sábado, noviembre 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Farmacología

Apuntar a los glicanos de la envoltura viral ofrece un camino prometedor hacia el primer antiviral de amplio espectro del mundo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública

Apuntar a los glicanos de la envoltura viral ofrece un camino prometedor hacia el primer antiviral de amplio espectro del mundo

Investigadores de la Iniciativa de Nanociencia del Centro de Investigación Científica Avanzada del Centro de Graduados de CUNY (CUNY ASRC) han logrado un avance en la lucha contra las enfermedades virales. por el Centro de Investigación Científica Avanzada de CUNY Su estudio, publicado en la revista Science Advances , ofrece un camino prometedor hacia el desarrollo del primer antiviral de amplio espectro (BSA) del mundo, que podría emplearse contra una amplia gama de virus mortales, incluidas futuras amenazas de pandemia. A diferencia de las infecciones bacterianas, que los médicos suelen comenzar a tratar inmediatamente con antibióticos de amplio espectro mientras trabajan para determinar las bacterias específicas, las infecciones virales se ...
Vacunación en la infancia: impacto en la prevención de enfermedades graves.
Actualidad, Europa, Farmacología, Medicina, pediatría, Salud

Vacunación en la infancia: impacto en la prevención de enfermedades graves.

La vacunación pediátrica es uno de los logros más trascendentes en la medicina moderna. Gracias a ella, se han reducido drásticamente enfermedades como poliomielitis, sarampión, difteria y meningitis. La pediatría actual considera la inmunización no solo una estrategia preventiva individual, sino una herramienta clave de salud pública. Redacción Mundo de la Salud Mecanismos inmunológicos Las vacunas estimulan la producción de anticuerpos y la memoria inmunológica sin provocar la enfermedad. En pediatría, la exposición temprana permite que el sistema inmunitario se entrene de manera controlada. Calendario vacunal En la mayoría de países, el esquema incluye vacunas contra hepatitis B, polio, DTP, neumococo, meningococo, rotavirus, sarampión, rubéola, parotiditis y vari...
Epilepsia resistente a fármacos: diagnóstico avanzado y nuevos horizontes terapéuticos.
Actualidad, Europa, Farmacología, Neurología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Epilepsia resistente a fármacos: diagnóstico avanzado y nuevos horizontes terapéuticos.

Aproximadamente un tercio de los pacientes con epilepsia no responden adecuadamente a los tratamientos farmacológicos convencionales. La epilepsia resistente a fármacos constituye un reto clínico complejo, donde la neurocirugía, la estimulación neuromoduladora y las terapias metabólicas están cobrando protagonismo. Redacción Mundo de la SaludComprar vitaminas y suplementos Definición y fisiopatología La epilepsia resistente a fármacos (ERF) se define como la persistencia de crisis epilépticas pese al uso de al menos dos medicamentos antiepilépticos adecuados, bien tolerados y administrados correctamente.En muchos casos, el origen está relacionado con alteraciones estructurales (displasias corticales, cicatrices postraumáticas, tumores, esclerosis hipocampal), canalopatías ...
🦴 Fracturas por fragilidad ósea: el desafío creciente en traumatología geriátrica
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Medicina, Traumatología

🦴 Fracturas por fragilidad ósea: el desafío creciente en traumatología geriátrica

Las fracturas ocasionadas por fragilidad, especialmente de cadera y columna, se asocian con osteoporosis y envejecimiento poblacional. Representan una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en adultos mayores. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué son las fracturas por fragilidad? Son fracturas que ocurren tras traumatismos mínimos, como caídas desde la propia altura. Se deben principalmente a la pérdida de masa ósea (osteoporosis) y a la disminución de la calidad del hueso, lo que lo hace más vulnerable. Localizaciones más frecuentes Cadera: con alto impacto en mortalidad y dependencia funcional. Columna vertebral: pueden ser asintomáticas, pero generan dolor crónico y deformidad. Muñeca y hombro: afectan la movilidad y la autonomía. Factores d...
Un sensor de sudor portátil puede detectar respuestas al estrés físico, emocional y farmacológico.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Psicología, Tecnología en la salud

Un sensor de sudor portátil puede detectar respuestas al estrés físico, emocional y farmacológico.

