domingo, abril 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Enfermedades

Investigadores descubren un mecanismo de “intercomunicación” en dos moléculas clave del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

Investigadores descubren un mecanismo de “intercomunicación” en dos moléculas clave del cáncer de mama

Un avance significativo en la investigación sobre el cáncer de mama ha descubierto un mecanismo clave que impulsa la invasión del cáncer y la resistencia a los medicamentos. Un estudio de la Universidad de Liverpool revela cómo dos moléculas críticas presentes en el cáncer de mama "HER2-positivo" (una de las formas más agresivas) influyen en la supervivencia del cáncer de mama y su propagación. Los hallazgos se publican en la revista Science Advances . por la Universidad de Liverpool Se sabe que estas proteínas, HER2 y la integrina α V β 6 , predicen de forma independiente los resultados del cáncer, pero ahora se ha descubierto que trabajan juntas a través de un mecanismo de "intercomunicación" recién descubierto que impulsa la invasión de las células canc...
Un descubrimiento inesperado revive un tratamiento abandonado contra el cáncer de mama
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Un descubrimiento inesperado revive un tratamiento abandonado contra el cáncer de mama

Un estudio reciente dirigido por la Universidad de Lund (Suecia) ha descubierto que a algunas pacientes con cáncer de mama agresivo se les puede ayudar con un tratamiento específico contra el cáncer que se estaba desarrollando pero que se había dejado de lado. El estudio es importante porque brinda esperanza de que el desarrollo del fármaco pueda continuar y que llegue a estas pacientes. por la Universidad de Lund A pesar de los esfuerzos de los investigadores norteamericanos, de muchos años de investigación y desarrollo y de millones de dólares gastados, un medicamento llamado ganitumab que había mostrado resultados prometedores contra el cáncer de mama en ensayos con animales fue archivado. El fármaco también fue probado clínicamente, pero a pesar de algunos éxitos, la preg...
Los científicos rusos están utilizando el ajenjo para crear medicamentos para tratar la opistorquiasis.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Los científicos rusos están utilizando el ajenjo para crear medicamentos para tratar la opistorquiasis.

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Citología y Genética de la Rama Siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia abre nuevas posibilidades para el tratamiento de una enfermedad peligrosa. Los especialistas del instituto estudiaron cómo la artemisinina, una sustancia obtenida del ajenjo dulce, afecta a los helmintos Opisthorchis felineus, que están muy extendidos en Siberia y son la causa de una enfermedad grave: la opistorquiasis. La artemisinina fue aislada por primera vez del ajenjo por científicos chinos, quienes demostraron sus propiedades antipalúdicas. Este descubrimiento recibió el Premio Nobel en 2015.  Estudios posteriores revelaron que los derivados semisintéticos de la artemisinina tienen un efecto supresor sobre la actividad vital de los helmin...
Un estudio sobre el cerebro de una araña lleva a un equipo a un nuevo descubrimiento en cerebros humanos afectados por Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio sobre el cerebro de una araña lleva a un equipo a un nuevo descubrimiento en cerebros humanos afectados por Alzheimer

Investigadores del Saint Michael's College y de la Universidad de Vermont han realizado un nuevo descubrimiento que proporciona una mejor comprensión de cómo se desarrolla la enfermedad de Alzheimer en el cerebro humano. por la Universidad de Vermont Basándose en investigaciones previas sobre cerebros de arañas, los científicos descubrieron evidencias de un "sistema de canales de desechos" en el cerebro humano que internaliza los desechos de las neuronas sanas. Descubrieron que este sistema puede sufrir una inflamación catastrófica, lo que conduce a la degeneración del tejido cerebral, un rasgo distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Con más de 50 millones de personas afectadas en todo el mundo, la enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de muerte en los...
Cambios genéticos vinculados a diferencias de comportamiento social en el autismo y la esquizofrenia
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos

Cambios genéticos vinculados a diferencias de comportamiento social en el autismo y la esquizofrenia

Un estudio publicado en octubre de 2024 en la revista Molecular Psychiatry encontró que los cambios en el volumen cerebral se correlacionan con diferencias en el comportamiento social en afecciones psiquiátricas como el trastorno del espectro autista y la esquizofrenia. Por Claire Kowalick, Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio El estudio, dirigido por Noboru Hiroi, Ph.D., profesor del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina Joe R. y Teresa Lozano Long del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (UT Health San Antonio), mostró que un déficit en un gen específico estaba asociado con diferencias de comportamiento social en ratones ; diferencias que a menudo están presentes en...
Un enfoque nutricional asequible y eficaz para ayudar a reducir la inflamación y prevenir la diabetes tipo 2
Actualidad, Alimentación y Salud, Canadá, Dietas y Nutrición, Enfermedades

