miércoles, octubre 29Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

Un estudio ofrece una imagen más clara de la supervivencia de los tumores cerebrales infantiles
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Neurología, pediatría

Un estudio ofrece una imagen más clara de la supervivencia de los tumores cerebrales infantiles

La supervivencia de los tumores cerebrales infantiles depende del tipo de tumor. Comparar las tasas de supervivencia entre países es difícil, ya que los tumores cerebrales no se registran de la misma manera en toda Europa. Un nuevo estudio dirigido por el Centro Princesa Máxima está ayudando a cambiar esta situación. Por primera vez, la investigación proporciona una visión general clara y clínicamente relevante de los resultados de supervivencia de los niños con tumores cerebrales. por el Centro de Oncología Pediátrica Princesa Máxima Investigadores del Centro Princesa Máxima analizaron datos de más de 30.000 niños diagnosticados con un tumor cerebral entre 1998 y 2013. Los datos procedían de 80 registros de cáncer de 31 países europeos. El estudio se publicó hoy en...
Un análisis cuestiona el efecto protector de la educación contra el deterioro cognitivo en el envejecimiento
Actualidad, Enfermedades, España, Gerontología y Geriatría, Investigación, Neurología

Un análisis cuestiona el efecto protector de la educación contra el deterioro cognitivo en el envejecimiento

Un estudio internacional pone en duda la creencia generalizada de que una educación formal más alta protege directamente contra el deterioro cognitivo y el envejecimiento cerebral. El estudio analizó datos longitudinales de más de 170.000 personas en 33 países occidentales, lo que lo convierte en uno de los estudios más amplios sobre envejecimiento cognitivo realizados hasta la fecha. por la Universidad de Barcelona La Universidad de Barcelona y el Institut Guttmann son los dos únicos centros de España que participan en el estudio, liderado por la Universidad de Oslo (Noruega) dentro del consorcio europeo Lifebrain. Relaciones entre cerebro, memoria y educación. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-025-03828-y Los resultados, publicados&nb...
La estimulación del nervio vago podría ayudar a las personas a hacer más ejercicio
Actualidad, Buen Vivir, Europa, Neurología, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

La estimulación del nervio vago podría ayudar a las personas a hacer más ejercicio

Un dispositivo experimental que estimula un nervio clave que conecta el corazón y el cerebro puede mejorar la condición física y la tolerancia al ejercicio, según una investigación publicada en el European Heart Journal . por la Fundación Británica del Corazón El uso de un estimulador del nervio vago durante 30 minutos al día, durante sólo una semana, aumentó el consumo de oxígeno durante el ejercicio y mejoró otros indicadores clave de la aptitud física, según el estudio. El equipo cree que el dispositivo, que proporciona una estimulación eléctrica suave para aumentar la actividad del nervio vago, podría algún día ayudar a las personas menos activas físicamente, como aquellas con insuficiencia cardíaca , a hacer más ejercicio, mejor...
La mayoría de los casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, sugiere un análisis
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Medicina

La mayoría de los casos de cáncer de hígado se deben a factores de riesgo prevenibles, sugiere un análisis

La mayoría de los casos de cáncer de hígado podrían prevenirse reduciendo los niveles de hepatitis viral, consumo de alcohol y MASLD (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, anteriormente llamada enfermedad del hígado graso no alcohólico), sugiere un análisis como parte de la Comisión The Lancet sobre cáncer de hígado. por Lancet La Comisión destaca varias maneras de reducir estos factores de riesgo , entre ellas aumentar la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B y políticas de salud pública dirigidas a la obesidad y el consumo de alcohol .Comprar vitaminas y suplementos Análisis previos han pronosticado que el número de nuevos casos de cáncer de hígado prácticamente se duplicará, pasando de 870.000 en 2022 a 1,52 millone...
La enfermedad cardiovascular se relaciona con una menor actividad física 12 años antes de su aparición
Actualidad, Buen Vivir, Cardiología, Enfermedades, Europa, Salud Pública

La enfermedad cardiovascular se relaciona con una menor actividad física 12 años antes de su aparición

Un equipo de investigadores de varias instituciones informa que los adultos que posteriormente desarrollan una enfermedad cardiovascular muestran niveles de actividad física en descenso que comienzan aproximadamente 12 años antes del evento y la brecha en comparación con sus pares sanos persiste mucho tiempo después. por Justin Jackson , Phys.org La actividad física es una medida esencial para prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares . Muchos adultos no alcanzan los niveles recomendados de actividad física de intensidad moderada a vigorosa , y existen diferencias demográficas sustanciales entre quienes se mantienen activos a lo largo de la vida. En el estudio, "Trayectorias de la actividad física antes y después de eventos de enfermedad ca...
Violencia de hijos hacia padres o madres: cómo detectarla y pedir ayuda sin culpa
Actualidad, Artículistas, Buen Vivir, España, Psicología, Salud Pública

