martes, julio 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Avances Científicos

Un estudio revela que el autismo y el TDAH tienen características de conectividad cerebral distintas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Medicina, Psicología

Un estudio revela que el autismo y el TDAH tienen características de conectividad cerebral distintas

El trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se encuentran entre los trastornos del desarrollo neurológico más conocidos, y se estima que afectan aproximadamente al 1-3% y al 5-7% de la población mundial, respectivamente. Si bien las personas diagnosticadas con TEA pueden experimentar dificultades de comunicación social, comportamientos repetitivos y una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales (p. ej., luces, sonidos, etc.), quienes tienen TDAH suelen ser propensos a la hiperactividad, la impulsividad y la falta de atención, lo que les dificulta concentrarse en las tareas durante períodos prolongados. Por Ingrid Fadelli , Phys.org El TDAH y el autismo suelen coexistir, y las estadísticas estiman que entre el 50 ...
Un análisis de sangre detecta múltiples tipos de cáncer a través del ADN libre de células
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Tecnología en la salud

Un análisis de sangre detecta múltiples tipos de cáncer a través del ADN libre de células

Investigadores de Geneseeq y una red de hospitales académicos chinos han validado un análisis de sangre que puede detectar una amplia gama de cánceres con alta precisión utilizando ADN fetal libre. Una prueba de detección temprana de múltiples cánceres (MCED) identificó el cáncer con una sensibilidad del 87,4 % y una especificidad del 97,8 % en una cohorte de validación independiente, y predijo correctamente el tejido de origen en aproximadamente el 83 % de los casos. por Justin Jackson , Phys.org La detección temprana sigue siendo un desafío crucial en la atención oncológica. Las herramientas de cribado actuales contribuyen a diagnósticos tardíos y malos resultados, especialmente en cánceres que carecen de protocolos de cribado establecidos. El ADN libre de células (cfDNA...
Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Un fármaco para la obesidad reduce infartos y muertes cardiovasculares en pacientes de alto riesgo

Resultados de un estudio presentado en el Congreso Europeo de Obesidad demostraron que el beneficio del tratamiento con semaglutida en personas con enfermedad coronaria previa supera al de las terapias habituales disponibles. Cómo actúa la droga en el organismo Un nuevo análisis del ensayo clínico SELECT revela que la semaglutida, inicialmente aprobada para tratar el sobrepeso, reduce en pocas semanas los eventos cardiovasculares graves, incluso antes de que los pacientes hayan perdido peso de forma significativa. Los resultados del trabajo fueron presentados en el 32° Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), que se realizó en Málaga el mes pasado. Efecto precoz y sostenido: qué demostró el estudio SELECT El ensayo SELECT evaluó a más de 17.600 ...
Un tatuaje facial electrónico puede medir el estrés mental
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

Un tatuaje facial electrónico puede medir el estrés mental

Los investigadores realizaron tatuajes faciales a los participantes que pueden registrar cuándo su cerebro está trabajando demasiado. Publicado en la revista Device , el estudio presenta un tatuaje electrónico inalámbrico temporal para la frente que decodifica las ondas cerebrales para medir el estrés mental sin necesidad de un dispositivo voluminoso. por Cell Press Esta tecnología puede ayudar a rastrear la carga de trabajo mental de trabajadores como controladores de tráfico aéreo y conductores de camiones , cuyos lapsos de concentración pueden tener graves consecuencias. "La tecnología se desarrolla más rápido que la evolución humana . Nuestra capacidad cerebral no puede seguir el ritmo y puede sobrecargarse fácilmente",...
Investigadores descubren un nuevo mecanismo inmunológico que protege el intestino
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Medicina, Salud

Investigadores descubren un nuevo mecanismo inmunológico que protege el intestino

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill (el Instituto) ha realizado un descubrimiento histórico que arroja luz sobre cómo el sistema inmunitario protege el intestino durante una infección. Mediante el estudio de los parásitos intestinales, también conocidos como helmintos, el equipo, dirigido por el profesor Irah King, descubrió un mecanismo inmunitario previamente desconocido que preserva la función intestinal en presencia de una infección persistente.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad McGill Su hallazgo, publicado en la revista Cell , podría abrir la puerta a nuevos tratamientos para las infecciones por helmintos , que afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mun...
El tratamiento del cáncer de vejiga reprograma la médula ósea para aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer.
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

El tratamiento del cáncer de vejiga reprograma la médula ósea para aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer.

