domingo, abril 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Enfermedades

Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Investigación

Estudio rastrea la ruta del Ébola hasta la superficie de la piel

El ébola es una enfermedad hemorrágica mortal causada por un virus endémico en algunas partes de África central y oriental y África occidental. La mayoría de las personas saben que una de las principales vías de transmisión de persona a persona es el contacto con fluidos corporales de una persona infectada. Pero brotes más recientes, incluida la epidemia de ébola de 2013-2016 en África occidental, demostraron que el virus del ébola infeccioso (EBOV) también se encuentra en la superficie de la piel de quienes han sucumbido a la infección o en etapas avanzadas de la misma. por la Universidad de Iowa Aunque la evidencia sugiere que el EBOV puede transmitirse a través del contacto de la piel con una persona en las últimas etapas de la enfermedad, se sabe muy poco sobre cómo el vi...
Muere la primera persona por el virus de gripe aviar en Estados Unidos
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Estados Unidos, Salud

Muere la primera persona por el virus de gripe aviar en Estados Unidos

Se trata de una persona de Luisiana que tenía más de 65 años y se informó que padecía afecciones médicas subyacentes Por Rossana Marín El Departamento de Salud de Luisiana (LDH) informó que el paciente hospitalizado con el primer caso humano de influenza aviar altamente patógena (HPAI) H5N1 en Luisiana y en Estados Unidos murió. La víctima tenía más de 65 años y padecía enfermedades subyacentes. Según un comunicado de prensa emitido por el LDH, el paciente contrajo el virus H5N1 tras haber estado expuesto a una combinación de aves silvestres y un gallinero no comercial en el patio de su vivienda. Tras una investigación de salud pública, las autoridades no han identificado casos adicionales ni evidencia de transmisión de persona a persona. Es...
Un hito en investigación médica: las primeras vacunas de ARN mensajero para el tratamiento del cáncer buscan su aprobación este 2025
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Tratamientos

Un hito en investigación médica: las primeras vacunas de ARN mensajero para el tratamiento del cáncer buscan su aprobación este 2025

Las empresas BioNTech y Moderna tienen proyectos avanzados que han demostrado ser eficaces contra los melanomas metastásicos y que pueden lograr la luz verde en Estados Unidos en los próximos meses Por Gonzalo García Crespo El nuevo año que acaba de comenzar puede marcar un hito en la investigación médica, especialmente en el desarrollo de tratamientos innovadores contra una de las principales causas de muertes en todo el mundo: el cáncer. Ahora, la primera vacuna de ARN mensajero (ARNm), que ya ha probado su eficacia en pacientes con melanoma metastásico, busca la luz verde en Estados Unidos. Este avance tecnológico, inicialmente utilizado con éxito en las vacunas contra el Covid-19, se presenta ahora como una herramienta terapéutica para tratar ciertos tipos ...
Las diferencias en la estructura cerebral de los adolescentes podrían indicar un riesgo de consumo temprano de sustancias
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, pediatría

Las diferencias en la estructura cerebral de los adolescentes podrían indicar un riesgo de consumo temprano de sustancias

Un estudio de casi 10.000 adolescentes ha identificado diferencias claras en las estructuras cerebrales de aquellos que consumieron sustancias antes de los 15 años en comparación con aquellos que no las consumieron. Muchas de estas diferencias estructurales cerebrales parecían existir en la infancia antes del consumo de cualquier sustancia, lo que sugiere que pueden desempeñar un papel en el riesgo de iniciar el consumo de sustancias más adelante en la vida, junto con factores genéticos, ambientales y otros factores neurológicos. por los Institutos Nacionales de Salud "Esto se suma a algunas evidencias emergentes de que la estructura cerebral de un individuo, junto con su genética única, las exposiciones ambientales y las interacciones entre estos factores, pueden afecta...
Hallan hongo dañino en heces de murciélago utilizadas para fertilizar plantas de marihuana que mató a dos cultivadores
Actualidad, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Europa, Investigación

Hallan hongo dañino en heces de murciélago utilizadas para fertilizar plantas de marihuana que mató a dos cultivadores