La mayoría de las personas son conscientes de los efectos del estrés crónico en el mundo moderno. Si bien cierto nivel de estrés puede ser positivo, como el que experimenta el cuerpo durante un entrenamiento intenso, el estrés prolongado o crónico puede provocar numerosos problemas de salud, como ansiedad, enfermedades cardíacas e inflamación. Y, a mayor escala, la alta prevalencia del estrés crónico en la población aumenta la carga sobre los sistemas de salud pública. por Krystal Kasal , Phys.org El seguimiento de las respuestas al estrés podría ayudar a las personas a comprender y gestionar mejor el estrés, pero puede ser difícil de medir y monitorear de forma objetiva y precisa. Las hormonas del estrés fluctúan a lo largo del día, pero los métodos actuales de evaluación de...
¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina, Salud Pública

¿Es demasiado tarde para vacunarse contra la gripe?

Ya casi es primavera. Y aunque las infecciones respiratorias parecen haber pasado su punto álgido, muchas personas siguen enfermando. Por Adrian Esterman Entonces, ¿aún vale la pena vacunarse contra la gripe? La respuesta corta es "sí". Si aún no has tenido uno este año, aún estás a tiempo. La temporada de gripe empezó temprano y podría terminar tarde Las temporadas de gripe son notoriamente impredecibles . Las fluctuaciones de temperatura, la inmunidad de la población y las nuevas cepas virales son algunos de los factores que influyen en la amplitud de la propagación del virus. La temporada de gripe en Australia suele durar de abril a octubre, con un pico entre junio y septiembre. Pero este año fue difer...
La soledad crónica: un nuevo factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo
Actualidad, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología, Salud Pública

La soledad crónica: un nuevo factor de riesgo para la salud comparable al tabaquismo

Estudios recientes muestran que la soledad prolongada afecta el sistema inmune, incrementa la inflamación y eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mentales La soledad como un problema de salud pública. Tradicionalmente, la soledad se percibía como un estado emocional pasajero. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha catalogado recientemente como un problema de salud pública debido a sus efectos físicos y psicológicos. Estudios comparativos indican que la soledad crónica puede aumentar el riesgo de muerte prematura en un 30 %, un impacto similar al del tabaquismo o la obesidad. Efectos físicos de la soledad prolongada La falta de vínculos sociales no solo afecta el ánimo, sino que también altera el funcionamiento biológico. Entre los efect...
Hospitales y saneamiento vinculados a la propagación de la resistencia a los antibióticos en Guatemala
Actualidad, Estados Unidos, Farmacología, Guatemala, Instituciones, Salud Pública

Hospitales y saneamiento vinculados a la propagación de la resistencia a los antibióticos en Guatemala

En las comunidades guatemaltecas, una visita reciente a una clínica de salud u hospital —no el uso de antibióticos— es el predictor más fuerte de portar bacterias resistentes a antibióticos críticos, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Estatal de Washington. por Devin Rokyta, Universidad Estatal de Washington Investigaciones previas en el Altiplano Occidental de Guatemala revelaron que casi el 46% de los residentes presentaban colonización del tracto gastrointestinal por bacterias conocidas como Enterobacterias resistentes a las cefalosporinas de espectro extendido (ESCrE). Estas bacterias, a menudo E. coli, pueden inutilizar el importante antibiótico ceftriaxona, de uso común, lo que dificulta la atención de infecciones como la neumonía o las infecciones ...
Medicamentos biológicos y biosimilares: los nuevos aliados de la medicina moderna
Actualidad, España, Farmacología, Medicina, Tecnología en la salud, Tratamientos

Medicamentos biológicos y biosimilares: los nuevos aliados de la medicina moderna

Zuriñe Eraña Pérez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Durante años, la medicina se ha basado principalmente en fármacos sintéticos. Sin embargo, en la actualidad, los llamados medicamentos biológicos han ganado terreno, especialmente en el tratamiento de enfermedades complejas que no responden bien a las terapias convencionales. ¿En qué se diferencian de los tradicionales? Construir con Lego o plantar un árbol Imagine que le mandan construir una casa de Lego. Con instrucciones claras y piezas idénticas, puede reproducirla fácilmente una y otra vez sin errores. Así funcionan los medicamentos tradicionales o sintéticos: son moléculas pequeñas creadas en un laboratorio mediante reacciones químicas precisas, como el paracetamol o la aspirina. Ahora, ima...
Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre
Actualidad, España, Genética, Gerontología y Geriatría, Investigación, Medicina