Violencia de hijos hacia padres o madres: cómo detectarla y pedir ayuda sin culpa

Shirley Jeannet Arias Rivera, Universidad Loyola Andalucía; Barbara Lorence Lara, Universidad de Sevilla; Mirian Junco Guerrero, Universidad de Málaga, and Rocío Lago-Urbano, Universidad de Huelva Existe algo que madres, padres o cuidadores jamás esperan experimentar: sentir miedo de su propio hijo o hija. Puede empezar con un portazo, un fuerte golpe en la pared, una voz que sube de tono, insultos, chantaje emocional o empujones disfrazados de “enfados”. Aunque cueste decirlo en voz alta, lo que está ocurriendo tiene nombre: violencia filio-parental. Y, como psicólogas especializadas en este fenómeno, queremos ayudar a identificar a quienes lo están atravesando, para que puedan romper el silencio y el aislamiento y saber que pueden contar con ayuda verdadera, profesional y efect...
¿Qué es la dermatosis nodular contagiosa que ha obligado a modificar el recorrido del Tour de Francia?
Actualidad, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, España, Eventos, Salud Pública

¿Qué es la dermatosis nodular contagiosa que ha obligado a modificar el recorrido del Tour de Francia?

La organización del Tour de Francia 2025 ha decidido modificar el recorrido de la etapa 19, entre Albertville y La Plagne para evitar la subida al Col des Saisies, considerado como un puerto de primera categoría y que podría haber sido clave en la clasificación final de la carrera ciclista. La razón ha sido un brote de dermatosis nodular contagiosa que afecta al ganado vacuno de un rebaño ubicado en el Col des Saisies que ha obligado a sacrificar a los animales enfermos. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica transfronteriza emergente altamente infecciosa. Está causada por un virus miembro de la familia Poxviridae y del género Capripoxvirus. Afecta principalmente al ganado bovino y, en menor medida, a otros ru...
Más allá de borrar las arrugas: las múltiples aplicaciones terapéuticas del bótox
Actualidad, Enfermedades, España, Medicina, Neurología, Tratamientos

Más allá de borrar las arrugas: las múltiples aplicaciones terapéuticas del bótox

Quien más quien menos sabe qué es el bótox, nombre comercial de la toxina botulínica tipo A, una neurotoxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. En el siglo XIX, el médico alemán Justinus Kerner describió por primera vez sus efectos, y a mediados del siglo XX llegaron los primeros usos terapéuticos del compuesto aislado como relajante muscular y tratamiento del estrabismo. Miguel Ángel Huerta Martínez, Universidad de Granada and Carolina Roza, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Pero no fue hasta los años 90 cuando se observó que al emplearse para tratar espasmos faciales las arrugas también se suavizaban. Así nació la aplicación cosmética y estética del bótox, aprobado en 2002 por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) para...
¿Por qué tenemos una mano menos hábil que otra?
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Neurología

¿Por qué tenemos una mano menos hábil que otra?

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a tcesjunior@theconversation.com Álvaro Carmona, Universidad Loyola Andalucía Pregunta formulada por Alejandro, de 15 años, del IES Sierra de las Villas, Villacarrillo (Jaén) Seguro que te has fijado en que al escribir, jugar al fútbol o cepillarte los dientes siempre utilizas una mano con más destreza que la otra. No es casualidad: se trata de una característica llamada lateralidad manual, que significa que nuestro cerebro prefiere usar una mano concreta para tareas de precisión. Pero ¿por qué ocurre esto? Una cuestión de ah...
La píldora anticonceptiva masculina supera el obstáculo inicial de seguridad
Actualidad, Europa, Medicina, Salud Pública, Tecnología en la salud

La píldora anticonceptiva masculina supera el obstáculo inicial de seguridad

YourChoice Therapeutics, en colaboración con Quotient Sciences e Incyte, informa que dosis orales únicas del anticonceptivo masculino no hormonal en investigación YCT‑529 de hasta 180 mg no produjeron problemas de seguridad clínicamente relevantes en 16 hombres sanos. por Justin Jackson , Phys.org Los embarazos no deseados representan aproximadamente la mitad de las concepciones a nivel mundial, y los hombres recurren casi exclusivamente al preservativo (13 % de tasa de fracaso) o a la vasectomía para su prevención. Las estrategias anteriores con moléculas pequeñas, como WIN 18,446 y gosipol, redujeron la producción de esperma, pero provocaron reacciones relacionadas con el alcohol o hipopotasemia, lo que frenó la investigación durante décadas. En el estudio, "Se...
A nivel mundial, más de 2,5 millones de muertes por COVID se evitaron gracias a las vacunas, indican los datos
Actualidad, Enfermedades, Epidemias, Europa, Farmacología, Salud Pública