Un equipo de profesionales médicos e investigadores de enfermedades infecciosas de la Universidad de Rochester, en Nueva York, ha descubierto que dos hombres que cultivaban sus propias plantas de marihuana murieron tras contraer infecciones fúngicas en los pulmones que les provocaron neumonía. En su artículo publicado en la revista Open Forum Infectious Diseases , el grupo describe los síntomas de los dos casos no relacionados y su diagnóstico, y emite una advertencia a los cultivadores de marihuana sobre el uso de guano de murciélago como fertilizante. Por Bob Yirka, Medical Xpress En los últimos años, varios estados de Estados Unidos han legalizado el uso recreativo de la marihuana ; algunos (como Nueva York) también han legalizado el cultivo d...
40 años de investigación sobre las causas genéticas de los cánceres infantiles y adolescentes
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría

40 años de investigación sobre las causas genéticas de los cánceres infantiles y adolescentes

El cáncer en niños y adolescentes es poco frecuente. Sin embargo, las enfermedades malignas siguen siendo una de las causas más comunes de muerte en este grupo de edad. Los supervivientes de cáncer infantil o adolescente suelen padecer problemas de salud crónicos con mayores tasas de morbilidad y mortalidad. por Inka Burow, Facultad de Medicina de Hannover Las estimaciones del riesgo de cáncer varían en función de si la cohorte se determinó fenotípicamente o genómicamente. Crédito: Nature Reviews Cancer (2024). DOI: 10.1038/s41568-024-00775-7 El factor de riesgo más importante conocido para el cáncer infantil es la predisposición genética al cáncer. Ciertas variantes asociadas a la enfermedad en los genes de una persona aumentan el riesgo de d...
Descubren nueva mutación de gripe aviar en EE.UU. y alarman infecciones en gatos
Actualidad, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Europa, Investigación

Descubren nueva mutación de gripe aviar en EE.UU. y alarman infecciones en gatos

Los investigadores siguen de cerca los crecientes casos de infecciones de gripe aviar en gatos. Por Issam Ahmed La actual propagación de la gripe aviar en Estados Unidos ha alarmado a los expertos, no sólo por los casos humanos que causan enfermedades graves, sino también por los preocupantes nuevos casos de infecciones en gatos. Una muestra del virus hallada en un paciente gravemente enfermo en Estados Unidos ha mostrado signos de mutación para adaptarse mejor a las vías respiratorias humanas, aunque no hay indicios de que se haya propagado más allá de ese individuo, informan las autoridades. A principios de este mes, las autoridades anunciaron que un paciente anciano de Luisiana se encontraba en "estado crítico" con una infección grave por H5N1. Un análisis publicado...
La vacuna contra la gripe es eficaz contra la enfermedad grave en niños
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública

La vacuna contra la gripe es eficaz contra la enfermedad grave en niños

La vacuna contra la gripe es eficaz para prevenir enfermedades graves a causa de la gripe entre los niños, según un estudio publicado en línea el 27 de diciembre en JAMA Network Open . por Elana Gotkine Kelsey M. Sumner, Ph.D., MSPH, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en Atlanta, y sus colegas examinaron la efectividad de la vacuna (EV) en niños según la gravedad de la enfermedad en un estudio de casos y controles con un diseño de prueba negativa utilizando datos de ocho centros médicos participantes ubicados en estados geográficamente diferentes de los Estados Unidos. Se incluyeron datos de 15.728 niños de entre 6 meses y 17 años que se presentaron para recibir atención por enfermedad respiratoria aguda. ...
Últimas noticias sobre las vacunas contra el cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación

Últimas noticias sobre las vacunas contra el cáncer

Cuando hablamos de vacunas contra el cáncer, nos referimos a diferentes modalidades y a multitud de estrategias, tantas como ideas se les ocurren a los grupos de investigación que estamos estudiando y trabajando en este campo. Los primeros resultados de cientos de ensayos clínicos en marcha empiezan a marcar una nueva línea de esperanza para mejorar tratamientos y evitar recaídas en pacientes con cáncer. María D. Mayán Santos, Universidade de Vigo Es difícil que vayamos a tener una única vacuna contra el cáncer: habrá varias, dependiendo del tipo de tumor y, probablemente, del paciente. En Reino Unido, por ejemplo, se ha dado inicio a un ensayo clínico pionero para diseñar vacunas a la carta, es decir, personalizadas para cada caso. El primer paciente ya ha sido tratado, y ...
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Esenciales para la vida, Europa

La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia CSIC/DICYT El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de...
Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello
Actualidad, Alimentación, Argentina, Enfermedades, Medicina

Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello

Un metaanálisis de 14 estudios que incluyó a 25.000 personas señaló que el consumo cotidiano reduce la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de tumores. Los hallazgos y las limitaciones de los resultados El cáncer de cabeza y cuello engloba una variedad de tumores que afectan áreas como la cavidad oral, la nariz, los senos paranasales, la garganta y la laringe. Se estima que cada año unas 900.000 personas son diagnosticadas en el mundo. Un metaanálisis, publicado en la revista Cancer, analizó los resultados de 14 estudios con datos de 25.000 participantes en Europa, América del Norte y América Latina, y sugirió que el consumo habitual de café y té está asociado con una reducción del riesgo de cáncer de cabeza y cuello. La investigación sugirió que ingerir más de...
La progresión del Alzheimer está relacionada con la liberación de lípidos microgliales inducida por el estrés
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Psicología

La progresión del Alzheimer está relacionada con la liberación de lípidos microgliales inducida por el estrés

Investigadores del Centro de Investigación Científica Avanzada del Centro de Posgrado de CUNY (CUNY ASRC) han descubierto un mecanismo crítico que vincula el estrés celular en el cerebro con la progresión de la enfermedad de Alzheimer (EA). por el Centro de Investigación Científica Avanzada de CUNY Las micrografías electrónicas muestran la microglía típica en la corteza prefrontal de una mujer sana de 92 años (izquierda) y la microglía oscura de una paciente de 91 años con enfermedad de Alzheimer (derecha). Crédito: Anna Flury El estudio, publicado en la revista Neuron , destaca la microglia, las células inmunes primarias del cerebro, como actores centrales en las respuestas protectoras y dañinas asociadas con la enfermedad. Las microglias, a menudo ...
¿Cómo afecta el nacimiento prematuro a la salud a largo plazo?
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría, Salud

¿Cómo afecta el nacimiento prematuro a la salud a largo plazo?

Una investigación dirigida por el Instituto Liggins de Auckland ha descubierto que los adultos que nacieron de forma prematura no mostraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a diabetes, prediabetes o dislipidemia y tuvieron menos eventos cardiovasculares en comparación con los adultos nacidos a término. Se observó una mayor probabilidad de desarrollar presión arterial alta a los 50 años entre el grupo de prematuros. Por Justin Jackson, Medical Xpress El parto prematuro se produce antes de las 37 semanas de gestación y afecta a aproximadamente uno de cada diez nacimientos en todo el mundo. Anteriormente, los resultados en la edad adulta se asociaban con un riesgo elevado de trastornos cardiovasculares, como hipertensión y accidente cerebrovascular. Estas in...
Estudio internacional revela impacto de pandemia de COVID-19 en otras causas de muerte
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Investigación, Medicina

Estudio internacional revela impacto de pandemia de COVID-19 en otras causas de muerte

Los investigadores analizaron los datos sobre las causas de muerte de 24 países antes y durante la pandemia de COVID-19. Los investigadores descubrieron que la esperanza de vida disminuyó en 2020 en todos los países incluidos, excepto cuatro, y que Estados Unidos experimentó la mayor disminución de 2,1 años para los hombres. En 2021, la mayoría de los países experimentaron nuevas disminuciones en la esperanza de vida; las mujeres en Bulgaria y los hombres en Letonia experimentaron las mayores pérdidas, de más de dos años. por la Universidad de Oxford El autor principal Antonino Polizzi, estudiante del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas, dijo: "Este estudio explora los efectos directos e indirectos de la pandemia de COVID-19 sobre la mortalidad en todo el mundo y desta...
Un fármaco experimental que convoca a los «guerreros del sistema inmunológico» muestra resultados prometedores contra el linfoma no Hodgkin
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación, Terapias

Un fármaco experimental que convoca a los «guerreros del sistema inmunológico» muestra resultados prometedores contra el linfoma no Hodgkin

Una terapia en investigación está demostrando ser prometedora en etapas preclínicas contra el linfoma no Hodgkin al estimular las células asesinas naturales y aniquilar eficazmente la malignidad sin toxicidad para el paciente, según ha descubierto un equipo de biólogos del cáncer en Francia. Por Delthia Ricks, Medical Xpress Crédito: Science Immunology (2024). DOI: 10.1126/sciimmunol.adp3720 La nueva terapia es para el linfoma no Hodgkin de células B, la forma más común de linfoma en todo el mundo. Las terapias actuales se dirigen a la proteína CD20 + en la superficie de las células B cancerosas, pero con una eficacia limitada. Una molécula basada en anticuerpos recientemente desarrollada se dirige al linfoma no Hodgkin de células B al interac...
La artritis reumatoide se asocia a un mayor riesgo de nueva insuficiencia cardíaca
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Medicina