Podríamos predecir cómo envejeceremos a través de un análisis de sangre

Damián González Beltrán, Universidad Autónoma de Madrid; Esther Lopez-Garcia, Universidad Autónoma de Madrid, and Francisco Félix Caballero Díaz, Universidad Autónoma de Madrid El envejecimiento empieza a escribirse desde el nacimiento. Se espera que, para el 2050, más de 2 100 millones de personas en el mundo tengan 60 o más años. Por eso, Naciones Unidas ha declarado la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030). Pero ¿qué significa envejecer de forma saludable? No se trata solo de llegar a una edad, sino de mantener el cuerpo y la mente en buen estado para disfrutar de una mejor calidad de vida. Se trata de sumar vida a los años y no años a la vida. Y para lograrlo, necesitamos cuidarnos desde jóvenes y vivir en entornos que nos ayuden a tener hábitos saludables. ...
El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones

por la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un avance que podría conducir a una nueva protección para millones de personas que viven con alergias alimentarias, informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine. Los hallazgos se publican en la revista Science . El descubrimiento se produjo después de que los científicos de Northwestern identificaran, en ratones, un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia, una reacción alérgica rápida y potencialmente fatal. Al usar el medicamento para el asma Zileuton para bloquear la v...
El diseño universal de vacunas podría proteger contra las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y más
Actualidad, Ciencia en la salud, Epidemias, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud

El diseño universal de vacunas podría proteger contra las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y más

La mayoría de las vacunas están diseñadas para proporcionar inmunidad contra un solo patógeno. Por ejemplo, las vacunas contra la varicela (causada por el virus varicela-zóster) se desarrollaron únicamente para combatir esa enfermedad. por Madeline McCurry-Schmidt, Instituto de Inmunología de La Jolla Pero a raíz de la pandemia de COVID-19, los investigadores del sistema inmunológico de todo el mundo están trabajando para ir más allá de las vacunas tradicionales contra un solo patógeno. "Nuestro proyecto está desafiando ese enfoque", dice Alba Grifoni, Ph.D., profesora adjunta de investigación en el Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI). Según informan en Cell , Grifoni y sus colegas han desarrollado una línea de investigación para impulsar el d...
Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores
Actualidad, Argentina, Gerontología y Geriatría, Neurología, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores

La adaptación a nuevas herramientas estimula procesos mentales y contribuye a mantener habilidades funcionales y sociales, según expertos en neurociencia y envejecimiento El uso cotidiano de tecnología digital por parte de adultos mayores se asocia con una mejor salud cognitiva y un menor riesgo de demencia, según un análisis reciente de decenas de estudios científicos. Este hallazgo, publicado en Nature Human Behavior, desafía la percepción extendida de que la tecnología perjudica la mente, especialmente en un contexto donde los efectos negativos de los dispositivos electrónicos en jóvenes han generado preocupación. Sin embargo, la evidencia indica que, para quienes superan los 50 años, la tecnología puede convertirse en una aliada inesperada del cerebro. El análisis, cita...
Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Medicina, Salud y Bienestar

Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas

El fármaco es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas Por C. Amanda Osuna Adiós a las gafas de leer. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de las primeras gotas oftálmicas para corregir la visión y ver de cerca sin necesidad de usar gafas. Vizz, como se llama el fármaco, es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas. La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años, convirtiéndose en algo tan natural como molesto del proceso de envejecimiento. Con la edad, el cristalino se endurece y el músculo ciliar pierde eficacia para manipularlo, produciéndose un...
Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Farmacología, pediatría

Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección

Los científicos han descubierto cómo algunos niños desarrollan inmunidad natural a una infección bacteriana, un avance vital que podría ayudar a desarrollar vacunas para salvar hasta medio millón de vidas en todo el mundo cada año. por la Universidad de Sheffield La nueva investigación de la Universidad de Sheffield marca un paso significativo hacia la prevención de la gripe A, una infección bacteriana común que a menudo causa dolor de garganta leve o infecciones de la piel, pero que a veces puede poner en peligro la vida. En países de ingresos bajos y medios, cientos de miles de personas mueren cada año tras contraer la infección. Este mayor riesgo en países como Gambia suele estar relacionado con el daño cardíaco derivado de infecciones repetidas. Si bien la...
Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina

Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento

¿Y si las mismas células que impulsan el envejecimiento pudieran ser la clave para frenarlo… e incluso poner contra las cuerdas al cáncer? Este es el nuevo reto de un nuevo campo de investigación que plantea usar células senescentes –las que han dejado de dividirse y se acumulan con la edad– como base para desarrollar vacunas. El objetivo es activar el sistema inmunológico para combatir enfermedades crónicas. Estefanía Díaz del Cerro, Universidad Complutense de Madrid El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades como el alzheimer, la diabetes tipo dos, la hipertensión, la aterosclerosis, la osteoartritis, la fibrosis y varios tipos de cáncer. A medida que vivimos más, también aumenta la necesidad de encontrar estrategias para prevenir o t...
Un estudio revela huellas químicas que revelan el origen de medicamentos robados y falsificados
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Salud Pública

Un estudio revela huellas químicas que revelan el origen de medicamentos robados y falsificados

Los medicamentos tienen una huella química única, según un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague. Los investigadores afirman que este conocimiento puede utilizarse para rastrear medicamentos falsificados o robados. por la Universidad de Copenhague El estudio "Revelación de los patrones isotópicos estables δ2H, δ13C y δ18O de los productos farmacéuticos de ibuprofeno y los excipientes farmacéuticos de uso común" se publica en la revista Molecular Pharmaceutics . 426.016. Esa es la cantidad de paquetes de medicamentos ilegales que las agencias de la UE confiscaron durante una operación de ocho meses en 2024. Durante la operación, lograron encontrar medicamentos falsificados por un valor de 11,1 millones de euros. Y el problema es cada ve...
Los adultos con discapacidad experimentan una soledad extrema en mayor medida que el resto de la población.
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Investigación, Psicología

Los adultos con discapacidad experimentan una soledad extrema en mayor medida que el resto de la población.

Un breve informe de investigación caracterizó la gravedad de la soledad en dos muestras nacionales de personas con discapacidad (PcD). El estudio reveló que la soledad severa era muy prevalente en todos los tipos de discapacidad, y que las PcD reportaban sentimientos persistentes de soledad con mayor frecuencia que la población general. por la Universidad de Brown Los hallazgos sugieren que se necesita más investigación para comprender los factores que impulsan la soledad en las personas con discapacidad. El estudio se publicó en Annals of Internal Medicine . Investigadores de la Universidad de Brown realizaron análisis transversales de dos muestras de adultos estadounidenses en edad laboral (de 18 a 64 años) utilizando la Encuesta Nacional de...
Estudios duales revelan éxitos tempranos para las estrategias de vacunas de ARNm contra el VIH
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública

Estudios duales revelan éxitos tempranos para las estrategias de vacunas de ARNm contra el VIH

Los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el VIH se han visto frenados por la dificultad de obtener anticuerpos neutralizantes que actúen sobre las localizaciones correctas de las diversas variantes del VIH. Los anticuerpos neutralizantes son proteínas producidas por el sistema inmunitario que se unen a virus, bacterias u otros patógenos y bloquean su actividad. por Justin Jackson , Phys.org Ilustración de la expresión del inmunógeno del ARNm MD39.3. Crédito: Science Translational Medicine (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.adw0721 La mayoría de los enfoques actuales se basan en trímeros de la glicoproteína de la envoltura del VIH-1 (Env), estructuras presentes en la superficie viral esenciales para la adhesión y la entrada en las células huésped. Estos...
El amplio alcance de la demencia: es probable que más de 1 de cada 4 familias de adultos mayores brinden atención
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Neurología, Psiquiatría

El amplio alcance de la demencia: es probable que más de 1 de cada 4 familias de adultos mayores brinden atención

Alrededor del 26 % de los hogares y familias inmediatas de adultos mayores incluyen a una persona con demencia, lo que a menudo obliga a los familiares a asumir funciones de cuidado inesperadas, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan. El trabajo se publicó en la revista Alzheimer's & Dementia . por Fernanda Pires, Universidad de Michigan Esta cifra asciende al 37% entre las familias extensas de adultos mayores de 65 años, según la investigación. En general, alrededor del 21% de los adultos mayores de 65 años padecen demencia . El estudio ofrece nuevas estimaciones de la demencia en familias estadounidenses de adultos mayores. Las estimaciones se realizan con mayor frecuencia para la población adulta mayor. "Encon...