A nivel mundial, más de 2,5 millones de muertes por COVID se evitaron gracias a las vacunas, indican los datos

Gracias a la vacunación contra el SARS-CoV-2 en el periodo 2020-2024 se evitaron 2,533 millones de muertes a nivel mundial; se evitó una muerte por cada 5.400 dosis de vacuna administradas. por la Universidad Católica del Sagrado Corazón Aproximadamente el 82 % de las vidas salvadas por las vacunas correspondieron a personas vacunadas antes de contraer el virus, el 57 % durante el período ómicrón y el 90 % a personas de 60 años o más. En total, las vacunas han salvado 14,8 millones de años de vida (un año de vida salvado por cada 900 dosis de vacuna administradas). Estos son algunos de los datos publicados en un estudio inédito publicado en la revista Jama Health Forum y coordinado por la profesora Stefania Boccia, profesora de Higiene General y Aplicad...
Verano y piscinas, una combinación que aumenta el riesgo de padecer criptosporidiosis
Actualidad, Enfermedades, España, Gastroenterología, Opinión, Salud Pública

Verano y piscinas, una combinación que aumenta el riesgo de padecer criptosporidiosis

A pesar de que el cloro es un desinfectante muy eficaz para el agua de las piscinas y de los parques acuáticos, algunos microorganismos causantes de enfermedades son particularmente resistentes a su acción, lo que puede suponer un riesgo para la salud de los bañistas. Entre ellos destaca Cryptosporidium, un protozoo intestinal causante de diarrea acuosa que suele dar algún que otro disgusto en los meses de verano en países de altos ingresos. Este microorganismo ubicuo parasita a los animales domésticos y salvajes, pero también a los seres humanos. Es capaz de sobrevivir, durante días, en piscinas correctamente cloradas y es considerado uno de los principales responsables a nivel mundial de enfermedades gastrointestinales transmitidas por agua contaminada y alimentos. Raúl Rivas Go...
Un ensayo no encuentra ningún efecto protector de las cremas hidratantes en bebés con tendencia atópica
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría

Un ensayo no encuentra ningún efecto protector de las cremas hidratantes en bebés con tendencia atópica

Una investigación dirigida por la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón informa que el uso diario de emolientes en todo el cuerpo comenzando antes de las 9 semanas de edad redujo la incidencia de dermatitis atópica en 24 meses en una cohorte representativa de bebés de EE. UU.Comprar vitaminas y suplementos por Justin Jackson , Phys.org Los niños con dermatitis atópica temprana suelen desarrollar alergia alimentaria o asma, y estudios han observado asociaciones entre la disfunción de la barrera cutánea y la enfermedad alérgica posterior. Más de 10 ensayos han evaluado la mejora de la barrera cutánea; la evidencia sobre el uso de emolientes en todo el cuerpo en poblaciones de atención primaria con riesgo general sigue siendo limitada. En el estudio, "Emolientes...
Meliterapia: engrasar el cerebro para curar enfermedades neurológicas complejas
Actualidad, Enfermedades, España, Neurología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Meliterapia: engrasar el cerebro para curar enfermedades neurológicas complejas

¿Y si la clave para tratar el alzhéimer, la epilepsia o la depresión no estuviera en los genes o en las proteínas, sino en las grasas que recubren las neuronas? Enrico Castroflorio, Universitat de les Illes Balears Durante décadas, la investigación se ha centrado principalmente en estudiar las proteínas y genes defectuosos como la causa de enfermedades. A pesar de los avances científicos de los últimos años, aún no disponemos de tratamientos realmente efectivos para muchas patologías neurológicas. Primeros resultados prometedores La meliterapia (Membrane Lipid Therapy) es un nuevo campo de la biomedicina que busca tratar enfermedades modificando los lípidos de las membranas celulares del cerebro. Los lípidos no son todos iguales: algunos, como los ácidos grasos pol...
¿Por qué al tomar helados o bebidas muy frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro?
Actualidad, Alimentos, España, Medicina, Opinión

¿Por qué al tomar helados o bebidas muy frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro?

