos ofrece a los científicos una forma de usar catalizadores para convertir moléculas simples en estructuras complejas en una reacción química. Esto se hace de una manera menos dura, más sostenible y sin desperdicios. "La estrategia anterior para crear radicales cetílicos tiene aproximadamente un siglo de antigüedad. Hemos encontrado una forma complementaria de acceder a los radicales cetílicos utilizando luces LED para la síntesis de moléculas comple...