miércoles, abril 2Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Especial CORONAVIRUS

Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa

Tres casos de coronavirus han sido "confirmados" en Francia, el primero en Europa, dijeron el viernes funcionarios. El primer caso involucró a un paciente en un hospital en la ciudad de Burdeos, en el suroeste, mientras que el otro estaba en París, dijo a la prensa el ministro francés de Salud, Agnes Buzyn. También se confirmó que una tercera persona, que es un pariente cercano de uno de los otros dos, tiene el virus, dijo el ministerio de salud más tarde. Los tres habían viajado recientemente a China y ahora habían sido aislados. "Estamos en el proceso de rastrear la historia de estos pacientes que han dado positivo para ponerse en contacto con las personas con las que han estado en contacto", dijo Buzyn anteriormente. "Tenemos hoy los primeros casos europeos prob...
Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir

Las autoridades sanitarias chinas confirman muertos y nuevos casos de contagios por este virus. ¿Cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención? ¿Con qué rapidez se propaga el nuevo tipo de enfermedad pulmonar? Con una rapidez sorprendente: según informó la televisión estatal CCTV este martes (21.1.2020), hay 77 casos más confirmados, es decir, más de 300 infectados desde el brote de la enfermedad en diciembre. Los grupos de personas de mayor edad son los más afectados. Entretanto, seis pacientes han fallecido ya por el virus. Estos eran anteriormente enfermos crónicos. También hay infecciones confirmadas en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Además, se está investigando un caso sospechoso en Australia y otro en Filipinas. Todos los afectados habí...
¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?

Rhizopus arrhizus, causante del 70% de las infecciones de mucormicosis. CDC / Dr. Hardin En medio de la pandemia, la India ha informado que sufre de un número inusualmente alto de casos de mucormicosis, y que más del 80% de los pacientes necesitan cirugía de inmediato porque la tasa de mortalidad puede alcanzar el 94%. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca ¿Pero qué tiene que ver esta enfermedad con la covid-19? Se trata de una infección micótica oportunista causada por diversas especies de hongos pertenecientes al orden Mucorales y que, en el caso de la India, puede estar asociada a los altos índices de infección por COVID-19 que sufre el país. ¿Por qué? Porque los mucorales se consideran patógenos oportunistas, lo que significa que requieren de un sistema i...
Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación

Shutterstock / FernandoV Las vacunas son una de las medidas sanitarias que mayor beneficio han proporcionado a la humanidad. Han permitido prevenir enfermedades responsables de grandes epidemias a lo largo de la historia, como la viruela. Patricia López Suarez, Universidad de Oviedo Hace poco más de un año que la covid-19 se sumó a este listado. Hoy volvemos a necesitar la vacunación para poder frenar la expansión del coronavirus y recuperar la normalidad. Las vacunas disponibles han demostrado ser eficaces para prevenir la enfermedad. Sin embargo, la magnitud y calidad de la respuesta inmunitaria a las vacunas varía considerablemente entre individuos. Son varios los factores que pueden influir en la respuesta a una vacuna. Algunos hacen referencia a característi...
Covid-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Resto del Mundo

Covid-19: ¿Por qué es importante una nueva dosis para las personas inmunodeprimidas?

Shutterstock / Yuganov Konstantin Varios países, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido, se están movilizando para poner una tercera dosis de la vacuna de la covid-19 a disposición de las personas inmunodeprimidas. Emily Edwards, Monash University and Kylie Quinn, RMIT University Pero, ¿por qué las personas con sistemas inmunitarios más débiles están al frente de la cola para recibir una tercera dosis? A medida que avanza la vacunación en todo el mundo, los datos que van apareciendo muestran que las personas inmunodeprimidas no están necesariamente tan bien protegidas por las dos primeras dosis. Por lo tanto, para estas personas una tercera dosis, más pronto que tarde, podría ser especialmente beneficiosa. En primer lugar, ¿quién está inmunodeprimido? ...
Así afecta la infección por coronavirus al hígado
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Universidades