Hace más de tres décadas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) como la primera inmunoterapia contra el cáncer. Y aún hoy se utiliza para tratar el cáncer de vejiga en etapa temprana. por Weill Cornell Medical College Ahora, un equipo de investigadores de Weill Cornell Medicine y Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) está ampliando la comprensión de cómo funciona el tratamiento, una comprensión que podría ayudar a mejorar la eficacia de las inmunoterapias de manera más amplia. La BCG es una cepa debilitada de la bacteria Mycobacterium bovis, utilizada mundialmente como vacuna contra la tuberculosis infantil. En el tratamiento del cáncer de vejiga, la BCG se utiliza en concentraciones más a...
Análisis de sangre para predecir el alzheimer: comienza una nueva era en la prevención
Actualidad, Avances Científicos, España, Gerontología y Geriatría, Medicina, Tecnología en la salud

Análisis de sangre para predecir el alzheimer: comienza una nueva era en la prevención

Sonia Villapol, Houston Methodist Research Institute El pasado 16 de mayo, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con problemas de memoria. El test, llamado Lumipulse G, representa un hito en la medicina neurológica, ya que permite detectar las señales biológicas de la enfermedad de forma temprana, accesible y poco invasiva. Un diagnóstico más accesible que nunca Hasta ahora, identificar el alzheimer requería pruebas complejas como la tomografía por emisión de positrones (PET), una técnica costosa, lenta y que implica exposición a radiación. Otra alternativa era la punción lumbar, procedimiento invasivo utilizado para obtener líquido cefalorraquídeo. Con Lumi...
Las personas con síndrome de Down tienen mayor riesgo de alzheimer: un análisis de sangre podría detectarlo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Salud

Las personas con síndrome de Down tienen mayor riesgo de alzheimer: un análisis de sangre podría detectarlo

El síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer podrían parecer dos condiciones completamente diferentes, pero existe una relación muy sólida entre ellas. Tanto, que ya hay investigadores que etiquetan al alzheimer en pacientes con dicho síndrome como una variante concreta y genéticamente determinada. Rocío Romero Zaliz, Universidad de Granada and Francisco Jesús Martínez Murcia, Universidad de Granada El síndrome de Down está causado por una trisomía –una copia adicional– del cromosoma 21. Y justo en este cromosoma se encuentra el gen responsable de la llamada “proteína precursora de amiloide”, relacionada con el alzheimer. Simplificando mucho, esta proteína precede a la molécula beta-amiloide, que en el alzheimer se acumula formando placas y causando el proceso de neu...
Qué es la terapia CAR-T y cómo entrena al sistema inmune para combatir el cáncer
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Tecnología en la salud, Terapias

Qué es la terapia CAR-T y cómo entrena al sistema inmune para combatir el cáncer

Esta inmunoterapia se basa en una modificación genética que permite al sistema inmune atacar tumores con más precisión. Además, se explora su aplicación en enfermedades autoinmunes. Cuáles son los últimos avances Por Constanza Almirón El cáncer se convirtió en uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI. Cada año, millones de personas en todo el mundo reciben un diagnóstico que transforma radicalmente sus vidas. Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), en 2022 se estimaron 20 millones de nuevos casos y cerca de 10 millones de muertes por esta enfermedad. Y el panorama futuro es aún más alarmante: para 2050, se espera que los casos superen los 35 millones anuales, lo que representa un aumento del 77%. Los tipos ...
Los gemelos cardíacos digitales: un nuevo aliado para entender y tratar las arritmias
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Tecnología en la salud, Tratamientos

Los gemelos cardíacos digitales: un nuevo aliado para entender y tratar las arritmias

Imagine tener un gemelo digital de su corazón: una réplica virtual que no solo se parece a simple vista al órgano original, sino que también funciona de la misma manera, ya que late, falla y responde a los tratamientos como lo haría su propio corazón. Eso es, en esencia, lo que llamamos un gemelo cardíaco digital. Andreu M Climent, Universitat Politècnica de València and María de la Salud Guillem Sánchez, Universitat Politècnica de València Hoy en día, cerca de 60 millones de personas en el mundo viven con una arritmia cardiaca. En Europa, 1 de cada 3 adultos desarrollará alguna a lo largo de su vida. Estas cifras impresionan porque detrás de ellas hay rostros concretos: familiares, amigos o conocidos que conviven con alteraciones del ritmo cardíaco como la fibrilación auri...
Un estudio descubre la fuente de variación genética que influye en los tumores cerebrales infantiles
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, pediatría, Tecnología en la salud

