miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Especialidades

La respuesta inmune del cerebro está vinculada a problemas olfativos asociados al Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Neurología, Psiquiatría

La respuesta inmune del cerebro está vinculada a problemas olfativos asociados al Alzheimer

La pérdida del sentido del olfato puede ser uno de los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, incluso antes de que se manifiesten los deterioros cognitivos. Una investigación realizada por científicos del DZNE y la Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU) arroja nueva luz sobre este fenómeno, señalando un papel importante de la respuesta inmunitaria cerebral, que parece atacar fatalmente las fibras neuronales cruciales para la percepción de los olores. por Deutsches Zentrum für Neurodegenerative Erkrankungen eV (DZNE) El estudio, publicado en Nature Communications , se basa en observaciones en ratones y humanos, incluyendo análisis de tejido cerebral y la denominada tomografía por emisión de positrones (PET). Estos hallazgos podrían ayudar a di...
El descubrimiento de células madre podría ser clave para fracturas difíciles de curar
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos, Traumatología

El descubrimiento de células madre podría ser clave para fracturas difíciles de curar

Cuando los huesos se fracturan y se produce una pérdida extrema de tejido, como después de un accidente automovilístico o una lesión en el campo de batalla, los tratamientos actuales no suelen lograr una curación eficaz. Sin embargo, ciertas células madre del músculo esquelético pueden mejorar la recuperación al producir todos los tipos de células necesarios para la curación de los huesos, según un estudio codirigido por científicos de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias . por la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania "Un enfoque como este aprovecha las lecciones aprendidas y le da al cuerpo el impulso que necesita para curarse naturalmente de...
Científicos descubren ocho nuevos genes de la esquizofrenia
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Genética, Psiquiatría, Tecnología en la salud

Científicos descubren ocho nuevos genes de la esquizofrenia

Investigadores han descubierto ocho nuevos genes asociados con la esquizofrenia en el mayor estudio de secuenciación del exoma jamás realizado sobre este trastorno. Este avance, realizado por científicos del Centro de Genética y Genómica Neuropsiquiátrica (CNGG) de la Universidad de Cardiff, aporta nueva información y mejora la comprensión y el desarrollo de futuros tratamientos para la esquizofrenia. por la Universidad de Cardiff El artículo titulado "El análisis de secuenciación del exoma completo identifica genes de riesgo para la esquizofrenia" se publica en Nature Communications . El estudio internacional analizó datos genéticos de 28.898 personas con esquizofrenia, 103.041 personas sin la enfermedad y 3.444 familias afectadas por el tras...
Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Neurología, Psiquiatría

Las cifras de psicosis asociadas al cannabis se disparan en Canadá luego de la legalización

El número de diagnósticos de esquizofrenia vinculados al consumo casi se triplicó en Ontario Por Joaquín Bahamonde Un incremento notable en los casos de esquizofrenia relacionados con el consumo de cannabis se registró en Ontario, Canadá, desde la legalización de la sustancia en 2018. Aunque no todos los estudios recientes demuestran una relación causal directa entre el uso de marihuana y el desarrollo de psicosis, la preocupación entre la comunidad científica y médica aumenta, especialmente por los riesgos para la población joven. Así lo informa Smithsonian Magazine, que subraya la complejidad del fenómeno y la importancia de abordar el consumo de cannabis con una regulación informada. Esquizofrenia y salud mental en Canadá Investigaciones...
Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Cáncer de colon: los síntomas que no deben ignorarse y cómo prevenir la enfermedad

La detección temprana permite curar la mayoría de los casos de este tumor, que es uno de los más frecuentes en el mundo Por Valeria Chavez El cáncer de colon se consolida como una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, situándose entre las primeras causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Aunque su incidencia aumentó en personas jóvenes en el último tiempo, la enfermedad suele avanzar de manera silenciosa, sin manifestar síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección oportuna. La mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. Pese a este potencial de curación, la enfermedad muchas veces se desarrolla sin dar síntomas claros en las primeras etapa...
El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia
Actualidad, Enfermedades, España, Psicología, Psiquiatría, Terapias