Un enfoque nutricional asequible y eficaz para ayudar a reducir la inflamación y prevenir la diabetes tipo 2

Un equipo arroja nueva luz sobre el papel de la suplementación con omega-3 de origen marino en el tratamiento de la inflamación del tejido adiposo y la reducción del riesgo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes tipo 2. por la Universidad de Montreal El estudio, publicado en Scientific Reports , revela que los sujetos con niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en sangre, comúnmente conocidas como "colesterol malo", presentan una mayor inflamación en el tejido adiposo que aquellos con niveles bajos de LDL. El equipo también demostró que, en sujetos con niveles elevados de LDL en sangre, la inflamación del tejido adiposo se asociaba con anomalías en el metabolismo de los carbohidratos (azúcares) y las grasas que aumentan el riesgo de diabetes tipo ...
Un fármaco común para el corazón podría retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación

Un fármaco común para el corazón podría retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington

Un medicamento cardíaco común puede retardar la progresión de la enfermedad de Huntington, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Iowa Health Care. por la Universidad de Iowa El uso de betabloqueantes en participantes con enfermedad de Huntington de manifestación motora (mmHD) se asoció con una tasa más lenta de progresión de los síntomas. Crédito: JAMA Neurology (2024). DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.4108 Utilizando información clínica de una gran base de datos de observación de más de 21.000 personas con EH, el equipo de la UI descubrió que el uso de fármacos betabloqueantes (comúnmente utilizados para tratar problemas cardíacos y de presión arterial) se asociaba tanto con una aparición significativamente más tardía de los síntom...
Avance en autismo: descubierto el papel crucial de los condensados de una proteína
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina

Avance en autismo: descubierto el papel crucial de los condensados de una proteína

Un estudio del IRB Barcelona revela cómo la falta de un segmento en la proteína CPEB4 disminuye la expresión de genes clave para el desarrollo neuronal. El trabajo abre nuevas vías para el desarrollo de terapias dirigidas a los trastornos del espectro autista. El trastorno del espectro autista o TEA es una alteración del neurodesarrollo caracterizada por dificultades en la comunicación y el comportamiento social. Alrededor del 20 % de los casos están vinculados a una mutación genética específica, pero el origen del 80 % restante, conocido como autismo idiopático, sigue siendo un misterio. Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), liderado por Raúl Méndez y Xavier Salvatella, ha identificado un mecanismo molecular que expli...
Un nuevo mecanismo podría explicar por qué algunos tratamientos contra el cáncer aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias, Tratamientos

Un nuevo mecanismo podría explicar por qué algunos tratamientos contra el cáncer aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas

Una terapia contra el cáncer que estimula las defensas inmunitarias del organismo contra virus y bacterias para que ataquen los tumores puede hacer que los pacientes sean más vulnerables a sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Una posible explicación de este efecto secundario es que el tratamiento interfiere en la regulación inmunitaria de los vasos sanguíneos más grandes del corazón, sugiere un nuevo estudio. por NYU Langone Health Dirigido por investigadores de NYU Langone Health y su Perlmutter Cancer Center, el nuevo trabajo se centró en una potente clase de medicamentos para combatir el cáncer llamados inhibidores de los puntos de control inmunitarios . Estos medicamentos funcionan bloqueando las moléculas incrustadas en la superficie de las células (p...
Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Investigación

Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular

Una técnica de imágenes actualmente disponible sólo en sincrotrones como la Fuente de Luz Canadiense de la Universidad de Saskatchewan (USask) podría algún día permitir a los médicos detectar la osteoartritis mientras los pacientes todavía pueden ser tratados con medicamentos antes de que requieran un reemplazo de articulación, gracias a la investigación del científico de USask Brian Eames y sus colegas. En un par de estudios publicados en Biofabrication y PLOS ONE , Eames, profesor de Anatomía, Fisiología y Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge, descubrió que la obtención de imágenes por contraste de fase (PCI) detecta cambios muy sutiles en el cartílago . Afirma que la técnica, que aprovecha la luz de alta energía producida por el sincrotrón, propo...
Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Investigación

Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer

Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer CSIC/DICYT Un grupo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha desarrollado un método que permite analizar de forma precisa cómo se distribuyen los receptores de NMDA, un tipo de receptores de las sinapsis neuronales claves para la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, en la enfermedad de Alzheimer. En un estudio publicado en la revista Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, revelan que, en comparación con personas sanas, ...
El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Gerontología y Geriatría