Un estudio descubre la fuente de variación genética que influye en los tumores cerebrales infantiles

Los investigadores aún no tienen una visión completa de los factores que influyen en la expresión génica en los cánceres humanos. Comprender la expresión génica en el cáncer es importante porque puede revelar cómo se origina y se desarrolla la enfermedad, y potencialmente cómo controlarla o eliminarla. por Molly Chiu, Facultad de Medicina de Baylor Buscando mejorar nuestra comprensión en este campo, investigadores del Baylor College of Medicine y de instituciones colaboradoras investigaron por primera vez en el cáncer la asociación entre dos fuentes de variación genética: la variación estructural hereditaria o de línea germinal (SV), que se refiere a grandes diferencias en la secuencia de ADN, y la metilación del ADN, que es cuando los genes se activan o desactivan sin altera...
La terapia celular para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica muestra resultados prometedores en ensayos con humanos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia celular para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica muestra resultados prometedores en ensayos con humanos

El Dr. Simrit Parmar, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Texas A&M y fundador de la empresa de biotecnología en fase clínica Cellenkos Inc. en Houston, ha inventado una nueva terapia celular que muestra gran promesa para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la anemia aplásica y otras enfermedades devastadoras. por Mike Reilly, Universidad Texas A&M Su terapia ha sido evaluada en docenas de pacientes humanos y ha demostrado ser segura y, hasta la fecha, efectiva. "Si tenemos éxito, millones de vidas podrían mejorar de forma orgánica, sistemática y sin efectos secundarios significativos", afirma Parmar. Sus resultados son lo suficientemente prometedores como para atraer una importante inversión y una alianza entre ...
Estudio identifica un nuevo factor vinculado a la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Medicina

Estudio identifica un nuevo factor vinculado a la insuficiencia cardíaca

Cuando aumenta la carga de trabajo del corazón, la pared ventricular también puede engrosarse, lo que se conoce como hipertrofia cardíaca. Esta es una respuesta adaptativa que reduce la presión sobre el corazón y mantiene la actividad de este órgano vital. Suele ser un proceso reversible que no causa efectos graves en la estructura ni la función cardíaca, pero si el factor que causa la sobrecarga cardíaca se cronifica, puede provocar una hipertrofia patológica con efectos más graves (dilatación de las cavidades ventriculares, alteraciones de la función cardíaca, insuficiencia cardíaca, etc.). por la Universidad de Barcelona Las personas con diabetes, especialmente diabetes tipo 2 (DM2), tienen un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca debido a la presenc...
La resistencia a la insulina en el cerebro puede ser uno de los factores que vinculan la enfermedad de Alzheimer y la epilepsia
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Medicina

La resistencia a la insulina en el cerebro puede ser uno de los factores que vinculan la enfermedad de Alzheimer y la epilepsia

Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, lograron demostrar, en un modelo animal, que el proceso de resistencia a la insulina en el cerebro afecta tanto a la enfermedad de Alzheimer como a la epilepsia y puede ser un factor de vínculo entre ambas enfermedades. por María Fernanda Ziegler, FAPESP El trabajo confirma la evidencia clínica de que las personas con epilepsia tienen un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer a medida que envejecen. Además, no es raro que las personas con Alzheimer sufran convulsiones. "Además de demostrar que la señalización de la insulina en el cerebro , cuando se altera, afecta tanto a la epilepsia como a la enfermedad de Alzheimer, el estudio refuerza la idea de que la enfermedad de Alzheimer es aún más ...
Un fármaco candidato que potencia la proteína protectora del cerebro en ratones tiene potencial para tratar la enfermedad de Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Un fármaco candidato que potencia la proteína protectora del cerebro en ratones tiene potencial para tratar la enfermedad de Alzheimer

Mientras los investigadores trabajan para mejorar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, una nueva investigación de UCLA Health identificó un fármaco candidato que reduce los niveles de una forma tóxica de una proteína en el cerebro causada por la enfermedad y mejora la memoria en ratones al aumentar la producción de una proteína protectora. por la Universidad de California, Los Ángeles En un estudio publicado en npj Drug Discovery, los investigadores de UCLA Health se centraron en la proteína clusterina (CLU), que es crucial para prevenir la acumulación de placas beta-amiloide y proteínas tau que interrumpen la comunicación entre las células cerebrales y conducen al deterioro de la memoria, un síntoma distintivo de la enfermedad de A...
Los investigadores contribuyen a un nuevo conjunto de herramientas para combatir los trastornos cerebrales
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Tecnología en la salud, Tratamientos