Así afecta la infección por coronavirus al hígado

Shutterstock / Korrapon Karapan El SARS-CoV-2 ha cambiado completamente la cara del mundo que hasta entonces conocíamos. Ha afectado a prácticamente la totalidad de los aspectos de la vida cotidiana y ha provocado cambios sustanciales en las Ciencias de la Salud, y, por tanto, en la Medicina. Francisco Javier Cubero Palero, Universidad Complutense de Madrid and Yulia Alexandrowna Nevzorova, Universidad Complutense de Madrid Quizás por primera vez, los médicos y científicos de distintas especialidades han trabajado de manera conjunta en la investigación de esta enfermedad, recopilando y compartiendo información a una velocidad vertiginosa. De hecho, el covid-19 y sus inesperados efectos multiorgánicos situaron a los sanitarios de todo el mundo en un territorio totalm...
SARS-CoV-2: La infección puede otorgar más inmunidad que la vacuna, pero eso no significa que sea buena idea contagiarse
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

SARS-CoV-2: La infección puede otorgar más inmunidad que la vacuna, pero eso no significa que sea buena idea contagiarse

Mar FERNÁNDEZ NAVARRO/Alamy Stock Photo Israel estaba muy por delante del resto del mundo en lo que se refiere a la vacunación contra la covid-19, por lo que no es de extrañar que los datos procedentes de este rincón del Mediterráneo causen gran expectación, ya que suponen un vistazo al futuro. Charlotte Thålin, Karolinska Institutet De hecho, eso ocurrió recientemente cuando los investigadores de los Servicios Sanitarios Maccabi de Tel Aviv publicaron un preprint (un estudio que aún debe ser revisado por otros expertos) que sugería que las personas que habían sido infectadas con covid-19 tenían una mayor protección que las personas vacunadas contra la reinfección con la variante delta. Desgraciadamente, algunos interpretaron esto como que haber pasado la enfermedad es...
Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19
Alimentación, Alimentos, Colombia, Especial CORONAVIRUS

Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19

Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19. Cuando el cuerpo identifica una molécula extraña del virus SARS-CoV-2 dispara un proceso oxidativo, es decir, comienza a producir radicales libres –moléculas que desestabilizan las células– generando enfermedades o el colapso del organismo, mientras que los antioxidantes son aquellas moléculas que inactivan la inestabilidad logrando proteger, prevenir o disminuir el riesgo de esa respuesta inmunitaria del cuerpo, como el proceso inflamatorio que se da ante el COVID-19. Las frutas son compuestos biológicos o reservorios de compuesto...
Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo el primer virus descubierto por la ciencia puede contribuir a luchar contra el SARS-CoV-2

El virus del mosaico del tabaco fue el primer virus descubierto. Wikimedia Commons Todo el mundo ya conoce la utilidad de los test de diagnóstico de covid-19. Unos detectan directamente los componentes del virus, por ejemplo el genoma (PCR), o antígenos (test de Ag) y otros detectan anticuerpos (Ac). Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) La importancia de estas pruebas para controlar los contagios ha quedado muy clara durante la pandemia. Saber si alguien ha sido infectado para, mediante el aislamiento, prevenir contagios se ha convertido en la estrategia básica de control, junto con la vacunación. Los test de detección de anticuerpos son útiles en cribados serológicos, para conocer el estatus inm...
Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Covid-19: los síntomas de larga duración son más raros en los niños que en los adultos

Halfpoint/Shutterstock Cuando llegó la pandemia de la covid-19, rápidamente quedó claro que tener una edad avanzada era el mayor factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave. De hecho, hay pocas enfermedades para las que la edad sea tan claramente el factor de riesgo más importante. Robert C Hughes, London School of Hygiene & Tropical Medicine; Emma Duncan, King's College London; Michael Absoud, King's College London, and Sunil Bhopal, Newcastle University Vayamos a Reino Unido. Se han producido más de 131 000 muertes a causa de la covid-19, pero las primeras investigaciones, que aún están pendientes de revisión por parte de otros científicos, sugieren que muy pocos niños (menos de 30) han muerto a causa de la covid-19 o de enfermedades relacionadas....
Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico
España, Especial CORONAVIRUS, Investigación, Universidades

