sábado, mayo 10Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Avances Científicos

Un estudio señala un período crucial para mejorar la salud cardiovascular en los niños
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, pediatría, Salud

Un estudio señala un período crucial para mejorar la salud cardiovascular en los niños

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un problema de salud pública crítico, con factores de riesgo como presión arterial alta, niveles anormales de azúcar en sangre, colesterol elevado y obesidad que comienzan en la infancia. Un nuevo estudio señala la edad en la que las trayectorias de salud cardiovascular (HCV) comienzan a declinar, revelando una ventana crucial para intervenciones específicas para mejorar la HCV en la adolescencia y la adultez.Comprar vitaminas y suplementos por el Instituto de Atención Sanitaria Harvard Pilgrim Los hallazgos se publicaron el 17 de diciembre en JAMA Cardiology . Las pautas Life's Essential 8 de la American Heart Association evalúan la salud cardiovascular basándose en cuatro factores conductuales (dieta, tabaquismo, ...
Un estudio revela la causa de una de las principales complicaciones de las cirugías bariátricas
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Investigación, Medicina

Un estudio revela la causa de una de las principales complicaciones de las cirugías bariátricas

La seratonina cumple un papel central en el desarrollo de la hipoglucemia reactiva o posprandial en hasta un 30 % de los individuos operados. Estos hallazgos señalan caminos hacia el diseño de posibles tratamientos AGENCIA FAPESP – La hipoglucemia reactiva o posprandial es una de las principales complicaciones de la cirugías bariátricas, y puede afectar hasta a un 30 % de los operados. Al contrario que en la hipoglucemia común, cuando el bajo nivel de azúcar en la sangre está asociado generalmente a la escasa alimentación, la hipoglucemia posprandial se produce después de las comidas y causa en el individuo síntomas tales como sudoración, temblores, debilidad e incluso confusión mental. En un estudio realizado en la Universidad Harvard, en Estados Unidos, se identificó el pa...
Microglia: un arma de doble filo en la progresión del Alzheimer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina

Microglia: un arma de doble filo en la progresión del Alzheimer

Se sabe que las microglías desempeñan un papel importante en la enfermedad de Alzheimer, pero su función exacta sigue siendo un misterio. por VIB (Instituto de Biotecnología de Flandes) La disminución genética de la microglía retrasa la deposición de placa amiloide y se revierte mediante xenotrasplante de microglía humana. Crédito: Nature Communications (2024). DOI: 10.1038/s41467-024-54779-w Los científicos del laboratorio Bart De Strooper del Centro de Cerebro y Enfermedades VIB-KU Leuven han desentrañado los diferentes papeles de las microglías en el Alzheimer en diferentes etapas de la enfermedad. Su investigación fue publicada en Nature Communications . Muchos de los genes de riesgo del Alzheimer apuntan a un papel central de la ...
Un efecto secundario inesperado: el ayuno intermitente puede retardar el crecimiento del cabello
Actualidad, Avances Científicos, Dietas y Nutrición, Estados Unidos, Investigación

Un efecto secundario inesperado: el ayuno intermitente puede retardar el crecimiento del cabello

Se ha demostrado que el ayuno intermitente tiene beneficios para la salud metabólica, pero un nuevo estudio muestra que podría ralentizar el crecimiento del cabello, al menos en ratones. Los investigadores informaron el 13 de diciembre en la revista Cell que los ratones sometidos a regímenes de ayuno intermitente mostraron una mejor salud metabólica, pero una regeneración capilar más lenta en comparación con los ratones con acceso a alimentos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. por Cell Press Un proceso similar podría ocurrir en los humanos, según un pequeño ensayo clínico que el equipo también realizó, pero es probable que sea menos grave ya que los humanos tienen una tasa metabólica mucho más lenta y patrones de crecimiento del cabello di...
Por qué el cobre podría ser clave para tratar un cáncer infantil poco común
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, pediatría, Resto del Mundo, Tratamientos

Por qué el cobre podría ser clave para tratar un cáncer infantil poco común

La tasa de supervivencia de los niños con un cáncer raro pero mortal podría algún día mejorarse añadiendo a su tratamiento un fármaco existente (que actualmente se utiliza para controlar el exceso de cobre en el organismo). por la Universidad de Nueva Gales del Sur El medicamento se puede utilizar para debilitar tumores y fortalecer la capacidad de combate de las células inmunes, aumentando la tasa de éxito de un tratamiento contra el cáncer de neuroblastoma de alto riesgo del 10% al 50%, según muestra una nueva investigación en ratones dirigida por la UNSW Sydney. Los hallazgos, publicados en Nature Communications , ofrecen esperanza para aquellos con neuroblastoma, que representa el 15% de las muertes por cáncer infantil. A pesa...
Un estudio revela la dinámica bacteriana compleja de las infecciones del tracto urinario
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación

Un estudio revela la dinámica bacteriana compleja de las infecciones del tracto urinario

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son un problema de salud generalizado que afecta a millones de pacientes en todo el mundo cada año. Estas infecciones no solo son incómodas, sino que también son difíciles de tratar, ya que a menudo pueden volver a aparecer después de la primera infección.Comprar vitaminas y suplementos Por Michael Hesse, Sociedad Max Planck Un nuevo estudio de investigación que utiliza un modelo matemático ha proporcionado una comprensión más profunda de las complejas interacciones entre diferentes poblaciones bacterianas dentro de la vejiga y sus respuestas a intervenciones fisiológicas y terapéuticas. Este estudio ofrece vías prometedoras para nuevas estrategias de tratamiento. En colaboración con el Centro Dioscuri de Física y Química...
Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina

Investigadores mapean en pacientes brasileños variantes genéticas asociadas al cáncer de páncreas

Es una iniciativa pionera de la Universidad de São Paulo que apunta a incentivar el diagnóstico precoz y a mejorar el tratamiento de estos tumores que se ubican entre los de mayor mortalidad en Brasil, pese a su baja incidencia AGENCIA FAPESP/DICYT – El cáncer de páncreas ingresó recientemente en la lista de las estadísticas que difunde periódicamente el Instituto Nacional del Cáncer (Inca) de Brasil. Si bien no se ubica entre los tipos de neoplasias que surgen con mayor frecuencia en el país, su alta letalidad lo convierte en una de las principales causas de muerte por cáncer entre los brasileños, y su diagnóstico tardío constituye uno de los factores que confluyen para configurar esta situación. “Lo que llama la atención es la ausencia de datos sobre esta enfermedad, y est...
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, España, Psicología

La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo

Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia CSIC/DICYT El hallazgo de las diferentes funciones de los receptores D3 y D1 en el sistema de recompensa del cerebro representa un cambio significativo en el campo de la neurobiología de la dopamina. “Hasta ahora, el dogma predominante sostenía que los circuitos estriatales, incluyendo los del núcleo accumbens, se organizan a través de la expresión diferencial de los receptores de dopamina denominados D1 y D2 en distintos tipos de neuronas”, explica la Dra. Rosario Moratalla, directora del grupo de Neurobiología de los Ganglios Basales en el Instituto Cajal-CSIC de...
Los científicos transforman una bacteria cutánea omnipresente en una vacuna tópica
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Farmacología, Salud, Tratamientos

Los científicos transforman una bacteria cutánea omnipresente en una vacuna tópica

Imagine un mundo en el que una vacuna sea una crema que se aplica sobre la piel en lugar de una aguja que un profesional de la salud introduce en uno de los músculos. Mejor aún, es completamente indolora y no provoca fiebre, hinchazón, enrojecimiento ni dolor en el brazo. No es necesario hacer largas colas para recibirla. Además, es barata.Comprar vitaminas y suplementos por el Centro Médico de la Universidad de Stanford Gracias a la domesticación, por parte de investigadores de la Universidad de Stanford, de una especie bacteriana que habita en la piel de casi todos los habitantes de la Tierra, esa visión podría volverse realidad. "Todos odiamos las agujas, todo el mundo las odia", dijo Michael Fischbach, Ph.D., profesor de la familia Liu (Liao) y catedrático de bioingeni...
Pequeños robots atacan tumores con administración precisa de medicamentos
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Pequeños robots atacan tumores con administración precisa de medicamentos

En el futuro, la tarea de administrar medicamentos terapéuticos exactamente donde se necesitan dentro del cuerpo podría ser de robots en miniatura. No pequeños humanoides de metal ni robots que imitan la biología; piense en diminutas esferas con forma de burbuja. por el Instituto Tecnológico de California Estos robots tendrían una larga y complicada lista de requisitos. Por ejemplo, tendrían que sobrevivir en fluidos corporales, como los ácidos estomacales, y ser controlables, de modo que pudieran ser dirigidos con precisión a sitios específicos. También deberían liberar su carga médica solo cuando alcancen su objetivo, y luego ser absorbibles por el cuerpo sin causar daño. Ahora, un equipo dirigido por Caltech ha desarrollado microrobots que cumplen con todos esos requisi...
Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Medicina