Está tomando un granizado o muerde un helado demasiado rápido y, de pronto, siente un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que le atraviesa la frente. Según la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea, se trata de una “cefalea por estímulo frío”, también conocida con el nombre de dolor de cabeza por helado (en inglés brain freeze). Y aunque parezca trivial, revela una sorprendente complejidad neurológica y médica. José Miguel Soriano del Castillo, Universitat de València En los últimos años, varias investigaciones han revelado que este pequeño “dolor de verano” podría enseñarnos sobre el tratamiento de las migrañas, las reacciones cerebrales al frío e, increíblemente, cómo proteger al cerebro en situaciones críticas. Una señal al cerebro ...
El jugo de remolacha reduce la presión arterial en personas mayores al cambiar el microbioma oral, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Cardiología, Europa, Gerontología y Geriatría, Investigación

El jugo de remolacha reduce la presión arterial en personas mayores al cambiar el microbioma oral, según un estudio

El efecto reductor de la presión arterial del jugo de remolacha rico en nitratos en personas mayores puede deberse a cambios específicos en su microbioma oral, según el estudio más grande de su tipo. por la Universidad de Exeter Investigadores de la Universidad de Exeter realizaron el estudio, publicado en la revista Free Radical Biology and Medicine , en el que se compararon las respuestas de un grupo de adultos mayores con las de adultos más jóvenes. Investigaciones previas han demostrado que una dieta rica en nitratos puede reducir la presión arterial , lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. El artículo se titula «El envejecimiento modifica el microbioma oral, la biodisponibilidad del óxido nítrico y las respuestas ...
La OMS alerta sobre el riesgo de epidemia de Chikungunya
Actualidad, Comunicados de Prensa, Epidemias, Europa, Medicina, Salud Pública

La OMS alerta sobre el riesgo de epidemia de Chikungunya

La Organización Mundial de la Salud advirtió el martes que una gran epidemia del virus Chikungunya corre el riesgo de extenderse por todo el mundo y pidió medidas urgentes para prevenirla. La OMS afirmó que estaba detectando exactamente las mismas señales de alerta temprana que en un brote importante hace dos décadas y quería evitar que se repitiera. El chikunguña es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causa fiebre y dolor articular intenso, a menudo debilitante. En algunos casos, puede ser mortal. “El chikungunya no es una enfermedad ampliamente conocida, pero ha sido detectada y transmitida en 119 países a nivel mundial, poniendo en riesgo a 5.600 millones de personas”, afirmó Diana Rojas Álvarez, de la OMS. Recordó cómo entre 2004 y 2005 un...
La pandemia de COVID-19 podría haber envejecido nuestros cerebros, sugiere un nuevo estudio
Actualidad, Epidemias, Europa, Investigación, Neurología, Salud Pública

La pandemia de COVID-19 podría haber envejecido nuestros cerebros, sugiere un nuevo estudio

Un nuevo estudio, dirigido por expertos de la Universidad de Nottingham, ha descubierto que la pandemia de COVID-19 puede haber acelerado la salud cerebral de las personas, incluso si nunca se infectaron con el virus.Comprar vitaminas y suplementos por la Universidad de Nottingham ¿Qué significa envejecer, no solo en años, sino también en términos de salud cerebral? ¿Pueden el estrés, el aislamiento y la disrupción global dejar huella en la mente de las personas? Los hallazgos de este nuevo estudio, publicados en Nature Communications, mostraron que las personas que sobrevivieron a la pandemia de COVID-19 mostraron signos de un envejecimiento cerebral más rápido con el tiempo que quienes se sometieron a un escáner completo antes de la pandemia. Los camb...
La enfermedad inflamatoria intestinal posiblemente acelera la demencia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Gastroenterología, Neurología, Psiquiatría

La enfermedad inflamatoria intestinal posiblemente acelera la demencia

Una nueva investigación del Instituto Karolinska demuestra una relación entre la enfermedad inflamatoria intestinal y un deterioro cognitivo más rápido en pacientes con demencia. El estudio, publicado en la revista Gut , indica la necesidad de tratamientos personalizados, según los investigadores. por Anne Hammarskjöld, Instituto Karolinska "Nuestros resultados indican que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) puede empeorar la función cognitiva en personas con demencia", afirma el investigador principal Hong Xu, profesor adjunto del Departamento de Neurobiología, Ciencias de la Atención y Sociedad del Instituto Karolinska de Suecia. "Esto abre la puerta a estrategias de atención más eficaces con un seguimiento más estrecho y un tratamiento...
Un estudio revela que las personas vacunadas no son las únicas que se benefician de la vacuna contra la gripe
Actualidad, Europa, Farmacología, Investigación, Medicina, Salud Pública

Un estudio revela que las personas vacunadas no son las únicas que se benefician de la vacuna contra la gripe

Los científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh informan que la vacunación contra la gripe estacional previno entre el 32,9% y el 41,5% de las infecciones en una población simulada, extendiendo la protección incluso a algunos residentes no vacunados. por Justin Jackson , Phys.org Las temporadas de gripe varían ampliamente: se estima que hubo entre 9 y más de 40 millones de casos sintomáticos en Estados Unidos entre 2010 y 2024. La vacunación es la forma más segura y eficaz de prevenir la enfermedad, aunque no todos pueden o quieren vacunarse en una población determinada. Las personas no vacunadas se benefician indirectamente de vivir en una población altamente vacunada, ya que existe un menor riesgo de contraer un patógeno de un grupo de hués...