El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia

La anorexia nerviosa tiene la segunda tasa de mortalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas. Este trastorno mental se caracteriza por una restricción persistente de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Y aunque es más común en adolescentes y mujeres jóvenes, cada vez se ve más en edades tempranas, en hombres y en distintas culturas. Hugo Olmedillas Fernández, Universidad de Oviedo La mayoría de los fallecimientos ocurren por complicaciones físicas o por suicidio. La anorexia nerviosa: un problema con muchas facetas El problema va más allá de una simple pérdida de peso. El impacto físico y mental de la anorexia es profundo, y afecta tanto la calidad como la esperanza de vida de quienes l...
Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa
Actualidad, Argentina, Buen Vivir, Cardiología, Opinión, Salud y Bienestar

Entrenamiento 12-3-30, la rutina con cinta de correr que favorece la quema de grasa

Una investigación analizó la nueva tendencia de ejercitarse en pendiente e identificó que, frente a sesiones de carrera libre, esta práctica fortalece piernas y glúteos, con un menor impacto sobre las articulaciones Por Francisco González Tomadin En gimnasios y redes sociales, una modalidad de ejercicio gana atención por su sencillez y por la promesa de cambiar la forma de entrenar sin rutinas extenuantes. Se trata del popular entrenamiento en cinta de correr conocido como 12-3-30, que consiste en caminar durante 30 minutos a una inclinación del 12% y velocidad de 3 millas por hora (equivalente a unos 4,8 km/h). Para analizar los beneficios, se realizó un estudio, que fue publicado en el International Journal of Exercise Science, que reveló que, aunque este mét...
Los biomarcadores revelan el riesgo de enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Europa, Investigación, Tecnología en la salud

Los biomarcadores revelan el riesgo de enfermedad cardiovascular en la diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 tienen hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares, anginas de pecho y otras enfermedades coronarias que las personas sanas. Por lo tanto, se necesitan biomarcadores que nos ayuden a comprender qué individuos corren el riesgo de padecerla. por la Universidad de Lund Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Lund (Suecia), realizó un seguimiento de 752 personas que, al inicio del estudio, habían recibido un diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Ninguno de los participantes, pertenecientes a la cohorte de diabetes ANDIS (Todos los Nuevos Diabéticos en Escania), había padecido previamente enfermedades cardiovasculares graves. Los investigadores realizaron un seguimiento de la salud ca...
El ácido palmítico producido por la microbiota intestinal vincula las dietas ricas en grasas con el riesgo de coágulos sanguíneos
Actualidad, Alimentación y Salud, Cardiología, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

El ácido palmítico producido por la microbiota intestinal vincula las dietas ricas en grasas con el riesgo de coágulos sanguíneos

En un esfuerzo colaborativo, los investigadores han descubierto un nuevo vínculo entre el ácido palmítico (AP) derivado de la microbiota intestinal y el mayor riesgo de trombosis en la enfermedad cardiovascular (ECV). por Zhang Nannan, Academia China de Ciencias Sus hallazgos, publicados en Cell Reports Medicine , revelan cómo una dieta rica en grasas eleva la PA circulante a través de las bacterias intestinales e induce hipercoagulabilidad. Un número creciente de estudios vincula la microbiota intestinal con la ECV. La dieta del huésped y los macronutrientes son mediadores clave que vinculan las interacciones entre la microbiota intestinal y la del huésped. El ácido palmítico (AP) circulante proviene principalmente de la dieta y la síntesis endógena, y un nivel ...
El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones

por la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un avance que podría conducir a una nueva protección para millones de personas que viven con alergias alimentarias, informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine. Los hallazgos se publican en la revista Science . El descubrimiento se produjo después de que los científicos de Northwestern identificaran, en ratones, un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia, una reacción alérgica rápida y potencialmente fatal. Al usar el medicamento para el asma Zileuton para bloquear la v...
Estudio de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales respalda opciones de tratamiento de precisión
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, pediatría, Tecnología en la salud, Tratamientos

Estudio de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales respalda opciones de tratamiento de precisión