Lo que hay que saber sobre el test de antígeno rápido para el autodiagnóstico

Shutterstock / Georgy Dzyura Desde marzo de 2020, la detección masiva de COVID-19 nos ha planteado uno de los mayores desafíos de la industria farmacéutica y logística de los últimos tiempos. Sònia Aguirre Alvarez, Universitat de Barcelona Al inicio de la pandemia, nos parecía un sueño tener a nuestro alcance una prueba de autodiagnóstico rápida y lo suficientemente sensible para saber si teníamos o no infección por COVID-19 y actuar en consecuencia. Hoy en día ya es posible gracias a los test de antígeno rápido (TAR) para el autodiagnóstico que ya tenemos a nuestro alcance. Estas pruebas de autodiagnóstico son sencillas, de bajo coste, poco molestas, y nos permiten repetirlas con frecuencia sin necesidad de atención médica o de instalaciones destinadas al cribaje....
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?

Adao/Shutterstock Las mutaciones de los virus ocurren por errores al azar en la replicación de su genoma cuando se multiplican dentro de la célula. Esos errores generan la diversidad biológica necesaria para que sobre ella actúe la selección natural. Óscar González-Recio, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA); María de Toro, Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), and Miguel Ángel Jiménez Clavero, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Los virus no tienen voluntad ni controlan sus mutaciones, pero el proceso evolutivo siempre da como resultado una mejor adaptación al medio. En este caso, a nosotros. ¿Cómo actúa la selección natural sobre el SARS-CoV-2? Básicamente de dos fo...
La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación, Universidades

La herramienta de mapeo de mutaciones podría producir refuerzos de COVID más fuertes y vacunas universales

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado una plataforma que puede identificar rápidamente mutaciones comunes en el virus SARS-CoV-2 que le permiten escapar de los anticuerpos e infectar células. por la Universidad de Colorado en Boulder Publicada hoy en Cell Reports , la investigación marca un paso importante hacia el desarrollo exitoso de una vacuna universal no solo para COVID-19, sino también potencialmente para la influenza, el VIH y otros virus globales mortales. "Hemos desarrollado una herramienta predictiva que puede decirle con anticipación qué anticuerpos serán efectivos contra las cepas de virus circulantes", dijo el autor principal Timothy Whitehead, profesor asociado de ingeniería química...
COVID-19 durante el embarazo asociado con el parto prematuro
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación, Universidades

COVID-19 durante el embarazo asociado con el parto prematuro

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Las personas que contraen COVID-19 mientras están embarazadas enfrentan un mayor riesgo de tener un parto muy prematuro, así como cualquier parto prematuro, según un gran estudio dirigido por investigadores de UC San Francisco. por Elizabeth Fernandez, Universidad de California, San Francisco El riesgo de parto muy prematuro, que ocurre con menos de 32 semanas de gestación, fue un 60 por ciento más alto para las personas infectadas con COVID-19 en algún momento de su embarazo, mientras que el riesgo de dar a luz antes de las 37 semanas (todos los partos prematuros) fue 40 por ciento más alto en aquellos con infección. Para aquellos que también tenían hipertensión, diabetes y / u obesidad, además de COVID-19, el riesgo de parto p...
Tratamiento de casos raros de coagulación sanguínea en el cerebro después de la vacunación COVID-19
Especial CORONAVIRUS, Europa, Medicina, Tratamientos

Tratamiento de casos raros de coagulación sanguínea en el cerebro después de la vacunación COVID-19

Izquierda: venograma de TC que muestra un defecto de llenado en el seno sagital (flecha negra). . Derecha: trombosis del seno venoso dural del seno transverso. Mayor a la derecha que a la izquierda . Crédito: wikimediacommons Un nuevo estudio dirigido por UCL y UCLH de pacientes con trombosis venosa cerebral (TVC) después de la vacunación COVID-19, proporciona una guía más clara para los médicos que intentan diagnosticar y tratar a los pacientes. por University College London La investigación, publicada en The Lancet , es el relato más detallado de las características de la TVC, cuando es causada por la nueva condición de trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por la vacuna (VITT). VITT es una condición caracterizada po...
¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Tiene sentido la vacunación obligatoria en los profesionales sanitarios?