Los científicos crean el primer organoide cardíaco generador de sangre

¿Cómo se desarrollan los órganos humanos y qué les ocurre cuando enferman? Para responder a estas preguntas, los investigadores se centran cada vez más en los llamados organoides. Estos miniórganos, de apenas unos milímetros de tamaño, están formados por grupos de células cultivadas en el laboratorio que pueden formar estructuras similares a órganos. por Stefan Zorn, Medizinische Hochschule Hannover De manera similar al desarrollo embrionario, los organoides permiten investigar la interacción de las células en el espacio tridimensional, por ejemplo, en procesos metabólicos o mecanismos de enfermedades. La producción de organoides es complicada; los nutrientes, factores de crecimiento y moléculas de señalización necesarios deben agregarse en un orden específico y ...
Cómo la quimioterapia prepara al cáncer de ovario para terapias inmunológicas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Terapias, Tratamientos

Cómo la quimioterapia prepara al cáncer de ovario para terapias inmunológicas

Los investigadores han descubierto cómo la quimioterapia puede cambiar los tumores, haciéndolos más vulnerables a nuevos tipos de tratamientos. Estos hallazgos podrían conducir a terapias personalizadas dirigidas a las pacientes adecuadas en el momento adecuado, ofreciendo esperanzas para mejorar la atención del cáncer de ovario, una neoplasia maligna muy agresiva y común. por la Universidad de Helsinki El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Helsinki se centró en cómo la quimioterapia estándar afecta al sistema inmunológico en el cáncer de ovario . Se trata de un área de investigación fundamental, ya que las opciones de tratamiento actuales curan solo a una pequeña fracción de las pacientes. Aunque la mayoría de las pacientes con cáncer de ovario reciben...
Cómo este medicamento contra el cáncer podría convertir la radiación en una terapia segura
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Terapias

Cómo este medicamento contra el cáncer podría convertir la radiación en una terapia segura

La radiación es una de las formas más eficaces de matar un tumor, pero estas terapias son indiscriminadas y pueden dañar los tejidos sanos. por la Universidad de California, San Francisco Ahora, los científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado una forma de administrar radiación sólo a las células cancerosas. La terapia combina un fármaco para marcar las células cancerosas para su destrucción y un anticuerpo radiactivo para matarlas. Eliminó tumores de vejiga y pulmón en ratones sin causar letargo ni pérdida de peso , los efectos secundarios típicos de la radioterapia . "Es un golpe doble", dijo Charly Craik, Ph.D., profesor de química farmacéutica en la UCSF y coautor principal del estudio, que aparece el 10...
Una nueva investigación revela dos tipos de enfermedad del hígado graso
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Una nueva investigación revela dos tipos de enfermedad del hígado graso

Investigadores del Instituto Karolinska y de la Universidad de Gotemburgo han identificado dos tipos de enfermedad del hígado graso asociada al metabolismo: un tipo específico del hígado y un tipo sistémico que afecta a otros órganos y tejidos. El descubrimiento podría conducir a un mejor diagnóstico y tratamiento de este creciente grupo de pacientes. Los dos estudios se publican juntos en Nature Medicine .PUBLICIDAD por el Instituto Karolinska Modelo putativo de los dos tipos diferentes de MASLD. Crédito: Nature Medicine (2024). DOI: 10.1038/s41591-024-03284-0 La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés) se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado, que puede p...
Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Salud

Los ensayos clínicos que podrían cambiar la medicina global en 2025: desde nutrición personalizada hasta terapias genéticas

La revista Nature Medicine publicó un listado con 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún la humanidad. Qué analizan en cada caso Por Valeria Román Los ensayos clínicos permiten evaluar la eficacia y seguridad de medicamentos, procedimientos o intervenciones. Si los resultados son positivos, pueden ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. La revista Nature Medicine le pidió a expertos que contaran los detalles de ensayos que tienen un impacto potencial para modelar la medicina del próximo año 2025. Así quedó armada una lista de 11 estudios que se iniciaron para dar mejores respuestas a diferentes problemas que enfrenta aún l...
Nuevos mecanismos moleculares pueden reparar el ADN dañado en células cancerosas
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos

Nuevos mecanismos moleculares pueden reparar el ADN dañado en células cancerosas

Los investigadores de Northwestern Medicine han descubierto nuevos mecanismos moleculares subyacentes a la desregulación de la reparación del ADN en las células del cáncer de próstata, hallazgos que pueden informar el desarrollo de nuevas terapias dirigidas para pacientes que se han vuelto resistentes a los tratamientos estándar, según un estudio reciente publicado en Science Advances . por Melissa Rohman, Universidad Northwestern EZH2 interactúa directamente con PARP1 y reprime la actividad catalítica de PARP1. Crédito: Science Advances (2024). DOI: 10.1126/sciadv.adl2804 Qi Cao, Ph.D., profesor de Urología del Dr. Anthony J. Schaeffer, fue el autor principal del estudio. El daño del ADN es un fenómeno natural en las células causado por di...
Un análisis ofrece una nueva explicación de las peligrosas placas ateroscleróticas en la diabetes tipo 2
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

Un análisis ofrece una nueva explicación de las peligrosas placas ateroscleróticas en la diabetes tipo 2

Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de sufrir un ictus, un ataque cardíaco y una muerte prematura debido a la aterosclerosis, pero no estaba claro cuáles eran los mecanismos subyacentes. Andreas Edsfeldt e Isabel Gonçalves, investigadores del Centro de Diabetes de la Universidad de Lund, han dirigido un estudio que ha identificado las diferencias en el proceso aterosclerótico en personas con diabetes tipo 2 y en personas que no padecen la enfermedad. El estudio se ha publicado ahora en Nature Communications . por la Universidad de Lund La disminución de la cantidad de colágeno y de células musculares lisas vasculares se asocia con futuros eventos cardiovasculares en la diabetes tipo 2. Crédito: Nature Communications (2024). DO...
Investigadores descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de metástasis del cáncer de mama
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Investigadores descubren una predisposición genética que aumenta el riesgo de metástasis del cáncer de mama

El noventa por ciento de las muertes por cáncer se deben a la propagación del cáncer, no a complicaciones del tumor original. Por ello, desde hace más de 50 años, los científicos han buscado identificar qué mutaciones malignas dentro del tumor permiten que células malignas se desprendan del tumor primario y viajen a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático para hacer metástasis en todo el cuerpo. Por Katherine Fenz, Universidad Rockefeller Pero una nueva investigación sugiere que se ha pasado por alto un mecanismo alternativo: las esquivas mutaciones que provocan la metástasis podrían no desarrollarse dentro del ADN retorcido de los propios tumores, sino dentro del ADN normal heredado del paciente. Los hallazgos, publicados en Cell , proporcion...
El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

El descubrimiento del código genético podría redefinir la comprensión de los orígenes del cáncer

Un grupo de científicos del Centro Oncológico Integral VCU Massey ha revelado un nuevo código genético que actúa como un cabecilla del cáncer, reclutando y desplegando una banda de células tumorales para incitar una guerra territorial biológica invadiendo órganos sanos y dominando a las células normales. por la Universidad Commonwealth de Virginia Las células tumorales sintetizan y exportan Tu-Stroma a las células del estroma a través del empaquetamiento exosomal asistido por DDX3X. Crédito: Nature Biotechnology (2024). DOI: 10.1038/s41587-024-02453-3 Este descubrimiento, publicado hoy , 9 de diciembre, en Nature Biotechnology , podría revelar una comprensión completamente diferente de los orígenes del cáncer dentro del cuerpo, así como ofrece...
El cáncer de estómago puede ser causado por una bacteria que porta la mitad de la población del planeta, pero detectarla no es fácil
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Investigación

El cáncer de estómago puede ser causado por una bacteria que porta la mitad de la población del planeta, pero detectarla no es fácil

En 1982, dos médicos científicos australianos descubrieron una bacteria con forma de espiral cuya forma no sólo determinaba su función, sino que su capacidad para vivir en el entorno químico más duro del cuerpo humano ayudaría a identificarla como la causa de graves afecciones del estómago, incluido el cáncer. Por Delthia Ricks, Medical Xpress Los doctores Barry Marshall y Robin Warren compartieron el Premio Nobel de Medicina de 2005 por su descubrimiento de la Helicobacter pylori y su hallazgo adicional de que la H. pylori es la causa de las úlceras de estómago. La forma de sacacorchos de la H. pylori y sus largos flagelos ayudan al patógeno a abrirse camino hasta el revestimiento mucoso del estómago, donde prolifera. Marshall bebió un caldo de la bacteria en un acto de a...