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), junto con varios socios académicos, han informado los resultados primarios del ensayo Pediatric KIDney Stone (PKIDS), el mayor estudio comparativo de efectividad de intervenciones quirúrgicas para niños y adolescentes con cálculos renales. por el Hospital Infantil de Filadelfia El ensayo PKIDS dirigido por CHOP, con dos estudios publicados en JAMA Network Open , marca un avance significativo al ofrecer evidencia más sólida para el tratamiento de cálculos de diferentes tamaños, incluida nueva información sobre las experiencias de los pacientes después de la cirugía, lo que reduce la incertidumbre y empodera la toma de decisiones informada para pacientes, cuidadores y médicos. Los cálculos renales son depós...
‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Neurología, Psiquiatría, Terapias

‘Un punto de inflexión’: Un experto ofrece una actualización sobre las fronteras de la investigación de la enfermedad de Alzheimer

Se estima que un tercio de las personas mayores de 85 años en Estados Unidos viven actualmente con la enfermedad de Alzheimer, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. El deterioro lento y prolongado característico de esta enfermedad supone una enorme carga para las familias y la sociedad. Si bien la necesidad de nuevos tratamientos es urgente, el Alzheimer es una enfermedad compleja que requiere investigación multidisciplinaria en una amplia gama de especialidades. por Karen Guzmán, Universidad de Yale En un nuevo artículo dirigido por Amy Arnsten de Yale, investigadores de numerosas disciplinas comparten una actualización sobre los variados esfuerzos que impulsan estos nuevos tratamientos. En un artículo publicado en la revista Alzheimer's &...
La cirugía de transferencia de dedos del pie puede mejorar los resultados después de la amputación de un dedo.
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Tecnología en la salud, Traumatología

La cirugía de transferencia de dedos del pie puede mejorar los resultados después de la amputación de un dedo.

Para los pacientes con amputaciones que afectan la mano, la cirugía de transferencia de dedos del pie proporciona una alternativa a la reimplantación de los dedos amputados y puede conducir a una mayor mejora en la función de la mano y otros resultados clave, informa un estudio en Plastic and Reconstructive Surgery . por Wolters Kluwer Health «Nuestro estudio proporciona la primera evidencia de que la cirugía de transferencia de dedos del pie proporciona una mejor función de la mano a largo plazo en comparación con el intento de reimplantación de los dedos amputados», comenta el Dr. Fu-Chan Wei, del Hospital Memorial Chang Gung de Taipéi, Taiwán. «Los hallazgos desafían los enfoques actuales para la cirugía de reimplantación de emergencia tras amputaciones...
El diseño universal de vacunas podría proteger contra las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y más
Actualidad, Ciencia en la salud, Epidemias, Estados Unidos, Farmacología, Tecnología en la salud

El diseño universal de vacunas podría proteger contra las variantes emergentes del SARS-CoV-2 y más

La mayoría de las vacunas están diseñadas para proporcionar inmunidad contra un solo patógeno. Por ejemplo, las vacunas contra la varicela (causada por el virus varicela-zóster) se desarrollaron únicamente para combatir esa enfermedad. por Madeline McCurry-Schmidt, Instituto de Inmunología de La Jolla Pero a raíz de la pandemia de COVID-19, los investigadores del sistema inmunológico de todo el mundo están trabajando para ir más allá de las vacunas tradicionales contra un solo patógeno. "Nuestro proyecto está desafiando ese enfoque", dice Alba Grifoni, Ph.D., profesora adjunta de investigación en el Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI). Según informan en Cell , Grifoni y sus colegas han desarrollado una línea de investigación para impulsar el d...
Los alimentos que pueden empeorar el ánimo y aumentar el riesgo de depresión
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Psiquiatría

Los alimentos que pueden empeorar el ánimo y aumentar el riesgo de depresión

La ciencia explora cómo la elección diaria de ingredientes puede influir en la estabilidad psicológica y el humor, destacando el papel de la dieta en el bienestar mental Por Francisco González Tomadin Sentirse decaído o experimentar cambios en el estado de ánimo puede estar más vinculado a la ingesta de lo que se cree. La relación entre la dieta y la salud mental ha cobrado relevancia en la investigación científica. Según Harvard Health, el cerebro requiere un suministro constante de nutrientes de calidad para funcionar de manera óptima. Dietas ricas en azúcares refinados y alimentos procesados no solo afectan la regulación de la insulina, sino que también favorecen la inflamación y el estrés oxidativo, factores que se han vinculado con...
Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores
Actualidad, Argentina, Gerontología y Geriatría, Neurología, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores

La adaptación a nuevas herramientas estimula procesos mentales y contribuye a mantener habilidades funcionales y sociales, según expertos en neurociencia y envejecimiento El uso cotidiano de tecnología digital por parte de adultos mayores se asocia con una mejor salud cognitiva y un menor riesgo de demencia, según un análisis reciente de decenas de estudios científicos. Este hallazgo, publicado en Nature Human Behavior, desafía la percepción extendida de que la tecnología perjudica la mente, especialmente en un contexto donde los efectos negativos de los dispositivos electrónicos en jóvenes han generado preocupación. Sin embargo, la evidencia indica que, para quienes superan los 50 años, la tecnología puede convertirse en una aliada inesperada del cerebro. El análisis, cita...
Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Medicina, Salud y Bienestar

Estados Unidos aprueba las primeras gotas oculares contra la presbicia para ver de cerca sin gafas

El fármaco es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas Por C. Amanda Osuna Adiós a las gafas de leer. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de las primeras gotas oftálmicas para corregir la visión y ver de cerca sin necesidad de usar gafas. Vizz, como se llama el fármaco, es el único colirio de administración diaria que corrige la visión durante 10 horas. La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años, convirtiéndose en algo tan natural como molesto del proceso de envejecimiento. Con la edad, el cristalino se endurece y el músculo ciliar pierde eficacia para manipularlo, produciéndose un...
Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Farmacología, pediatría

Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección

Los científicos han descubierto cómo algunos niños desarrollan inmunidad natural a una infección bacteriana, un avance vital que podría ayudar a desarrollar vacunas para salvar hasta medio millón de vidas en todo el mundo cada año. por la Universidad de Sheffield La nueva investigación de la Universidad de Sheffield marca un paso significativo hacia la prevención de la gripe A, una infección bacteriana común que a menudo causa dolor de garganta leve o infecciones de la piel, pero que a veces puede poner en peligro la vida. En países de ingresos bajos y medios, cientos de miles de personas mueren cada año tras contraer la infección. Este mayor riesgo en países como Gambia suele estar relacionado con el daño cardíaco derivado de infecciones repetidas. Si bien la...
El monitor de presión arterial portátil se adhiere como una venda para una medición continua en tiempo real.
Actualidad, Cardiología, Enfermedades, Medicina, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

El monitor de presión arterial portátil se adhiere como una venda para una medición continua en tiempo real.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Seúl anunció que un equipo de investigación ha desarrollado un dispositivo electrónico portátil que se adhiere a la piel como una venda y permite el monitoreo continuo y en tiempo real de la presión arterial durante períodos prolongados. por la Universidad Nacional de Seúl A diferencia de los monitores de presión arterial convencionales con brazalete que utilizan una cámara de aire inflable para aplicar presión en el brazo, esta nueva tecnología mide continuamente la presión arterial con un parche electrónico compacto y flexible, atrayendo la atención mundial por su conveniencia y diseño innovador. Este estudio colaborativo se realizó en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon y se publicó en la edic...
Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Farmacología, Medicina

Las vacunas no solo previenen enfermedades: también podrían combatir el envejecimiento

¿Y si las mismas células que impulsan el envejecimiento pudieran ser la clave para frenarlo… e incluso poner contra las cuerdas al cáncer? Este es el nuevo reto de un nuevo campo de investigación que plantea usar células senescentes –las que han dejado de dividirse y se acumulan con la edad– como base para desarrollar vacunas. El objetivo es activar el sistema inmunológico para combatir enfermedades crónicas. Estefanía Díaz del Cerro, Universidad Complutense de Madrid El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades como el alzheimer, la diabetes tipo dos, la hipertensión, la aterosclerosis, la osteoartritis, la fibrosis y varios tipos de cáncer. A medida que vivimos más, también aumenta la necesidad de encontrar estrategias para prevenir o t...