Los investigadores contribuyen a un nuevo conjunto de herramientas para combatir los trastornos cerebrales

Nuevos estudios del consorcio Armamentarium presentan hallazgos que impulsan el desarrollo de herramientas basadas en vectores de virus adenoasociados (VAA). Un anuncio sobre el trabajo explica cómo un VAA "actúa como una lanzadera capaz de transportar ADN especialmente diseñado a la célula". por la Universidad de California, Irvine Dos de los estudios sobre estas herramientas AAV fueron realizados por equipos colaborativos organizados por Xiangmin Xu, Ph.D., Profesor de Anatomía y Neurobiología del Rector de la UC Irvine y director del Centro de Mapeo de Circuitos Neuronales del campus. «La colección de trabajos de este Armamentarium permite desarrollar nuevas herramientas que ayudan a profundizar nuestra comprensión de la estructura y la función del sistema ner...
Un dispositivo impreso en 3D permite modelar con precisión tejidos humanos complejos en el laboratorio.
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tecnología en la salud

Un dispositivo impreso en 3D permite modelar con precisión tejidos humanos complejos en el laboratorio.

Un nuevo dispositivo impreso en 3D, de fácil adopción, permitirá a los científicos crear modelos de tejido humano con mayor control y complejidad. Un grupo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Washington y la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington lideró el desarrollo del dispositivo. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington La ingeniería de tejidos en 3D , que recientemente ha experimentado otros avances importantes en velocidad y precisión, ayuda a los investigadores biomédicos a diseñar y probar terapias para una variedad de enfermedades. Uno de los objetivos de la ingeniería de tejidos es crear entornos creados en laboratorio que recreen los hábitats naturales de las células. La suspensión de ...
La nueva vacuna contra el meningococo B muestra resultados prometedores en ensayos de fase inicial
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Farmacología, Salud Pública, Tecnología en la salud

La nueva vacuna contra el meningococo B muestra resultados prometedores en ensayos de fase inicial

El resultado de un ensayo publicado en Science Translational Medicine muestra resultados alentadores para una nueva vacuna dirigida al meningococo del grupo B (MenB), una causa importante de enfermedad meningocócica en todo el mundo, y establece una prueba de concepto en humanos de que una plataforma de vacuna basada en genes puede inducir respuestas de anticuerpos protectores contra las bacterias. por la Universidad de Surrey La vacuna en investigación, ChAdOx1 MenB.1, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford, demostró ser segura y provocar una respuesta inmune significativa en adultos sanos de entre 18 y 50 años en este ensayo de fase I/IIa. El meningococo capsular del grupo B (MenB) sigue siendo la causa más común de enfermedad men...
Un estudio a gran escala revela que 1 de cada 10 casos de asma se podrían evitar con un mejor entorno urbano.
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

Un estudio a gran escala revela que 1 de cada 10 casos de asma se podrían evitar con un mejor entorno urbano.

La combinación de contaminación atmosférica, denso desarrollo urbano y escasez de espacios verdes aumenta el riesgo de asma tanto en niños como en adultos. por el Instituto Karolinska Así lo demuestra un nuevo estudio realizado en el marco de una importante colaboración de la UE dirigida por investigadores del Instituto Karolinska. Los resultados se han publicado en The Lancet Regional Health—Europe . El estudio abarca a casi 350.000 personas de diferentes edades, pertenecientes a 14 cohortes en siete países europeos. La información sobre el domicilio de cada individuo permitió vincular datos sobre diversos riesgos ambientales en el entorno urbano a cada persona. Las exposiciones ambientales incluidas fueron la contaminación atmosféri...
Un paso más hacia la producción segura de células madre sanguíneas para la medicina regenerativa
Actualidad, Avances Científicos, España, Medicina, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un paso más hacia la producción segura de células madre sanguíneas para la medicina regenerativa

Las células madre pueden producir cualquier otro tipo de célula; solo es cuestión de indicarles el camino correcto. Desde una perspectiva biológica, esto significa activar el programa genético adecuado presionando las teclas correctas, es decir, los genes correctos, en el momento oportuno. Con frecuencia, los pacientes con cáncer de sangre requieren la reposición de sus células madre sanguíneas en la médula ósea, el tejido que produce las células sanguíneas donde crece el cáncer. por el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras Desafortunadamente, encontrar un donante compatible a veces resulta demasiado difícil. ¿Qué pasaría si pudiéramos producir las células que forman la sangre en el laboratorio, directamente a partir de células madre básicas, y usarlas ...