El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos

Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria AGENCIA FAPESP/DICYT – Las personas acometidas por síntomas de depresión y dolor moderado o intenso en las articulaciones tienden a exhibir un declive cognitivo más acelerado, fundamentalmente en lo que hace al dominio de la memoria. Esto fue lo que quedó demostrado en el marco de un estudio apoyado por la FAPESP y publicado en la revista Aging & Mental Health. Estas conclusiones se basan en datos referentes a 4.718 participantes de 50 años de edad o más, que fueron objeto de un seguimiento en el transcurso de 12 años. Entre los autores ...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...
Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo

Las partículas finas del aire, de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2,5 ), son un importante contaminante del aire relacionado con diversos problemas de salud. Estas partículas pueden viajar profundamente a los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo cuando se inhalan. Investigaciones recientes sugieren un problema de salud importante: la exposición a PM 2,5 también puede dañar el sistema digestivo, incluidos el hígado, el páncreas y los intestinos. por el Primer Hospital de la Universidad de Jilin El trabajo está publicado en la revista eGastroenterology . Esta investigación reciente se ha centrado en cómo la exposición a PM 2,5 desencadena respuestas de estrés dentro de las células del sistema digestivo. Estas resp...
Nuevas vías para desarrollar tratamientos personalizados para la esquizofrenia
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevas vías para desarrollar tratamientos personalizados para la esquizofrenia

Un estudio internacional, publicado en Nature Communications , puede facilitar la creación de nuevos tratamientos personalizados para personas diagnosticadas con esquizofrenia. Se trata de pacientes que padecen diversos tipos de síntomas, como delirios, alucinaciones, déficits cognitivos, alteraciones de la memoria o del lenguaje y síntomas depresivos. por el IMIM (Instituto de Investigaciones Médicas Hospital del Mar) Los tratamientos actuales, dirigidos en gran medida a una diana terapéutica específica, el receptor de serotonina tipo 2A, no permiten una acción selectiva sobre los síntomas experimentados por el paciente, provocando efectos secundarios y problemas metabólicos o motores, entre otros, que llevan al abandono del tratamiento. En este contex...
Los investigadores modifican genéticamente la bacteria E. coli con parte del virus del VIH en un intento por lograr una vacuna exitosa
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tratamientos

Los investigadores modifican genéticamente la bacteria E. coli con parte del virus del VIH en un intento por lograr una vacuna exitosa

Nikolai Scherbak, docente de biología en la Universidad de Örebro, acaba de regresar a Suecia después de participar en una conferencia en Sudáfrica donde presentó un estudio que aumenta las posibilidades de desarrollar una vacuna contra el VIH. Junto con otros investigadores, ha modificado genéticamente la bacteria probiótica E. coli con una parte del virus VIH. por la Universidad de Örebro El artículo se publica en la revista Microbial Cell Factories . "Aplicando tecnología avanzada, insertamos secuencias de ADN en un sitio específico de la bacteria. Usamos una parte del virus VIH que no es infecciosa pero que aun así hace que el cuerpo produzca anticuerpos neutralizantes", dice Scherbak. La bacteria E. coli vive en los intestinos de humanos y otros...
La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio

La jardinería es una excelente manera de salir al aire libre y absorber vitamina D, al mismo tiempo que proporciona vegetales frescos para disfrutar. Las pautas dietéticas recomiendan que los adultos coman de 2 a 3 tazas de vegetales al día para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y ayudar con la función inmunológica. Por esta razón, comer grandes cantidades de vegetales es aún más importante para quienes han tenido cáncer. por Brianna Hoge, Universidad de Alabama en Birmingham En un estudio publicado en JAMA Network Open , investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, en colaboración con investigadores de la Universidad de Auburn, descubrieron que la horticultura mejoraba los resultados de salud entre los s...
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, pediatría

La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro

Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor ISGlobal/DICYT Los escáneres cerebrales realizados a más de 2.000 preadolescentes sugieren que la exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede tener efectos duraderos en la microestructura de la materia blanca del cerebro, especialmente cuando se vive en barrios pobres. El estudio, publicado en Nature Climate Change, pone de manifiesto la vulnerabilidad de los fetos y de la población infantil a las temperaturas extremas. Esta investigación ha sido liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y el IDIBELL, en colaboración con el Erasmus University Medical Center Rotterdam (ERASMUS MC) y el Centro de Investigación...
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación

La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico

En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado por investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, y College London, en el Reino Unido, demostró que la combinación de acumulación de grasa en la zona abdominal con la debilidad muscular (dinapenia) constituye la condición que más aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico entre personas de más de 50 años de edad. “Los individuos con obesidad abdominal dinapénica estaban sujetos a un riesgo un 234 % más alto de desarrollar el síndrome metabólico en comparac...