Shutterstock / Deliris El aumento de los rebrotes constatado en varias residencias españolas, unido a la obligatoriedad anunciada por algunos países europeos (como Italia, Grecia o, más recientemente, Francia) ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la vacunación forzosa. Ekain Payán Ellacuria, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea En este caso, el destinatario de la medida no sería el conjunto de la población, sino aquellos que, por razón de su actividad profesional, tengan contacto directo con personas enfermas o de edad avanzada, bien en hospitales, bien en centros asistenciales. Así, ha trascendido que algunas Comunidades Autónomas se mostrarían favorables a aplicarla, como Galicia, Cantabria, Murcia, Canarias o Andalucía. A pesar de e...
COVID-19: Dejemos De Pelear Por Las Máscaras Y Vacunemos A Más Personas
Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Opinión

COVID-19: Dejemos De Pelear Por Las Máscaras Y Vacunemos A Más Personas

Las mascarillas ofrecen cierta protección contra la infección por COVID-19, pero no tanto como las vacunas autorizadas. Al decirle al público que tienen que seguir enmascarando después de la inmunización, garantizamos que los escépticos renunciarán tanto a las inyecciones como a las mascarillas. acsh.org Por Cameron English Imagen de rottonara en Pixabay El CDC causó un gran revuelo a fines de julio cuando nuevamente recomendó que las personas completamente vacunadas se enmascararan para reducir la propagación de la variante delta del SARS-COV-2. Publicamos dos artículos en respuesta a las nuevas pautas de la agencia. El Dr. Josh Bloom explicó por qué la propuesta de los CDC es una pesadilla logística , y yo sostuve que recomendar máscaras para los inmunizados socava la...
Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer para las variantes de Covid: jefe de BioNTech
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Europa

Aún no es necesario adaptar la vacuna Pfizer para las variantes de Covid: jefe de BioNTech

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain La vacuna de primera generación desarrollada por BioNTech-Pfizer funciona contra variantes de coronavirus como la cepa Delta y no necesita ser modificada por el momento, dijo el lunes el director ejecutivo de la empresa alemana BioNTech. "Es muy posible que en los próximos seis a 12 meses, surjan más variantes y eso requeriría la adaptación de la vacuna, pero por el momento todavía no es el caso", dijo Ugur Sahin a los periodistas. La decisión de hacer un cambio debe tomarse solo si está claro que la vacuna no funcionó o solo ofrece una protección deficiente contra el virus. La situación de rápido cambio significó que también era crucial obtener el momento adecuado para el cambio. "Tomar una decisión en este momento podría resultar ...
La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar el COVID-19
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Tratamientos

La OMS prueba tres nuevos medicamentos para tratar el COVID-19

Los fármacos, que buscan reducir el riesgo de muerte, se encuentran en la fase final de ensayos clínicos y forman parte del programa para encontrar tratamientos efectivos. La agencia mundial de salud espera los resultados para fines de septiembre.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que los medicamentos artesunato, imatinib e infliximab se empezarán a probar en pacientes con COVID-19 hospitalizados en 52 países. Los datos de la agencia de la ONU indican que en la última semana se documentaron más de 203 millones de casos, con lo que el mundo rebasó la marca de los 200 millones de personas infectadas apenas seis meses después de que los enfermos de COVID-19 superaran los 100 millones. La fase final de estas p...
Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados

Doña Araceli Rosario Hidalgo, interna de la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara desde el año 2013 y nacida en 1924, fue la primera persona en recibir la vacuna frente a la COVID-19 en España el domingo 27 de diciembre de 2020. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa El 27 de diciembre de 2020 no fue un domingo cualquiera. Araceli Rosario Hidalgo, nacida en 1924 e interna en una residencia de personas mayores de Guadalajara, recibió la primera vacuna contra la CoViD-19 administrada en España. Salvador Peiró, Fisabio Desde entonces (y hasta primeros de abril) se han administrado 10 millones de dosis. Casi el 15% de los mayores de 18 años (6,8 millones) ha recibido al menos una, y el 6,4% (algo más de 3 millones) la pauta completa. Aunque el Gobierno anunc...