La artritis reumatoide se asocia a un mayor riesgo de nueva insuficiencia cardíaca

La artritis reumatoide (AR) está asociada con una mayor tasa de subtipos de insuficiencia cardíaca, según un estudio publicado en línea el 9 de diciembre en Arthritis Care & Research . Por Lori Solomon Yumeko Kawano, MD, del Brigham and Women's Hospital en Boston, y sus colegas evaluaron el riesgo de subtipos de insuficiencia cardíaca en pacientes con AR en comparación con controles sin AR. El análisis incluyó a 1.445 pacientes con AR y 4.335 controles sin AR. Los investigadores descubrieron que la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (HFpEF) era el subtipo de insuficiencia cardíaca más común en ambos grupos (65 % en AR versus 59 % en no AR). Los pacientes con AR tenían un riesgo mayor de insuficiencia cardí...
Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Medicina

Biopsias líquidas avanzadas: cómo funciona un nuevo enfoque para diagnosticar el cáncer con precisión

Científicos del Instituto Weizmann trabajan en el desarrollo de un análisis de sangre que en el futuro puede revolucionar la detección temprana de tumores y ofrecer una alternativa menos invasiva y más confiable que los métodos actuales PorInstituto Weizmann de Ciencias* Vía: * Este contenido fue producido por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas, situado en la ciudad de Rejovot, Israel. Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito en el diagnóstico del cáncer. Sin embargo, la mayoría de estas pruebas, llamadas biopsias líquidas, actualm...
Científicos de Hong Kong desarrollaron un modelo de IA que diagnostica enfermedades oculares
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Tecnología en la salud

Científicos de Hong Kong desarrollaron un modelo de IA que diagnostica enfermedades oculares

El estudio reveló que esta tecnología exhibe un rendimiento comparable o superior al de oftalmólogos de nivel intermedio en la detección de doce afecciones oculares Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que podría ayudar a abordar tareas clínicas oftalmológicas, como la detección y el diagnóstico de enfermedades, conforme avanza el papel de estas tecnologías en la investigación médica.El modelo, llamado VisionFM, ha demostrado ser eficaz en el diagnosis y la predicción de diversas patologías oculares, lo que podría impulsar la implementación de nuevas aplicaciones clínicas basadas en datos complementarios, según una información destacada este sábado por el diario local Sout...
Un estudio arroja nueva luz sobre las causas de la discapacidad a largo plazo después de un accidente cerebrovascular y ofrece un nuevo camino hacia un posible tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un estudio arroja nueva luz sobre las causas de la discapacidad a largo plazo después de un accidente cerebrovascular y ofrece un nuevo camino hacia un posible tratamiento

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Simon Fraser ha revelado cómo un tipo de daño cerebral indirecto pasado por alto contribuye a la discapacidad persistente después de un accidente cerebrovascular. por la Universidad Simon Fraser El artículo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences , muestra cómo el tálamo —una especie de centro de redes que regula funciones como el lenguaje, la memoria, la atención y el movimiento— se ve afectado meses o años después de que una persona haya sufrido un ictus, aunque no haya sufrido daños directos. Los hallazgos pueden conducir a nuevas terapias que podrían reducir la carga de los ictus crónicos, que siguen siendo una de las principales causas de discapacidad en...
Un atlas cerebral sobre la esclerosis múltiple podría abrir el camino a tratamientos personalizados
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Un atlas cerebral sobre la esclerosis múltiple podría abrir el camino a tratamientos personalizados

Un equipo internacional de investigadores, en el que participan investigadores del Instituto Karolinska, ha cartografiado los genes expresados ​​en las células cerebrales de personas con esclerosis múltiple (EM). Se espera que el atlas, que se presenta en la revista Neuron , contribuya a un tratamiento más personalizado de la EM en el futuro. por Anne Hammarskjöld, Instituto Karolinska Resumen gráfico. Crédito: Neuron (2024). DOI: 10.1016/j.neuron.2024.11.016 La EM es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta el cerebro y la médula espinal y generalmente afecta a personas de entre 30 y 40 años. Los síntomas varían y algunas personas tienen mucha más discapacidad que otras. En la actualidad, los tratamientos para la EM se diri...